Página 3 de 5

Publicado: Dom, 19 Ago 2007, 14:13
por JoluR
killer escribió:pero en cuanto a lo del sustrato no estoy de acuerdo ya que las plantas de tallo en general adquieren practicamente todos sus nutrientes por las hojas y son pocas las plantas, principalmente Echinodorus y Cryptocorinas las que adquiren mayorias de nutrientes de su raiz, personalmente he mantenido hermosas plantas sin sustrato nutritivo y solo abonos liquidos.

Es cierto q las plantas pueden adquirir nutrientes de la columna de agua y del sustrato. Mi experiencia es q lo fundamental no son los abonados a la columna de agua, sino q un buen sustrato. He mantenido, ya por un buen tiempo, diferentes especies con resultados notables solo con un buen sustrato y sin ningún tipo de abono completo, solo abonos específicos. Es más, cuando el sustrato ya pasa del año, encuentro q es mejor tratar de "reforzar" el sustrato inyectándole abonos, q adicionando abonos completos al agua.
Quizás hay gente q prefiera abonar a través de la columna del agua y piensa q de esa manera obtiene mejores resultados, pero esa no es mi preferencia.....

Salu2

Publicado: Dom, 19 Ago 2007, 15:08
por roberto fernando
JoluR escribió:
killer escribió:pero en cuanto a lo del sustrato no estoy de acuerdo ya que las plantas de tallo en general adquieren practicamente todos sus nutrientes por las hojas y son pocas las plantas, principalmente Echinodorus y Cryptocorinas las que adquiren mayorias de nutrientes de su raiz, personalmente he mantenido hermosas plantas sin sustrato nutritivo y solo abonos liquidos.

Es cierto q las plantas pueden adquirir nutrientes de la columna de agua y del sustrato. Mi experiencia es q lo fundamental no son los abonados a la columna de agua, sino q un buen sustrato. He mantenido, ya por un buen tiempo, diferentes especies con resultados notables solo con un buen sustrato y sin ningún tipo de abono completo, solo abonos específicos. Es más, cuando el sustrato ya pasa del año, encuentro q es mejor tratar de "reforzar" el sustrato inyectándole abonos, q adicionando abonos completos al agua.
Quizás hay gente q prefiera abonar a través de la columna del agua y piensa q de esa manera obtiene mejores resultados, pero esa no es mi preferencia.....

Salu2


Que abonos específicos usas?

Publicado: Dom, 19 Ago 2007, 21:08
por killer
Yo no creo que tenga la receta perfecta ni tampoco pretendo que crean que todo lo que digo es verdad, solo doy mi opinion la cual creo es bastante acertiva ya que he mantenido acuarios con sustrato nutririvo y pocos abonos y tambien acuarios sin sustrato nutritivo y mucho abono y el resultado es bastante superiror, no digo que otras formulas no den resultado solo que segun mi experiencia hay cosas que dan mejores resultados y creo fervientemente que el abono en sus justas medidas, teniendo claras las necesidades de luz y Co2, es la mejor solucion para mantener acuarios sanos y libres de algas.

Roberto Fernando, yo ocupo toda la linea kent segun necesidad, pero me aseguro de siempre tener nutrientes de sobra.



Saludos a toos.

Publicado: Dom, 19 Ago 2007, 22:20
por JoluR
Roberto Fernando escribió:
Que abonos específicos usas?


Potasio y nitrogeno..

Salu2

Publicado: Lun, 20 Ago 2007, 10:40
por reddiscus
Aunque caigamos en una discución sin fin, concuerdo con el señor Killer. Muchos hablan de: "no yo solo uso abonos y me va bien, no yo solo uso sustrato y me va bien".

El punto al que quiero llegar es el siguiente. En la naturaleza existe un equilibrio constante, muchos nos percatamos de eso. En los ríos de donde han sacado la mayoría de nuestras preciadas plantas, no son la excepción.

