Reactor de CO2 Casero!!!
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- César Ibáñez
- Nivel 5
- Mensajes: 536
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 19:44
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Talcahuano
- Contactar:
Pauly escribió:Puchaaaaaaaaaaa. . . porke no veo ke fermente?, la hice igualito ke la eplicacion. . . lo hice dos veces y no veo nada nadita. . . estoy haciendo algo mal?????
Puede influir mucho la temperatura ambiente, quizas debas poner la botellla cerca de algo que genere calor, como la tapa de luz. Ojalá sirva mi consejo.
Saludos.
- daniel martínez
- Nivel 1
- Mensajes: 67
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 17:51
- Ubicación: Penco, octava región
De esta forma lo hago yo, la he hecho las últimas dos veces así y el efecto fue el mismo:
Una taza de azúcar: se mete seca dentro de la botella (en mi caso de un litro y medio), obviamente la botella está también sin agua.
Una o dos cucharadas soperas de azúcar disuelta en aprox. un litro de agua un poco más que tibia, se disuelve bien, se le agrega otro poco de agua fría para bajar su temperatura hasta que esté tibia y se mete suave en la botella con azúcar.
Aquí me gustaría aportar con algo importante. Siempre se dice una cucharadita de levadura, como siempre nos referimos a una cucharita de té. Pero resulta que en mi casa hay por lo meos cuatro cucharas para el té de distintos tamaños, unas chicas y otras grandes como la que uso yo.
Por tanto se entiende que la medida de levadura que echemos puede ser muy variable según sea la cucharita que ocupemos o si pensamos que es una cucharada rasa o colmada, que generalmente nunca se dice.
Para evitarme estar recordando qué cucharita usé y cuánto la llené mejor uso una tapa de bebida común (no las tapas de las botellas de tres litros de boca ancha), Le lleno completa y rasa, la puedo ajustar dejándola un poco por debajo del borde, puedo ajustarla a la mitad, y siempre me voy a asegurar que sea la misma cantidad que la anterior que hice.
Además es casi lo mismo que poner una cucharadita, sólo que más exacto.
Bueno, esta tapita la echo dentro de la botella con agua, no agito nada, la atornillo suavecito a la tapa con la manguera que va al acuario y la dejo quietita sin mover sobre la tapa del acuario.
A los cinco o diez minutos produce una burbuja cada dos o tres segundos \:D/
Hay que tener cuidado en que la botella no quede con mucha agua, lo conveniente es dejarla unos 7 a diez cm bajo la tapa ya que como produce un poco de espuma, esta se puede meter al acuario :-s
Eso, saludos...
Una taza de azúcar: se mete seca dentro de la botella (en mi caso de un litro y medio), obviamente la botella está también sin agua.
Una o dos cucharadas soperas de azúcar disuelta en aprox. un litro de agua un poco más que tibia, se disuelve bien, se le agrega otro poco de agua fría para bajar su temperatura hasta que esté tibia y se mete suave en la botella con azúcar.
Aquí me gustaría aportar con algo importante. Siempre se dice una cucharadita de levadura, como siempre nos referimos a una cucharita de té. Pero resulta que en mi casa hay por lo meos cuatro cucharas para el té de distintos tamaños, unas chicas y otras grandes como la que uso yo.
Por tanto se entiende que la medida de levadura que echemos puede ser muy variable según sea la cucharita que ocupemos o si pensamos que es una cucharada rasa o colmada, que generalmente nunca se dice.
Para evitarme estar recordando qué cucharita usé y cuánto la llené mejor uso una tapa de bebida común (no las tapas de las botellas de tres litros de boca ancha), Le lleno completa y rasa, la puedo ajustar dejándola un poco por debajo del borde, puedo ajustarla a la mitad, y siempre me voy a asegurar que sea la misma cantidad que la anterior que hice.
Además es casi lo mismo que poner una cucharadita, sólo que más exacto.
