Esperando las fotos!, solo te falta que se reproduzcan neones si es que tienes jajaja ahí la cierras con broche de oro.
Felicitaciones.
Re: Reproducción Corydora panda
Publicado: Lun, 03 Dic 2012, 11:25
por motorhead
Buenas en mi acuario se reproducían con agua de la llave y con harta planta tapizante y tengo 2 crías en el acuario de cherry q no se como llegaron pero vivieron con unas condiciones malas ahora q empezaron no van a parar ja saludos compadre
Re: Reproducción Corydora panda
Publicado: Vie, 18 Oct 2013, 11:44
por Chalín
Ayer haciendo una poda, nuevamente avisté unas pocas pandas dando vueltas entre la Marsilea en el mismo lugar que la vez anterior. Deben tener como 2 meses. Benditos deshielos...
Pronto fotos o video.
Re: Reproducción Corydora panda
Publicado: Vie, 21 Feb 2014, 00:45
por Chalín
Siguen naciendo todos los meses. Nacen pocas, pero siempre estoy avistando alevines nuevos.
Re: Reproducción Corydora panda
Publicado: Vie, 21 Feb 2014, 10:12
por gonzalovalenzuela
es que ud tiene agua bendita en su llave pues!!! jajaajaj
Re: Reproducción Corydora panda
Publicado: Vie, 21 Feb 2014, 10:27
por Chalín
No amigo, hace rato que ya no vivo ahí. Me cazaron y hoy estoy en el sector norte de la capital. Acá el agua es más dura y el RO se ha vuelto una religión. Con el intento emular parámetros anteriores... Es la única manera.
Enviado desde mi súper hiper extra mega paila supersónica.
Re: Reproducción Corydora panda
Publicado: Vie, 21 Feb 2014, 12:43
por gonzalovalenzuela
Wow, ahora es la mano entonces, jaja
(PS: felicitaciones por la cacería, ajaja)
Re: Reproducción Corydora panda
Publicado: Lun, 14 Abr 2014, 10:29
por Kelthuzar
Consulta:
La cria de corydoras panda es muy distinta a la de paleatus?
Saludos!
Re: Reproducción Corydora panda
Publicado: Lun, 14 Abr 2014, 10:35
por Chalín
¿La cría como alevín o la cría como crianza? Si te refieres a los alevines, son idénticos a sus padres desde los primeros días de nado libre. Si te refieres a la crianza, no lo sé puesto que nunca he podido reproducir la Cori paleatus, pero asumo que más allá de los parámetros que llevan a la reproducción, todo lo demás debiera ser exactamente igual para cualquiera del género.
Re: Reproducción Corydora panda
Publicado: Lun, 14 Abr 2014, 11:33
por Kelthuzar
Chalín escribió:¿La cría como alevín o la cría como crianza? Si te refieres a los alevines, son idénticos a sus padres desde los primeros días de nado libre. Si te refieres a la crianza, no lo sé puesto que nunca he podido reproducir la Cori paleatus, pero asumo que más allá de los parámetros que llevan a la reproducción, todo lo demás debiera ser exactamente igual para cualquiera del género.
Me referia a parametros de crianza, segun tu experiencia. Ya que he logrado, en el último tiempo, tres puestas pequeñas de paleatus al rescatar huevos, no devorados por mis carassius, desde los vidrios y me he fijado que los alevines no son muy exigentes en calidad de agua (no he medido parámetros, pero si me he fijado que mientras mas "turbia" el agua, mejor para ellos en lo que respecta a crecimiento).
Saludos!
Re: Reproducción Corydora panda
Publicado: Lun, 14 Abr 2014, 12:19
por Chalín
Sí, me hace sentido lo que comentas, al menos respecto de la C. paleatus.
En general y para incentivar desoves creo que existe un punto común para ambas especies y tal como para la mayoría de los peces, cual es el descenso de las sales disueltas respecto a lo están acostumbradas, es decir, se producen mucho mas desoves justo cuando, a consecuencia de los cambios de agua, estas vienen con bajos niveles de sales cualquiera sea su origen (mezcla con RO, bajadas de durezas en primavera producto de los deshielos, etc). Así lo he podido observar con al menos 3 especies del género; C. aeneus var. albina, C. panda y C. Sterbai, concepto que, por ejemplo, no aplica para Discos (muchísimas veces me ha pasado que estos desovan justo antes de un cambio de agua...).
Por otra parte y aún cuando no he tenido reproducción de C. paleatus, más sí desoves, creo concordar con muchos en que hay temperaturas que para desoves son mucho más beneficiosas que otras según la especie. Así, con altas temperaturas muy propias de acuarios de Discos, las C. panda y la C. sterbai se dan muy bien, no así la paleatus que parecen preferir las más frías.
Volviendo al tema de la turbidez del agua, sé que la de su hábitat natural no es un tema para impedir que desoven puesto que ahí son bastante turbias, pero las que se producen en acuarios y piletas pudieran ser un factor dependiendo de su origen; no es lo mismo tener turbidez producto de algas o de sedimentos derivados de materias orgánicas que tener turbidez producto de arcillas o sedimentos minerales... Esto ultimo también aplica en cierta medida a algunos invertebrados en los que he podido observar que no tienen ningún problema para reproducirse incluso con agua verde.