Página 2 de 2

Re: Problema con sustrato pudriendose

Publicado: Jue, 10 May 2012, 19:53
por ish
bluehorizons escribió:
ish escribió:
bluehorizons escribió:como es eso de la gravilla para mezclar el sustrato ? es la gravilla que se pone encima o la que se usa para compactar el sustrato ?
La que se mezcla con el humus y todo eso, la que tu dices que es para compactar pero no es eso lo que se busca sino al contrario que sea grande, para que permita la circulación de agua y que se evite la compactación... esa lo ideal es que sea de 5mm

La de "encima" o capa de sustrato inerte, debe ser de una granulometría app de 3 mm, me explicaron que esto es porque si es más fina, pasa lo que nos pasó a nosotros, y si es más gruesa, deja muchos espacio abiertos en donde se mete la caca y los desechos y se terminan pudriendo lo cual tambien genera conflictos, por lo tanto la gravilla que va encima debe ser ni muy gruesa ni muy fina...
muchas gracias, no podria haber esperado respuesta mejor ! lo tendre en consideración para mi próximo acuario porque reiniciar este no valdria la pena si el otro ya viene en una semana :/ pero gracias por la info ! otra cosa, serviria el aquaclay como base para el sustrato ? creo que ese mide 5mm masomenos
No tengo idea... sorry. Te estaría mintiendo si te digo que si o que no.
Las cosas con las que estoy armando yo el sustrato son:

Gravilla 5mm
Humus
Vermiculita
Turba
Greda

Y me salió todo muy muy muy barato, la embarró. Menos de 10 lukas sustrato nutritivo para 200 litros.

Re: Problema con sustrato pudriendose

Publicado: Jue, 10 May 2012, 20:04
por bluehorizons
ok, empezare a buscar la gravilla, muchas gracias !

Re: Problema con sustrato pudriendose

Publicado: Jue, 10 May 2012, 20:29
por vulcano
La turba dura hasta los 6 meces se descompone.
El humus debe estar muy seco, los micro organismos que benefician a nuestras plantas de macetas, para el acuario no son útiles no sobreviven a la columna de agua.
Todo eso contribuye al anaerobismo de nuestros suelos artificiales y eso sin contar con la compactación natural de todos estos componentes.


ish escribió:
bluehorizons escribió:
ish escribió:
bluehorizons escribió:como es eso de la gravilla para mezclar el sustrato ? es la gravilla que se pone encima o la que se usa para compactar el sustrato ?
La que se mezcla con el humus y todo eso, la que tu dices que es para compactar pero no es eso lo que se busca sino al contrario que sea grande, para que permita la circulación de agua y que se evite la compactación... esa lo ideal es que sea de 5mm

La de "encima" o capa de sustrato inerte, debe ser de una granulometría app de 3 mm, me explicaron que esto es porque si es más fina, pasa lo que nos pasó a nosotros, y si es más gruesa, deja muchos espacio abiertos en donde se mete la caca y los desechos y se terminan pudriendo lo cual tambien genera conflictos, por lo tanto la gravilla que va encima debe ser ni muy gruesa ni muy fina...
muchas gracias, no podria haber esperado respuesta mejor ! lo tendre en consideración para mi próximo acuario porque reiniciar este no valdria la pena si el otro ya viene en una semana :/ pero gracias por la info ! otra cosa, serviria el aquaclay como base para el sustrato ? creo que ese mide 5mm masomenos
No tengo idea... sorry. Te estaría mintiendo si te digo que si o que no.
Las cosas con las que estoy armando yo el sustrato son:

Gravilla 5mm
Humus
Vermiculita
Turba
Greda

Y me salió todo muy muy muy barato, la embarró. Menos de 10 lukas sustrato nutritivo para 200 litros.

Re: Problema con sustrato pudriendose

Publicado: Jue, 10 May 2012, 20:43
por Urlik
A mi me paso una vez, pero como las plantas estaban sanas lo ignoré al tiempo se fue quitando solo, desconozco si fue por que las mismas raíces oxigenaron, por acción de los caracoles trompeta o parte natural un ciclo de descomposición del humus.

PD: Lo ignoré por que desarmar el acuario de 300L es re mucho trabajo.