Página 3 de 5

Re: Preguntas sobre Discos.

Publicado: Mar, 16 Jun 2009, 20:59
por Gonzalo188
En agua dulce se usa circulacion??? No tenia la menor idea...

En estos momentos tengo un acuario con Overflow de mi reef, se podra conectar la bajada a un filtro externo?? Asi aprovecho el acuario que tengo y no tengo que comprar otro. Y tambien resuelvo el problema del movimiento superficial en el acuario.

Saludos.

Re: Preguntas sobre Discos.

Publicado: Mar, 16 Jun 2009, 21:39
por GmoAndres
Chalín escribió:Bueno, será bienvenido escuchar el desarrollo de tu opinión al respecto.

Saludos

Hola, pero creo que ya me has leido al respecto, y que ya empiezo a sonar cansino y repetitivo.
De partida, esa exclusion entre co2 y o2 que mencionaste, es tal??? pues no existe esa relacion lineal ("entra un co2, sale un o2") debido a que el o2 es apenas soluble en agua, mientras sí lo es el co2. Se pueden mantener niveles optimos de ambos gases, pero parece que a nadie le cae la teja de como es posible ello? ( y es donde comienzan a brotar afirmaciones basadas en mitos) pues ahí juega un rol IMPORTANTISIMO, FUNDAMENTAL, la correcta circulacion. El o2, apenas soluble y mas concentrado en aire que en agua, tiende a penetrar en ella hasta cierto estrato superior si el agua está estancada (en un acuario muy alto y delgado, los peores niveles estan mas abajo;si se desea un acuario con agua estancada, recomendaría que fuera bajo y ancho para minimizar la altura y maximizar la interfase ); sin embargo, el movimiento superficial producto de una buena circulación incrementa dramaticamente el área de contacto entre aire y agua por unidad de tiempo (en comparacion al agua estancada), contribuyendo a la penetración de o2 por difusion.
El co2, mas concentrado en el agua que en el aire si hay actividad biológica y si se inyecta, tiende a abandonar el medio acuoso (al menos su parte no-disuelta, aquella que no ha reaccionado con agua para formar agua carbonatada e influir en el equilibrio del HCO3-/ H2CO3 ) y lo cierto es que el movimiento tiende a propiciar esto (la "fuga"). Por esta razón algunos plantófilos han llegado incluso al extremo de "evitar" el movimiento superficial (para minimizar la perdida),sin embargo desde mi perspectiva cometen un grave error, pues la eventual perdida es menos importante que los efectos de una mala oxigenación para el ecosistema acuatico en general (y eso que a mi también me preocupan muchisismo las plantas).

Estoy seguro de que el acuario de Fvivanco posee una buena circulación , a mi parecer IMPRESCINDIBLE si se desean mantener peces sanos (con o sin inyección de co2, pero ya te comenté porque tan importante si se tiene co2), y si así es, lo cierto (esto si lo puedo decir con certeza) es que puede mantenerse una inyección continua con minimo riesgo.

Muchisimas intoxicaciones por mal manejo se evitarían si se enfocaran mas a este aspecto...y pienso que, sería "tema superado" ...ya ves que hay acuaristas como Tom Barr o Felipe Oliveira (no son para nada novatos) que mantienen excelentes acuarios de discos con inyección de co2 : http://2.bp.blogspot.com/_XCOzLIip0QU/S ... 090615.jpg este de la foto es bastante sobrio, sin tampoco exceso vegetal ..(me dirán "ah, no, pero es que son extranjeros y ocupan equipos supersonicos" :crybaby: pero bueno, ejemplos en Chile, el acuario de Vivanco, el de Joen..10 años atrás los de Megadonius ...) pues bien, no hay magia alguna ni aparato extrasensible que prevenga de nada, si me apuras y permites que opine, el unico "secreto" (si así pudiera llamarsele )es la correcta circulación .... además no es necesario inyectar toneles de co2...

Saludos

Re: Preguntas sobre Discos.

