Página 3 de 3
Re: Mi Filtro wet/dry
Publicado: Mar, 06 Sep 2011, 11:50
por juanibaz
mmm.... sip, McClau tiene razón.... en todo caso lo decia por los espacios mas grandes que generó.
Prueba de todas formas y nos cuentas como te fue.
Saludos y suerte
Juan
Re: Mi Filtro wet/dry
Publicado: Mié, 07 Sep 2011, 00:59
por Tzeriatta
Ya estoy en la última parte del ensamblaje, esperando que se seque la silicona para poder llenarlo. Probaré de las 2 formas y les cuento que tal :) Gracias por vuestra ayuda.-
Re: Mi Filtro wet/dry
Publicado: Lun, 20 Feb 2012, 13:58
por McClau
Tzeriatta escribió:Ya estoy en la última parte del ensamblaje, esperando que se seque la silicona para poder llenarlo. Probaré de las 2 formas y les cuento que tal :) Gracias por vuestra ayuda.-
Y al final, que tal el resultado?.
Re: Mi Filtro wet/dry
Publicado: Lun, 20 Feb 2012, 16:08
por Tzeriatta
Buena McClau tanto tiempo jaja, se me había olvidado venir a mostar los resultados y es que en realidad recién lo termine hace 2 semanas porque estaba full en la U y los acuarios se los dejé encargados a mi viejo en la ciudad donde vive.
Te cuento, finalmente quedó así:

Y los resultados son bastante asombrosos, la capacidad de material filtrante que permite albergar ayuda mucho a mantener el agua. No sabría como describirlo pero es como si el agua la hicieras pasar 5 o 6 veces por el filtro en el mismo tiempo que un filtro interno lo hace 1 vez sin necesidad de ser mas potente.
Acá te dejo una foto del como esta el agua, son 60 cms. de largo y fijate, al neon del fondo se le ve hasta la carie que tiene en el colmillo :lol: MEM-BRI-LLO

En cuanto a hardware finalmente quedó así:
Filtro Sobo 600 L/H(lo tenía guardado asi que me ahorré la compra del cabezal de poder). De él le uní una manguera de una ducha que estaba mala y calzó perfecto.
1ra cámara: esponjas para lavar la loza (le quité la parte verde)
2da cámara: napa de grosor medio (el famoso perlón)
3ra cámara: canutos de cerámica + *placas de cultivo
4ta cámara: *placas de cultivo
*estas placas de cultivo me las conseguí en la U y son utilizadas como dice su nombre para albergar cultivos de bacterias, se trabaja mucho con ellas en laboratorios de microbiología. Vendrían siendo algo así como las biobolas pero mas pro y me salieron gratis :lol:
El filtro 100% recomendable y de fácil manufacturación, lo que si recomendaría sellar la caja primero y después unir las divisiones dentro. Yo lo hice al revés y fue un dolor de cabeza por las constantes fugas de agua.
Re: Mi Filtro wet/dry
Publicado: Lun, 20 Feb 2012, 22:10
por McClau
Se ve super bien. Debieras ponerle un pedazo de tubo y un codo de pvc a la salida del agua, se vería mejor.
Saludos
Re: Mi Filtro wet/dry
Publicado: Mié, 22 Feb 2012, 00:25
por Tzeriatta
Lo azul que se ve si es un codo de pvc, en lo de la manguera tienes razón
Gracias McClau por la ayuda durante toda la elaboración (Y)
Re: Mi Filtro wet/dry
Publicado: Mié, 07 Mar 2012, 09:03
por gustaveytor
super buena idea!!!!
Re: Mi Filtro wet/dry
Publicado: Dom, 06 Jul 2014, 02:26
por McClau
Up
Re: Mi Filtro wet/dry
Publicado: Mar, 08 Jul 2014, 11:50
por Alazam
Yo tengo un sump echo que quiero adaptar para algo parecido. En ese sentido tengo duda de qué materiales filtrantes poner. El mío es de 3 cámaras y con bomba de retorno, ¿qué me recomiendas? Mi idea no es un plantado sino algo más comunitario tal vez. ¿No es necesario poner una capa de filtro físico además (perlón)?
Re: Mi Filtro wet/dry
Publicado: Mar, 08 Jul 2014, 19:02
por Reimus
Re: Mi Filtro wet/dry
Publicado: Mié, 09 Jul 2014, 21:45
por McClau
Alazam escribió:Yo tengo un sump echo que quiero adaptar para algo parecido. En ese sentido tengo duda de qué materiales filtrantes poner. El mío es de 3 cámaras y con bomba de retorno, ¿qué me recomiendas? Mi idea no es un plantado sino algo más comunitario tal vez. ¿No es necesario poner una capa de filtro físico además (perlón)?
Yo en la primera etapa puse una virutilla de acero inoxidable y nada mas. Como el agua pasa lento lo fino se queda atrapado en las demás etapas pero siempre sin taparse ek filtro.´
Saludos
Re: Mi Filtro wet/dry
Publicado: Mié, 09 Jul 2014, 21:49
por McClau
Usé policarbonato solo por que era lo que tenía a mano. A pasado harto tiempo y la integridad del filtro está intacta. No he tenido que reparar nada.
Para cortar solo regla y cartonero.
Pero se podría usar otro material como acrílico, vidrio, etc.
Saludos