Página 2 de 2
Re: Un asesino en mi acuario
Publicado: Mié, 27 Feb 2013, 21:16
por zuckytha
glaso escribió:Con esa sobrepoblación, yo haría cambios semanales de entre 30 y 40% y no cada 15 días.
Ok...gracias
Re: Un asesino en mi acuario
Publicado: Jue, 28 Feb 2013, 01:55
por Chalín
Sobre lo declarado, lo primero que me llamó la atención es que los NO2 te marquen 0 tomando en consideración la "pobreza" de la rutina de cambio de agua y la poca eficiencia del tipo de filtro que utilizas. La rutina de alimentación te juega a favor en el sentido que no implica una gran carga de nitrógeno extra además de la población que tienes en relación al volumen, pero nunca tanto como para marcar 0; hay algo que no me hace mucho sentido... Por otro lado, conozco el test que usaste y sé que este no es muy preciso en cuanto a este parámetro porque muchas veces parece marcar "blanco" (0.0ppm), pero el color que sigue "menos blanco"(0.5ppm) no es muy distinto al anterior y este ya implica un valor de precaución... Lo ideal sería tener un test que mida en escalas intermedias para conocerlo con mayor detalle... Ante la imposibilidad de determinarlo con mayor exactitud, debo decir que aquí podría haber un factor de riesgo/causalidad de mortandad.
Otro punto que me llamó la atención es la temp. (24°C), muy baja para alguna de las especies que mantienes. Tienes especies muy sensibles a enfermedades con esa temp. Sugiero buscar un valor promedio más alto para todas. He aquí otro factor potencial de enfermedades/mortandad.
Con respecto a una posible sobrepoblación, personalmente no me queda del todo clara tomando en consideración los pequeños tamaños de la mayoría de las especies, pero claramente estás al límite de lo que puede soportar tu sistema en las condiciones declaradas y eso no es saludable. En tal sentido, tienes muchas especies que comparten el mismo estrato del acuario (zona media y alta) y eso supone un espacio muy limitado. Además, muchas de las especies que mantienes necesitan estar en compañía de un número mayor de ejemplares, más aún con la falta de lugares para refugiarse y sentirse seguros. Todo eso supone estrés, lo que muchas veces no se considera y que lleva a enfermedades que para este caso, posiblemente no advertiste.
Todos los demás parámetros me parecen ok, aún cuando podrías haber aprovechado el test para declarar el gH (que también lo mide).
Como resumen recomiendo:
Aumentar temp.
Aumentar la periodicidad de los cambios de agua y en lo posible el %.
Eliminar algunas especies en función del espacio (estrato) en donde se desenvuelven y aumentar el número de ejemplares para el caso que corresponda.
Colocar la salida del filtro a nivel de la superficie y desconectar el sistema Venturi.
P.S. Espero que estemos hablando de un acuario maduro...
Re: Un asesino en mi acuario
Publicado: Jue, 28 Feb 2013, 16:49
por dpezoa
zuckytha,
Respecto a lo planteado originalmente, te recomiendo revisar las compatibilidades de los peces que tienes (
http://www.tropicalfishandaquariums.com ... /index.php) ... ideal también considerar el biotipo al que pertenecen de modo que se encuentren a gusto con sus vecinos ... (
http://www.alquimistadeacuarios.com/peces/index.php). Por favor recuerda que no tienen la culpa si los mezclan de forma inconveniente ... de volverse "asesinos" o "acosadores" de otros peces más débiles provocándoles la muerte ... según mi impresión es posible que el labeo que sacaste segundo provocara el problema con los neones ...
Respecto a las recomendaciones, concuerdo con la mayor parte de los otros comentarios anteriores:
1.- Si bien se ven pequeños ahora crecerán rápidamente ... el cálculo genérico recomendado es de 1 litro por centímetro de pez adulto ... con las cebras y los peces de fondo tendrías copado ese acuario en poco tiempo ...
2.- Los cambios de agua ideal que fueran la mitad del acuario semanal con sifoneo de la grava superficial para evitar que enfermen por presencia de amoniaco en el agua ...
3.- La temperatura esta bastante baja para los de biotipo amazónico (son los que están muriendo)
4.- Los podrías segregar por compatibilidad/biotipo en otros acuarios ... si es posible ...
