Proyecto de Mueble con Bloques para acuario de 660 L(Armado)
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Cristian
- Nivel 4
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia, Santiago
Krionxp escribió:hola viejo...en..te voy a dar mi experiencia...yo me arme un acuario de 540 litros ase mas menos unos 6 meses atrás...y al principio con mi hermano pensamos también hacerlo muy parecido a lo que tu lo estas haciendo....pero...los bloques de cemento son muy inestables al trabajar sueltos...son demasiado sensibles a la hora de trabajar en tracción y rotación......nuca van a ser un todo ya que estos toman firmeza cuando se rellenan con semento......yo te aconsejo que los rellenes ...para que no tengas problemas de trizadura o desplome..por un sismo..o simplemente por el paso de el tiempo.....acuerda te que hay que darle margen de error al mueble....si el acuario va a pesar mas menos 800 kilos..el mueble tiene que aguantar el doble ose al rededor de 1600 kilos....el trabajo de torsion de el mueble va a ser mucho....y por lo que veo tu acuario no tiene ningun amare.....lo mejor seria ..como te digo que lo rellenes con cemento....mira que la presion que ase el acuario en los ladrillos no es tan solo así abajo también lo ase hacia los lados y los bloques que estan hacia afuera van a tender a salirse y los de adentro a agrietarse y trisarce.....no es en mala..te lo digo..para que cuando ya este armado tu acuario...no vallas a tener problemas...saludos...
Estimado Krionxp, te agradezco tu comentario y sugerencias, sin embargo me parece que se me hace prácticamente imposible de rellenar con cemento, ya que cada pilar como está ya tiene un peso de 240 kg, por lo cual, si lo relleno, perasrá unos ¿350 kg? con lo cual más que mueble pasaría ser parte de la casa, y para sólo lo podría demoler.
En todo caso, lo que comentas que los bloques interiores tendería a quebrarse los de adentro, y los de los extremos a salirse, tienes razon que podría llegar a pasar simpre y cuando el tablon se doblara y comenzaría a aumentar la presión en el lado interno de los pilares.
Para evitar esto, aparte del refuerzo de dos perfiles en L, de 50x50x6, por la parte de atrás del mueble, en la parte central, irá una plncha de 18 mm, como fondo del mueble, que aportará rigidez vertical, y ante esfuerzos laterales.
En todo caso, cada bloque tendrá aproximadamente como máximo unos 150 kg de peso vertical, los cuales no es mucho.
Te agradezco tus comentarios, y le daré un par de vueltas, al tema de apoyo entre bloques, ya que si no queda topando toda la superficie, se producoiran puntos de concentración de fuerzas, los cuales podría llegara fracturar un bloque. A lo mejor poniendo un material entre bloques (por ejemplo una plancha de terciado), podría absorver estas puqueñas diferencias y evitar este problema (guardando las proporciones, como el plumavit bajo la caja de vidrio.)
Mucho les agradeceré a los que tengan muebles con bloques sus experiencias (he visto varios por aqui en el foro (de hecho he visto acuarios de como 250 litros, apoyados sólo en tres bloques ( de superficie)
Muchas gracias por sus comentarios,
Saludos
- Cristian
- Nivel 4
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia, Santiago
Dalilo escribió:Se ve super, coloca fotos cuando lo instales.
Salu2., Dalilo
Gracias Dalilo,
Lamentablemente como no tengo cámara (de hecho estame la consigo9, no puedo colocar fotos detalladas de todo el proceso.
Espero tener el mueble instalado en un par de semanas más, y a mediados de diciembre tener montado el acuario ciclando. Fotos iran seguro en todo caso.
Saludos
- Cristian
- Nivel 4
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia, Santiago
LukitAz escribió:ES vedad ami se me desplomó una pecera por tener esos bloques... 560 litros.
SAludos
Lukitaz,
Lamentable accidente.
En todo caso te agradeceré si tienes más detalles de que es lo que pasó...... está demás decirte que me interesa de sobremanera.
Tienes fotos del acuario cuando estaba montado?? Lo armaste tu? He visto varios acuarios montados en bloque, que no han tenido problemas.
Sería interesante analizar tu caso, para sacar conclusiones y así todos aprendamos.
Te agradeceré más información
Saludos.
PD : Ya me hubiera gustado a mi a tu edad tener un acuario así....
amigo cristian.... un pequeño susto... la madera no se caracteriza por ser presisamente un materiar rigido... sobre todo con el tiempo puede irse deformando y en vista que solo tienes dos pilares, inevitablemente se va a deformar y como dice krionxp la presion va a aumentar sobre algunos lados y comenzara a quebrarse de a poco el pilar.... ojala con los p erfiles sea suficiente para evitarlo pero te lo comento....Cristian1 escribió:LukitAz escribió:ES vedad ami se me desplomó una pecera por tener esos bloques... 560 litros.
SAludos
Lukitaz,
Lamentable accidente.
En todo caso te agradeceré si tienes más detalles de que es lo que pasó...... está demás decirte que me interesa de sobremanera.