Publicado: Mar, 16 Jun 2009, 22:17
por Hermann
GmoAndres escribió:Muchisimas intoxicaciones por mal manejo se evitarían si se enfocaran mas a este aspecto...y pienso que, sería "tema superado" ...ya ves que hay acuaristas como Tom Barr o Felipe Oliveira (no son para nada novatos) que mantienen excelentes acuarios de discos con inyección de co2
Saludos


Hola GmoAndres, tienes toda la razon en todo lo que haz escrito.
Solo copio este texto, porque tal como dices tu "por mal manejo" queda la posibilidad de un accidente.
Solo ese mal manejo hace que de un minuto a otro pierdas los discos.
No quiero sonar tragico, pero un acuario de discos es un esfuerzo bastante grande, tanto en lo economico como en el tiempo. Perder discos adultos es perder minimo un año de alimentacion cambios de agua(mucha agua de osmosis), dinero, etc.
Solo eso.

Re: Preguntas sobre Discos.

Publicado: Mié, 17 Jun 2009, 00:02
por GmoAndres
Gonzalo188 escribió:En agua dulce se usa circulacion??? No tenia la menor idea...

.


Hola, la situacion mas sana es cuando se "nota" que hay adecuado movimiento. Y en mi opinión, que exista también a nivel superficial. No es como para que el acuario sea una "juguera", pero sí evitar todo posible estancamiento. Esto conlleva muchisimos beneficios, en cualquier acuario, no solo plantado o no solo de discos o plantado con discos, etc, pues promueve el intercambio gaseoso con la superficie, el llevar los gases a todo rincón del acuario lo mas que se pueda, lo mismo con los nutrientes..también promueve la acción de la flora aerobia (mucha de la cual, se establece en el sustrato, al menos en sus capas superiores), además de otros efectos (pienso que estimula el buen desarrollo de los peces, que para moverse deben oponer cierta resistencia al agua en movimiento, etc, aunque sería bueno que alguien corroborara esto con buenas fuentes)...en sintesis,un aspecto que no se debe descuidar, pero que con muchisima frecuencia se deja de lado o se olvida como factor.

Saludos!

Re: Preguntas sobre Discos.

Publicado: Mié, 17 Jun 2009, 00:17
por GmoAndres
Gonzalo188 escribió:
Iluminacion: Tambien lei por ahi que a los discos no les gusta mucho la iluminacion fuerte, como HQI. ¿Esto es verdad o mito?

Hola, no depende mucho del sistema que escojas; segun las medidas y potencia y numero de HQI´s que tenga un acuario, puede incluso tener poca luz o luz moderada ( aun con hqi )

Saludos

Re: Preguntas sobre Discos.

Publicado: Mié, 17 Jun 2009, 02:45
por Chalín
Chalín escribió:...El agua a 29º o 30ºC tiene menor capacidad de "retención" de gases (oxígeno y CO2)...


Por termodinámica...

Chalín escribió:...A los Discos les gustan las aguas bien oxigenadas, pero al inyectar CO2, este "desplaza" parte de la concentración de oxígeno disponible haciendo más difícil la respiración. Cierto es también que el agua retiene oxígeno mucho más fácil que CO2 el cual es más "volatil". Si se va a inyectar CO2 es mejor compensar con buena aireación y por ende, mayor pérdida de CO2 tendrás...


Ahora bien, la concentración de un gas disuelto en un líquido (agua) se explica, para la mayoría de los gases que no reaccionan con el agua, según la ley de Henry (C = K * P). En el caso del oxígeno, esta ecuación creo no es válida.

La disolución del CO2 en el agua es 20 veces mayor que la de oxígeno. Al decir "..."desplaza" (léase entre comillas por no encontrar el tecnicismo apropiado), parte de la concetración de oxígeno disponible haciendo más difícil la respiración."... quiero decir que a mayor presencia de CO2 disuelto menor capacidad de absorción de oxígeno en la sangre para la respiración del pez con la consiguiente posible intoxicación blablabla...

Matemáticamente no hay relación lineal y no pretendo que se lea ni entienda de ese modo. Creo que tal como lo sigo afirmando, aquí no hay afirmación que pueda ser malamente leída ni mito alguno.