Bueno, esta tapita la echo dentro de la botella con agua, no agito nada, la atornillo suavecito a la tapa con la manguera que va al acuario y la dejo quietita sin mover sobre la tapa del acuario.
A los cinco o diez minutos produce una burbuja cada dos o tres segundos \:D/
Hay que tener cuidado en que la botella no quede con mucha agua, lo conveniente es dejarla unos 7 a diez cm bajo la tapa ya que como produce un poco de espuma, esta se puede meter al acuario :-s
Eso, saludos...
yo les voy hacer
hoy ya compre una de esas manguersa de suero es igual a la que sale en la foto ifual tengo un poco de temor por que me han contado otros acuaristas que ha dejado la enbarrada , la mescla
estan seguro que no se devuleve al acuario?
estan seguro que no se devuleve al acuario?
- LPRADO
- Nivel 5
- Mensajes: 503
- Registrado: Vie, 08 Jul 2005, 21:37
- Ubicación: (Acuario en) Santiago
- Contactar:
Hola a todos:
Estoy súper intrigado con el tema del CO2 en el acuario. Tengo entendido que mejora NOTABLEMENTE las plantas, ¿es tan así?. Quisiera probar si es efectivo, así que dejo la pregunta del reactor de levaduras, leía en el post que son 2 tazas de azúcar por una cucharadita de levaduras y un litro de agua. Quería preguntar si alguien tiene alguna receta que sea efectiva, como les digo, estoy súper intrigado con el tema.....
Muchas gracias desde ya.
Estoy súper intrigado con el tema del CO2 en el acuario. Tengo entendido que mejora NOTABLEMENTE las plantas, ¿es tan así?. Quisiera probar si es efectivo, así que dejo la pregunta del reactor de levaduras, leía en el post que son 2 tazas de azúcar por una cucharadita de levaduras y un litro de agua. Quería preguntar si alguien tiene alguna receta que sea efectiva, como les digo, estoy súper intrigado con el tema.....
Muchas gracias desde ya.
- daniel martínez
- Nivel 1
- Mensajes: 67
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 17:51
- Ubicación: Penco, octava región
Sí, mejora notalemente el crecimiento, comprobado científicamente y en la práctica.
En mi acuario la adición de CO2 bajó el nivel de nitrato a cero, desde hace meses que no detecto nitrato con el test de Sera.
Sin embargo no sirve de mucho si junto con eso no hay macronutrientes y micronutrientes escenciales.
Tiene que tener un sustrato lo más completo posible para que aporte lo necesario en minerales, crezcan buenas raíces y las plantas estén saludables.
Por otro lado debe haber una buena luz, no me refiero a que tu acuario alumbre toda la pieza en que está, sinó a que las plantas tengan la luz correcta y la cantidad apropiada.
Como ves el CO2 es solo un complemento para que el sistema está practicamente completo y tus plantas literalmente exploten en crecimiento.
Te lo certifico.
Ahora, cuanta es la luz que necesitan tus plantas?: lee aquí, el mejor y más práctico artículo que he leído, muy claro: http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=45
Como hacer un buen sustrato?: http://www.acda.cl/portal/index.php?nam ... pic&t=1245
Como mantener una correcta cantidad de nutrientes en el acuario?: http://www.aquachile.cl...:alien: el sabe de abonos y dosificaciones, lee sus posts y se aprende harto ( solo es aquachile nomás)...
Hay mucho para leer, pero no te abrumes, no es tan complicado y no es necesario saberlo todo para entonces mejorar las condiciones de nuestras plantas, simplemente hay que arriesgarse por un momento a colocar CO2, abonar, examinar la luz y sustrato, y asombrarse con la creación... como siempre...
En mi acuario la adición de CO2 bajó el nivel de nitrato a cero, desde hace meses que no detecto nitrato con el test de Sera.
Sin embargo no sirve de mucho si junto con eso no hay macronutrientes y micronutrientes escenciales.
