consulta HQI

Muéstranos que inventaste aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Mr H2O
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 191
Registrado: Mié, 04 May 2005, 00:55
Sexo: Hombre
Ubicación: Osorno

Mensaje por Mr H2O »

Quede en la duda, porsica donde venden el 3M Scotchtint UV protected window film.
Digo por si las moscas.
AlejandroE
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 344
Registrado: Vie, 10 Jun 2005, 15:37
Ubicación: ...

Mensaje por AlejandroE »

Jean Paul escribió:al parecer quede un poco paranoico con lo ocurrido anteriormente y me parecio que el mensaje de fatboy fue un poco descalificador.... por decirlo de algun modo en todo caso vamos a suponer que fue todo un mal entendido en pos de que el señor fatboy no tenia a su juicio todos los eventos que ocurrieron durante el transcurso del debate, por lo que propongo que olvidemos este pequeño "impass" y sigamos debatiendo con afan de aprender....

bueno ahora con lo que expones arriba fatboy, he revisado bastante literatura y si bien es cierto que la radiacion uv a y b tiene efectos nocivos para la piel, creo de suma importancia no dejar de lado que estas comparando la emision producida por el sol versus la de una lampra de 150 watts osea casi 8 veces menor a la del sol, suponiendo que tengan la misma estructura de emision. luego creo importante destacar tambien que los rayos uv se filtran con suma efectividad en los materiales trasparentes de alta densidad. es asi como en vidiros basta un pequeño grosor para reducir en gran medida estas emisiones y de el mismo modo me parece lógico aceptar que el agua juega el resto del papel.
aora con respecto a los graficos, si nos damos cuenta, la reduccion si bien es cierto es cercana al 40%, SI COMPARAS, LA LUZ DEL ALURO EN LA REGION UV ES SIN FILTRO DE 0.1 VERSUS 0.5 en la luz solar.
por otro lado si bien es cierto que se puede relacionar con cancer, como expuse previamente, los ultimos estudios demuestran que al generar radicales libres en baja cantidad, estos promieven la mantencion de los epitelios lo cual obviamnte es sano. ademas de sobra esta decir que los peces con luz solar desarrollan colores mas vivos y esto es producto de la accion de la luz uv sobre ellos.


Si lo que tu dices fuera cierto, el bronceado en "solarium" no sería una actividad peligrosa.
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

Recién ayer sosteníamos un conversación en casa de Marell de como algunos post pueden espantar a los posibles futuros acuaristas marinos, haciendo ver todo mas difícil de lo que realmente es ... yo tengo un acuario marino hace no mas de 4 meses, por lo que he querido meter la cuchara lo menos posible en este tipo de post ya que no cuento con la experiencia practica suficiente para dar consejo alguno , sin embargo me he dedicado solo a aprender lo que estimo importante en la medida que mi acuario evoluciona ( que tampoco es mucho ni he tenido que quemarme las pestañas leyendo ...).

mi acuario no es ni una maravilla, pero con recursos muy básicos , con mantenciones muy simples y con paciencia he logrado que este bastante sano ... y los bichos mas fáciles , comiencen a reproducirse ... a medida que avanza me doy cuenta que cosas que pensaba indispensables no lo eran tanto, y otras que no había tomado tan encuenta lo eran mucho, pero sin embargo de forma global me doy cuenta que el acuario marino es mucho mas flexible de lo que yo esperaba ... y todo el miedo que se le mete a la gente nueva era infundado ... quizás el único miedo justificado y que ahora vivo en carne propia es el valor monetario de los corales ... pero todo lo demas es muy simple ... he tenido muchos mas problemas en el pasado en controlar ataques de algas en el acuario de agua dulce que mantener sano el acuario marino ... ( aun que con solo 4 meses aun no canto victoria ... (pero el acuario ya paso su periodo de algas inicial ...))...