Tienes fotos del acuario cuando estaba montado?? Lo armaste tu? He visto varios acuarios montados en bloque, que no han tenido problemas.
Sería interesante analizar tu caso, para sacar conclusiones y así todos aprendamos.
Te agradeceré más información
Saludos.
PD : Ya me hubiera gustado a mi a tu edad tener un acuario así....
que tal si pusieras algun tipo de esponja dura o plumavit dura entre los ladrillos y la madera para evitar que ocurra eso??? ya que la plumavit absorveria la deformacion y distribuiria equitativamente el peso....
por otro lado una pequeña aclaracion pero en los temblores, la componente de fueza horizontal que se genera en generar no supera el 5 a 10% asi que la seguridad debe ir planteada hacia eso.....
- Cristian
- Nivel 4
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia, Santiago
Jean Paul escribió:amigo cristian.... un pequeño susto... la madera no se caracteriza por ser presisamente un materiar rigido... sobre todo con el tiempo puede irse deformando y en vista que solo tienes dos pilares, inevitablemente se va a deformar y como dice krionxp la presion va a aumentar sobre algunos lados y comenzara a quebrarse de a poco el pilar.... ojala con los p erfiles sea suficiente para evitarlo pero te lo comento....Cristian1 escribió:LukitAz escribió:ES vedad ami se me desplomó una pecera por tener esos bloques... 560 litros.
SAludos
Lukitaz,
Lamentable accidente.
En todo caso te agradeceré si tienes más detalles de que es lo que pasó...... está demás decirte que me interesa de sobremanera.
Tienes fotos del acuario cuando estaba montado?? Lo armaste tu? He visto varios acuarios montados en bloque, que no han tenido problemas.
Sería interesante analizar tu caso, para sacar conclusiones y así todos aprendamos.
Te agradeceré más información
Saludos.
PD : Ya me hubiera gustado a mi a tu edad tener un acuario así....
que tal si pusieras algun tipo de esponja dura o plumavit dura entre los ladrillos y la madera para evitar que ocurra eso??? ya que la plumavit absorveria la deformacion y distribuiria equitativamente el peso....
por otro lado una pequeña aclaracion pero en los temblores, la componente de fueza horizontal que se genera en generar no supera el 5 a 10% asi que la seguridad debe ir planteada hacia eso.....
Gracias Jean Paul por los comentarios. Efectivamente el tema es delicado, considerando el gran peso de todo el conjunto.
Me queda totalmente claro que si se llega a deformar la plataforma, el peligro de que los bloques interiores se fracturen de a poco, y que la estructura pueda colapsar existe.
No he pododo sacar más fotos, pero como primeras medidas, instalé dos perfiles de 50x50x6 mm, bajo el vano (espacio abierto entre los pilares), además al fondo llevará una plancha de terciado como fondo (pero bajo la plataforma) que ayudará a mantener la estructura horizontal (esta plancha queda por dentro del vano, y se apoya al suelo). Admás de un perfil U de aluminio, que servirá de guias para las puertas (tipo closet). No será mucho lo que aporta, pero se va sumando.
Las planchas de madera están con barniz vitrificado, para evitar problemas de humedad
El tema de colocar un material más aislante entre la plancha y los bloques, tambien lo estoy analizando.......
El peso que tendrá en el voladizó será apróx de 400 kg distribuidos en el metro. para probar, yo me subí en la parte delatera frontal, un par de saltos y realmente no se movío nada (peso más de 100 kg), y eso que no tengo instalado la plancha de fondo......
Con los perfiles me dió mas confianza, especialmente por el tema del paso del tiempo.
Ya estimados, se le agradecen sus comentarios en pro de evitar un desastre acuarístico.
Muchos Saludos
PD: y pesnar que mi acuario actual lo tengo instalado sobre una mesa de una máquina de coser singer (de las antiguas) que si bien es de fierro, concentra todo el peso en una pequeña superficie (no exagero, pero no son más de 5 cm2, y el acuario es de 120 ltr (pesará unos 150kg?)
- Cristian
- Nivel 4
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia, Santiago
Estimados Amigos,
Luego de todo lo dicho anteriormente, ahora llegó el momento de mostrarles como quedó el mueble, y como está quedando el acuario………
Al mueble se le agregaron puertas frontales, para que no quedaran a la vista los filtros, y accesorios varios
Vista Mueble
El mueble se ve muy bien (es como mucho que yo no lo encontrara así….)
Vista general del interior del mueble
Se pueden apreciar : 2 filtros SERA 1100, bomba de aire, alimentos varios, y un mini tablero para el control de luces, bomba de aire, moonlight,
El minitablero consta de 4 timers, además de enchufes directos para los filtros y termocalefactores (las conexiones de los timer están hechas por detras, para que no se vea más desordenado de lo que ya está)
Vista Tablero
En las fotos anteriores, se alcanza a apreciar los refuerzos de fierro del tablero.
