Baadaq escribió:[ :think: :think: :think: :think:
1. la luz "blanca" no se obtiene de la superposicion de todas las ondas, eso es erroneo, la luz "blanca" es luz blanca dejemoslo como eso.
2. dices que la cuantica no tiene nada que ver, graso error, los fotones son ondas y particulas, si particulas, acaso no crees que la luz se ve afectada por los campos gravitatorios?, como crees que nosotros vemos varios colores a la vez?, ya que esto lo vemos asi por la atmosfera(claro no le quitemos protagonismo al cerebro que es el encargado de traducir todo), como digo otra vez coloco en comilla los asuntos polemicos, pero decir que la luz se disgrega o se descompone?, eso no es lo que pasa, talvez no me e dado bien a entender, la luz es una sola, que se vea afectada por el ambiente, es otra cosa totalmente diferente, y que nosotros alteremos la percepcion de el "color" que nos otorga es otra cosa distinta tambienm, y hay varias maneras de producir longitudes de ondas distintas.
3. no se a que viene el ejemplo de el experimento de newton, es un experimento antiguo, eso viene mas de la fisica que enseñan en el colegio, que no mucho tiene que ver con optica, asi como la literatura que el comun de la gente conoce.
creo que este tema se a desviado demasiado por las ramas, por mi culpa, asi que pido disculpa al autor y te vuelvo a sugerir usar plc.
uff, dices cosas parcialmente correctas pero de repente mezclas súbitamente un tema con otro...
estimado, me da lata tener que decirte que en su momento aprobé de buena forma unos cuantos cursos más que tu, no del tema en especifico porque tampoco me las voy a dar de fisico nuclear(aunque si en capitulos de cursos de fisica y quimica bachillerato en ciencias y tambien porque en mi profesion algo hay que entender acerca de fenomenos opticos y ciencias o sino das jugo) pero suficiente como para decirte que, sin importar el metodo de generacion de la luz, su "color" (bueno, el "cómo" la percibimos)
Si depende de su composición en cuanto a ondas.
Así, la luz "blanca" que desprende un tubo, pongamosle que 7000k, se descompondrá en sus componentes igual que si fuese solar, o del espacio, o de una linterna, o de un fosforo, etc...si, experimentalmente, la haces pasar por un cuerpo capaz de variar la angulación de sus ondas (un prisma, una gota de agua, un vidrio curvo, etc). Es mas, prueba con la luz apagada en tu habitacion, observar el reflejo que el propio acuario genera en una pared clara o techo (colores del arco iris, no por magia)
En cuanto a los colores "puros", pues cada uno "cuando luz", constituye, efectivamente -aludiendo al comportamiento ondulatorio- una onda "diferente" a la del resto de "colores". Ej: luz monocromatica del color que quieras (que se yo, roja, etc), se compone de la onda que según su amplitud/longitud, corresponde a "ese" color.
La luz....hoy se acepta la teoría dual, es decir, su comportamiento no se puede explica solo como onda o solo como partícula, sino que para ciertos efectos onda, para ciertos efectos particula. Un ejemplo de esto último, es que efectivamente se ve afectada por campos gravitacionales. Es la razón por la cual , si bien segun su comportamiento ondular viaja en línea recta, su trayecto se "curva" por accion de la gravedad (ej: de un sol o fuente luminica a 2 planetas, uno mas cerca y otro mas lejos, el planeta 1 incidirá con su fuerza gravitacional curvando" su trayectoria y por ende incidiendo en el angulo con que se recibe o percibe en el planeta 2)
Podriamos continuar pero no se si tenga sentido, me das catedra con un tono de que acabas de descubrir la naturaleza de la luz, yo solo te puedo decir, y en buena onda, que te informes muy bien sobre ciertos temas antes de decir que la luz posee tal o cual color "porque sí"..no me cabe duda que eres muy estudioso y que te interesan estos temas, lo cual eta muy bien.
-----------
Sobre los "kelvin", son tan solo una denominación a colores lumínicos haciendo una analogía con los obtenidos al calentar nun cuerpo...es un tema nada que ver...ahora bien, si hubiese que relacionarlo con la "composición" lumínica, tienes que, los colores mas anaranjados poseen mayor proporción de ondas correspondientes al rojo; los mas neutros poseen cierto "equilibrio" de ondas y los mas azulados, mayor proporción de aquellas responsables de aquel color...
que el ojo humano sea mas sensible a unas u otras (de hecho, la percepción luminica depende del sujeto y condiciones en que se realice..de hecho el daltonico percibe, debido a una proteína alterada que está implicada en el fenómeno fotoreceptivo, ciertos colores de manera diferente)o que las plantas lo sean...ya son temas nada que ver tampoco...
-------------------
Respeto a la gente que entiende de estos temas y como no sé si con quien converso posee un conocimiento mas acabado, evito poner sobre la mesa sin que me pidan conceptos en los cuales pueda estar dando jugo, ni menos con tono irónico, asi que mis disculpas al autor por toda esta lata ;)
sl2s