GmoAndres escribió:...De partida, esa exclusion entre co2 y o2 que mencionaste, es tal??? pues no existe esa relacion lineal ("entra un co2, sale un o2") debido a que el o2 es apenas soluble en agua, mientras sí lo es el co2. Se pueden mantener niveles optimos de ambos gases, pero parece que a nadie le cae la teja de como es posible ello? ( y es donde comienzan a brotar afirmaciones basadas en mitos) pues ahí juega un rol IMPORTANTISIMO, FUNDAMENTAL, la correcta circulacion. El o2, apenas soluble y mas concentrado en aire que en agua, tiende a penetrar en ella hasta cierto estrato superior si el agua está estancada (en un acuario muy alto y delgado, los peores niveles estan mas abajo;si se desea un acuario con agua estancada, recomendaría que fuera bajo y ancho para minimizar la altura y maximizar la interfase ); sin embargo, el movimiento superficial producto de una buena circulación incrementa dramaticamente el área de contacto entre aire y agua por unidad de tiempo (en comparacion al agua estancada), contribuyendo a la penetración de o2 por difusion.
El co2, mas concentrado en el agua que en el aire si hay actividad biológica y si se inyecta, tiende a abandonar el medio acuoso (al menos su parte no-disuelta, aquella que no ha reaccionado con agua para formar agua carbonatada e influir en el equilibrio del HCO3-/ H2CO3 ) y lo cierto es que el movimiento tiende a propiciar esto (la "fuga"). Por esta razón algunos plantófilos han llegado incluso al extremo de "evitar" el movimiento superficial (para minimizar la perdida),sin embargo desde mi perspectiva cometen un grave error, pues la eventual perdida es menos importante que los efectos de una mala oxigenación para el ecosistema acuatico en general (y eso que a mi también me preocupan muchisismo las plantas)...


Para que existan niveles óptimos de ambos gases (equilibrio) existen otras variables que deberán estar en función de estos, tales como iluminación acorde, buena cantidad de masa vegetal (los tipos de especies según metabolismo C3 y/o C4), pH, temperatura, etc.

Tu hablas de circulación; yo de aireación (léase oxígenación). Ninguna de las 2 es sin la otra. Concuerdo con el tema del movimiento superficial que tiene relación con los anteriormente mencionados y tambien con lo de las zonas anaeróbicas...

Cuando se habla de CO2 y discos es importante poner ojo con el método de disolución ya que las concentraciones de agua carbonatada hacen variar el kH y por ende desestabilizan el sistema. En fin, como siempre, todo está relacionado...

GmoAndres escribió:...Estoy seguro de que el acuario de Fvivanco posee una buena circulación , a mi parecer IMPRESCINDIBLE si se desean mantener peces sanos (con o sin inyección de co2, pero ya te comenté porque tan importante si se tiene co2), y si así es, lo cierto (esto si lo puedo decir con certeza) es que puede mantenerse una inyección continua con minimo riesgo.

Muchisimas intoxicaciones por mal manejo se evitarían si se enfocaran mas a este aspecto...y pienso que, sería "tema superado" ...ya ves que hay acuaristas como Tom Barr o Felipe Oliveira (no son para nada novatos) que mantienen excelentes acuarios de discos con inyección de co2 : http://2.bp.blogspot.com/_XCOzLIip0QU/S ... 090615.jpg este de la foto es bastante sobrio, sin tampoco exceso vegetal ..(me dirán "ah, no, pero es que son extranjeros y ocupan equipos supersonicos" :crybaby: pero bueno, ejemplos en Chile, el acuario de Vivanco, el de Joen..10 años atrás los de Megadonius ...) pues bien, no hay magia alguna ni aparato extrasensible que prevenga de nada, si me apuras y permites que opine, el unico "secreto" (si así pudiera llamarsele )es la correcta circulación .... además no es necesario inyectar toneles de co2...

Saludos


Aquí me voy a llevar a muchos encima...Ya que mencionas los 2 primeros acuarios, ambos presentan un panorama muy distinto. El primero presenta Discos todavía jóvenes, bueno así parece a menos que sean adultos sin haber alcanzado todo su potencial de tamaño (desconozco desde que tamaño los tiene junto a esa formación vegetal), pero que sin duda, en la mejor de sus posibilidades pudieran seguir creciendo si su alimentación fuese mayor, pero claro, una mejor alimentación trae consigo problemas con las plantas por los fuertes aportes de "excesos"... en el caso del segundo, si bien es cierto esos Discos tienen un desarrollo bastante aceptable, faltaría saber si fueron adquiridos de ese tamaño para ser ingresados en ese paisaje, lo que haría más entendible el resultado de compatibilidad entre buenos Discos y buenos plantados... (por el tema de la aliemntación, para mí, teoría por demostrar).

