Página 3 de 4
Publicado: Lun, 26 Mar 2007, 16:02
por toga azul
La verdad es que no sé sin son hemafrodita. pero mis alevines mollys las veo todas hembras tienen como 3 mese 1/2 , puede que en un 1 mes mas aprox. me suceda lo que dice frutillo.. y comprobaremos sus dichos..
Publicado: Lun, 26 Mar 2007, 16:10
por Sebastian Vera Hernandez
mis alevines moly y espada se les demoro casi 5 meses en diferenciarce
Publicado: Lun, 26 Mar 2007, 16:13
por Chamagol
ahh creo q con esta ultima respuesta ya esta clara la cosa
Publicado: Lun, 26 Mar 2007, 17:22
por zeusdavd
a esperar nu +
Publicado: Lun, 26 Mar 2007, 22:38
por mconejera
lA DIFERENCIA ENTRE EL ESPADA MACHO Y HEMBRA, ESTA EN SU ALETA ABDOMINAL, EN FORMA DE ESPADA, DE AHI SU NOMBRE... LO QUE PASA CON LOS ALEVINES, ES QUE SU DIFERENCIACION MORFOLOGICA OCURRE CERCA DEL AÑO DE VIDA, POR LO TANTO, ANTES DE ESE TIEMPO TODOS SE VERAN IGUALES, Y CON EL PASO DEL TIEMPO LOS MACHOS IRAN DIFERENCIANDOSE... NO ES QUE CAMBIEN DE SEXO, SINO QUE CUANDO SON PEQUEÑOS TANTO MACHOS Y HEMBRAS LUCEN IGUALES, Y EN LA MEDIDA EN QUE CRECEN VAN NOTANDOSE SUS DIFERENCIAS.
q pase el time
Publicado: Mar, 27 Mar 2007, 16:49
por zeusdavd
:-({|= a cantar entonces..... el tiempo pasa... y nos vamos poniendo viejos.... .:silvar:.
por ahi va la cosa en todo caso los tengo a 25 g de tenp
Re: q pase el time
Publicado: Mar, 27 Mar 2007, 23:30
por Jazuki
[font=Courier New]:crybaby: lo mismo que te dije yo, pero a mi no me creíste... :crybaby:
[align=center]Jazuki[/align][/font]
Publicado: Mié, 28 Mar 2007, 09:20
por gustaveytor
si son solo hembrar no te preocupes con el tiempo algunas se transformaran en Macho, AUNQUE USTED NO LO CREA!!!!!!!!!!!!!!!!!
Publicado: Mié, 28 Mar 2007, 14:10
por ANZUMI
El mito del cambio de sexo en los pecílidos (guppys, platys, xiphos...) es eso, un mito, motivado por la capacidad de las hembras de guardar el esperma para autofecundarse posteriormente y a que muy frecuentemente aparecen machos que maduran tarde (llamados "machos tardíos") o, más raramente, hembras que toman caracteres externos masculinos, pero que nunca lo son internos, con lo que siguen siendo hembras.
Se trata de una de esas creencias profundamente ancladas en la cultura acuariófila, claro ejemplo de transmisión mediante el "se dice que", nunca constatadas pero siempre aceptadas. Todo el mundo ha oído decir a otros acuariófilos e incluso ha podido leer en ciertas obras, que grandes hembras xiphos se transforman en machos y esto después de haber ya dado preciosas camadas. Tal afirmación es falsa.
Según datos científicos (Meffe & Snelson, 1989), después de numerosas experimentaciones por diferentes laboratorios y sobre diferentes cepas de peces vivíparos, la transformación de un vivíparo hembra en macho no ha podido nunca ser probada. Si bien el añadir hormonas masculinas, en grandes dosis, en el agua de cría o incluso la presencia de contaminantes en ciertos cursos de agua, pueden provocar un fenómeno de masculinización de un pez hembra, no se ha encontrado nunca ninguna reversión sexual. Bajo ciertas condiciones, no naturales, es posible desencadenar la secreción de hormonas masculinas en un vivíparo hembra, pero esta secreción corresponde a un desarreglo hormonal y entrañará la aparición de caracteres de macho en la hembra. Una hembra de xipho así tratada expresará los genes de color que porta, y que hasta entonces estaban ocultos, su aleta anal se transformará en una especie de gonopodio, pero NO desarrollará ningún testículo funcional y dicho pez será definitivamente estéril. Se puede hablar en este caso de masculinización, pero jamás de reversión sexual.
¿De dónde procede entonces esta creencia tan extendida? Pues seguramente del hecho de que en la especie Xiphophorus helleri, existen dos tipos de machos (no son muchos, en otras especies de vivíparos como Xiphophorus nigrensis existen cinco tipos de machos): -1. machos que adquieren sus caracteres sexuales aproximadamente a los 6 meses, se trata de machos precoces que alcanzan únicamente la mitad del tamaño de las hembras. -2.- machos tardíos, que no adquieren sus caracteres sexuales hasta que tienen más o menos un año de edad, incluso a veces más tarde. Su talla adulta puede ser superior o igual a la de las hembras. Hasta entonces el gonopodio aparece sin desarrollar y la aleta anal presenta el aspecto de la de una hembra.
Estas dos categorías de machos se diferencian por su velocidad de maduración, pero también por su tamaño. Los machos tardíos tienen una etapa de crecimiento más larga que los precoces. A lo largo de toda esta etapa de crecimiento, ningún carácter permite diferenciar a los machos de las hembras. Para un observador puede parecer que uno de estos grandes xiphos, que él había tomado por una hembra, se ha transformado en macho, cosa que no es cierta.
Extracto sacado de Dr.pez
Aqui les dejo el link
http://atlas.drpez.org/Xiphophorus-helleri
Saludos
Publicado: Mié, 28 Mar 2007, 20:51
por zeusdavd
QUE BUENO EL ARTICULO........
Publicado: Dom, 01 Abr 2007, 22:08
por Sebastian Vera Hernandez
si son solo hembrar no te preocupes con el tiempo algunas se transformaran en Macho, AUNQUE USTED NO LO CREA!!!!!!!!!!!!!!!!!
[-X :^o
Publicado: Dom, 01 Abr 2007, 22:34
por Dusan
qUE WENO EL TEMA la verdad que tengo mas de treinta espadas, nacieron en octubre y ningun macho, 100% hembras, pero esperare y esperare, quisas aun son muy juveniles pero ya van a envejecer sin conocer las bondades de la vida. :occasion18: :occasion5: [smilie=68.gif] [smilie=musiemo.gif] [smilie=442.gif]