Buena suerte
Daniel
Re: Un asesino en mi acuario
Publicado: Vie, 01 Mar 2013, 00:57
por Seek
Hola denuevo, concuerdo con lo que comenta Chalin, esta mas que claro los posibles factores de muerte, lo que si estoy todavia con la duda hace cuanto armaste el acuario, y si hiciste el proceso de ciclado.
Adicional a eso, yo creo que te agradecerían bastante los peces si no tuvieras ese chorro potente con oxigeno directo a la altura media del acuario, ya que debe producir bastante corriente de agua que debe estresarlos. Te aconsejaria que elevaras un poco mas el filtro para que la salida quede mas alturas a ras del agua, lo que permita el movimiento superficial necesario para la oxigenación si la necesidad de aparatos adicionales.
Espero que estén bien tus peces
Saludos
Re: Un asesino en mi acuario
Publicado: Vie, 01 Mar 2013, 11:36
por zuckytha
El acuario tiene cerca de 5 meses..y si..ya subi el filtro,tenian razon habia un buen espacio que los peces no ocupaban por culpa del corro de agua.
Llevo tres días sin muertes,desde que saque al labeo y al botya del acuario
Re: Un asesino en mi acuario
Publicado: Vie, 01 Mar 2013, 11:41
por zuckytha
dpezoa escribió:zuckytha,
Respecto a lo planteado originalmente, te recomiendo revisar las compatibilidades de los peces que tienes (
http://www.tropicalfishandaquariums.com ... /index.php) ... ideal también considerar el biotipo al que pertenecen de modo que se encuentren a gusto con sus vecinos ... (
http://www.alquimistadeacuarios.com/peces/index.php). Por favor recuerda que no tienen la culpa si los mezclan de forma inconveniente ... de volverse "asesinos" o "acosadores" de otros peces más débiles provocándoles la muerte ... según mi impresión es posible que el labeo que sacaste segundo provocara el problema con los neones ...
Respecto a las recomendaciones, concuerdo con la mayor parte de los otros comentarios anteriores:
1.- Si bien se ven pequeños ahora crecerán rápidamente ... el cálculo genérico recomendado es de 1 litro por centímetro de pez adulto ... con las cebras y los peces de fondo tendrías copado ese acuario en poco tiempo ...
2.- Los cambios de agua ideal que fueran la mitad del acuario semanal con sifoneo de la grava superficial para evitar que enfermen por presencia de amoniaco en el agua ...
3.- La temperatura esta bastante baja para los de biotipo amazónico (son los que están muriendo)
4.- Los podrías segregar por compatibilidad/biotipo en otros acuarios ... si es posible ...
Buena suerte
Daniel
Muchas gracias Daniel
* Comenzare la próx. semana cambiando la mitad del agua del acuario con sifoneo incluido.
* subí la temp. a 26°
* Y llevo tres días desde que saque al labeo y al botya y no he tenido mas muertes
Gracias por los links...me informare sin duda ..Saludos
Re: Un asesino en mi acuario
Publicado: Vie, 01 Mar 2013, 11:44
por zuckytha
Seek escribió:Hola denuevo, concuerdo con lo que comenta Chalin, esta mas que claro los posibles factores de muerte, lo que si estoy todavia con la duda hace cuanto armaste el acuario, y si hiciste el proceso de ciclado.
Adicional a eso, yo creo que te agradecerían bastante los peces si no tuvieras ese chorro potente con oxigeno directo a la altura media del acuario, ya que debe producir bastante corriente de agua que debe estresarlos. Te aconsejaria que elevaras un poco mas el filtro para que la salida quede mas alturas a ras del agua, lo que permita el movimiento superficial necesario para la oxigenación si la necesidad de aparatos adicionales.
Espero que estén bien tus peces
Saludos
Gracias Seek
El acuario tiene cerca de 5 meses..y si..ya subi el filtro,tenian razon habia un buen espacio que los peces no ocupaban por culpa del corro de agua.