En el caso del acuario de joen y por respeto a su persona, me abstengo de comentarios públicos, pero no estoy de acuerdo contigo (las razones te las doy por mp).

Bueno, en todo caso y como siempre es gratificante debatir temas interesantes auenque tengamos diferencias...

Saludos

Re: Preguntas sobre Discos.

Publicado: Mié, 17 Jun 2009, 04:11
por GmoAndres
Chalín escribió:
Chalín escribió:...El agua a 29º o 30ºC tiene menor capacidad de "retención" de gases (oxígeno y CO2)...


Por termodinámica...


hola, me parece nunca he dicho lo contrario; asimismo , he dicho en otros post (donde también he explicado lo atingente a la Ley de presiones parciales de Henry ) que el agua, entre mayor sea su temperatura, menos retendrá sus gases. Sobre las presiones parciales,el oxígeno al ser menos soluble ejerce una mayor presion (si se mide en una membrana) .Que yo sepa la ley citada sigue siendo valida para el oxigeno así como para otros gases (varía la constante o coeficiente de solubilidad para cada gas) , no se de ninguna fuente que afirme lo que señalas.

La circulación y aireación , no es lo mismo que oxigenación (pues el aire es una mezcla de gases en diferentes %, elnitrogeno mas que el oxigeno y éste mas que el co2) , pero guardan mucha relación todos los conceptos, pues al relacionarse agua y aire en la interfase, los gases difunden en el agua siguiendo sus gradientes de presión (por eso si se genera vacio sobre el agua se puede ver la formación de burbujas tal como si estuviera hirviendo)

Uno de los acuarios de discos "famosos" de FAAO me parece fue montado el 2006y sigue hasta la fecha, aunque no se el tamaño de los discos al inicio. El ha publicado varias veces las puestas de éstos. Luego armó otro de mayor tamaño, para discos también. Tengo entendido que mucho antes también mantuvo con exito en otros plantados con discos. Lamentablemente hoy no participa Megadonius, quien 10 años atrás lograba en Chile acuarios como aquellos...
Los acuarios de chilenos contemporaneos que cité, era mas que nada para afirmar que algunos han bien-compatibilizado la mantención de ellos con un acuario plantado y co2 y porque eran ejemplos cercanos (los de Vivanco tienen varios años) , aunque esta "incompatibilidad" entre discos y co2 o plantados , yo sinceramente no logro entender de donde la sacan, si nunca ha sido obligación megarepletar de plantas ni inyectar dosis toxicas de ninguna cosa para un plantado aceptable, aquí volveré a lo del diseño y planificación, tema que ya hemos discutido.
Por cierto, las aguas con descomposición de hojarasca y consiguiente acumulación de acidos humicos, etc, disculpenme pero no son para nada pobres en co2 disuelto, entonces menos comprendo que se diga que estos peces no puedan tolerarlo o que sean especialmente sensibles (quizás hasta toleren naturalmente niveles mayores que peces provenientes de aguas duras y alcalinas) ..lo del tamaño tampoco me parece muy apropiado , pues si es por eso en el mismo amazonas hay peces de metro y medio y mas ...ahora bien, entiendo que lo dicen relativo al tamaño del acuario, pero de todos modos no sé hasta que punto sea verdaderamente significativo como argumento en circunstancias normales (que se yo, un acuario de +- 400lts ...tampoco soy partidario de mantener este tipo de peces en 100 lts, aunque mas por el espacio y calidad de vida que por los equilibrios gaseosos)

