Chalín escribió:...El agua a 29º o 30ºC tiene menor capacidad de "retención" de gases (oxígeno y CO2)...
Por termodinámica...
Chalín escribió:...A los Discos les gustan las aguas bien oxigenadas, pero al inyectar CO2, este "desplaza" parte de la concentración de oxígeno disponible haciendo más difícil la respiración. Cierto es también que el agua retiene oxígeno mucho más fácil que CO2 el cual es más "volatil". Si se va a inyectar CO2 es mejor compensar con buena aireación y por ende, mayor pérdida de CO2 tendrás...
Ahora bien, la concentración de un gas disuelto en un líquido (agua) se explica, para la mayoría de los gases que no reaccionan con el agua, según la ley de Henry (C = K * P). En el caso del oxígeno, esta ecuación creo no es válida.
La disolución del CO2 en el agua es 20 veces mayor que la de oxígeno. Al decir "..."desplaza" (léase entre comillas por no encontrar el tecnicismo apropiado), parte de la concetración de oxígeno disponible haciendo más difícil la respiración."... quiero decir que a mayor presencia de CO2 disuelto menor capacidad de absorción de oxígeno en la sangre para la respiración del pez con la consiguiente posible intoxicación blablabla...
Matemáticamente no hay relación lineal y no pretendo que se lea ni entienda de ese modo. Creo que tal como lo sigo afirmando, aquí no hay afirmación que pueda ser malamente leída ni mito alguno.
GmoAndres escribió:...De partida, esa exclusion entre co2 y o2 que mencionaste, es tal??? pues no existe esa relacion lineal ("entra un co2, sale un o2") debido a que el o2 es apenas soluble en agua, mientras sí lo es el co2. Se pueden mantener niveles optimos de ambos gases, pero parece que a nadie le cae la teja de como es posible ello? ( y es donde comienzan a brotar afirmaciones basadas en mitos) pues ahí juega un rol IMPORTANTISIMO, FUNDAMENTAL, la correcta circulacion. El o2, apenas soluble y mas concentrado en aire que en agua, tiende a penetrar en ella hasta cierto estrato superior si el agua está estancada (en un acuario muy alto y delgado, los peores niveles estan mas abajo;si se desea un acuario con agua estancada, recomendaría que fuera bajo y ancho para minimizar la altura y maximizar la interfase ); sin embargo, el movimiento superficial producto de una buena circulación incrementa dramaticamente el área de contacto entre aire y agua por unidad de tiempo (en comparacion al agua estancada), contribuyendo a la penetración de o2 por difusion.
El co2, mas concentrado en el agua que en el aire si hay actividad biológica y si se inyecta, tiende a abandonar el medio acuoso (al menos su parte no-disuelta, aquella que no ha reaccionado con agua para formar agua carbonatada e influir en el equilibrio del HCO3-/ H2CO3 ) y lo cierto es que el movimiento tiende a propiciar esto (la "fuga"). Por esta razón algunos plantófilos han llegado incluso al extremo de "evitar" el movimiento superficial (para minimizar la perdida),sin embargo desde mi perspectiva cometen un grave error, pues la eventual perdida es menos importante que los efectos de una mala oxigenación para el ecosistema acuatico en general (y eso que a mi también me preocupan muchisismo las plantas)...
Para que existan niveles óptimos de ambos gases (equilibrio) existen otras variables que deberán estar en función de estos, tales como iluminación acorde, buena cantidad de masa vegetal (los tipos de especies según metabolismo C3 y/o C4), pH, temperatura, etc.
Tu hablas de circulación; yo de aireación (léase oxígenación). Ninguna de las 2 es sin la otra. Concuerdo con el tema del movimiento superficial que tiene relación con los anteriormente mencionados y tambien con lo de las zonas anaeróbicas...
Cuando se habla de CO2 y discos es importante poner ojo con el método de disolución ya que las concentraciones de agua carbonatada hacen variar el kH y por ende desestabilizan el sistema. En fin, como siempre, todo está relacionado...
GmoAndres escribió:...Estoy seguro de que el acuario de Fvivanco posee una buena circulación , a mi parecer IMPRESCINDIBLE si se desean mantener peces sanos (con o sin inyección de co2, pero ya te comenté porque tan importante si se tiene co2), y si así es, lo cierto (esto si lo puedo decir con certeza) es que puede mantenerse una inyección continua con minimo riesgo.
Muchisimas intoxicaciones por mal manejo se evitarían si se enfocaran mas a este aspecto...y pienso que, sería "tema superado" ...ya ves que hay acuaristas como Tom Barr o Felipe Oliveira (no son para nada novatos) que mantienen excelentes acuarios de discos con inyección de co2 :
http://2.bp.blogspot.com/_XCOzLIip0QU/S ... 090615.jpg este de la foto es bastante sobrio, sin tampoco exceso vegetal ..(me dirán "ah, no, pero es que son extranjeros y ocupan equipos supersonicos" :crybaby: pero bueno, ejemplos en Chile, el acuario de Vivanco, el de Joen..10 años atrás los de Megadonius ...) pues bien, no hay magia alguna ni aparato extrasensible que prevenga de nada, si me apuras y permites que opine, el unico "secreto" (si así pudiera llamarsele )es la correcta circulación .... además no es necesario inyectar toneles de co2...
Saludos
Aquí me voy a llevar a muchos encima...Ya que mencionas los 2 primeros acuarios, ambos presentan un panorama muy distinto. El primero presenta Discos todavía jóvenes, bueno así parece a menos que sean adultos sin haber alcanzado todo su potencial de tamaño (desconozco desde que tamaño los tiene junto a esa formación vegetal), pero que sin duda, en la mejor de sus posibilidades pudieran seguir creciendo si su alimentación fuese mayor, pero claro, una mejor alimentación trae consigo problemas con las plantas por los fuertes aportes de "excesos"... en el caso del segundo, si bien es cierto esos Discos tienen un desarrollo bastante aceptable, faltaría saber si fueron adquiridos de ese tamaño para ser ingresados en ese paisaje, lo que haría más entendible el resultado de compatibilidad entre buenos Discos y buenos plantados... (por el tema de la aliemntación, para mí, teoría por demostrar).
En el caso del acuario de joen y por respeto a su persona, me abstengo de comentarios públicos, pero no estoy de acuerdo contigo (las razones te las doy por mp).
Bueno, en todo caso y como siempre es gratificante debatir temas interesantes auenque tengamos diferencias...
Saludos