Re: ¿Insesto?
Publicado: Jue, 25 Dic 2008, 23:41
yo tengo un disco deforme, tiene dos aletas abajo enves de una
Somos Fanáticos, Amigos y Locos por los Acuarios!.
http://www.acuaristas.cl/phpbb/
calx! escribió:por lo general los animales con reproduccion masiva como lo son los insectos, algunos peces y reptiles, es imposible que incluso naturalmente no ocurra endogamia.
ahora supongamos que el 10 % de los individuos nacidos en una generación tengan una deformidad o mutación provocada por la endogamia (hay otros factores de mutación pero para el ejemplo esos factores no son de gran importancia), restando ese porcentaje, tenemos una generación con un 90% de individuos sanos, en los cuales, a pesar de los genes recesivos, engendraran una cantidad similar de individios sanos y mutados en la proxima generación, la cual tomando en cuenta las cualidades evolutivas de cualquier ser vivo, seran mas "resistentes" a la endogamia, provocando una escalada evolutiva que engendrara una prole inmune a ese factor, solo dejando a situaciones externas las mutaciones en una generación.
Un buen ejemplo de lo que hablo es lo que sucede con las ratas (warenes), cuyo factor de mutación por endogamia es inferior al 3%. Lo mismo ocurre con muchas especies de insectos y otros animales pequeños y de reproduccion multiple donde la endogamia es casi imposible de evitar.
GmoAndres escribió:hola Chalín, con el ejemplo de los perros, lo que pasa es que te refieres al fenotipo (en este caso caracteres que uno "puede ver" o comprobar con los sentidos, resultante de la interaccion entre genotipo y ambiente), con el cual no puedes determinar el genotipo ( a menos que se investigue concienzudamente la genealogía del individuo). Un ejemplar con fenotipo pelo oscuro , si es dominante, puede ser homocigoto para el dominante o heterocigoto (ej: AA o Aa respectivamente, siendo A dominante y "a" recesivo si es que usamos letras "a"´s), de ambas formas expresará el mismo fenotipo. Cuando existe la posibilidad de que la descendencia no exprese el mismo caracter "dominante" de uno de los progenitores, es cuando el progenitor aludido se trata de un heterocigoto y el otro, homocigoto para el recesivo (siguiendo el ejemplo, "aa" ) o también heterocigoto (Aa) . Por ende existe posibilidad de que en un cruce de perros con el fenotipo "pelo oscuro", tenga un hijo pelo claro (ej Aa x Aa, 25% probabilidad)
Otras caracteristicas del pelaje como la textura del pelo (grueso o suave) , me parece que al menos en perros, poseen también un modelo de herencia "mendeliana" (hay otros ejemplos clasicos sobre dicho caracter)
En el ambito de los vegetales las reglas son las mismas, de hecho mendel cruzaba no recuerdo que planta y se fijaba en la descendencia y de ahi provienen varios ejemplos "clasicos"
Saludos!
chaskon escribió:Daniel escribió:
El punto es que si supusieramos que la frecuencia de una pifia fuese baja, pero si cruzamos dos pifiados, eliminando sucesos de cruza del tipo holándricos o ligados al sexo, y suponiendo además que pudieran ser interacciones de alelos de distintos loci, aunque la proporción fuera muy miserable, por ejemplo una epistasis doble recesiva, la proporción no es despreciable... es un tema a cuidar.
:pale: :scratch: :dontknow: