Ayuda... mis BORRACHITOS están SOBRIOS... (Ahora con fotos)

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje por GmoAndres »

Hola aguatina nuevamente...
cuando te mencionaba acerca de los test`s de agua (si son o no necesarios), te comentaba que al menos en mi caso ya no los encuentro necesarios, pues todo lo hago con agua de la llave y mi resultado en general me tiene bastante conforme (con muchas especies exigentes de plantas, con la cría de axolotes, y con peces tales como neones, que he mantenido por años).
Hace años que desistí de las mediciones de agua (solo ph, muy de vez en cuando), pero ello es nada mas que mi opcion personal por un tema de costo-beneficio y experiencia con las especies que mantengo....en tu caso si es que optas por especies de peces mas delicadas, puedes considerar los tes`s de agua también...al final ello pasa por una decision personal....
en mi práctica personal la salud del acuario la "mido" por la salud de las plantas; las plantas son muy sensibles a la calidad del agua y estabilidad de sus parámetros, sobre todo si son especies exigentes....

otro elemento que ya me parece irrelevante es el anticloro; sin embargo no ocupo anticloro pues mis acuarios luego de instalados no reciben ningun pez por un buen tiempo , y considerando que el cloro evapora en poco tiempo luego del llenado, para cuando hago el primer cambio de agua por agua de la llave tal cual (a las 2-3 semanas), el 60-70% agua "vieja" no contiene cloro y el 40%-30% de agua nueva (con cloro) se disuelve en el agua "vieja" (nótese los porcentajes, estoy aludiendo a la practica de 30-40% de cambio parcial de agua) y por ende la concentracion de cloro del agua nueva (que de por si no es para tanto) se disuelve en el 70-60% restante y pasa a ser inocua (segun mi experiencia), y así es como continuo con la rutina.

Por lo menos con las plantas, me he convencido de que un gran porcentaje de los valores de agua que sugieren algunos autores, o que aparecen en paginas de internet, son irrelevantes (mitologicos incluso) en comparacion a la importancia del sustrato, iluminacion, co2 y rutina semanal de cambio de agua....Se puede mantener cualquier planta exigente feliz solo con buena luz, co2, buen sustrato y agua de la llave.

Con los peces, al menos los que he tenido no me han dado problema (neones, cardenales, platies).

Respecto de adicionar turba, si lo consideras necesario , una buena opcion (por lo cómodo) es la marca "sera", la cual viene como bolitas pequeñas que colocas en una malla o similar en el filtro.
Otra forma es preparar un "jugo" de turba, el cual añades con los cambios de agua; pones a hervir turba (anasac por ejemplo) durante un buen rato y cuelas el líquido (el agua queda como cafe-amarillenta-té, y con un olor característico). Este líquido otorgará un tono amarillento al agua, además es ácido (lo notas si mides su ph).

SALU2!!!
ARRIBA EL ACUARISMO!!
Avatar de Usuario
Lalo
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 871
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 19:53

Mensaje por Lalo »

Agustina escribió:Ah! Fatboy:
Encontré geniales los dibujos.
Lo que si me quedó una duda. Como es eso de adicionar turba?

Y lo otro... toda la razón Aquadicto con el tema del flash y las luces. Pobres niños! pero era la forma de mostrárles cómo estaban.

Saludos y mil gracias! :cheers:


hola ...

la turba la puedes poner el el filtro... (si es mochila o externo)......creo que lo mejor es ver el tema del pH y tratar de estabilizarlo con algun producto si es que esta demaciado alto...

te cuento lo que me paso con mis ebrios... los coloque en el acuario.. en la noche... sin luz... los solte en el acuario luego de como 1 hora de acostumbramiento.... los solte y puse stress guard... al otro dia cuando se prendio la luz... impeque... \:D/ \:D/ \:D/ todos bastante ebrioss..... jajajj....

ojala te ayude algo de esto... \:D/
suerte
Avatar de Usuario
Agustina
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 209
Registrado: Mar, 06 Sep 2005, 17:26
Ubicación: Las Condes, Santiago.

Mensaje por Agustina »

Lalo, GmoAndres y Fatboy, muchísimas gracias.

Entonces... si quiero mantener a mis borrachitos en el acuario la idea es agregarle turba al agua y estar atenta con los parámteros del agua.