Lo que mencionabas del kh, en realidad lo unico que importa de éste es que garantice estabilidad del ph. El co2 no "gasta" el kh como sí lo hace la adición directa de ácidos fuertes o cualquier cosa que libere H+ (protones ... es mas, en teoría según las ecueciones no puede bajar el kh, mas bien lo eleva) ..pero si el kh es muuy bajo (agua demasiado blanda), se tenderá a la disolución del H2CO3 (acido carbónico) en HCO3- ( bicarbonato, esto para restituír su ausencia en el agua ) y H+ (protones, responsables de la acidificación ) ... si por el contrario, el kh es medianamente "seguro" , hará de "elástico" en el equilibrio citado, pues en una primera instancia se promueve la disolución del ácido, pero el HCO3- medianamente abundante cuando el kh es apropiado (a diferencia del caso anterior) , vuelve a formar el ácido (H2CO3) captando H+ en exceso. Si se desea, podemos tratar el tema del equilibrio HCO3-/H2CO3 e implicancia del co2 en aquel importantisimo equilibrio en otro apartado..


Saludos!

Re: Preguntas sobre Discos.

Publicado: Mié, 17 Jun 2009, 11:46
por JoluR
Hermann escribió:
GmoAndres escribió:Muchisimas intoxicaciones por mal manejo se evitarían si se enfocaran mas a este aspecto...y pienso que, sería "tema superado" ...ya ves que hay acuaristas como Tom Barr o Felipe Oliveira (no son para nada novatos) que mantienen excelentes acuarios de discos con inyección de co2
Saludos


Hola GmoAndres, tienes toda la razon en todo lo que haz escrito.
Solo copio este texto, porque tal como dices tu "por mal manejo" queda la posibilidad de un accidente.
Solo ese mal manejo hace que de un minuto a otro pierdas los discos.
No quiero sonar tragico, pero un acuario de discos es un esfuerzo bastante grande, tanto en lo economico como en el tiempo. Perder discos adultos es perder minimo un año de alimentacion cambios de agua(mucha agua de osmosis), dinero, etc.
Solo eso.

Si es por los riesgos mejor "no tener discos", eventualmente puede fallar la filtración, se puede trizar el acuario, etc.
Un sistema de Co2 a presión bien instalado, es muy difícil q presente problemas, aunq como en todo, los accidentes pueden ocurrir...

Salu2

Re: Preguntas sobre Discos.

Publicado: Mié, 17 Jun 2009, 18:53
por Chalín
La mayoría de los gases obedecen la ley de Henry, como es el oxígeno en agua, pero si el gas reacciona con agua resultan solubilidades o concentraciones mayores a las que predice la ecuación anterior.

Fuente: libro de quimica general de Whitten o el de Chang que son los mas completos.

Nunca he dicho que aireación y circulación sean lo mismo. Me refiero a ella por su rol transportador de oxígeno al medio acuático para la respiración de los Discos, sobre todo si se piensa en inyectar CO2 en un medio con un rango alto de temperatura y donde muchas veces la biomasa vegetal pudiera no ser suficiente. Por eso el rol fundamental del rompimiento de la tensión superficial y su interfase…claro nunca comparables a los del amazonas., pero bueno, algo se puede hacer…

Alejándome un poco del tema del CO2, te explico más fácil (según como yo lo veo) el tema de la compatibilidad de Discos y plantas. Conozco 2 maneras de obtener buenos resultados en cuanto a la crianza y crecimiento de los Discos; una es alimentar con alimento vivo (super limpio y económico, pero de difícil acceso constante para la mayoría de los Discófilos aquí en Chile) y la otra es con papilla, la más utilizada. La curva de nutrición es descendente a medida que el Disco crece. Para obtener buenos resultados desde pequeños, se necesitan dosis muy altas de papilla, la que por los hábitos alimenticios de este pez termina por saturar al acuario de nutrientes que serán sin duda aprovechados por las algas independientemente del volumen de agua. Resinas captadoras y cambios de agua voluminosos sólo disminuyen en parte el problema. Todavía no he visto buenos resultados de crecimiento con alimentación embasada comercial, pero siendo justos, si he visto mantención de buenos ejemplares de Discos adultos con estos alimentos los que son mucho menos perjudiciales para un correcto mantenimiento de plantados agraciados. No he visto documentación de plantados de excelencia en donde hayan crecido ejemplares de Discos llegando al estado adulto en todo su esplendor, por el contario, no es difícil encontrar buenos ejemplos de plantados con Discos en donde se ve claramente que por el hecho de haber crecido en dichos ambientes no hayan alcanzado todo su potencial, quedando reducidos, en el mejor de los casos, a tallas medianas con buen cuerpo. En ninguno de los que citas se ve la condición ideal con tales características. Según mi visión del asunto, este es uno de los mayores “problemas de compatibilidad” mucho más allá del uso del CO2; o son las plantas o es el potencial del pez.

