Página 3 de 7
Re: Duda filtración y mueble 840L
Publicado: Jue, 07 May 2009, 21:12
por GmoAndres
Chalín escribió:
A parte del tema referente a la pérdida de CO2, ¿qué otra ventaja comparativa le ves a ese sistema?
Saludos
P.S. A los wet/dry tambien se les puede poner conectores rápidos y bifurcaciones.
no es que le vea muchas ventajas a los filtros externos comunes respecto al wet-dry, lo que pasa es que a estos últimos los considero especialmente planificados como optimizadores de la filtración biológica, sin embargo , en un plantado (por eso mencione "si fuera mi acuario", ya que desde mi perspectiva es muy importante la vida vegetal ) esta es importante (en cualquier acuario lo es...pese a que algunos dicen que es contraproducente, basandose en algunas frases del libro de Diana w. en donde señala la competencia entre bacterias y plantas por el amonio..cosa que es tema para largo y de lo cual tengo una postura al respecto, ya que si bien las plantas prefieren el amonio, en un acuario "paisaje" donde se realizan podas cuantiosas, prefiero no dejar toda la pega a las plantas ya que su masa varía en el tiempo -mientras que en los acuarios low tech que ella promueve deja todo crecer a sus anchas- ..además me parece algo muy teorico y platonico ya que de todos modos, en la práctica, en un acuario maduro es inevitable que la filtración biologica se lleve a cabo) , pero si he de exagerar algun tipo de filtración, prefiero ser mas alarhaco con la "mecánica" ...
es solo eso... lo de la pérdida de co2 en mi opinión no es tema menor, pero no se hasta que punto sea taaaaan grave, pues también depende del volumen de porcion seca, tamaño del wet-dry, caudal que por él atraviese, etc ...
sorry me salio un poco enredado el post con el extenso paréntesis
saludos!
Re: Duda filtración y mueble 840L
Publicado: Jue, 07 May 2009, 21:23
por Hermann
GmoAndres escribió:Chalín escribió:
A parte del tema referente a la pérdida de CO2, ¿qué otra ventaja comparativa le ves a ese sistema?
Saludos
P.S. A los wet/dry tambien se les puede poner conectores rápidos y bifurcaciones.
no es que le vea muchas ventajas a los filtros externos comunes respecto al wet-dry, ...
... lo de la pérdida de co2 en mi opinión no es tema menor, pero no se hasta que punto sea taaaaan grave, pues también depende del volumen de porcion seca, tamaño del wet-dry, caudal que por él atraviese, etc ...
saludos!
Gmo Andres tienes toda la razon.
Creo que se esta pasando por alto que este es un acuario de discos...Donde la filtracion es mas que importante y como he leido varias veces, entre mas y mejor filtracion, muchisimo mejor.
:thumbright:
Re: Duda filtración y mueble 840L
Publicado: Jue, 07 May 2009, 21:28
por GmoAndres
bueno, es que yo no veo incongruencia entre un plantado y un acuario de discos...pero ese ya es otro tema,que me parece hemos discutido y en el que probablemente no lleguemos a un acuerdo .
Si algun dia, me diera por un mega acuario con discos, sin duda alguna me centraría en conseguir un "aquascape" sano , en el cual, una vez estable, soltar estos animalitos.
Soy un convencido de que es posible..
En vez de un wet, pienso que perfectamente se puede incluso destinar un filtro exclusivo a materiales de asentamiento biológico.
Como comentaba, estimo que la filtración biológica es importante en todo acuario, incluso en un plantado aunque algunos no esten de acuerdo con ello, y me parece que con un filtro destinado a materiales biológicos es mas que suficiente, y con el resto (de filtros, suponiendo utilizar mas de uno para un gran acuario) , exagerar con el filtrado mecanico a gusto del consumidor. También considero que entre mas filtro mejor, mi diferencia es en el cómo administrar los materiales "filtrantes".
De todos modos, es solo una opinión personal, sujeta a debate; no aseveracion
Saludos!!
Re: Duda filtración y mueble 840L
Publicado: Jue, 07 May 2009, 23:07
por patodietz
Me ha parecido una muy interesante discusión.
Mi humilde opinion:
Plantado y Discos:
Alta temperatura.
Plantas adecuadas(Temp, facil mantención, meter poca mano para podas)
Luz media baja (Stress)
No muy facial aquascaping (Mucha agua libre para nadar, sinonimo de baja masa de plantas).
Desechos no faciles de controlar (materia organica y desechos nitrogenados)
Buen nivel de O2 disuelto.
Nitritos cero
EXCEPCIONAL MASA FILTRANTE PORQUE?
