Página 3 de 4
Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder
Publicado: Dom, 01 Dic 2013, 23:49
por GmoAndres
Hola, respecto del PAR , personalmente también prefiero manejarme con los datos que si otorgan si al final la cosa termina siendo tan simple como relacionar un numerito ( lumen por ejemplo, incluso watt cuando se trata de fluorescentes) con un resultado concreto. Al menos así lo veo yo.
Ahora bien, ojo, hay muchos factores ( tipo luz, geometría fuente lumínica, geometría reflector, etc) pero si uno sabe lo que esta haciendo, puede usar el dato que uno quiera, lumen, luxes, watt, PAR, micromoles jaj, no existe nada obsoleto, mientras uno use la info con criterio. No le puedo exigir a nadie que se ponga a medir el PAR, ni me parece relevante . El tema es para largo en todo caso. Ojo takashi Amano no usa poca luz, me extraña que se diga eso , tiene varios montajes en la galería de niigata sobredimensionados en luz, incluso siento que desperdicia luz y critico la marca por no fabricar hqi de 70 sino sólo 150w, me extraña mucho que se diga lo contrario, incluso es cosa de ver los catálogos donde recomiendan pantallas de 150w aún para acuarios poco voluminosos . Yo estoy conforme con mi resultado en plantas exigentes y ni llego al watt/litro
Saludos !
Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder
Publicado: Lun, 02 Dic 2013, 01:42
por J@viBetta
GmoAndres escribió:Hola, respecto del PAR , personalmente también prefiero manejarme con los datos que si otorgan si al final la cosa termina siendo tan simple como relacionar un numerito ( lumen por ejemplo, incluso watt cuando se trata de fluorescentes) con un resultado concreto. Al menos así lo veo yo.
Ahora bien, ojo, hay muchos factores ( tipo luz, geometría fuente lumínica, geometría reflector, etc) pero si uno sabe lo que esta haciendo, puede usar el dato que uno quiera, lumen, luxes, watt, PAR, micromoles jaj, no existe nada obsoleto, mientras uno use la info con criterio. No le puedo exigir a nadie que se ponga a medir el PAR, ni me parece relevante . El tema es para largo en todo caso. Ojo takashi Amano no usa poca luz, me extraña que se diga eso , tiene varios montajes en la galería de niigata sobredimensionados en luz, incluso siento que desperdicia luz y critico la marca por no fabricar hqi de 70 sino sólo 150w, me extraña mucho que se diga lo contrario, incluso es cosa de ver los catálogos donde recomiendan pantallas de 150w aún para acuarios poco voluminosos . Yo estoy conforme con mi resultado en plantas exigentes y ni llego al watt/litro
Saludos !
Ahí voy a ser catete. El resto de factores, a mi parecer, tienen una influencia mínima. Sabemos simplemente que fuente de luz funciona mejor que la otra por ensayo y error, porque no tenemos los equipos para medir con seguridad. A mi parecer esta discusión es simplemente en base a suposiciones, hasta que llegue alguien y mida con un medidor de par las diferentes fuentes de luz. Por más que comparemos con los estándares que solemos usar, siempre sucede que una fuente que debería funcionar mejor que otra luz, finalmente termina funcionando peor...
Por otro lado, yo cuando hablo de poca luz no me refiero al wattaje, ni lumenes, etc del asunto, me refiero a los micromoles que emiten las luces marca ADA, que son pocos en comparación a otras fuentes luminosas (ejemplo, T5 HO)
Yo uso 0,5 watt por litro en este momento, y he usado bastante menos también...
Pero bueno, esto da para rato... Hasta que el viejito pascuero me traiga el medidor de PAR

Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder
Publicado: Lun, 02 Dic 2013, 08:36
por GmoAndres
No me baso en suposiciones. Y los factores que menciono tienen una incidencia crucial en el rendimiento, pero el tema es largo y los fundamentos ya los he desarrollado en detalle en otros posts ( es un hecho físico y matemático que a igual consumo e incluso igual lumen nominal, la fuente que emita desde una superficie más pequeña entrega la luz de manera concentrada, es lo que pasa cuando uno compara hqi que es puntifotme con un tubo que es un cilindro...si además el factor geometría de la fuente lo relacionamos con reflexión, más importancia cobra aún, etc), es decir, existen elementos de juicio bien concretos ( además de los datos del fabricante que sí uno sabe usarlos sirven) para elegir bien .
Me parece fundamental el tema del consumo porque al fin y al cabo es lo que la compañía te cobra.Si takashi o alguien usa casi 2 w/ litro, ya deja de interesarme cuantos micromoles ocupa; simplemente considero que hay perdida de energía El tipo utiliza mucha luz pero con harto verde en el espectro , me parece ejemplo a seguir en cuanto a diseño de acuarios ( sigue siendo el mejor de todos) pero no en cuanto a iluminar acuarios de modo eficiente.. Para decirlo elegante, dispara muchos micromoles por fuera del rango de radiación útil para la fotosíntesis (par)
Pero Si el PAR fuese lo único que vale , iluminar sería difícil y francamente no lo es ; planificar la luz es un paso que ya considero sencillo, tema zanjado para centrarme en otros aspectos . Al final el resultado te dice sí haces las cosas bien o no. Participo en varias comunidades de aquascaping en donde ya nadie le enseña a iluminar acuarios a nadie porque todos tienen buenos resultados sin llegar al watt/ litro y créeme que ya a la mayoría no le interesa el PAR ni datos para lo que se requieran aparatos extra ....
Ojo no digo que no pueda ser bueno o importante conocer el dato ; digo que no puedo corregir a nadie por usar otros datos o escalas más al alcance de uno .
Saludos
Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder
Publicado: Lun, 02 Dic 2013, 10:32
por LinnK
yo creo que se están desviando del tema del amigo en cuestión.. todos sabemos que cada cual tiene sus métodos, con buenos resultados.
J@viBetta escribió:PD: Al final, la planta se estaba dando como tapizante. Se veía claramente...

se veia a lo lejos

.
el metodo de co2 que ocupas no me parece el optimo .. podrias aventurarte a hacer el metodo de co2 casero con levadura .. funciona re bien,es barato y para nada complicado
mira uno de mis acuarios tiene heteranthera zosterifolia y lo tengo con co2 casero .. la iluminacion solo consta de una ampolleta de ahorro de energia
Saludos.
PD: la foto fue a la rápida no tiene el mejor angulo .. pero me tenia que ir a trabajar

Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder
Publicado: Lun, 02 Dic 2013, 10:40
por GmoAndres
Hola de nuevo,...si Link, toda la razón

Ahora, 2 t5 de 18 para ese litraje (aunque no se las medidas del acuario a veces me importa más que el litraje) está bien , no es poca luz.....tampoco un exceso
Si esa luz se complementa con CO2, se puede lograr un muy buen resultado
H zosterifolia según mi exp tampoco precisa tanta luz para darse rastrera ; incluso parece ser su tendencia. Sólo con muuuuy poca luz crece vertical
El CO2 líquido no me parece bueno , mucho mejor un sistema casero
Saludos
Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder
Publicado: Mar, 03 Dic 2013, 18:22
por Tavo_Cl
Estimados amigos, PAPODOC, huaso_peñaflorino, MrMenares, LinnK, Chalín, J@viBetta, jotace, tavo (tocayo

), Diego Mira y GmoAndres (espero no haber olvidado a ninguno)...
MUCHAS GRACIAS A TODOS por su valioso tiempo y dedicación al ayudarme.
Después de leer sus comentarios y consejos, quiero declarar que voy a probar aquello del CO2, supongo que casero. Como mencioné antes, yo uso CO2 líquido (Carbon Plus de Azoo, 1,5ml x las mañanas, alrededor de las 08:00), pero me comentan que no es suficiente.
Respecto de la luz, para evitar confusiones, se trata de un acuario "todo en uno", marca Sera, medidas aprox. 40x40x40 y trae en la tapa un solo tubo PL de 18 Watts (es uno solo, no dos, solo que es doble) y creo que no se puede cambiar porque la tapa no lo permite (no estoy seguro de eso... Otra cosa, la tapa trae ventilador).
Respecto del uso de CO2 (casero), tengo algunas preguntas:
-¿Cómo lo hago para que el CO2 llegue al acuario? Hay que poner alguna manguera?, Si es así, esta puede ir en alguna de las cámaras del filtro?? (si es así, en cuál se recomienda? el acuario trae cuatro cámaras y en ellas hay: esponja, perlón, cerámicos y la última tiene el calefactor+bomba). Debo revisar si hay un espacio para introducir la manguera que lleva el CO2.
-La botella se puede dejar a nivel de piso?? El acuario está sobre un mueble de aprox. a 70 cm de altura.
-¿Qué hago con las plantas que ya están feas? Las saco nada más? Si es así, las saco con raíz si es que tienen o las corto con una tijera??
-Por último, me gustaba la idea de cubrir el fondo con la planta. ¿Qué me recomiendan? Es conveniente hacerlo? Si el fondo se cubre, qué pasa cuando debo sifonear? Recomiendan esta u otra planta para cubrir el fondo (considerando las condiciones del acuario). Les recuerdo los tipos de peces: guppys (5 + alevines), neones (3), cebras flúor (4), espada lira (1), mollys lira (2). Quiero agregar camarones amano y otro y algunos peces más (del mismo estilo).
No sé si es importante, pero en el acuario aparecieron caracoles y me dicen que son plaga!!.
De nuevo, muchísimas gracias por sus comentarios, observaciones y consejos.
Saludos
Tavo

Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder
Publicado: Mar, 03 Dic 2013, 23:35
por GmoAndres
Hola no te entendí, se más claro , es un PLL ? Cómo es eso de que es doble ??
Si es uno, bueno obviamente falta luz además de CO2
No tengo buena opinión de los kits todo en uno porque no creo que estén bien diseñados por gente experta , casi siempre hay que modificar algo
Los sustratos de acuarios plantados no tienen porque sufonearse, a lo más aspirar suavemente partículas muy visibles en su Superficie ; nunca espesor
Por ende puedes perfectamente tener un prado verde. Las plantas gustan de suelos sucios
Los caracolillos dan lo mismo, no tienen relevancia
Saludos
Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder
Publicado: Mié, 04 Dic 2013, 02:22
por Tavo_Cl
Gracias GmoAndres... la luz es un PL, 18 watts (dije doble porque se ven dos tubitos paralelos, pero son 18 watts). Si hago CO2, cómo le llega al acuario? Si la botella está en el piso... como se bombea el CO2 hasta el acuario? Y si debo meter una manguera al acuario, a qué sección de las 4 la meto?? Y cómo se dosifica? (Supongo que no daña a los peces o hay que tener algún cuidado especial?)
Qué me recomiendas, mantengo esa planta o pongo otra más tapizante?
Gracias de nuevo...
Tavo
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder
Publicado: Mié, 04 Dic 2013, 08:12
por GmoAndres
Te falta luz y CO2 para este tipo de plantas( 1 PLL de 18wat para 40x40x40 , 64 lts.....es muy poco, para mi falta al menos otro igual) . Podría irte mejor con musgos, anubias, microsorum, vallisneria, es decir plantas más adaptables en cuanto a luz
Si la hz se veía tapizando , quizás con un poco más tiempo se te iba a dar vertical (cuanto tiempo tiene el acuario?)
El CO2 con 1b/seg o cada 2 seg está bien (depende también del método de disolución, cantidad luz y tipo de plantas) . Hay muchos post al respecto que responden tus dudas
Saludos
Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder
Publicado: Mié, 04 Dic 2013, 08:21
por GmoAndres
Te adjuntó un link con un artículo de mi autoría que te puede ser útil , te sugiero también revises los links que contiene
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 1&t=104563
Saludos
Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder
Publicado: Mié, 04 Dic 2013, 15:20
por Diego Mira
Tavo_Cl escribió:Estimados amigos, PAPODOC, huaso_peñaflorino, MrMenares, LinnK, Chalín, J@viBetta, jotace, tavo (tocayo

), Diego Mira y GmoAndres (espero no haber olvidado a ninguno)...
MUCHAS GRACIAS A TODOS por su valioso tiempo y dedicación al ayudarme.
Después de leer sus comentarios y consejos, quiero declarar que voy a probar aquello del CO2, supongo que casero. Como mencioné antes, yo uso CO2 líquido (Carbon Plus de Azoo, 1,5ml x las mañanas, alrededor de las 08:00), pero me comentan que no es suficiente.
Respecto de la luz, para evitar confusiones, se trata de un acuario "todo en uno", marca Sera, medidas aprox. 40x40x40 y trae en la tapa un solo tubo PL de 18 Watts (es uno solo, no dos, solo que es doble) y creo que no se puede cambiar porque la tapa no lo permite (no estoy seguro de eso... Otra cosa, la tapa trae ventilador).
Respecto del uso de CO2 (casero), tengo algunas preguntas:
-¿Cómo lo hago para que el CO2 llegue al acuario? Hay que poner alguna manguera?, Si es así, esta puede ir en alguna de las cámaras del filtro?? (si es así, en cuál se recomienda? el acuario trae cuatro cámaras y en ellas hay: esponja, perlón, cerámicos y la última tiene el calefactor+bomba). Debo revisar si hay un espacio para introducir la manguera que lleva el CO2.
-La botella se puede dejar a nivel de piso?? El acuario está sobre un mueble de aprox. a 70 cm de altura.
-¿Qué hago con las plantas que ya están feas? Las saco nada más? Si es así, las saco con raíz si es que tienen o las corto con una tijera??
-Por último, me gustaba la idea de cubrir el fondo con la planta. ¿Qué me recomiendan? Es conveniente hacerlo? Si el fondo se cubre, qué pasa cuando debo sifonear? Recomiendan esta u otra planta para cubrir el fondo (considerando las condiciones del acuario). Les recuerdo los tipos de peces: guppys (5 + alevines), neones (3), cebras flúor (4), espada lira (1), mollys lira (2). Quiero agregar camarones amano y otro y algunos peces más (del mismo estilo).
No sé si es importante, pero en el acuario aparecieron caracoles y me dicen que son plaga!!.
De nuevo, muchísimas gracias por sus comentarios, observaciones y consejos.
Saludos
Tavo

te respondo por experiencia y poco conocimiento que tengo pero quizas te ayude si es que..
Para hacer co2 casero: viewtopic.php?f=12&t=8677&hilit=co2+casero
en la tapa del co2 le tendrias que hacer un hoyo y comprar una manguera de plastico que no me acuerdo el nombre pero asi te la podria decir por ahora y pegarla a la tapa la manguera deberia ir conectada en un venturi de tu filtro ya que con un difusor de co2 me parece que no se puede

y con un regulador de plastico que por lo menos ami me costo 300 pesos po conectarias en la manguera partida en 2 para regular la saida del co2 por si te sale mucho tendrias que ir viendo el estado de tus peces ya que si boquean por mucho podrian llegar a morir , y si si se puede al nivel del piso tendrias que comprar una manguera larga por lo menos y colocarla atras por si quieres que no la vean. podrias cn una tijera cortar las mas feas y ver si es que le salen brotes nuevos para que crezcan las mas lindas, como tapizante no sabria decirte por que ya va el gusto tuyo pero de los que conozco estaria eleocharis parvula, Hemianthus Callitrichoides ( HC , Glosso y eso seria los que conociera y mas comunes y bonitos y estaria dependiendo del gusto de cada uno.
saludos

