Página 3 de 5
Re: gluta..como abono o controlador de algas????
Publicado: Mar, 26 Abr 2011, 01:11
por duff
y en base a que lo recomiendas'?
tincada, algún estudio¡?
por favor mas serios
el amigo de arriba da fundamentos científicos y estudios
tu solo tu tincada
si buscas glutaraldehido en google todos los link indican de una u otra forma que puede ser ofensivo para la salud en humanos aun en pequeñas concentraciones....
al fin y al cabo es como usar pesticidas
Re: gluta..como abono o controlador de algas????
Publicado: Mar, 26 Abr 2011, 02:05
por naxo_tuga
duff escribió:y en base a que lo recomiendas'?
tincada, algún estudio¡?
por favor mas serios
el amigo de arriba da fundamentos científicos y estudios
tu solo tu tincada
si buscas glutaraldehido en google todos los link indican de una u otra forma que puede ser ofensivo para la salud en humanos aun en pequeñas concentraciones....
al fin y al cabo es como usar pesticidas
compipa no creo ke sea solo tinkada lo ke esta aportando choe...creo ke va involucrada su experiencia personal tambien ke muxas veces se comprueban cosas ke se dicen ke son asiii y en verdad no son asii...
tamos claro ke es ofensivo para la salud y todos los ke manipulamos gluta lo hacemos con cuidado...
ahora eso no se esta en discucion ...sino ke sii es tan buena fuente de aporte de carbono para el acuario??? o es solo el mito???
por lo ke ido entendiendo y leyendo aporta carbono pero muy bajos... y si es mas recomendable como controlador de algas..pero no todos los tipos de algas...el exel sii aporta carbono por los compuestos ke trae a diferencia de la gluta pa desinfectar laboratorio....
ke dicen???
sl2
Re: gluta..como abono o controlador de algas????
Publicado: Mar, 26 Abr 2011, 02:56
por edosan
Por lo que me he informado el gluta al 2% es radicalmente menos peligroso que al 5% sin embargo tampoco es cero riesgo. por otro lado el gluta no aporta carbono directamente, el excell de seachem es un derivado del gluta, que efectivamente pareciera ser gluta con agua, pero no doy fe de eso. finalmente del co2 pareciera ser que directamente no aporta, pero al degradarse se combina e indirectamente genera co2 en muy bajas concentraciones, el co2 casero lo super con creces, pero de que algo aporta. sumado a eso que al matar algas, algunos patogenos y microbichos estos al morir tb aportan co2 producto de su descomposicion, es decir su aporte seria indirecto.
Lo que si esta claro es que el uso de gluta en las dosis recomendadas ha demostrado mejoras en plantados. Y es efectivo en el control de algas.
Re: gluta..como abono o controlador de algas????
Publicado: Mar, 26 Abr 2011, 03:56
por choe
duff escribió:
el amigo de arriba da fundamentos científicos y estudios
tu solo tu tincada
amigo, usted cree q es bueno venir llegando y ser asi de cerrado en sus comentarios?
por q alguien ponga 2 links de wikipedia no hay fundamentos cientificos ni estudios.
y si te dieras el trabajo de leer el post completo, en casi todas mis respuestas he tratado de dar datos mas "cientificos" como tu dices, no mis tincadas.
ahora dejando de lado esto, y volviendo al tema q se discute aca, creo q caravar mando a analizar el excel de seachem.
veamos si nos contactamos con el y nos tira una mano, para confirmar o desmentir si el excel tiene algo mas q gluta (segun yo, no tiene nada mas)
Re: gluta..como abono o controlador de algas????
Publicado: Mar, 26 Abr 2011, 04:44
por LPRADO
choe escribió:
amigo, usted cree q es bueno venir llegando y ser asi de cerrado en sus comentarios?
por q alguien ponga 2 links de wikipedia no hay fundamentos cientificos ni estudios.