Alta temperatura, sinonimo de baja masa biologica colonizante comparado con temp de acuarios "normales"; por lo tanto importante mucha cantidad y calidad de material colonizable proporcionalmante hablando (En palabras simples, mas terreno disponible para colonizar y dar las condiciones mas optimas a nuestras amigas las colonias bacterianas)
Baja masa plantas rapidas (Stress de podas, pocas especies que toleran tan alta temp, etc), se debe compensar con mayor capacidad filtración biologica y metabolización de desechos nitrogenados.
Luz media baja para plantas no rapidas sinonimo de requerimientos metabolicos de CO2 normales bajos
Si bien el CO2 es 20 veces mas difusible que el O2 y el quiebre de la tensión superficial del agua manda mas aún el CO2 a la crestita, discos andan mucho mejor con niveles de O2 disuelto altos.
ESTA MI OPINION UN POCO ENREDADA PERO ESTOY CONVENCIDO QUE..
1.-Podemos aportar CO2 barato con cilindro presurizado.
2.-Despues del lecho fluido que entre parentesis es un queso porque se tapa de mugre facil etc, la segunda opción es el trickle (wet-dry) por masa bacteriana filtrante por superficie (determinado por las aerobicas)
3.-Este sistema si tiene las 3 B. Los externos tienen 2 B, no conozco los baratos.
4.-El W/D permite manejo del harware (termocalefactores, UV, CO2, cambios de agua, etc) en un sump y menos stress para los bichos.
Un poco enredada la cosa pero es mi opinion.
Re: Duda filtración y mueble 840L
Publicado: Jue, 07 May 2009, 23:14
por Muffet
nueva info:
Hoy fui al homecenter a comprar. Primero, queria probar los conectores rapidos, pero viendolos bien, los mas grande eran de 3/4 pero dentro del conector el diametro disminuia muchisimo.
Segundo, compre un filtro para piscina (estan todos en oferta por estar fuera de temporada) de 3750l/h a 16900! Ademas, las conecciones las voy a hacer con manguera para que no quede tan rigido y justo habia manguera de 1" con 60% de descuento.
La entrada a cada uno de los filtros va a ser con una manguera de 1" conectada a una "salida de estanque" de 32mm. Cada filtro tiene un desague con una "salida de estanque" de 20mm, llave de paso y luego manguera.
Luego mas detalles.
Saludos
Re: Duda filtración y mueble 840L
Publicado: Jue, 07 May 2009, 23:23
por korntes
En homecenter.cl hay ene filtros baratísimos! Onda filtros de piscina de 2000 litros/hora a 10 mil pesos!!! ¿ Qué tan factible es convertir uno de estos filtros a algo "acuarista" ?
Re: Duda filtración y mueble 840L
Publicado: Jue, 07 May 2009, 23:33
por Muffet
korntes escribió:En homecenter.cl hay ene filtros baratísimos! Onda filtros de piscina de 2000 litros/hora a 10 mil pesos!!! ¿ Qué tan factible es convertir uno de estos filtros a algo "acuarista" ?
lo desarmas y tienes la bomba para ponerla dentro del filtro,funciona perfecto y mas barato... dj1977 tiene fotos de eso.
Con respecto al wet dry, la desventaja es la perdida de co2. La cantidad de material filtrante en mi caso con filtros externos igual es bien grande, tengo 120 litros para meter lo que quiera.
Re: Duda filtración y mueble 840L
Publicado: Jue, 07 May 2009, 23:34
por Chalín
Muffet escribió:...Segundo, compre un filtro para piscina ...
¿Irá dentro de la casa? :-k
Saludos
Re: Duda filtración y mueble 840L
Publicado: Jue, 07 May 2009, 23:37
por Muffet
Chalín escribió:Muffet escribió:...Segundo, compre un filtro para piscina ...
¿Irá dentro de la casa? :-k
Saludos
jajaja, es para sacar la bomba, nada mas... utilizan bombas practicamente iguales a las que uno compra para acuarios (incluso gastan casi los mismos watt por litro/h). Son esos para piscinas armables.
Re: Duda filtración y mueble 840L
Publicado: Vie, 08 May 2009, 00:52
por GmoAndres
patodietz escribió:Me ha parecido una muy interesante discusión.
Mi humilde opinion:
Plantado y Discos:
Alta temperatura.
Plantas adecuadas(Temp, facil mantención, meter poca mano para podas)
Luz media baja (Stress)
No muy facial aquascaping (Mucha agua libre para nadar, sinonimo de baja masa de plantas).
Desechos no faciles de controlar (materia organica y desechos nitrogenados)
Buen nivel de O2 disuelto.
Nitritos cero
EXCEPCIONAL MASA FILTRANTE PORQUE?