Re: Ayuda mi «pasto» se echa a perder
Publicado: Mié, 04 Dic 2013, 15:20
por Diego Mira
Tavo_Cl escribió:Estimados amigos, PAPODOC, huaso_peñaflorino, MrMenares, LinnK, Chalín, J@viBetta, jotace, tavo (tocayo

), Diego Mira y GmoAndres (espero no haber olvidado a ninguno)...
MUCHAS GRACIAS A TODOS por su valioso tiempo y dedicación al ayudarme.
Después de leer sus comentarios y consejos, quiero declarar que voy a probar aquello del CO2, supongo que casero. Como mencioné antes, yo uso CO2 líquido (Carbon Plus de Azoo, 1,5ml x las mañanas, alrededor de las 08:00), pero me comentan que no es suficiente.
Respecto de la luz, para evitar confusiones, se trata de un acuario "todo en uno", marca Sera, medidas aprox. 40x40x40 y trae en la tapa un solo tubo PL de 18 Watts (es uno solo, no dos, solo que es doble) y creo que no se puede cambiar porque la tapa no lo permite (no estoy seguro de eso... Otra cosa, la tapa trae ventilador).
Respecto del uso de CO2 (casero), tengo algunas preguntas:
-¿Cómo lo hago para que el CO2 llegue al acuario? Hay que poner alguna manguera?, Si es así, esta puede ir en alguna de las cámaras del filtro?? (si es así, en cuál se recomienda? el acuario trae cuatro cámaras y en ellas hay: esponja, perlón, cerámicos y la última tiene el calefactor+bomba). Debo revisar si hay un espacio para introducir la manguera que lleva el CO2.
-La botella se puede dejar a nivel de piso?? El acuario está sobre un mueble de aprox. a 70 cm de altura.
-¿Qué hago con las plantas que ya están feas? Las saco nada más? Si es así, las saco con raíz si es que tienen o las corto con una tijera??
-Por último, me gustaba la idea de cubrir el fondo con la planta. ¿Qué me recomiendan? Es conveniente hacerlo? Si el fondo se cubre, qué pasa cuando debo sifonear? Recomiendan esta u otra planta para cubrir el fondo (considerando las condiciones del acuario). Les recuerdo los tipos de peces: guppys (5 + alevines), neones (3), cebras flúor (4), espada lira (1), mollys lira (2). Quiero agregar camarones amano y otro y algunos peces más (del mismo estilo).
No sé si es importante, pero en el acuario aparecieron caracoles y me dicen que son plaga!!.
De nuevo, muchísimas gracias por sus comentarios, observaciones y consejos.
Saludos
Tavo

te respondo por experiencia y poco conocimiento que tengo pero quizas te ayude si es que..
Para hacer co2 casero: [url]viewtopic.php?f=12&t=8677&hilit=co2+casero[/url]
en la tapa del co2 le tendrias que hacer un hoyo y comprar una manguera de plastico que no me acuerdo el nombre pero asi te la podria decir por ahora y pegarla a la tapa la manguera deberia ir conectada en un venturi de tu filtro ya que con un difusor de co2 me parece que no se puede

y con un regulador de plastico que por lo menos ami me costo 300 pesos po conectarias en la manguera partida en 2 para regular la saida del co2 por si te sale mucho tendrias que ir viendo el estado de tus peces ya que si boquean por mucho podrian llegar a morir , y si si se puede al nivel del piso tendrias que comprar una manguera larga por lo menos y colocarla atras por si quieres que no la vean. podrias cn una tijera cortar las mas feas y ver si es que le salen brotes nuevos para que crezcan las mas lindas, como tapizante no sabria decirte por que ya va el gusto tuyo pero de los que conozco estaria eleocharis parvula, Hemianthus Callitrichoides ( HC , Glosso y eso seria los que conociera y mas comunes y bonitos y estaria dependiendo del gusto de cada uno.
saludos