Cuando puse turba en el sustrato, como bien me han dicho, su color es oscuro y "teñirá" el agua del acuario. Qué tan oscuro se pone? Hago este análisis porque no me gustaría ver el agua teñida. Bien como dice Fatboy, sería de esos acuaristas justamente.

Entonces, a lo mejor mi acuario no sería el mejor habitat para mis peces y, como priorizo la estabilidad de ellos, debería venderlos o cambiarlos. No me gusta verlos buscando dónde resguardarse de la luz, no salen a nadar. Me equivoqué con lo que había leido.. pensé que eran peces para principiantes.

Alguien tiene alguna fotito de cómo queda el acuario cuando se le agrega turba al agua?

Gracias y saludos!
Avatar de Usuario
Alcanfors
Blogger
Blogger
Mensajes: 913
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:18
Sexo: Hombre
Ubicación: República Independiente de Playa Ancha, (Valparaíso)

Mensaje por Alcanfors »

Se que en realidad no puedo aportar nada al problema de Agustina, pero espero que se solucione luego...

Sin embargo quiero aprovechar la oportunidad de saludar a Fatboy y agradecer su participación, ya que SIEMPRE ha sido de calidad MAGISTRAL y no solo ayuda con sus post al directo implicado, sino que también nos ayuda a TODOS.

Un saludo
Alcanfors
Avatar de Usuario
roberto
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 402
Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
Sexo: Hombre
Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile

Mensaje por roberto »

Busca aquí mismo en un post que se llama "peces en su ambiente natural", aparecen unas fotos buenas entre otras la que te mencioné de los "neones" (eran cardinales) en que se ve "agua negra".
Saludos "Amazónicos"
roberto
Avatar de Usuario
Lalo
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 871
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 19:53

Mensaje por Lalo »

Agustina escribió:Lalo, GmoAndres y Fatboy, muchísimas gracias.

Entonces... si quiero mantener a mis borrachitos en el acuario la idea es agregarle turba al agua y estar atenta con los parámteros del agua.

Cuando puse turba en el sustrato, como bien me han dicho, su color es oscuro y "teñirá" el agua del acuario. Qué tan oscuro se pone? Hago este análisis porque no me gustaría ver el agua teñida. Bien como dice Fatboy, sería de esos acuaristas justamente.

Entonces, a lo mejor mi acuario no sería el mejor habitat para mis peces y, como priorizo la estabilidad de ellos, debería venderlos o cambiarlos. No me gusta verlos buscando dónde resguardarse de la luz, no salen a nadar. Me equivoqué con lo que había leido.. pensé que eran peces para principiantes.

Alguien tiene alguna fotito de cómo queda el acuario cuando se le agrega turba al agua?

Gracias y saludos!


mmm no se si sea mucho el aporte de la turba... he hablado con gente que ha comprado morena (turba liquida) por litros.. y no es mucho el aporte... (recuerda que si la dureza esta alta... mucho no es lo que cambia la cosa)... creo qeu lo mejor (si es que el problema es el pH ) es usar un buffer.......
por la luz... no se que relacion tenga... yo tengo borrachitos.. con harta luz.. y andan bien nadando sin problema... a toda.. luz...

mucha suerte... \:D/ \:D/
Avatar de Usuario
Agustina
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 209
Registrado: Mar, 06 Sep 2005, 17:26
Ubicación: Las Condes, Santiago.

Mensaje por Agustina »

Lalo escribió:creo qeu lo mejor (si es que el problema es el pH ) es usar un buffer.......


:crybaby: :crybaby: :crybaby: :crybaby:
qué es un buffer??? :dontknow:
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje por GmoAndres »

agustina, no te asustes con la siguiente respuesta, tomate tu tiempo y leela con calma: lo que pasa es que cuando la concentración de H+ (protones) aumenta, la función "ph" disminuye...osea, el ph baja...

Un "buffer" o "tampón" es una sustancia que "amortigua" las bajas de ph, debido a la captación de protones (H+)...;en el acuario el efecto buffer mas directo está dado generalmente por los carbonatos (HCO3-, CO3--) pues captan protones hasta formar H2CO3 (ácido carbónico), y eventualmente los pueden ceder si es que la concentración de protones es muy baja, para reestablecer el equilibrio químico (ácido-base)...también inciden los fosfatos (PO4---), etc, que también pueden captar protones....en general, cualquier anión (osea elementos o sustancias de carga neta negativa) compuesto derivado de algún ácido puede actuar como tampón.