Muchos estudios han mostrado que las plantas presentan un sustrato rico en nutrientes, sobre todo en hierro. Con estudios de análisis de sustratos de diferentes partes del mundo, así como la cantidad de luz que penetra en la columna de agua y los nutrientes que trae la misma agua. Según Kasselman, en los ríos hay una cantidad de nutrientes muy alta, incluso más de lo que muchos podrían pensar. Ella da a entender, que manteniendo un equilibrio entre sustrato + luz + agua (co2, abonos, pH, etc) uno logra un crecimiento óptimo de las plantas. Pero como en los acuarios presentamos un sistema cerrado, los nutrientes presentan una subida repentina y luego una bajada repentina, desequilibrando constantemente el sistema, ya sea porque el co2 se termino, porque abonaste un poco más o el los tubos estan viejos y los cambiaste.

Yo creo que si bien hay muchas variantes que no se pueden controlar, si podemos crear condiciones mejorables y constantes para nuestras plantas: Buena luz (calidad) + sustrato Ç(nutritivo) + agua (abonado, co2, parametros estables, etc).

Publicado: Lun, 20 Ago 2007, 12:47
por JoluR
reddiscus escribió:Aunque caigamos en una discución sin fin, concuerdo con el señor Killer. Muchos hablan de: "no yo solo uso abonos y me va bien, no yo solo uso sustrato y me va bien".

El punto al que quiero llegar es el siguiente. En la naturaleza existe un equilibrio constante, muchos nos percatamos de eso. En los ríos de donde han sacado la mayoría de nuestras preciadas plantas, no son la excepción.

Muchos estudios han mostrado que las plantas presentan un sustrato rico en nutrientes, sobre todo en hierro. Con estudios de análisis de sustratos de diferentes partes del mundo, así como la cantidad de luz que penetra en la columna de agua y los nutrientes que trae la misma agua. Según Kasselman, en los ríos hay una cantidad de nutrientes muy alta, incluso más de lo que muchos podrían pensar. Ella da a entender, que manteniendo un equilibrio entre sustrato + luz + agua (co2, abonos, pH, etc) uno logra un crecimiento óptimo de las plantas. Pero como en los acuarios presentamos un sistema cerrado, los nutrientes presentan una subida repentina y luego una bajada repentina, desequilibrando constantemente el sistema, ya sea porque el co2 se termino, porque abonaste un poco más o el los tubos estan viejos y los cambiaste.


Es muy válido lo q señalas, pero a mi me importa más mi experiencia y observación q una aplicación ciega de las teorías.
Para poner un ejemplo, en Apc he visto infinidad de acuarios en los q se aplica una rutina "mixta de abonado" , y para ser bien honesto no veo ninguna diferencia entre el desarrollo y apariencia de las especies q ahí se muestran y las q al menos yo mantengo.
En conclusión, y para no seguir con un debate eterno, reafirmo lo q dije un par de post más atrás...

Salu2

Publicado: Lun, 20 Ago 2007, 13:32
por reddiscus
JoluR escribió:
reddiscus escribió:Aunque caigamos en una discución sin fin, concuerdo con el señor Killer. Muchos hablan de: "no yo solo uso abonos y me va bien, no yo solo uso sustrato y me va bien".

El punto al que quiero llegar es el siguiente. En la naturaleza existe un equilibrio constante, muchos nos percatamos de eso. En los ríos de donde han sacado la mayoría de nuestras preciadas plantas, no son la excepción.

Muchos estudios han mostrado que las plantas presentan un sustrato rico en nutrientes, sobre todo en hierro. Con estudios de análisis de sustratos de diferentes partes del mundo, así como la cantidad de luz que penetra en la columna de agua y los nutrientes que trae la misma agua. Según Kasselman, en los ríos hay una cantidad de nutrientes muy alta, incluso más de lo que muchos podrían pensar. Ella da a entender, que manteniendo un equilibrio entre sustrato + luz + agua (co2, abonos, pH, etc) uno logra un crecimiento óptimo de las plantas. Pero como en los acuarios presentamos un sistema cerrado, los nutrientes presentan una subida repentina y luego una bajada repentina, desequilibrando constantemente el sistema, ya sea porque el co2 se termino, porque abonaste un poco más o el los tubos estan viejos y los cambiaste.


Es muy válido lo q señalas, pero a mi me importa más mi experiencia y observación q una aplicación ciega de las teorías.
Para poner un ejemplo, en Apc he visto infinidad de acuarios en los q se aplica una rutina "mixta de abonado" , y para ser bien honesto no veo ninguna diferencia entre el desarrollo y apariencia de las especies q ahí se muestran y las q al menos yo mantengo.
En conclusión, y para no seguir con un debate eterno, reafirmo lo q dije un par de post más atrás...