resumiendo es eso : las cosas son mas simples ... en este caso particular , todos sabemos que los rayos UV son dañinos , lo podemos sentir en la noche en la espalda luego de una tarde tomando sol, ahora cual rayo uv es exactamente el dañino , bueno en mi opinión personal no importa , ya sabemos que son dañinos y punto, por tanto si una ampolleta dice que no tiene filtro UV , hay que ponerle ... llamar a las casas eléctricas grandes como Gobantes y preguntar , por un foco , algun film o algo que nos de protección uv para esa ampolleta , perjudicando lo menos posible la cantidad de luz que ella emite...

perjudicial es cuando se apasionan por algo sin sentido y en ves de tratar de aclarar una duda simple de una forma simple , se enfrascan en algo que mas parece una competencia de quien sabe mas y quien gana ... Cuando pasa eso nadie gana , y lo único que logramos es asustar a la gente , con algo que era Simple.
AlejandroE
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 344
Registrado: Vie, 10 Jun 2005, 15:37
Ubicación: ...

Mensaje por AlejandroE »

Siddharta escribió:R... he tenido muchos mas problemas en el pasado en controlar ataques de algas en el acuario de agua dulce que mantener sano el acuario marino ... ( aun que con solo 4 meses aun no canto victoria ... (pero el acuario ya paso su periodo de algas inicial ...))...


Es curioso esto.... al contrario de lo que esperaba, las algas han sido mucho mas implacables en mi acuarios plantados que un nano-reef. Eso de que las plantas de crecimiento rápido ayuudan, es teoría no más, cuando te agarra una ciano o una microalga en suspención en un plantado, hay que armarse de paciencia.....

Eso si, en el marino, bien pulcro con las mantenciones, agua de Ro, buena sal, etc.
AlejandroE
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 344
Registrado: Vie, 10 Jun 2005, 15:37
Ubicación: ...

Mensaje por AlejandroE »

Siddharta escribió:mi acuario no es ni una maravilla, pero con recursos muy básicos , con mantenciones muy simples y con paciencia he logrado que este bastante sano ... y los bichos mas fáciles , comiencen a reproducirse ...


Yo creo que hay que separar las expectativas en cuanto a reef, desde un simple reef con mucha roca y pocos corales, o corales simples (yo también tuve un reef así, Dalilo lo conoció :alien: ) a un reef mucho mas "pro", sin tanta roca, con explosiones de alga coralina y corales SPS reproduciéndoce. Creo que en este caso es conveniente tomar las recomendaciones de gente que ya ha pasado por este camino, y que en ningún caso la intensión sea infundir temores.
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

AlejandroE escribió:
Siddharta escribió:R... he tenido muchos mas problemas en el pasado en controlar ataques de algas en el acuario de agua dulce que mantener sano el acuario marino ... ( aun que con solo 4 meses aun no canto victoria ... (pero el acuario ya paso su periodo de algas inicial ...))...


Es curioso esto.... al contrario de lo que esperaba, las algas han sido mucho mas implacables en mi acuarios plantados que un nano-reef. Eso de que las plantas de crecimiento rápido ayuudan, es teoría no más, cuando te agarra una ciano o una microalga en suspención en un plantado, hay que armarse de paciencia.....

Eso si, en el marino, bien pulcro con las mantenciones, agua de Ro, buena sal, etc.


la ciano ya la controle hace tiempo ... la ciano se elimina subiendo los nitratos sin subir los fosfatos ... la micro alga en suspencion !!!! esa si que es otro cuento , es realmente dura ... no recciona con nada ... cuando me ha atacado he llegado a hacer cambios del 60% semanal con agua de RO, he eliminado los abonos , controlado la alimentacion , puesto mas plantas de crecimiento rapido y nada ... las dos veces que me ha atacado fuerte , he tenido que eliminarla con cambio de agua del 100% en otras palabras casi rearmar el acuario ...

tambien he notado ... que cuando me ha dado varios otros acuaristas han tenido tambien mas o menos al mismo tiempo , por lo que he llegado a sospechar que es algo estacionario en el agua potable de algunos sectores ... mas fosfatos quisas? con mi test de fosfatos tan poco creible no lo he podido corroborar ....

el marino con agua de RO, buena sal y alimento controlado ... hasta el momento no ha sido dificil controlar las algas ... eso si que mi carga biologica es bien baja ...
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

AlejandroE escribió:
Siddharta escribió:mi acuario no es ni una maravilla, pero con recursos muy básicos , con mantenciones muy simples y con paciencia he logrado que este bastante sano ... y los bichos mas fáciles , comiencen a reproducirse ...


Yo creo que hay que separar las expectativas en cuanto a reef, desde un simple reef con mucha roca y pocos corales, o corales simples (yo también tuve un reef así, Dalilo lo conoció :alien: ) a un reef mucho mas "pro", sin tanta roca, con explosiones de alga coralina y corales SPS reproduciéndoce. Creo que en este caso es conveniente tomar las recomendaciones de gente que ya ha pasado por este camino, y que en ningún caso la intensión sea infundir temores.


Claro que si, en el camino las espectativas pueden ir cambiando, pero la gente deberia saber que armar un reef "basico" con corales blancos (de los cuales hay especies preciosas que nada tiene que envidiar en color o forma a corales mas pro) es completamente pocible y no es algo ultramegasor complejo de hacer. la idea es que se pierda el miedo , por que contra mas acuaristas marinos , mejor para todos ...


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Indudablemente......que actualmente es mucho mas "facil" tener un Acuario Marino-Reef.....por razones obvias, existe mucha información.....y experiencias de muchos de nosotros que nos iniciamos en esta rama del Acuarismo hace algunos años......ahora tampoco lo podemos simplicar tanto y manifestar que es asi.....porque no es tanto asi.......ayuda y ayuda mucho la experiencia adquirida en los Acuarios de Agua Dulce.....es una muy buena base es indudable......pero hay bastante diferencia.......en metodologia.....mantención......valores($$)......implementación.....y una serie de variantes que un Acuario de Agua Dulce no tiene........y eso es "innegable"........ :-k
Avatar de Usuario
Floro
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 403
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 20:56
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar, Chile

Re: consulta HQI

Mensaje por Floro »

AlejandroE escribió:Hola, compré una lámpara de doble contacto de 150w. que no trae protección UV, es decir, el reflector debe tener. ¿Alguien sabe de algún modelo o marca que cumpla estas características?.


Bueno, en definitiva, si tu ampolleta efectivamente no trae protección UV puedes escoger las siguientes opciones:

- Comprarte una ampolleta que tenga protección UV.
- Ponerle un vidrio común y corriente que te va a filtrar un muy alto porcentaje de esos rayos UV (si no todos)
- Ponerle un vidrio con protección UV (si es que vale la pena)
- Poner otro tipo de iluminación, como PL, FL, etc.
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Excelente articulo, aca les dejo el link original

[web]http://1024.drpez.com/diciembre_06/reflectores.htm[/web]

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
Daniel7
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 268
Registrado: Mar, 27 Jun 2006, 16:48
Ubicación: Concepción - Chile
Contactar:

Mensaje por Daniel7 »

AlejandroE escribió:se agradece sus respuestas, yo también tenía la idea, al menos por las instrucciones del fabricante de la ampolleta, que el reflector debía tener una película de protecciòn UV, con mayor razón debido a que las ampolletas de doble contacto que se venden en Chile por lo general incoporan un filtro UV, no así las que se importan para reef.

¿Cual compraste tu C3?.

Sds.
Alejandrp


si la usas para iluminacioj a la que tu estaras expuesto, es riesgoso, (piel) pero si apuntas al agua puede servirte de alguisida!!
C3
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 307
Registrado: Mié, 01 Feb 2006, 20:20
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Mensaje por C3 »

Daniel7 escribió:
AlejandroE escribió:se agradece sus respuestas, yo también tenía la idea, al menos por las instrucciones del fabricante de la ampolleta, que el reflector debía tener una película de protecciòn UV, con mayor razón debido a que las ampolletas de doble contacto que se venden en Chile por lo general incoporan un filtro UV, no así las que se importan para reef.

¿Cual compraste tu C3?.

Sds.
Alejandrp


si la usas para iluminacioj a la que tu estaras expuesto, es riesgoso, (piel) pero si apuntas al agua puede servirte de alguisida!!


si le llega al algua vas a quemar los corales.......
alguicida??.......PLOP!
Cerrado