Por decirlo de alguna manera, distintos buffers tienen distinto potencial de captación de protones y por ende estabilizan el ph en rangos diferentes...


salu2!!!
arriba el acuarismo!!!
Avatar de Usuario
Agustina
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 209
Registrado: Mar, 06 Sep 2005, 17:26
Ubicación: Las Condes, Santiago.

Mensaje por Agustina »

Hola GmoAndres... mira... lei tu mensaje hace rato... pero no sabía qué contestarte... lo leí varias veces y me devolvía al portal... lo volvía a leer ... y me rio de nervio (no de susto)... es como risa nerviosa... es que no se qué decir... porque no se qué estoy leyendo... o sea, entiendo la lógica del mensaje y la explicación...

Buffer es una sustancia ¿líquida?

En este link
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... sc&start=0

Me dijeron esto...
Daniel escribió:
>>Gonzalo<< escribió:
Agustina escribió:O tengo que nivelar el ph con otro producto también?[/color]


[-X
Agustina, no te recomiendo usar productos para regular el PH, usa sólo la inyección e CO2.

Saludos.




Eso. Y menos en Santiago, que el agua viene con buffer de fábrica...


Em... :dontknow:
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Agustina escribió:Hola GmoAndres... mira... lei tu mensaje hace rato... pero no sabía qué contestarte... lo leí varias veces y me devolvía al portal... lo volvía a leer ... y me rio de nervio (no de susto)... es como risa nerviosa... es que no se qué decir... porque no se qué estoy leyendo... o sea, entiendo la lógica del mensaje y la explicación...

Buffer es una sustancia ¿líquida?

En este link
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... sc&start=0

Me dijeron esto...
Daniel escribió:
>>Gonzalo<< escribió:
Agustina escribió:O tengo que nivelar el ph con otro producto también?[/color]


[-X
Agustina, no te recomiendo usar productos para regular el PH, usa sólo la inyección e CO2.

Saludos.




Eso. Y menos en Santiago, que el agua viene con buffer de fábrica...


Em... :dontknow:
Hola Agustina!

Buffer es un quimico que puede venir en polvo o liquido que permite mantener un cierto PH, existen buffers para discos que bajan el PH, buffer para comunitarios que lo mantinen neutro y buffer para m'bunas que lo sube.

Personalmente tengo buffers, pero nunca los he usado, no me gusta ingresar tanto quimico al agua.

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
Agustina
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 209
Registrado: Mar, 06 Sep 2005, 17:26
Ubicación: Las Condes, Santiago.

Mensaje por Agustina »

Hola a todos...

Saben? He vuelto a leer detenidamente los mensajes... y, al parecer el tema es la luz...

Hoy a propósito no encendí la luz durante el día. Decidí ver qué pasaba... A eso de las 7 de la tarde, como todavía había luz de día me acerqué al acuario y no saben lo que vi...

A 7 BORRACHITOS MARAVILLOSOS, CON SUS COLAS MARCADAS Y CABEZAS EXTRAORDINARIAMENTE ROJAS... SE VEÍAN MARAVILLOSOS Y, MÁS ENCIMA, ESTABAN NADANDO FELICES EN EL ACUARIO... JAMÁS LOS HABÍA VISTO ASÍ...

Entonces, volví a encender la luz... y volví rato después... están escondidos al fondo, bajo los cerezos y no salen a nadar... y estan "sobrios" y sus colas no tan marcadas...

Quería contarles, porque al parecer no es el tema de parámetros del agua... es la luz... tendré que oscurecer el acuario entonces...
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Agustina escribió:Quería contarles, porque al parecer no es el tema de parámetros del agua... es la luz... tendré que oscurecer el acuario entonces...


Hola Agustina,

Creo que te estás apresurando mucho talvez, puede ser como tú dices: la luz, en especial si llevan poco tiempo, pues puede que aun no se adapten bien y estén un poco estresados. Pero yo no oscurecería el acuario, sino les daría tiempo para que se adapten bien (mientras coman y se alimenten, no hay problema).

Ahora si en un tiempo, ellos definitivamente no logran avivar sus colores, es porque definitivamente el problema va por tu calidad de agua que no es la indicada para ellos.

En todo caso no estaría de más si pudieras hacer un test del agua, en especial PH y pudieras determinar si es o no el adecuado.

Saludos, suerte y paciencia.
Cerrado