Tiene que tener un sustrato lo más completo posible para que aporte lo necesario en minerales, crezcan buenas raíces y las plantas estén saludables.
Por otro lado debe haber una buena luz, no me refiero a que tu acuario alumbre toda la pieza en que está, sinó a que las plantas tengan la luz correcta y la cantidad apropiada.
Como ves el CO2 es solo un complemento para que el sistema está practicamente completo y tus plantas literalmente exploten en crecimiento.
Te lo certifico.
Ahora, cuanta es la luz que necesitan tus plantas?: lee aquí, el mejor y más práctico artículo que he leído, muy claro: http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=45
Como hacer un buen sustrato?: http://www.acda.cl/portal/index.php?nam ... pic&t=1245
Como mantener una correcta cantidad de nutrientes en el acuario?: http://www.aquachile.cl...:alien: el sabe de abonos y dosificaciones, lee sus posts y se aprende harto ( solo es aquachile nomás)...
Hay mucho para leer, pero no te abrumes, no es tan complicado y no es necesario saberlo todo para entonces mejorar las condiciones de nuestras plantas, simplemente hay que arriesgarse por un momento a colocar CO2, abonar, examinar la luz y sustrato, y asombrarse con la creación... como siempre...
-
- Nivel 1
- Mensajes: 38
- Registrado: Lun, 16 Ene 2006, 14:59
- Ubicación: Venezuela, La Victoria edo. Aragua
lo que pasa es que no estas venciendo la presion del agua...
dragonauta escribió:no.....
mira tengo la botella grande con la mezcla aprox 1.25 lts y una pequeña como cuenta gotas, la botella pequeña esta a la mitad de agua, la grande esta conectada con una manguera a la pequeña , esta manguera esta dentro de la botella pequeña y al final de ella, osea queda cubierta de agua y una segunda manguera que sale de la pequeña que no toca el agua va al acuario, al final de la manguera tiene un difusor y esta dentro del acuario.
lo primero que sucedio que el agua de la pequeña retorno a la botella grande quedando vacia..
y despues que la mezcla no enfermento no produciendo nada las botellas las tengo a la altura del acuario ya que si la dejo abajo hace retorno a la pequeña y la pequeña a la grande y no se que hacer ](*,) :-k
- LPRADO
- Nivel 5
- Mensajes: 503
- Registrado: Vie, 08 Jul 2005, 21:37
- Ubicación: (Acuario en) Santiago
- Contactar:
Gracias por sus respuestas
Hola a todos:
Gracias por sus respuestas. Por un tiempo puse un pequeño reactor de CO2, pero no alcancé a notar alguna diferencia. Estoy pensando en mirar qué pasa con un sistema de CO2 mejor, tal vez de frentón una botella de CO2.
Gracias Cervecero, cualquier "manito" es muy bien recibida. El acuario lo tengo en Stgo.
Cualquier novedad quedamos en contacto, entiendo que quieres armar un sistema de CO2 también????
L PRADO
Gracias por sus respuestas. Por un tiempo puse un pequeño reactor de CO2, pero no alcancé a notar alguna diferencia. Estoy pensando en mirar qué pasa con un sistema de CO2 mejor, tal vez de frentón una botella de CO2.
Gracias Cervecero, cualquier "manito" es muy bien recibida. El acuario lo tengo en Stgo.
Cualquier novedad quedamos en contacto, entiendo que quieres armar un sistema de CO2 también????
L PRADO
-
- Nivel 1
- Mensajes: 38
- Registrado: Lun, 16 Ene 2006, 14:59
- Ubicación: Venezuela, La Victoria edo. Aragua
lo del bicarbonato no hace daño de hecho el bicarbonato de sodio lo que hace es que al entrar en contacto con los acidos que producen las levaduras al fermentar la sacarosa (que son acidos organicos debiles, como los del vinagre) produce mas CO2, de hecho pueden probar a hechale vinagre al bicarbonato y vean lo que pasa mucho CO2 pero por muy poco tiempo.