Ahora volviendo al tema del CO2 en el agua, no te olvides de la condición de acidéz que hay en el amazonas es muy variable dependiendo de la zona-región, período climático y hábitat dependiendo de si se está en un lugar para la reproducción (con “X” características) o lugar de estancia permanente (con “Y” características). En todo caso eso es más válido para los ejemplares salvajes que los híbridos los cuales son algo menos exigentes y más adaptables según cuenta la historia. Sobre la interfase del amazonas, como dije anteriormente, no hay comparación alguna con la de un acuario…

El kH no sólo es importante para mantener estable un pH. Los Discos necesitan idealmente cierta concentración mínima para proveerlos de ciertas sales que son absorbidas por osmosis. Por otra parte, una mayor concentración de este hará muy difícil una posible necesidad de adecuar el pH a rangos necesarios para estos peces. Por eso el uso de los equipos de osmosis inversa, además de jugar un rol fundamental en la reproducción, aún cuando existan casos fuera de la “norma”, y que los hay, los hay.

Saludos

Re: Preguntas sobre Discos.

Publicado: Mié, 17 Jun 2009, 19:23
por GmoAndres
Chalín escribió:El kH no sólo es importante para mantener estable un pH. Los Discos necesitan idealmente cierta concentración mínima para proveerlos de ciertas sales que son absorbidas por osmosis. Por otra parte, una mayor concentración de este hará muy difícil una posible necesidad de adecuar el pH a rangos necesarios para estos peces. Por eso el uso de los equipos de osmosis inversa, además de jugar un rol fundamental en la reproducción, aún cuando existan casos fuera de la “norma”, y que los hay, los hay.

Saludos

hola, esto no te lo he entendido..necesitan concentracion minima de qué? (de carbonatos / bicarbonato, dices?)

Luego,una mayor concentración de éste (de qué?, de carbonatos también??) hace dificil adecuar elph.. etc.. bueno , si te refieres a los carbonatos/bicarbonato, ok, entre mas elevados mas dificil acidificar el agua. El agua de la llave en Santiago, me parece que por lo general posee un valor cercano 5 (haciendome una idea de aquel parametro reportado por varios acuaristas , no solo en mi acuario) , el cual es un rango "razonable", como para no preocuparse mucho de él.

Chalín escribió:. No he visto documentación de plantados de excelencia en donde hayan crecido ejemplares de Discos llegando al estado adulto en todo su esplendor, por el contario, no es difícil encontrar buenos ejemplos de plantados con Discos en donde se ve claramente que por el hecho de haber crecido en dichos ambientes no hayan alcanzado todo su potencial


Ah, es que siempre encuentran malos todos los discos que se ven en plantados decentes . Solo estan bien y sanos los que viven en cajas de vidrio con agua asi como vamos.... . Yo que soy neofito en esos peces , me parece haber visto ejemplares excelentes y leer sobre ejemplares longevos en muy buenos acuarios plantados (insisto, no holandeses ni picazzos repletos de plantas, sino acuarios "elegantemente" plantados, vamos) , pero ok, no debo tener afinado el criterio

saludos

Re: Preguntas sobre Discos.

Publicado: Mié, 17 Jun 2009, 19:33
por Chalín
Sódicos y calcicos...

Claro, todo depende que entiendas por buenos ejemplares. No se trata de encontrar buenos o malos, sino a aspirar a su máximo potencial controlando la variable de la alimentación desde pequeños.

Saludos

Re: Preguntas sobre Discos.

Publicado: Mié, 17 Jun 2009, 19:38
por GmoAndres
a)igual no te entendí lo de que necesiten los NaHCO3 y CaCO3 para proveerlos de sales absorbidas por osmosis :dontknow: ..los cabonatos / bicarbonatos estan en cualquier acuario comun y silvestre con un valor de kh minimo
b) ..

saludos