Ya que estamos en la sección del brico, les quiero mostrar algunos detalles del moonlight y la tapa de luz
Moonlight.
Como les había comentado, está formado por 4 leds azules de alto brillo, separados en dos pares, los cuales están conectador con un potenciometro de 1 kohm., más una resistencia limitadora.
Todo el sistema está montado en un tubo de PVC de aprox 80 cm de largo
Vista general
Vista por debajo de una mitad, con las conexiones de los dos leds (están apagados)
Aquí se ve un detalle de la conexión de un led con su resistencia y el potenciómetro. La foto es por abajo (y está prendido)
la otra mitad es exactamente igual (es simetrico)
Unas imágenes de cómo se ve este moonlight en el acuario de 120 ltr (100x30x40), las pueden ver en este post.
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=12245
En el nuevo acuario les muestro de cómo se ve (las fotos estan con f2.8 y 8 segundos de exposición)
Con luz al mínimo
Con la luz al máximo
Tapa de Luz.
Bueno para fabricar la tapa de luz, tambien me puse manos a la obra. Tal como había dicho, quería hacer el acuario con tapa, y HQI, combinación media complicada por el tema de temperatura.
Así que para evitar este problema, se diseñó con 2 ventiladores de PC (de 12 cm) para crear un flujo de aire por cada foco) Los ventiladores fueron instalados en la parte trasera de la tapa, frente a cada foco, y por arriba y delante tiene una rejilla, por la cual entra el aire, A lo mejor no se entiende mucho, pero con las fotos va a quedar más claro.
La tapa fue fabricada con madera terciada de 15 mm de espesor, y se fabricó con tres tapas superiores independientes, ya que es medio difícil manipular una tapa unica tan grande.
Hasta ahora no he mostrado inguna foto del acuario completo, pero para que se hagan una idea, les muestro una vista general con las tapas abiertas.
El interior esta revestido de una cinta reflectante de aluminio autoadhesiva, comprada en homecenter, que sirve para parchar techos de zinc,
Ahora les muestro una vista lateral de la tapa, en la cual se ven los reflectors HQI, y las rejillas de ventilación superior (entra aire), y los ventiladores a la derecha (sacan aire). Los ventiladores son de 12 v, per oestan actualmente trabajando a 7 volt, meten mucho menos ruido, y la tapa no se calienta nada (de hecho la tapa del acuario de 120 lts, con 2 ampolletas de ahorro de 60 w y aberturas de ventilación, se calienta realmente mucho mas que este)
Quede realmente conforme con la solución y como quedaron los detalles.
Algunos detalles:
Cinta reflectante utilizada
Detalle de ventiladores
Otra vista de uno de los focos, se ve el moonlight, y los dos tubos a la derecha
Ahora les cuento un poco mas detalles de la caja . La caja me llegó el día 23 de diciembre, me la trajo el viejito pascuero, a traves de un auspiciador del foro, porque no decirlo Acualife.
Originalmente se pensó en 220x50x60 (660 litros) en vidrio de 10 mm….. finalmente quedo de 218x60x51 (667 litros) en vidrio de 12 mm.
Como este acuario va a ser plantado, le tuve que hacer el sustrato nutritivo. (no tengo fotos del proceso) pero para que tengan una idea tiene : 3 kilos de greda Artel, 7 ladrillos molidos (aprox un balde de 20 litros lleno), 50 kilos de arena de lampa, 3 kilos de humus de lobriz, y 2 likos (o litros?) de turba. Sobre todo eso 50 litros de gravilla Aquaclay.. Lo tengo con CO2 casero (2 botellas) inyectando por el ventura de los filtros internos de (1000 ltrs/h)
Este acuario pretendo transformarlo en REEF, por tanto se gabricó incluyendo dos perforaciones para los futuros rebosaderos al SUMP (el cual irá donde están los filtros)
En esta foto lateral se alcanza a ver en la parte superior izquierda el fitting y llave que actualmente estan tapando las perforaciones.
Se puede ver además el filtro interno, el termo calefactor y la toma de agua para el filtro externo. En el otro lado se encuentra un equipamiento similar.
Lo ultimo que tengo que agregar, luego, colocaré mas fotos del acuario en la seccion correspondiente. Mi antiguo acuario lo iba a desarmar, pero mi señora muy gentilmente me regalo 3 peces……….carasios, por tanto estuve obligado a rápidamente montar este acuario y traspasar a los habitantes a su nueva casa, sin poder ciclar……… sin embargo los 4 filtros (los dos externos y dos internos) estaban bien maduros en el acuario anterior, y le puse agua de ese tambien. Hasta ahora después de una semana, no he tenido problemas ni con algas, amoníaco, nitritos, nitratos ni similares. Espero no tener problemas
Por ultimo les muestro una foto general de mi rincón de acuarios, y solo me queda agradecer a mi señora por su paciencia y apoyo en este hermoso hobby.
Saludo y un Abrazo a todos
Luego de todo lo dicho anteriormente, ahora llegó el momento de mostrarles como quedó el mueble, y como está quedando el acuario………
Al mueble se le agregaron puertas frontales, para que no quedaran a la vista los filtros, y accesorios varios
Vista Mueble

