Página 3 de 6

Re: Mi carassius de 25 cm se queda en el fondo y de hay no s

Publicado: Lun, 02 Ene 2012, 15:58
por Mr_AvilaMuena
Chicos una consulta a ustedes, mis carassius nadan todos de lado, algunos más que otros, no parece vejiga, se alimentan normalmente, todos nadan bien sin problemas, lo más extraño del tema es que TODOS se inclinan hacia la izquierda, lo que me hace pensar más en algún parasito o una bacteria.. pero insisto, de ánimo, todos bien! Esto es hace meses y afecta a mis gordos del acuario principal como a los hijos de mis gordos de 1 año que estan en una piscina en el patio.. a alguien le ha pasado lo mismo?? eso sería gracias jeje

Re: Mi carassius de 25 cm se queda en el fondo y de hay no s

Publicado: Lun, 02 Ene 2012, 16:07
por Kelthuzar
Mr_AvilaMuena escribió:Chicos una consulta a ustedes, mis carassius nadan todos de lado, algunos más que otros, no parece vejiga, se alimentan normalmente, todos nadan bien sin problemas, lo más extraño del tema es que TODOS se inclinan hacia la izquierda, lo que me hace pensar más en algún parasito o una bacteria.. pero insisto, de ánimo, todos bien! Esto es hace meses y afecta a mis gordos del acuario principal como a los hijos de mis gordos de 1 año que estan en una piscina en el patio.. a alguien le ha pasado lo mismo?? eso sería gracias jeje
Eso es vejiga...pero sucede cuando es algo crónico. Te explico: los problemas a la vejiga natatoria son mas frecuentes en las especies mas gordas de carassius (ranchu, orandas, ryukin, telescópicos). Yo controlo ese tema con ayunos 1 vez a la semana (domingos) y el lunes, luego del ayuno, les doy papillas a base de ajo, arvejas, platano y aloe vera (la arvejas los ayuda a defecar todo lo que tengan en su estomago e intestinos). La comida diaria que les doy (alimento seco) se los remojo un par de minutos antes de darselos...otro tema es controlar la calidad del agua, eso tb los afecta un poco ya que les hincha el estomago y eso presiona la vejiga.

Saludos!

Re: Mi carassius de 25 cm se queda en el fondo y de hay no s

Publicado: Lun, 02 Ene 2012, 16:28
por Kelthuzar
Demona escribió:Según he leído yo, el ajo ssí sirve contra los parásitos y es antibiótico.

No podría ser esto lo que está afectando a tus peces?
http://www.elgoldfish.com/enfermbacterias.html#IHN

Ojalá no lo sea y los puedas recuperar!!

Fuerza!!
Tienes razón Demona, también tiene propiedades bactericidas e incluso antiparasitarias. Encontré este artículo, muy interesante, en la web:
El ajo (Allium sativum) como muchas otras plantas tienen sistemas naturales de defensa contra insectos y hongos. El ajo produce enzimáticamente una sustancia denominada alicina. La alicina fue descubierta en 1944 por Cavallito, quien noto por primera vez su actividad antimicrobial. Posteriormente se descubrieron su capacidades antifúngicas.

Sin embargo, debido a su inestabilidad, inhabilidad de ser absorbida y a su característico olor, aún no se desarrolla una droga a base de este producto. No obstante, el ajo ha recibido una gran cantidad de atención en el acuarismo en los últimos años, debido a su eficacia o falta de esta en el tratamiento de enfermedades parasitarias, especialmente el ich marino o puntos blancos, cuyo patógeno es Cryptocaryon irritans.

La alicina se produce por una reacción enzimática cuando el ajo se tritura o se rasga; cuando la enzima alinasa, que se almacena en un compartimiento aislado dentro del mismo ajo, se combina con el compuesto proteínico llamado aliin, produciendo la alicina. La alicina, como se comentó anteriormente, es una agente antibacteriano de amplio espectro. Tambié se han observado propiedades antifúngicas y antiprotozoos.

El ajo posee más de 100 compuestos activos de valor farmacéutico, entre estos destaca el compuesto llamado Cisteína S-alyl, el cual se empieza a estudiar.

Aún no se establece el valor real de los tratamientos con ajo en peces enfermos, debido a que no hay un registro de la gravedad de la enfermedad, la cantidad de ajo administrada, tiempo de administración, etc.

En una infestación protozoarios parásitos similar al Ich, hay generalmente dos amenazas importantes a la fisiología del pez hospedero:

1.- Daño al tejido provocado por los parásitos.

2.- Infecciones secundarias en las lesiones.


Es obvio, que la administración de un antibiótico de amplio espectro (propiedad que posee la alicina), posiblemente eviten cualquier infección secundaria. Y por otra parte, experimentalmente se ha comprobado, que la alicina suprime la eficacia de las enzimas segregadas por el Entamoeba histolytica (protozoario) para digerir el tejido hospedero. De manera que lo anterior se puede extrapolar el efecto del ajo en las infecciones parasitarias de Cryptocaryon irritans.