Choe:
Al principio dije que emitía mi opinión de forma responsable. Te invito a entregar antecedentes, que no sean tu propia opinión. Dejo tres papers (si te apetece, la lista es larguísima, hay muchos más). Dos de ellos son estudios científicos que hablan de los riesgos de usar glutaraldehído. Porfa léelos, por último usa google traductor:
http://www.health.qld.gov.au/EndoscopeR ... _3/3_5.asp
http://www.bmj.com/content/299/6695/342.extract
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12563341
Te has preguntado porqué el famoso "gluta" que vendes, mata las algas?. Este compuesto, en disolución acuosa, genera radidales libres, los mismos que son agentes cancerígenos, éstos radicales libres son altamente inestables y reactivos, y destruyen otras moléculas con gran poder. Es por eso que tiene efectos letales inmediatos en orgamismos como algas filamentosas, y porqué genera irritación en las mucosas, literalmente, están destruyendo, vivos, los epitelios. En bajas concentraciones, este proceso no necesariamente es grave, pero sí ocurre. Exposición (en este caso, uso) permanente produce daño crónico, como relatan los tres links y los dos anteriores que puse.
De aporte de Carbono, ni hablar, no todo lo que tiene carbono es biodisponible para las plantas o animales, por ejemplo, muchos animales no podemos asimilar la celulosa, que siendo un polisacárido, igual que el almidón, no es digerible para nosotros. Lo mismo pasa con las plantas.
Te animo a seguir el debate, Choe, pero con argumentos y con respeto.
Atte,
LPRADO
Re: gluta..como abono o controlador de algas????
Publicado: Mar, 26 Abr 2011, 12:39
por edosan
Por lo que si abogo es por que mantengamos la altura de miras y evitar los comentarios "agresivos/terroristas" y con eso no me refiero a lo comentado ni por luis ni por choe.
Me quedó la intriga, asi que decidí investigar un poco.
En relacion al Excel
Por lo que he leido en varios foros gringos como en castellano, lo de Seachem es Glutar, se ha comprobado analizando sus componentes ya que en la botella no sale. El nombre que le da comercialmente Seachem es polycycloglutaracetal pero eso en realidad (al parecer mejor dicho) no existe (quimicamente) y no hay referencias cientificas al respecto.
Del Co2 el Gluta no se transforma en Co2 sino que se descompone dejando fuentes de carbono disponibles (lo cual es diferente). Sin embargo el Gluta y el Excel son ambos toxicos, pero no hay que sobrereaccionar. A esos niveles hay que ser igual de cuidadoso que con el cloro. (por ejemplo)
Seachem no publicita su producto como alguicida, para evitar pruebas y controles de la FDA (oficina federal para drogas y medicamentos de Estados Unidos) y afirma que es una fuente adicional de co2. Se ha comentado en la web que un acuarista por accidente observó los efectos alguicidas al caérsele el bote de Excel dentro del acuario.
Flourish Excel™. Flourish Excel™ proporciona una molécula simple de carbono orgánico (similar a la que se describe arriba en la explicación de la fotosíntesis) que las plantas pueden utilizar como bloques de construcción para obtener carbohidratos más complejos. Como Flourish Excel™ es un carbono orgánico no tiene impacto en el pH.
La estructura química de Flourish Excel™ es muy similar a la de los productos de la fotosíntesis (mirar figura 2
http://www.aquaticplantcentral.com/foru ... arium.html ) como la Ribulosa 1,5-bifosfato y 2’-carboxi-3-ketoD-arabinitol 1,5 bifosfato. Flourish Excel™ posee la misma cadena de 5-carbono que se muestra en estas moléculas.
La ruta que siguen las plantas para utilizar Flourish Excel™ tiene dos procesos principales: a) absorción y b) transformación. Debido al componente activo de Flourish Excel™ (ver figura 2 policicloglutaracetal
http://www.aquaticplantcentral.com/foru ... arium.html ) tiene carga neutra y de relativo poco peso molecular, se absorbe rápidamente a través de las membranas celulares de la mayoría de las plantas. Una vez presente en las células hay dos modos posibles de acción. Se puede convertir biológicamente en CO2 y ser entonces utilizado en esa manera. O, puede ser convertido en cualquier compuesto orgánico más complejo necesario para los procesos vitales de la planta ( por ejemplo, azúcares, almidón, aminoácidos, etc). Estas conversiones (en cualquiera de los modos de acción) están mediadas por cualquier variedad de enzimas presentes (oxigenasas, carboxilasas, fosforilasas, etc). Para determinar el mecanismo preciso (conversión a CO2 o conversión a cadenas más largas) serían necesarios estudios con trazadores de C14 radiactivo. De todas formas, con lo que se ha dicho, nuestros estudios actuales muestra como Flourish Excel™ imparte un beneficio mensurable y cuantitativo beneficio para el crecimiento de las plantas. Por lo tanto está claro que las plantas están utilizando el Flourish Excel™.
