Saimius escribió:Que suerte tuviste, alimento artificial para el mandarin es muy difícil lograrlo, felictaciones.
Porque..Muy complicado el Pez... :-k :-k
Sip.........Tonchi......el "Mandarin" se carecteriza por comer solo alimento vivo,por tal motivo se recomienda ingresarlo a Acuarios ya con un tiempo de establecidos los cuales tengan fauna microscopica viva(copepodos).....la verdad que "Dalilo" fue temerario y tuvo afortunadamente mucho exito......logrando que comiera comida artificial.....es una gracia....... \:D/ ......se de muchos que han muerto de hambre........ ](*,)
Saimius escribió:Que suerte tuviste, alimento artificial para el mandarin es muy difícil lograrlo, felictaciones.
Porque..Muy complicado el Pez... :-k :-k
Sip.........Tonchi......el "Mandarin" se carecteriza por comer solo alimento vivo,por tal motivo se recomienda ingresarlo a Acuarios ya con un tiempo de establecidos los cuales tengan fauna microscopica viva(copepodos).....la verdad que "Dalilo" fue temerario y tuvo afortunadamente mucho exito......logrando que comiera comida artificial.....es una gracia....... \:D/ ......se de muchos que han muerto de hambre........ ](*,)
enhorabuena por ese acuario, lleva un buen principio y no dudo que alcance la grandez deseada por el propietario.
un detalle tal vez de apreciacion, el coral al que hace mencion rmajluf, no se trata de un trompeta (tromp) que es muy parecido al candy, el cual creo que es.
por otro lado, efectivamente para un mejor valor nutricional el mejor el alimento vivo, pero como todo tambien hay excepciones a la regla, yo tambien poseo un mandarin de varios años, que tambien se alimenta con el "artificial"
tambien puede que se trate de un engaño optico por el tipo de fotos, pero que tipo de luz tiene el acuario?
dalilo se me olvidaba commentarte que cuando cambies la luz tienes q aclimatar a los corales q si le llegand e lleno peudes tener problemas ponlos mas abajo primero y peus a la semana los vas subiendo de a poco
alatar escribió:dalilo se me olvidaba commentarte que cuando cambies la luz tienes q aclimatar a los corales q si le llegand e lleno peudes tener problemas ponlos mas abajo primero y peus a la semana los vas subiendo de a poco
Si el cambio es por ampolletas del mismo wattage, no hay necesidad de aclimatar las especies....... en especial si se pasa a ampolletas de mayor K que tienen menor PAR.
Si habría que aclimatar las especies con ampolletasd del mismo wattage, siempre que las ampolletas viejas se hubieran utilizado por un período prolongado de tiempo y que por lo mismo, hayan perdido gran parte de su podería lumínico. En ese caso, la diferencia de luminosidad sería grande y ahí convendrían hacer una aclimatación.
En vez de mover las especies..... es mas fácil levantar la lámpara e ir bajandolo lentamente.
Fatboy escribió:Si el cambio es por ampolletas del mismo wattage, no hay necesidad de aclimatar las especies....... en especial si se pasa a ampolletas de mayor K que tienen menor PAR.
Si habría que aclimatar las especies con ampolletasd del mismo wattage, siempre que las ampolletas viejas se hubieran utilizado por un período prolongado de tiempo y que por lo mismo, hayan perdido gran parte de su podería lumínico. En ese caso, la diferencia de luminosidad sería grande y ahí convendrían hacer una aclimatación.
En vez de mover las especies..... es mas fácil levantar la lámpara e ir bajandolo lentamente.
Gracias Fatboy!
En mi caso es el mismo wattage y las ampolletas anteriores llevan 4 meses... asi es que no debo hacer nada.
segun he escuchado que las ampolletas si no son de unqa bunea marca no se deben usar ams de 6 meses.. ya que estas "guatean" rapidamente y al igualq las bombas uno no ve comos e va deteriorando la calidad de la luz
he visto personalmente ampolletas "hqi" q e empiezan a poenr blancas por el paso del tiempo
salu2
gracias por el dato de tus ampolletas, el cambio a mayor ºK, sin duda le dara otro aspecto.
coincido con Fatboy, que no tendras que aclimatar a las especies del acuario, es mas ni siquiera moverlos de donde estan, probablemente algunos de ellos los primeros dias no abran, repito puede ser un probabilidad.
como una alternativa, al resultado de que no abrieran las especies, podrias empezar con tiempos cortos de encendido de las nuevas ampolletas e irle aumentado por espacio de una hora por dia.
Tengo 2 tubos fluorecentes de 36 Watts para luces actinicas, respecto del skimmer es uno de bricolaje hecho por Siddharta que aun necesita mejoras pero va bien encaminado, acá te dejo el link http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=6605