El mueble se ve muy bien (es como mucho que yo no lo encontrara así….)
Vista general del interior del mueble

Se pueden apreciar : 2 filtros SERA 1100, bomba de aire, alimentos varios, y un mini tablero para el control de luces, bomba de aire, moonlight,
El minitablero consta de 4 timers, además de enchufes directos para los filtros y termocalefactores (las conexiones de los timer están hechas por detras, para que no se vea más desordenado de lo que ya está)
Vista Tablero

En las fotos anteriores, se alcanza a apreciar los refuerzos de fierro del tablero.
Ya que estamos en la sección del brico, les quiero mostrar algunos detalles del moonlight y la tapa de luz
Moonlight.
Como les había comentado, está formado por 4 leds azules de alto brillo, separados en dos pares, los cuales están conectador con un potenciometro de 1 kohm., más una resistencia limitadora.
Todo el sistema está montado en un tubo de PVC de aprox 80 cm de largo
Vista general

Vista por debajo de una mitad, con las conexiones de los dos leds (están apagados)

Aquí se ve un detalle de la conexión de un led con su resistencia y el potenciómetro. La foto es por abajo (y está prendido)

la otra mitad es exactamente igual (es simetrico)

Unas imágenes de cómo se ve este moonlight en el acuario de 120 ltr (100x30x40), las pueden ver en este post.
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=12245
En el nuevo acuario les muestro de cómo se ve (las fotos estan con f2.8 y 8 segundos de exposición)
Con luz al mínimo