Nuestra investigación ha mostrado que Flourish Excel™ proporciona no sólo un incremento cualitativo claro en la salud y vitalidad de la planta sino también un incremento claramente mensurable en el crecimiento.
Fuentes:
http://www.mundiaquariumcenter.es/foro/ ... f=40&t=358
http://www.aquaticplantcentral.com/foru ... arium.html
http://www.aquaticplantcentral.com/foru ... ehyde.html
Re: gluta..como abono o controlador de algas????
Publicado: Mar, 26 Abr 2011, 17:18
por choe
edosan escribió:Por lo que si abogo es por que mantengamos la altura de miras y evitar los comentarios "agresivos/terroristas" y con eso no me refiero a lo comentado ni por luis ni por choe.
Me quedó la intriga, asi que decidí investigar un poco.
En relacion al Excel
Por lo que he leido en varios foros gringos como en castellano, lo de Seachem es Glutar, se ha comprobado analizando sus componentes ya que en la botella no sale. El nombre que le da comercialmente Seachem es polycycloglutaracetal pero eso en realidad (al parecer mejor dicho) no existe (quimicamente) y no hay referencias cientificas al respecto.
Del Co2 el Gluta no se transforma en Co2 sino que se descompone dejando fuentes de carbono disponibles (lo cual es diferente). Sin embargo el Gluta y el Excel son ambos toxicos, pero no hay que sobrereaccionar. A esos niveles hay que ser igual de cuidadoso que con el cloro. (por ejemplo)
Seachem no publicita su producto como alguicida, para evitar pruebas y controles de la FDA (oficina federal para drogas y medicamentos de Estados Unidos) y afirma que es una fuente adicional de co2. Se ha comentado en la web que un acuarista por accidente observó los efectos alguicidas al caérsele el bote de Excel dentro del acuario.
Flourish Excel™. Flourish Excel™ proporciona una molécula simple de carbono orgánico (similar a la que se describe arriba en la explicación de la fotosíntesis) que las plantas pueden utilizar como bloques de construcción para obtener carbohidratos más complejos. Como Flourish Excel™ es un carbono orgánico no tiene impacto en el pH.
La estructura química de Flourish Excel™ es muy similar a la de los productos de la fotosíntesis (mirar figura 2
http://www.aquaticplantcentral.com/foru ... arium.html ) como la Ribulosa 1,5-bifosfato y 2’-carboxi-3-ketoD-arabinitol 1,5 bifosfato. Flourish Excel™ posee la misma cadena de 5-carbono que se muestra en estas moléculas.
La ruta que siguen las plantas para utilizar Flourish Excel™ tiene dos procesos principales: a) absorción y b) transformación. Debido al componente activo de Flourish Excel™ (ver figura 2 policicloglutaracetal
http://www.aquaticplantcentral.com/foru ... arium.html ) tiene carga neutra y de relativo poco peso molecular, se absorbe rápidamente a través de las membranas celulares de la mayoría de las plantas. Una vez presente en las células hay dos modos posibles de acción. Se puede convertir biológicamente en CO2 y ser entonces utilizado en esa manera. O, puede ser convertido en cualquier compuesto orgánico más complejo necesario para los procesos vitales de la planta ( por ejemplo, azúcares, almidón, aminoácidos, etc). Estas conversiones (en cualquiera de los modos de acción) están mediadas por cualquier variedad de enzimas presentes (oxigenasas, carboxilasas, fosforilasas, etc). Para determinar el mecanismo preciso (conversión a CO2 o conversión a cadenas más largas) serían necesarios estudios con trazadores de C14 radiactivo. De todas formas, con lo que se ha dicho, nuestros estudios actuales muestra como Flourish Excel™ imparte un beneficio mensurable y cuantitativo beneficio para el crecimiento de las plantas. Por lo tanto está claro que las plantas están utilizando el Flourish Excel™.
