Página 2 de 4

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Publicado: Mié, 21 Dic 2011, 19:46
por givan
Guillermo, si bien tu usas difusores, la mejor manera de sacarle el jugo cual seria? posición? abajo de la entrada del agua al acuario? en el otro extremo de la entrada? a que altura para que la presión no afecte ? cual seria el método ideal según tu ? gracias compa.

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Publicado: Mié, 21 Dic 2011, 21:29
por GmoAndres
Hola,
hay que fijarse en que las microburbujillas sean bien pequeñas, en lo personal los difusores Azoo me han resultado muy buenos

Sobre la localización, recomiendo la parte más baja posible y ubicados de manera tal que la corriente disipe las burbujillas lo más que se pueda antes de que suban. En mi caso encuentro óptima situarlos en el vidrio opuesto al retorno del filtro (por donde se expulsa agua al acuario) ...por ejemplo, si el retorno está en la arista posterior de un lado, sitúo el difusor en la arista anterior del otro lado, así la corriente hace que las burbujillas como que "se caen" y recorren más

Ahora bien, si el acuario es muy grande, quizás sea recomendable situar el difusor cerca de la toma de agua de algun filtro, a fin de que terminen de pulverizarse en la hélice y sean mejor disipadas

Saludos!

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Publicado: Mié, 21 Dic 2011, 21:52
por givan
excelente, gracias pro tu ayuda,una pregunta, usas este difusor?

http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM ... atural-_JM

saludos.

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Publicado: Mié, 21 Dic 2011, 23:11
por GmoAndres
Utilizo aquel, pero seguramente deben haber otros muy buenos también y más estéticos,

Saludos

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Publicado: Jue, 22 Dic 2011, 00:11
por gonzalovalenzuela
Yo uso este, y no puedo decir nada mas que es el mejor que he visto disolviendo Co2

Imagen


Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Publicado: Jue, 22 Dic 2011, 00:48
por givan
también le puse el ojo, pero done lo encuentro ?

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Publicado: Lun, 09 Ene 2012, 19:43
por Dani
Gracias por compartir tus conocimientos Guillermo :D

Lo que es yo, estoy completamente desilusionada del CO2 casero, ya he intentado 3 veces y siempre me sale algo mal :cry: :cry: :cry:

Así que si tienes algún dato pa armarme de un sistema de CO2 pro, te lo agradecría muchísimo.

Saludos!

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Publicado: Mié, 18 Ene 2012, 16:53
por GmoAndres
No tengo dato, cada cuanto aparece en el foro (compraventa) cilindros y similares, Sl2s

Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Publicado: Mié, 18 Ene 2012, 20:43
por SEBING12
superpatolin escribió:
GmoAndres escribió:Hola, gracias por sus comentarios,
Superpatolin: Usas co2 casero?? estas controlando cuantas b/seg???(no caer en exceso) lo regulas con alguna prensa??? la bajada de ph de 7.5 a 6,5 es un brusco cambio e indica que ahora el co2 incide en tu agua (antes no lo hacía), ojo, por fa, No Descuidar En Ningún momento el adecuado mov. superficial/circulación! sino, el co2 se acumula a nivel toxico por no-disipación excedente y el nivel de o2 tampoco es adecuado
En mi caso he medido ph a diferentes horas y no hay cambio, siempre está en el mismo 6,algo independiente de la hora.

En el caso de usar una bombita o similar fijate en el "tss...tss" cada cuanto. Si es muy seguido, es demasiado co2. Existe la creencia de que con el co2 casero no se alcanzan concentraciones tóxicas, lo cual es completamente falso; pueden lograrse concentraciones muy elevadas, incluso tóxicas si no se tiene la cautela de regular la velocidad de inyección , si la circulación es insuficiente o ambas


Saludos



Hola Guillermo, respondiendo a tus preguntas. Uso CO2 casero, tengo 2 botellas, las cuales voy renovando semana por medio y justamente el día de ayer renové 1, la cual empezó a generar mucho CO2 y salían varias burbujas por segundo. Mi acuario es de 360 litros y tengo muchas plantas. Mantengo en 60 neones, unos 15 gupys, 10 coridoras pigmeas y 4 otocinclus y no se cuantos camarones cherry; sólo los gupys andaban boqueando.