Alta temperatura, sinonimo de baja masa biologica colonizante comparado con temp de acuarios "normales"; por lo tanto importante mucha cantidad y calidad de material colonizable proporcionalmante hablando (En palabras simples, mas terreno disponible para colonizar y dar las condiciones mas optimas a nuestras amigas las colonias bacterianas)
Baja masa plantas rapidas (Stress de podas, pocas especies que toleran tan alta temp, etc), se debe compensar con mayor capacidad filtración biologica y metabolización de desechos nitrogenados.
Luz media baja para plantas no rapidas sinonimo de requerimientos metabolicos de CO2 normales bajos
Si bien el CO2 es 20 veces mas difusible que el O2 y el quiebre de la tensión superficial del agua manda mas aún el CO2 a la crestita, discos andan mucho mejor con niveles de O2 disuelto altos.
ESTA MI OPINION UN POCO ENREDADA PERO ESTOY CONVENCIDO QUE..
1.-Podemos aportar CO2 barato con cilindro presurizado.
2.-Despues del lecho fluido que entre parentesis es un queso porque se tapa de mugre facil etc, la segunda opción es el trickle (wet-dry) por masa bacteriana filtrante por superficie (determinado por las aerobicas)
3.-Este sistema si tiene las 3 B. Los externos tienen 2 B, no conozco los baratos.
4.-El W/D permite manejo del harware (termocalefactores, UV, CO2, cambios de agua, etc) en un sump y menos stress para los bichos.
Un poco enredada la cosa pero es mi opinion.
hola
(no se citar por partes :crybaby: )
con temperaturas medias de 27 hasta incluso 30 grados...baja masa masa biológica colonizante?? estas seguro de que las bacterias que participan en el ciclo del nitrógeno son estenotérmicas??
Luz media..si y no... yo sé que hay una idea mas o menos imperante de los discos en aguas sombreadas y oscuras, sin embargo, en ello , discófilos de foros extranjeros no se ponen de acuerdo, pues en el amazonas se les ha visto nadar en aguas iluminadas.... Si, probablemente lo mejor sea , en caso de buena o intensa iluminación , otorgar ciertas zonas sombreadas, para lo cual pueden escogerse ciertas especies vegetales altas o con hojas natantes . Es curioso que especies vegetales que existen en el amazonas, como Echinodorus, Nimphaeas y algunas de tallo como Cabombas y otras, las hay de diferentes requerimientos lumínicos, en particular las Cabombas gustan de buena luz (no tanta como algunos señalan, pero tampoco son plantas de sombra), las nimphaeas son muy adaptables y los echinodorus, a diferencia de los cryptocorynes se desarrollan mejor con mucha luz. Pero también especies como Victoria amazónica (esos mega nenufares cuyas hojas natantes aguantan el peso de un niño) oscurecen las aguas con su sombra ....Bueno, creo que en este punto habría que revisar bien bibliografía especializada sobre los ecosistemas en el amazonas, y la distribución de especies vegetales y animales, ya que es una zona muy extensa y variada, por lo cual mi ignorancia no me permite ser tan específico. De todos modos, se puede realizar aquascaping de calidad con cualquier intensidad lumínica; no todo son plantas rojas y tapizantes.
Es completamente cierto, respecto del co2 y o2, lo que citas sobre su diferencia de
solubilidad, ahora bien, debes considerar que el agua, por la misma razón, no trata de igual modo estos 2 gases (cada uno ejerce una presión parcial diferente ) , no se pelean por igual como pasajeros por un asiento, no se si me explico; y en consecuencia, no son excluyentes del modo que muchos señalan. Las aguas en el amazonas, no me parece sean bajas en co2 :-k (debido a la presencia de acidos humicos, etc , a su vez debido a la descomposición de hojas de la vegetacion alta)...en general las aguas ácidas por la participación de acidos orgánicos, suelen ser altas en co2 disuelto. sin embargo, los cursos de agua rápidos son también ricos en o2 (aunque mas aun si el agua fuera fría, lo que no es el caso) . Sin duda sería bueno contar con mas información de calidad. Sé que en el libro de Kasselman hay una primera parte donde describe los ecosistemas de distintos ríos, pero no he revisado con detalle si aparecen especificaciones sobre el amazonas...
Lo que citas sobre que un w/d permite mejor manejo de los implementos e un sump o recipiente aparte, es muy cierto, y gran beneficio :thumbright: . Otra opción es un filtro abierto o acuario-filtro con sistema de rebosadero sin parte seca..(bueno, hay tantas opciones como ideas al respecto)
Bueno sin duda es tema para largo, personalmente sé que puedo recibir criticas por el hecho de que mi experiencia no va por el lado de la mantención de estos peces...pero sí creo que existe un punto de equilibrio con un buen aquascape en toda regla.