Salu2


No sé como se puede rebatir un estudio científico con una simple observación... :-k

Además no es una aplicación ciega, es un estudio donde con hechos se ha comprobado lo que se ha mencionado antes...

Publicado: Lun, 20 Ago 2007, 13:46
por JoluR
reddiscus escribió:No sé como se puede rebatir un estudio científico con una simple observación... :-k

Además no es una aplicación ciega, es un estudio donde con hechos se ha comprobado lo que se ha mencionado antes...

Te repito con un poco más en detalle para q me entiendas, el estudio no lo rebato, puede q sea muy cierto y honestamente creo q es acertado, lo q yo rebato es el tema de los efectos conseguidos si se sigue uno u otro método. Yo no veo ninguna diferencia en las plantas (al menos las q yo mantengo) si abono de la forma q ustedes prefieren o la q yo sigo, super simple, y no voy a elaborar un "tratado botánico" de q por q esa diferencia no se produce.
Si ustedes aplican esa teoría y notan diferencias, super bien me alegro por ustedes, pero como yo no la noto sigo con mi sistema...

Salu2

Publicado: Lun, 20 Ago 2007, 14:07
por reddiscus
JoluR escribió:
reddiscus escribió:No sé como se puede rebatir un estudio científico con una simple observación... :-k

Además no es una aplicación ciega, es un estudio donde con hechos se ha comprobado lo que se ha mencionado antes...

Te repito con un poco más en detalle para q me entiendas, el estudio no lo rebato, puede q sea muy cierto y honestamente creo q es acertado, lo q yo rebato es el tema de los efectos conseguidos si se sigue uno u otro método. Yo no veo ninguna diferencia en las plantas (al menos las q yo mantengo) si abono de la forma q ustedes prefieren o la q yo sigo, super simple, y no voy a elaborar un "tratado botánico" de q por q esa diferencia no se produce.
Si ustedes aplican esa teoría y notan diferencias, super bien me alegro por ustedes, pero como yo no la noto sigo con mi sistema...

Salu2


mmmm... k raro, siendo que tu utilizas abonos líquidos aún así dices que no ves cambios...

Publicado: Lun, 20 Ago 2007, 14:32
por JoluR
reddiscus escribió:mmmm... k raro, siendo que tu utilizas abonos líquidos aún así dices que no ves cambios...


Si te fijas bien me refería a la adición de abonos completos...

Salu2

Publicado: Lun, 20 Ago 2007, 14:47
por roberto fernando
reddiscus escribió:Muchos estudios han mostrado que las plantas presentan un sustrato rico en nutrientes, sobre todo en hierro. Con estudios de análisis de sustratos de diferentes partes del mundo, así como la cantidad de luz que penetra en la columna de agua y los nutrientes que trae la misma agua. Según Kasselman, en los ríos hay una cantidad de nutrientes muy alta, incluso más de lo que muchos podrían pensar. Ella da a entender, que manteniendo un equilibrio entre sustrato + luz + agua (co2, abonos, pH, etc) uno logra un crecimiento óptimo de las plantas. Pero como en los acuarios presentamos un sistema cerrado, los nutrientes presentan una subida repentina y luego una bajada repentina, desequilibrando constantemente el sistema, ya sea porque el co2 se termino, porque abonaste un poco más o el los tubos estan viejos y los cambiaste.


Súper interesante el tema y en lo inmediato, he comenzado con lo que me señala JoluR, como para tener un punto de inicio.
Una consulta, el link de Kasselman se demora una eternidad y no se despliega.
Conoces más bibliografía al respecto y si es así, nos puedes dar el dato?

Publicado: Lun, 20 Ago 2007, 14:51
por JoluR
Roberto Fernando escribió:Una consulta, el link de Kasselman se demora una eternidad y no se despliega.
Conoces más bibliografía al respecto y si es así, nos puedes dar el dato?

http://rapidshare.com/users/WP6T02

Ahí tienes para entretenerte un buen rato .:silvar:. ...

Salu2