Página 3 de 3
Re: duda con hqi en cubo ....
Publicado: Mié, 27 Ene 2010, 00:17
por Ricardo Alfred.
PAPODOC escribió:GmoAndres escribió:No me parece "irse en la volada", es un tema acuaristico de particular relevancia en plantados, no se pueden entregar solo recetas de cocina, sino cual es la gracia???
Sería provechoso una foto y mas datos concretos de la mantención de tu acuario (metodo de inyección de co2, rutina en general, etc...cuanto tiempo lleva de armado? )
Con una imagen uno se puede hacer una mejor impresión de lo que puede estar pasando.
Yo creo que la cosa va por una descompensación entre luz-co2 y nutrientes.
Sobre el "gluta",no sé, si ayuda,bien :thumbright: ...pero a mi por lo menos me parece un producto prescindible
Saludos!!
ok mañana subo alguna foto del cubo
y bueno el co2 es casero y lo aministro con el filtro ..
cambio de agua 30% cada 2 dias
donde hago el aspirado y etc ..
adicion de gluta 1 vez ala semana 2.5 ml
y lleva como 3 meses armado ..
pero todavia no parte a full ...
como que esta estancado sin mucha evolucion ....
ya que hace como 2 semanas saque todas las plantas para eliminar algas y limpiarlas y se volvio a armar
con una nueva imagen ...o sea re-colocacion de piedras y etc ..
Le echaste el quimico que le eche yo? probaste con eso a mi por lo menos me mato todo, incluso 18Glowlight jejejeje. pero quedo limpito .:silvar:.
Saludos.
Re: duda con hqi en cubo ....
Publicado: Mié, 27 Ene 2010, 00:47
por PAPODOC
Ricardo Alfred. escribió:PAPODOC escribió:GmoAndres escribió:No me parece "irse en la volada", es un tema acuaristico de particular relevancia en plantados, no se pueden entregar solo recetas de cocina, sino cual es la gracia???
Sería provechoso una foto y mas datos concretos de la mantención de tu acuario (metodo de inyección de co2, rutina en general, etc...cuanto tiempo lleva de armado? )
Con una imagen uno se puede hacer una mejor impresión de lo que puede estar pasando.
Yo creo que la cosa va por una descompensación entre luz-co2 y nutrientes.
Sobre el "gluta",no sé, si ayuda,bien :thumbright: ...pero a mi por lo menos me parece un producto prescindible
Saludos!!
ok mañana subo alguna foto del cubo
y bueno el co2 es casero y lo aministro con el filtro ..
cambio de agua 30% cada 2 dias
donde hago el aspirado y etc ..
adicion de gluta 1 vez ala semana 2.5 ml
y lleva como 3 meses armado ..
pero todavia no parte a full ...
como que esta estancado sin mucha evolucion ....
ya que hace como 2 semanas saque todas las plantas para eliminar algas y limpiarlas y se volvio a armar
con una nueva imagen ...o sea re-colocacion de piedras y etc ..
Le echaste el quimico que le eche yo? probaste con eso a mi por lo menos me mato todo, incluso 18Glowlight jejejeje. pero quedo limpito .:silvar:.
Saludos.
no ..la verdad es ke no encontre en el mercado acuarista o estaba agotado
asi ke saque too ...
limpiè
y blackout ..
y listo ...
Re: duda con hqi en cubo ....
Publicado: Mié, 27 Ene 2010, 09:15
por GmoAndres
Papodoc:
A la espera de las fotos..pero decir por mientras que si el acuario tiene algas, ya de por sí esto nos habla de un desbalance. Lo primero es estabilizar el acuario.
Cambias agua cada 3 dias como cosa normal?? o es ahora porque tiene algas???
Baadaq, puede que sean suposiciones, como tambien el que por ser diferentes sistemas hqi y fluorescentes, produzcan "necesariamente" cambio significativo en las plantas.
Ricardo Alfred: 3 hqi de 30 en 160cms de largo me parece "bien" iluminado, pero no es "mucha" luz; creo que las expectativas con los hqi son muy altas y superan su desempeño en la practica (que por cierto, es muy bueno), no se si me explico.
sl2s
Re: duda con hqi en cubo ....
Publicado: Mié, 27 Ene 2010, 13:19
por Snake23
Interesantisimo el tema,, sobre todo el de la coloracion de las plantas,,,
Muchas veces me pregunte lo mismo de algunos que postearon aqui,,, sostube mucho tiempo la relacion directa de luz con la coloracion de las plantas,, incluso pueden buscar varios post, en el que defendi esa postura..
Ahora con mas experiencia,,,me di cuenta lo equivocado que estaba,, mirando diversos acuarios,, y experimentando diversos tipos de iluminacion y abonado en mis acuarios,, pude ir alejandome a esa teoria,, llegando a la conclusion de que en la coloracion de las plantas influyen varios elementos,,
En parte la iluminacion es solo un elemento como muchos,, es cierto que si tenemos una iluminacion insuficiente no tendremos plantas rojas,, pero tampoco tendremos plantas verdes u de otros tipos,,por eso no hay que determinar la eficiencia de la iluminacion con la coloracion de las plantas,, hay que tener presente su crecimiento sano y normal con dicha iluminacion... Creo que para mantener plantas rojas hay que tener presente los elementos que influyen en su crecimiento como un todo (nutrientes, iluminacion, co2, agua) pero no culpar a uno solo (luz)...
Ahora en mis acuarios siempre he mantenido plantas muy rojas,, con hqi,, aunque estas han ido variando su coloracion por problemas de desbalance de los acuarios y la aparicion de algas, unos de tantos motivos por los cuales me di cuenta que el factor luz no era el principal en su coloracion,,ya que siempre mantenia su misma luz pero su color variaba puesto que las algas consumian muchos nutrientes no aprovechandolos al 100% mis plantitas...
Entrego esta explicacion,, para que no cometan el error de culpar a solo un elemento la poca coloracion de las plantas,, recuerden que influyen diversos factores,, los cuales debemos ir descubriendo conociendo muy bien nuestro acuario,,, por eso gmo dice que no se pueden entregar "recetas de cocina" ya que todos los acuarios son distintos,,, (si nos pusieramos a analizar el agua de todos nuestros acuarios nos dariamos cuenta las grandes diferencias de estos) y por ultimo comentar que muchos abonan cuando ni siquiera saben si su acuario necesita ese elemento,,, creo que en el abonado hay una arte,, que se va aprendiendo cuando vamos conociendo las necesidades de nuestras plantas..
Saludos..