Otra cosa, donde vivo el agua es extremadamente dura, por lo que compré un equipo de RO y he estado haciendo cambios sólo con agua de osmosis (una vez 120 lt y dos veces de 60 lt), y ahora quiero empezar a mezclar agua de la llave con osmosis, porque creo que alcancé la dureza que me permite modificar el PH. Antes por más que intentaba no lograba bajar el PH, siempre se mantenía en 7,8 y ahora con menos dureza bajó a 6,5 y espero mantenerlo en ese valor.

PD. tengo un filtro externo de 1.500 lt/hora el cual mueve lo suficiente la superficie.

hola, yo pienso que donde estas haciendo cambios de agua de pura osmosis el kh es muy bajo y por eso baja mucho el ph al inyectar co2...y los peces empiezan a boquear.
Saludos


Enviado desde mi iPhone 3GS

Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Publicado: Mié, 18 Ene 2012, 20:43
por SEBING12
superpatolin escribió:
GmoAndres escribió:Hola, gracias por sus comentarios,
Superpatolin: Usas co2 casero?? estas controlando cuantas b/seg???(no caer en exceso) lo regulas con alguna prensa??? la bajada de ph de 7.5 a 6,5 es un brusco cambio e indica que ahora el co2 incide en tu agua (antes no lo hacía), ojo, por fa, No Descuidar En Ningún momento el adecuado mov. superficial/circulación! sino, el co2 se acumula a nivel toxico por no-disipación excedente y el nivel de o2 tampoco es adecuado
En mi caso he medido ph a diferentes horas y no hay cambio, siempre está en el mismo 6,algo independiente de la hora.

En el caso de usar una bombita o similar fijate en el "tss...tss" cada cuanto. Si es muy seguido, es demasiado co2. Existe la creencia de que con el co2 casero no se alcanzan concentraciones tóxicas, lo cual es completamente falso; pueden lograrse concentraciones muy elevadas, incluso tóxicas si no se tiene la cautela de regular la velocidad de inyección , si la circulación es insuficiente o ambas


Saludos



Hola Guillermo, respondiendo a tus preguntas. Uso CO2 casero, tengo 2 botellas, las cuales voy renovando semana por medio y justamente el día de ayer renové 1, la cual empezó a generar mucho CO2 y salían varias burbujas por segundo. Mi acuario es de 360 litros y tengo muchas plantas. Mantengo en 60 neones, unos 15 gupys, 10 coridoras pigmeas y 4 otocinclus y no se cuantos camarones cherry; sólo los gupys andaban boqueando.

Otra cosa, donde vivo el agua es extremadamente dura, por lo que compré un equipo de RO y he estado haciendo cambios sólo con agua de osmosis (una vez 120 lt y dos veces de 60 lt), y ahora quiero empezar a mezclar agua de la llave con osmosis, porque creo que alcancé la dureza que me permite modificar el PH. Antes por más que intentaba no lograba bajar el PH, siempre se mantenía en 7,8 y ahora con menos dureza bajó a 6,5 y espero mantenerlo en ese valor.

PD. tengo un filtro externo de 1.500 lt/hora el cual mueve lo suficiente la superficie.

hola, yo pienso que donde estas haciendo cambios de agua de pura osmosis el kh es muy bajo y por eso baja mucho el ph al inyectar co2...y los peces empiezan a boquear.
Saludos


Enviado desde mi iPhone 3GS

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Publicado: Mié, 18 Ene 2012, 21:21
por Dani
GmoAndres escribió:No tengo dato, cada cuanto aparece en el foro (compraventa) cilindros y similares, Sl2s


Gracias, precisamente acá en el foro encontré un CO2 a buen precio y me dieron los datos pa conseguir el mano regulador y la válvula :dance:

Saludos

Re: Artículo: La Inyección de co2 en el Acuario Plantado

Publicado: Dom, 22 Ene 2012, 01:31
por SHAIKO
gran articulo, en forma sencilla y clara para facil comprencion , se agradece el compartir tus conocimientos

saludos y bendiciones