Llevo tres días sin muertes,desde que saque al labeo y al botya del acuario
Re: Un asesino en mi acuario
Publicado: Vie, 01 Mar 2013, 11:51
por zuckytha
Chalín escribió:Sobre lo declarado, lo primero que me llamó la atención es que los NO2 te marquen 0 tomando en consideración la "pobreza" de la rutina de cambio de agua y la poca eficiencia del tipo de filtro que utilizas. La rutina de alimentación te juega a favor en el sentido que no implica una gran carga de nitrógeno extra además de la población que tienes en relación al volumen, pero nunca tanto como para marcar 0; hay algo que no me hace mucho sentido... Por otro lado, conozco el test que usaste y sé que este no es muy preciso en cuanto a este parámetro porque muchas veces parece marcar "blanco" (0.0ppm), pero el color que sigue "menos blanco"(0.5ppm) no es muy distinto al anterior y este ya implica un valor de precaución... Lo ideal sería tener un test que mida en escalas intermedias para conocerlo con mayor detalle... Ante la imposibilidad de determinarlo con mayor exactitud, debo decir que aquí podría haber un factor de riesgo/causalidad de mortandad.
Otro punto que me llamó la atención es la temp. (24°C), muy baja para alguna de las especies que mantienes. Tienes especies muy sensibles a enfermedades con esa temp. Sugiero buscar un valor promedio más alto para todas. He aquí otro factor potencial de enfermedades/mortandad.
Con respecto a una posible sobrepoblación, personalmente no me queda del todo clara tomando en consideración los pequeños tamaños de la mayoría de las especies, pero claramente estás al límite de lo que puede soportar tu sistema en las condiciones declaradas y eso no es saludable. En tal sentido, tienes muchas especies que comparten el mismo estrato del acuario (zona media y alta) y eso supone un espacio muy limitado. Además, muchas de las especies que mantienes necesitan estar en compañía de un número mayor de ejemplares, más aún con la falta de lugares para refugiarse y sentirse seguros. Todo eso supone estrés, lo que muchas veces no se considera y que lleva a enfermedades que para este caso, posiblemente no advertiste.
Todos los demás parámetros me parecen ok, aún cuando podrías haber aprovechado el test para declarar el gH (que también lo mide).
Como resumen recomiendo:
Aumentar temp.
Aumentar la periodicidad de los cambios de agua y en lo posible el %.
Eliminar algunas especies en función del espacio (estrato) en donde se desenvuelven y aumentar el número de ejemplares para el caso que corresponda.
Colocar la salida del filtro a nivel de la superficie y desconectar el sistema Venturi.
P.S. Espero que estemos hablando de un acuario maduro...
Gracias Chalín
Sé que el test que uso no es de los mejores y se me acabaron las bandas... Tienes alguno que me recomiendes y que no sea tan costoso?
* La t° la subí a 26...me recomiendas a 28°? o me quedo ahi?
* tomare en cuenta lo de clasificar las especies de acuerdo al lugar que ocupan en el acuario medio-bajo-alto.
* Ya subí el filtro y el acuario tiene 5 meses . Gracias por todos tus consejos...Te cuento que hace tres dias saque al botya y al labeo y no he tenido mas muertes.
Saludos
Re: Un asesino en mi acuario
Publicado: Vie, 01 Mar 2013, 13:35
por Chalín
No, lamentablemente todos son costosos, pero te lo decía como ideal, no intrínsecamente necesario.
26°C está bien, pero si reincorporas a la Botia deberás subir 1°C más. Pongo mis manos al fuego porque la Botia no tiene nada que ver en este entuerto.
Re: Un asesino en mi acuario
Publicado: Vie, 01 Mar 2013, 20:13
por zuckytha
Chalín escribió:No, lamentablemente todos son costosos, pero te lo decía como ideal, no intrínsecamente necesario.
26°C está bien, pero si reincorporas a la Botia deberás subir 1°C más. Pongo mis manos al fuego porque la Botia no tiene nada que ver en este entuerto.
Pienso lo mismo,porque cuando saque al botya al dia siguiente igual habian dos muertos mas,luego cuando saque al labeo dejaron de aparecer cadaveres y ya llego al 4° día sin muertes desde que los tengo separados. Reincorporare al botya a ver que tal me va... Gracias Chalín
De todas formas de los test que conoces para novatos podrias decirme cual es el mas barato y bueno ...
Re: Un asesino en mi acuario
Publicado: Mié, 27 Mar 2013, 10:43
por zuckytha
Amigos.... Despues de exactamente un mes desde mi publicacion no he tenido mas muertes...y por conclusion el asesino era el Labeo erythrurus , luego de que se suicido mi acuario volvio a ser el de antes...
Como este tema ya esta terminado,creo que debo pedir que lo CIERREN POR FAVOR :)