Nuestra investigación ha mostrado que Flourish Excel™ proporciona no sólo un incremento cualitativo claro en la salud y vitalidad de la planta sino también un incremento claramente mensurable en el crecimiento.
Fuentes:
http://www.mundiaquariumcenter.es/foro/ ... f=40&t=358
http://www.aquaticplantcentral.com/foru ... arium.html
http://www.aquaticplantcentral.com/foru ... ehyde.html
a esto me referia, este es el punto de la discusion.
ahora, lamento si luis se tomo mal alguna de mis palabras, no creo haber faltado el respeto de ninguno de los participantes.
y respecto a la toxicidad, claro q es toxico, como la mayoria de los componentes quimicos q usamos a diario en nuestro hogar (cloro, desinfectantes, detergentes e incluso los abonos de nuestros acuarios).
saludos
Re: gluta..como abono o controlador de algas????
Publicado: Jue, 28 Abr 2011, 16:08
por naxo_tuga
llegemos a una conclusion compipass....
en ke kedamos..gluta abono??? o gluta control de algas???
sl2
Re: gluta..como abono o controlador de algas????
Publicado: Jue, 28 Abr 2011, 18:54
por JoluR
Hola, tampoco soy biólogo ni nada relacionado, pero aquello, no quita q uno no pueda opinar del tema si es q en su momento tomó la decisión de aplicar Gluta sobre la base de antecedentes empíricos sobre sus propiedades, efectos colaterales y demás características.
En mi caso particular, uso gluta (siempre siguiendo un "protocolo" de seguridad autodefinido

) con bastante tranquilidad, considerando q existe un equivalente comercial q viene, inclusive, en una concentración más elevada al q yo uso (excell 2,5% vs 2% Gluta q se vende como desinfectante) y ,aun más, con menos advertencias de seguridad q este.
Dejando de lado este tema y, perdonando la franqueza, uno puede tener una base de datos más o menos confiable en la cual basar su decisiones, pero eso, en ningún caso deja de lado o disminuye la validez de la experiencia en el uso de la técnica y sus resultados. Si, en definitiva, los datos no concuerdan con los resultados materiales, evidentemente hay q revisar la precisión y extensión de los datos si es q se busca realizar un aporte concreto con ellos...
Salu2
Re: gluta..como abono o controlador de algas????
Publicado: Jue, 28 Abr 2011, 18:56
por JoluR
naxo_tuga escribió:llegemos a una conclusion compipass....
en ke kedamos..gluta abono??? o gluta control de algas???
sl2
En mi opinión, sirve solo para el control de algas, como abono no presta una utilidad palpable. En otras palabras, si lo q se busca es adicionar carbono, mejor recurrir a técnicas de generación de Co2...
Salu2
gluta..como abono o controlador de algas????
Publicado: Jue, 28 Abr 2011, 19:57
por tucunin
Maynard escribió:sirve para las dos cosas, el glutaraldehido aporta carbono como bien te dijo Shotaro, ademas de facilitar la asimilacion del hierro por parte de las plantas. Elimina algas filamentosas, ojo q hay plantas sensibles tb al glutar, como hemianthus micranthemoides.
saludos.
Santa cachucha!!!!
Con razón!!!!
gluta..como abono o controlador de algas????
Publicado: Jue, 28 Abr 2011, 20:21
por tucunin
duff escribió:y en base a que lo recomiendas'?
tincada, algún estudio¡?
por favor mas serios
el amigo de arriba da fundamentos científicos y estudios
tu solo tu tincada
si buscas glutaraldehido en google todos los link indican de una u otra forma que puede ser ofensivo para la salud en humanos aun en pequeñas concentraciones....
al fin y al cabo es como usar pesticidas
Yo también tengo una tincada