Saludos
Re: Duda filtración y mueble 840L
Publicado: Vie, 08 May 2009, 01:31
por patodietz
Cuando la evidencia no es mucha o estadisticamente significativa no basamos en experiencias personales.
Muy pocas publicaciones serias de masas bacterianas y hablo de trabajos comparativos prospectivos y randomizados de filtración.
De verdad que falta ciencia en serio.
Lo bueno es que así todo esto es mas arte.....cada maestrillo con su librillo.
Yo tengo experiencia en plantados como 10 años y con discos en cajas vacias tanto con esponja como centrales trickle como 3 años. Cuando tenga discos por 10 años como plantados, podré quizas hablar con mas propiedad pero...volviendo al arte...en MI EXPERIENCIA que insisto no es mucha y despues de haber pasado con mi primer plantel de marlboro red en crecimiento pagando el precio de la inexperiencia con muchas pero muchas lucas, el w/d es lejos mejor, mas funcional y mas barato.
El punto es que el trickle es al acuario de discos "pelado" como el Co2 al disco plantado.
Así sentí el cambio en ambas areas del acuarismo. Pero porque trickle?, porque despues de tener tanque de preparación de agua con 800lt y cambios de 50% y hasta 90% diarios con esponja, llegue a 50% 2 veces por semana con w/D con los mismos resultados, estamos hablando de aguas en crecimiento a 20-30 grados, no a 28. Alimentación sólo papilla y vivo 4-6 veces al día, iluminación natural etc, etc
Ahora quiero combinar plantado con discos en mi proximo proyecto, eso si sólo con fines estéticos (para el living de la casa)
Creo que crecimiento, cría, selección, calidad de agua etc etc hay que hacerlo en acuario pelado.
Finalmente me inclino por el trickle porque inyecto CO2 a gusto y barato
ME PARECE MUY BUENO PODER COMPARTIR EXPERIENCIAS Y ME SACO EL SOMBRERO ANTE GENTE QUE HE IDO SIGUIENDO EN EL FORO (Sorprendente el crecimiento del acuarismo en serio los úktimos 10 años)
Un abrazo
Re: Duda filtración y mueble 840L
Publicado: Vie, 08 May 2009, 01:35
por Hermann
patodietz escribió:Cuando la evidencia no es mucha o estadisticamente significativa no basamos en experiencias personales.
Muy pocas publicaciones serias de masas bacterianas y hablo de trabajos comparativos prospectivos y randomizados de filtración.
De verdad que falta ciencia en serio.
Lo bueno es que así todo esto es mas arte.....cada maestrillo con su librillo.
Yo tengo experiencia en plantados como 10 años y con discos en cajas vacias tanto con esponja como centrales trickle como 3 años. Cuando tenga discos por 10 años como plantados, podré quizas hablar con mas propiedad pero...volviendo al arte...en MI EXPERIENCIA que insisto no es mucha y despues de haber pasado con mi primer plantel de marlboro red en crecimiento pagando el precio de la inexperiencia con muchas pero muchas lucas, el w/d es lejos mejor, mas funcional y mas barato.
El punto es que el trickle es al acuario de discos "pelado" como el Co2 al disco plantado.
Así sentí el cambio en ambas areas del acuarismo. Pero porque trickle?, porque despues de tener tanque de preparación de agua con 800lt y cambios de 50% y hasta 90% diarios con esponja, llegue a 50% 2 veces por semana con w/D con los mismos resultados, estamos hablando de aguas en crecimiento a 20-30 grados, no a 28. Alimentación sólo papilla y vivo 4-6 veces al día, iluminación natural etc, etc
Ahora quiero combinar plantado con discos en mi proximo proyecto, eso si sólo con fines estéticos (para el living de la casa)
Creo que crecimiento, cría, selección, calidad de agua etc etc hay que hacerlo en acuario pelado.
Finalmente me inclino por el trickle porque inyecto CO2 a gusto y barato
ME PARECE MUY BUENO PODER COMPARTIR EXPERIENCIAS Y ME SACO EL SOMBRERO ANTE GENTE QUE HE IDO SIGUIENDO EN EL FORO (Sorprendente el crecimiento del acuarismo en serio los úktimos 10 años)
Un abrazo
Te encuentro toda la razon...Aunque al decir acuario plantado existen varios conceptos de un acuario plantado.
Uno es con plantas demandantes de luz y co2, otro muy diferente es con anubias, musgos, helechos y plantas que practicamente viven con un tubo fluorescente.
:thumbright: