LAMA
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- enrras
- Nivel 3
- Mensajes: 187
- Registrado: Dom, 20 Mar 2011, 13:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: TALTAL 2 REGION
Re: LAMA
hola, la lama y el alga filamentosa son diferentes.. tuve de las dos,.. lo mas efectivo es la gluta para la filamentosa, y para la lama use agua oxigenada de 10volumenes directo sobre las zonas afectadas... ya si es mucha la invacion como me paso a mi q despues no logre eliminarla por completo con el agua oxigenada use gluta por 3 dias, cambios de agua y retirar hojas y plantas muertas en mi casa a causa d la lama perdi casi toda mi riccia y glosso. pero despues de haber eliminado todo el acuario esta limpio y las plantas recuperadas y lo poco de riccia q quedo ya esta creciendo.
- JoluR
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2172
- Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache / Casablanca
Re: LAMA
Hola, la Cianobacteria es algo completamente diferente a la llamada alga Lama (especie de alga Cladophora), sus causas y soluciones difieren de igual forma. Incluso, la Lama es alga y la Cianobacteria no sería un alga.
El termino "algas filamentosas", es un término "vulgar" q engloba a una serie de algas de muy diferentes grupos, entre ellas las Cladophoras. En otras palabras no identifica una especie en particular.
Salu2
El termino "algas filamentosas", es un término "vulgar" q engloba a una serie de algas de muy diferentes grupos, entre ellas las Cladophoras. En otras palabras no identifica una especie en particular.
Salu2
- Stebanquil
- Nivel 7
- Mensajes: 1059
- Registrado: Lun, 19 Abr 2010, 00:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago; Oriente
Re: LAMA
Lubbert Das escribió:Creo que es importante partir identificando exactamente de que alga se trata.
Yo tengo el mismo problema en un acuario pequeño con HC y leí por ahí que cuando habían acuarios muy plantados y con pocos peces salía cianobacteria, que sería la lama (según creo, no soy ningún experto), por falta de nitratos; esta no se trata de un alga propiamente tal, por lo que los tratamientos tradicionales (gluta, fotoperiodo, cambios de agua, etc) no sirven, así que desde hace poco estoy abonando con nitrato de potasio para fomentar la aparición de otro tipo de algas (sobre todo las algas punto verdes), que son más fáciles de controlar y le harían la competencia a la lama y retiro a mano. Leí que el agua oxigenada y la eritromicina también ayuda. Yo le encuentro lógica, pero hay que ver si estamos hablando de la misma alga.
En este Link aparece información
http://enciclopedia.acuarios.es/wiki/Al ... _y_control
depende de a dnde le heches el agua oxigenada, hay plantas que en un par de minutos se mueren , se queman creo porque se ponen cafes y mueren xd lo vii cuando le aplicaron a la hc :/
- Pezvetera
- Nivel 5
- Mensajes: 557
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 11:35
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Valdivia, Isla Teja. 39° 48´ 38, 23" S 73° 15´ 39,96" W
Re: LAMA
si fuera correcto, en algunos foros encontré que ciertas especies de ancistrus se la comen.
http://www.arofanatics.com/forums/showthread.php?t=202004
http://www.arofanatics.com/forums/showthread.php?t=202004
- Stebanquil
- Nivel 7
- Mensajes: 1059
- Registrado: Lun, 19 Abr 2010, 00:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago; Oriente
Re: LAMA
despues de como dos meses, yo venci a la lama, hice 2 black out y demasiada paciencia xd
-
- Nivel 4
- Mensajes: 360
- Registrado: Jue, 12 Feb 2009, 19:46
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepcion.
Re: LAMA
juanibaz escribió:El mio de de 100.
Tengo pensado hacer el cambio a un acuario de 200 (esta en el patio esperando), pero mi problema es perder las plantas. :(
Bueno, sera... en algun momento hay que hacerlo y tendre que botar las plantas.
Supongo que es esta misma alga.
Gracias por los consejos.
Saludos
Juan
eso no es lama, es otro tipo de alga filamentosa facil de erradicar con reduccion de fotoperiodo, cambios de aguas mas seguido y aditando kno3 para tu suerte.
mi experiencia con la lama, en mi antiguo plantado me demore como 4 meses en derrotarla momentaneamente, ya que por causas del terremoto vino un desequilibrio fuerte, la verdad es que el gluta no me sirvio de poco o nada, la via rapida al final que utilize para eliminarla, lenteja de agua, mas plantas y por supuesto unas buenas pinzas o cualquier palito donde la sacaba rollos, la verdad esque lo mejor es secar de nutrientes el acuario "golpeando" el alga constantemente y no afectar el sano crecimiento de las plantas, ya que cualquier signo de debilidad de alguna planta daria paso a mejores condiciones de lama, con esta alga no recomiendo reducion de foto periodo en grandes cantidades ni grandes cambios de agua, si tener plantas de crecimiento muy rapido, eliminar excedentes y removerla manualmente.
- juanibaz
- Nivel 6
- Mensajes: 764
- Registrado: Mié, 23 Abr 2008, 19:03
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Macul con grecia... al lado
- Contactar:
Re: LAMA
Hola
Gracias por los consejos.
Lo que me ha ayudado es un sepillo de dientes viejo y agregar co2 constantemente.... Mi alga va en retirada y ya puedo regalar podas a amigos sin problemas.
Creo que lo unico que nos puede ayudar en estas situaciones es la paciencia.
Saludos
Juan
Gracias por los consejos.
Lo que me ha ayudado es un sepillo de dientes viejo y agregar co2 constantemente.... Mi alga va en retirada y ya puedo regalar podas a amigos sin problemas.
Creo que lo unico que nos puede ayudar en estas situaciones es la paciencia.
Saludos
Juan