Con la luz al máximo

Tapa de Luz.
Bueno para fabricar la tapa de luz, tambien me puse manos a la obra. Tal como había dicho, quería hacer el acuario con tapa, y HQI, combinación media complicada por el tema de temperatura.
Así que para evitar este problema, se diseñó con 2 ventiladores de PC (de 12 cm) para crear un flujo de aire por cada foco) Los ventiladores fueron instalados en la parte trasera de la tapa, frente a cada foco, y por arriba y delante tiene una rejilla, por la cual entra el aire, A lo mejor no se entiende mucho, pero con las fotos va a quedar más claro.
La tapa fue fabricada con madera terciada de 15 mm de espesor, y se fabricó con tres tapas superiores independientes, ya que es medio difícil manipular una tapa unica tan grande.
Hasta ahora no he mostrado inguna foto del acuario completo, pero para que se hagan una idea, les muestro una vista general con las tapas abiertas.

El interior esta revestido de una cinta reflectante de aluminio autoadhesiva, comprada en homecenter, que sirve para parchar techos de zinc,
Ahora les muestro una vista lateral de la tapa, en la cual se ven los reflectors HQI, y las rejillas de ventilación superior (entra aire), y los ventiladores a la derecha (sacan aire). Los ventiladores son de 12 v, per oestan actualmente trabajando a 7 volt, meten mucho menos ruido, y la tapa no se calienta nada (de hecho la tapa del acuario de 120 lts, con 2 ampolletas de ahorro de 60 w y aberturas de ventilación, se calienta realmente mucho mas que este)

Quede realmente conforme con la solución y como quedaron los detalles.
Algunos detalles:
Cinta reflectante utilizada

Detalle de ventiladores

Otra vista de uno de los focos, se ve el moonlight, y los dos tubos a la derecha

Ahora les cuento un poco mas detalles de la caja . La caja me llegó el día 23 de diciembre, me la trajo el viejito pascuero, a traves de un auspiciador del foro, porque no decirlo Acualife.
Originalmente se pensó en 220x50x60 (660 litros) en vidrio de 10 mm….. finalmente quedo de 218x60x51 (667 litros) en vidrio de 12 mm.
Como este acuario va a ser plantado, le tuve que hacer el sustrato nutritivo. (no tengo fotos del proceso) pero para que tengan una idea tiene : 3 kilos de greda Artel, 7 ladrillos molidos (aprox un balde de 20 litros lleno), 50 kilos de arena de lampa, 3 kilos de humus de lobriz, y 2 likos (o litros?) de turba. Sobre todo eso 50 litros de gravilla Aquaclay.. Lo tengo con CO2 casero (2 botellas) inyectando por el ventura de los filtros internos de (1000 ltrs/h)
Este acuario pretendo transformarlo en REEF, por tanto se gabricó incluyendo dos perforaciones para los futuros rebosaderos al SUMP (el cual irá donde están los filtros)
En esta foto lateral se alcanza a ver en la parte superior izquierda el fitting y llave que actualmente estan tapando las perforaciones.
Se puede ver además el filtro interno, el termo calefactor y la toma de agua para el filtro externo. En el otro lado se encuentra un equipamiento similar.

Lo ultimo que tengo que agregar, luego, colocaré mas fotos del acuario en la seccion correspondiente. Mi antiguo acuario lo iba a desarmar, pero mi señora muy gentilmente me regalo 3 peces……….carasios, por tanto estuve obligado a rápidamente montar este acuario y traspasar a los habitantes a su nueva casa, sin poder ciclar……… sin embargo los 4 filtros (los dos externos y dos internos) estaban bien maduros en el acuario anterior, y le puse agua de ese tambien. Hasta ahora después de una semana, no he tenido problemas ni con algas, amoníaco, nitritos, nitratos ni similares. Espero no tener problemas
Por ultimo les muestro una foto general de mi rincón de acuarios, y solo me queda agradecer a mi señora por su paciencia y apoyo en este hermoso hobby.

Saludo y un Abrazo a todos
- roberto fernando
- Nivel 6
- Mensajes: 930
- Registrado: Vie, 02 Mar 2007, 14:43
- Ubicación: Santiago de CHILE