no se si esto les ayuda a enterder mas mi pregunta.
http://www.drpez.net/panel/showthread.php?t=125174yo intente entender pero es mucha quimica pura, que me enreda.
ademas encontre esto:
http://biblioteca.portalpez.com/paramet ... t2735.html"Por tanto, si tenemos un kh elevado en nuestro acuario, la disolucion de co2 será minima. Debemos bajar primeramente el kh a un valor adecuado mediante un acido fuerte, y utilizar el co2 para mantener la acidificación constante. Ni que decir tiene, que al utilizar un acido fuerte, se debera hacer de forma separada, en un cubo y no en el acuario ya que puede originar variaciones bruscas que afecten a los peces matandolos. Solo el Co2 se puede utilizar en el acuario y lo haremos para mantener la acidificacion.
Para bajar el KH mejor un ácido más fuerte: ácido clorhídrico (=salfumán/aguafuerte), ácido sulfúrico (=pHminus)"
si utilizamos esta idea pero al reves.
Subir primeramente el kh a lo ideal 4-6. y ahi empezamos a inyectar co2, se mantendria el "equilibrio".
Pero que pasa cuando con los cambio de agua se agregue un agua con un kh 2-3?
seguira el equilibrio o hay que agregar nuevamente agua con kh 4-6, lo que haria que de por vida echemos quimicos al agua.
salu2