Streep123456 escribió:Realmente preciosa la pantalla colgante. Saludos!.
Ernesto escribió:Compadre: La raja la lámpara, elegante, discreta, minimalista y funcional. Lo mismo digo del acuario y el mueble de las fotos. Por favor dime ¿de dónde sacaste el mueble? está espectacular (por lo menos en las fotos así se ve). Estoy achacado, es la lámpara de mis sueños que he buscado por internet en todas partes pero no he podido encontrar. Es el look exacto que quiero para mi nuevo proyecto que quiero poner en el living de mi casa (y que por lo tanto el aspecto estético es muy importante). No sé como decirte esto, pero ¿no has pensado comercializarla? Yo pagaría $100.000 por una de esas cagado de la risa si en persona se ve tan cool como en las fotos, ¡¡¡está espectacular!!! En realidad el conjunto lámpara-mueble-acuario la lleva pesao... Envidio tu trabajo, y creo que no sanamente...
te cuento que yo tengo una lampara de led de fabrica y me indica temperatura de hasta 55 grados, y trabaja sin problemas.
eso si una vez me fallo el ventilador y la temperatura se fue a las nubes en cuestión de segundo, por lo que al dia de hoy tengo un ventilador de repuesto por si acaso me falla nuevamente.
Muy buen brico, si se quiere mejorar el contacto entre las placas se puede comprar una pasta disipadora mejor, de las mismas que se usan para los procesadores de computadores (alguna artic silver, thermaltake, zalman, etc..., al menos en los procesadores hay diferencias de hasta 10ºC entre pasta y pasta) además se puede colocar por la parte posterior, la que disipa calor, unas pequeñas aletas (ramsinks o heatsinks o simplemente fabricar uno mismo esas piezas, para así aumentar la superficie de contacto entre el aire y la superficie caliente).
Quedé con una duda, al ser de 12V, ¿Podrán los led's trabajar con una fuente de poder de computador?
pd: está bueno para cambiar mis xenon y que mis plantas al fin agarren...
OJO, La pasta NO DISIPA!!!! ese mito de pongale harta pasta que enfria no es tal, la funcion de la pasta es llenar el espacio de aire entre ambas superficies, ya que el aire es peor conductor de calor que la pasta, pero aun asi , la pasta NO enfria.
y como he repetido vaaarias veces, las fuentes de 12V de PC NO SIRVEN PARA LOS LEDS HO, estos necesitan corriente regulada, (medida en Amperes) y no voltaje regulado (medido en volts).
gonzalovalenzuela escribió:OJO, La pasta NO DISIPA!!!! ese mito de pongale harta pasta que enfria no es tal, la funcion de la pasta es llenar el espacio de aire entre ambas superficies, ya que el aire es peor conductor de calor que la pasta, pero aun asi , la pasta NO enfria.
y como he repetido vaaarias veces, las fuentes de 12V de PC NO SIRVEN PARA LOS LEDS HO, estos necesitan corriente regulada, (medida en Amperes) y no voltaje regulado (medido en volts).
Lo de la pasta es cierto, se echa una pequeña cantidad para tapar las imperfecciones solamente, así también hay pastas que son mejor conductor de calor que otras, claro que son mas caras. Gracias por la aclaración sobre la fuente de poder. Saludos
Solo para polemizar en el verano conocí a un acuarista de concepcion que me conto que él hace un año tiene funcionando una lampara led fabricada por el con una fuente de poder de pc, sin ningun problema y ojo que el tiene un reef por lo que usa led para reef.
Antes de comprar la fuente de poder para led , lo primero que hice fue probar con una fuente de poder que tenia tirada , los led prendieron pero parpadeaban claramente el voltaje no era estable y lineal , con la fuente para led ese parpadeo desapareció...
La pasta disipadora como indique en las intrucciones luego de puesta la barra la presiono con fuerza y saco el excedente que queda por los lados ...
Estoy al tanto de pastas de mejor calidad , pero me decante por la barata por un tema de costos ... La pasta pro que usan en computacion y que tiene plata y otros compuestos aparte del oxido de zinc , cuesta aproximadamente 5 lucas un pomo que me habría servido como para una barra , y tenia 5 que pegar... Asi que si bien no es la mejor , funciona y no aniquilo mi presupuesto...
juan carlos escribió:Solo para polemizar en el verano conocí a un acuarista de concepcion que me conto que él hace un año tiene funcionando una lampara led fabricada por el con una fuente de poder de pc, sin ningun problema y ojo que el tiene un reef por lo que usa led para reef.
si se puede, yo tengo pruebas jejejej es verdad lo que comenta juan carlos existen leds que funcionan a 12v y 1 A que se usan para acuarios
juan carlos escribió:Solo para polemizar en el verano conocí a un acuarista de concepcion que me conto que él hace un año tiene funcionando una lampara led fabricada por el con una fuente de poder de pc, sin ningun problema y ojo que el tiene un reef por lo que usa led para reef.
si se puede, yo tengo pruebas jejejej es verdad lo que comenta juan carlos existen leds que funcionan a 12v y 1 A que se usan para acuarios
igual los que usó don Sid me parecen más apropiados para un acuario, ya que el haz de luz es menos concentrado y abarca una mayor superficie a lo largo de nuestro acuario.