korntes escribió:Wena, sería bueno preguntar también si importar roca viva se considera una especie hidriobiológica viva, o simplemente roca con restos orgánicos :-k .
Onda "deseamos importar una roca que es sacada del mar, que puede que tenga restos orgánicos o microorganismos, quisiéramos saber si el procedimiento a aplicar es el mismo". Sería interesante plantearlo, ya que la roca viva no es una especie en si, y es imposible detallar las especies que vienen con la roca, por lo que en una de esas el procedimiento es algo más expreso.
Te cuento mi experiencia con respecto a tu pregunta. Este verano estuve en Tailandia de vacaciones y me traje unos pedazos de coral MUERTO o sea que estaba en la playa. dije que era para tener un recuerdo de Tailandia en mi reef y si no me lo dejaban pasar filo. Cuento corto después del Terremoto cuando estaba la carpa en la loza del aeropuerto pregunté si se podía entrar para no tener problemas y me dijeron que se podía traer cualquier cosa que haya estado fuera del agua o sea sin vida marina por unas semanas. Por lo que yo no tuve problemas pero con la roca viva probablemente se va a considerar como biodiversidad marina. Como dato les cuento que mi pedazo de coral se está poblando con una monti digitata y unos zoos!!!! \:D/ \:D/
Macpelo escribió: Te cuento mi experiencia con respecto a tu pregunta. Este verano estuve en Tailandia de vacaciones y me traje unos pedazos de coral MUERTO o sea que estaba en la playa. dije que era para tener un recuerdo de Tailandia en mi reef y si no me lo dejaban pasar filo. Cuento corto después del Terremoto cuando estaba la carpa en la loza del aeropuerto pregunté si se podía entrar para no tener problemas y me dijeron que se podía traer cualquier cosa que haya estado fuera del agua o sea sin vida marina por unas semanas. Por lo que yo no tuve problemas pero con la roca viva probablemente se va a considerar como biodiversidad marina. Como dato les cuento que mi pedazo de coral se está poblando con una monti digitata y unos zoos!!!! \:D/ \:D/
Le pregunté al Sernapesca lo de la roca viva y me dijeron que los importadores en sus resoluciones tienen "roca viva" como importación, no supieron responderme en todo caso con el caso de que alguien traiga solamente roca viva.
Demás, pero eso es irrelevante para el punto que quiero hacer: la roca viva, ¿ será el SAG o el SERNAPESCA quien autoriza su internación ? No es una especie propiamente tal, por lo que podría haber tal vez un trámite más expedito y menos engorroso que el que se debe hacer para "especies" hidrobiológicas. Es como si me trajera una roca llena de microbios, ¿ Cómo será el trámite ahí ? ¿ Podré internar de manera más fácil 100 kg de roca viva que 1 pez payaso ?
korntes escribió:Jaja pero tu vendi roca base no más po (mandaste la mía ya? jaja).
entonces igual que la aragalive hechale un poco de algun Bio-Bacter y listo xD
mañana sale tu encargo ya que andabamos en iquique y llegamos a las 17:30 Dont guorri
Oka. Si en todo caso la voy a mantener en el acuario y espero que se poble, aunque de bacterias más que de otras cosas porque va a estar debajo de toda la viva.
¿En que quedó esto?? Había toda la motivación y funó!! no puede ser, tratemos de hacelo! Yo voy a empezar a averiguar por mi lado como conseguir ese permiso CITES que me parece los mas enredado... igual Gonzalo dijo conocer a alguien que cta con el permiso, si esa persona coopera falta solo una cuarentena! En seadwelling.com sale clarito que el minimo son 350 usd, asique podemos hacer una importacion chica pa partir!!