Página 2 de 3

Re: Bagrecito

Publicado: Mar, 26 Feb 2013, 00:16
por Lester
memo.mas escribió:es que los nombres comunes no son muy decidores, podrían confundirse a ojo no muy entrenado, pero seria bueno saber cual era ese albino he ir por él jejejejeje
es cosa de buscar "bagrecito" en google y aparece de todo, el albino era Trichomycterus areolatus y dado que estaba en un afluente de rio pequeño entre los cerros era totalmente viable de que era albino y posiblemente como las condiciones de aislamiento eran idoneas, deviesen haber mas de los mismos, igual el bagrecito que vi era pequeño, no mas de 5 cm y como el albinismo los hace mas vistosos tantos albinos no debe haber, pero si muchos portadores del albinismo con seguridad

Re: Bagrecito

Publicado: Mar, 26 Feb 2013, 01:41
por Chalín
En Chile se les denomina popularmente Bagrecito o Bagre chico a por lo menos 4 especies distintas, algunas de las cuales se agrupan en el mismo género y muchas más cuando hablamos popularmente de Bagre (por eso la importancia de los nombres científicos), pero para quien pregunta, las especies posibles de encontrar en la R.M. son el Trichomycterus chiltoni y el Trichomycterus areolatus.

Justo este fin de semana pasado hice una visita a uno de los ecosistemas en donde se encuentra el Trichomycterus areolatus y quedé asombrado de como dicha especie está recuperando su población. Además aproveché de hacer un registro fotográfico y medición de parámetros del agua y pude avistar muchas otras especies con las que comparte habitat esta maravillosa especie.

Re: Bagrecito

Publicado: Mar, 26 Feb 2013, 14:25
por memo.mas
es muy correcto lo que dice el amigo Chalin, lo que si debo decir, es que las especies nativas están muy poco estudiadas y sus áreas de distribución son muy poco certeras, un ejemplo, hace unas semanas se encontró un toyo de agua dulce Diplomystes chilensis, en el sector de armerillo, lo que no calza con su distribución, que solo alcanza hasta el rio rapel, personalmente he encontrado varios "Bagrecitos" en zonas que no corresponden a su distribución natural, falta mucha investigación al respecto.

muchos saludos.

Re: Bagrecito

Publicado: Mar, 26 Feb 2013, 17:22
por Chalín
Concuerdo plenamente. Esto se explica en parte porque las distribuciones publicadas-estudiadas son las más conocidas (cuencas hidrográficas) y/o grandes en cuanto áreas (lagos, lagunas, humedales, etc), pero hay varios ejemplos de localizaciones que no se encuentran en las fichas, sobre todo en lo que se refiere a esteros y otros, que por su condición, son ecosistemas altamente vulnerables, desconocidos y estudiados.

Re: Bagrecito

Publicado: Vie, 01 Mar 2013, 00:05
por Trauko
memo.mas escribió:estimado amigos: como muy bien dicen mas arriba, esta es una especie nativa, y esta prohibida su tenencia, (salvo que estés autorizado por el sag como tenedor de fauna nativa), con respecto al ejemplar albino, es muy extraño ver un ejemplar albino en estado salvaje.

Bullockia_maldonadoi
http://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=& ... P7VjWLU16g

podria ser tambien Trichomycterus areolatus
http://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=& ... 8644,d.dmQ

mira esto a lo mejor te aclara algunas dudas
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 39&t=86292

saludos
No me metan miedo !!!! Mis nuevos amigos estan excelentes !!! Y habian 2 gambusias y estanmuy bellas.

Re: Bagrecito

Publicado: Vie, 01 Mar 2013, 00:05
por Trauko
memo.mas escribió:estimado amigos: como muy bien dicen mas arriba, esta es una especie nativa, y esta prohibida su tenencia, (salvo que estés autorizado por el sag como tenedor de fauna nativa), con respecto al ejemplar albino, es muy extraño ver un ejemplar albino en estado salvaje.

Bullockia_maldonadoi
http://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=& ... P7VjWLU16g

podria ser tambien Trichomycterus areolatus
http://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=& ... 8644,d.dmQ

mira esto a lo mejor te aclara algunas dudas
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 39&t=86292

saludos
No me metan miedo !!!! Mis nuevos amigos estan excelentes !!! Y habian 2 gambusias y estanmuy bellas.

Re: Bagrecito

Publicado: Vie, 01 Mar 2013, 00:31
por Chalín
¿Y las fotos..? :confusion-shrug:

Re: Bagrecito

Publicado: Vie, 01 Mar 2013, 01:07
por Seek
x2 xd

Re: Bagrecito

Publicado: Vie, 01 Mar 2013, 21:13
por Trauko
Imagen se ve activo de noche , recuerden que son nocturnos y esta es ina foto furtiva .

Re: Bagrecito

Publicado: Vie, 01 Mar 2013, 21:13
por Trauko
Imagen se ve activo de noche , recuerden que son nocturnos y esta es ina foto furtiva .

Re: Bagrecito

Publicado: Vie, 01 Mar 2013, 23:42
por Chalín
¿Son piedras las que se ven en la foto? Si la respuesta es afirmativa, ¿qué es esa capa que las cubre? Parece ser una película de algas...

Re: Bagrecito

Publicado: Jue, 07 Mar 2013, 23:24
por Trauko
Es alimento triturado , pero fui a pescar con moscas denuevo y los devolvi a su medio , se me disparaban los niveles muy rapido asi ke los devolvi al rio, pero mi recomendacion es no criarlos , es muy dificil mantenerlos.Salu2