La capacidad ya mencionada de la alicina de impregnar el tejido y la mucosidad le permite colocar su firma química al tejido del pez enfermo. El potencial de enmascarar las señales químicas que permiten el reconocimiento del tejido hospedero por parte del parásito, podrían provocar que el parásito, de cierta manera confundido, suprima su proliferación e infección de los tejidos del pez.

De manera que los tratamientos con ajo (Allium sativum) posiblemente:

- Evitan las infecciones secundarias.
- Neutralizan los productos químicos usados por el parásito para destruir el tejido del hospedero.
- Enmascaran el tejido del hospedero, haciéndolo difícil para que el parásito lo reconozca.
- Dañan al parásito.


Sin embargo, aún no se comprueba experimentalmente como se llevan a cabo los procesos anteriores en los peces.

Por estudios realizados en humanos se sabe que existen dos problemas con la alimentación con ajo. Primero, es que un ambiente ácido como el de la cavidad gástrica (pH=3 o menor) puede neutralizar la alinasa. Sin esta enzima, no se puede formar alicina en el estómago, sin importar cuanto aliin pudo ser injerido. En segundo lugar, aún suponiendo que alguna cantidad de alicina pasara hacia la circulación sanguínea, los estudios demuestran que la alicina cambia en otros compuestos en un periodo de 5 minutos y en el proceso oxida las células sanguíneas, causando que no puedan transportar oxígeno.

De hecho, mucha literatura señala el uso tópico como el tipo administración eficáz, y oral como obsoleta. El por que existen resultados positivos en el tratamiento con ajo podría deberse a que la masticación de los peces no es exhaustiva, por lo que un puré fino del ajo llega al estómago, y los ácidos del estómago no pueden neutralizar toda la enzima antes de que se sintetice alguna alicina. El ajo es en ese punto eficáz contra, por lo menos, parásitos gastrointestinales. Sin embargo, la cantidad de ajo suministrada al pez en el alimento tendría que ser enorme como para que se produjera suficiente alicina, que pasara a la sangre y no fuera absorbida por el hígado, y así pudiera llegar al tejido afectado por los parásitos.

Se ha sugerido que la formación de alicina comienza antes de la digestión del ajo, y que la alicina recién formada se pasa rápidamente a través del tracto digestivo del pez, llegando hasta la epidermis y mucosidad externa; sin que la alicina viaje por el sistema circulatorio, esto explicaría que no se neutralice.

Experimentos in vitro hechos con tejidos humanos, ratas y otros mamíferos, han obtenido la concentración de alicina necesaria para reducir la infección por protozoarios. Estas concentraciones son: 5.5 microgramos/ml para acabar con Trypanosoma spp., 14 microgramos/ml para Giardia lambia y 59 microgramos/ml para Entamoeba histolytica. Sin embargo, estos datos son poco prácticos para los acuaristas y los especialistas aún no estableces la dosis exacta por gramos de pez hospedero.

Aunque aún no existen estudios definitivos de si la alicina o algún otro compuesto del ajo o todos los compuestos presentes en el ajo tienen propiedades desparasitantes, ni de como son absorbidas por el organismo enfermo (pez), en la mayoría de las experiencias se observa que los extractos de ajo comerciales o hechos en casa tienen al menos un valor coadyudante en el tratamiento contra Cryptocaryon irritans.

Al parecer suministrar ajo en el alimento, si bien aún no se comprueba su utilidad, tampoco no hace ningún daño, por lo que recomendamos utilizar como un complemento al tratamiento de hiposalinidad, medicamentos, eliminar el factor de estrés, etc.

Fuente: Roberto Matamoros http://www.all-reefs.com/inicio/showthread.php?t=9246

Re: Mi carassius de 25 cm se queda en el fondo y de hay no s

Publicado: Mié, 04 Ene 2012, 06:26
por Trauko
YA HAN MUERTO TRES!!!! murio mi phoenix mate, y ahora mi red cap de 2 años tiene una aleta anal , de colo roja y con un orificio al medio, le coloque tratamiento con parasiti clear en pastillas efervecentes , y cambie su alimentacion a tetra en pellets pero a base de almidon y trigo, parece que les ha hecho muy bn, el mate blanco que me quedaba estubo un dia entero pegado al suelo, despues de 48 hrs con estas pastillas efervecentes, dejo por fin el fondo, y al menos yo ya tengo mas fe en que se recuperaran luego, pero alguien me puede decir sobre esta herida con un orifico perfecto en una aleta ventral (ANAL).? SALUDOS

Re: Mi carassius de 25 cm se queda en el fondo y de hay no s

Publicado: Jue, 05 Ene 2012, 01:42
por Trauko
Trauko escribió:YA HAN MUERTO TRES!!!! murio mi phoenix mate, y ahora mi red cap de 2 años tiene una aleta anal , de colo roja y con un orificio al medio, le coloque tratamiento con parasiti clear en pastillas efervecentes , y cambie su alimentacion a tetra en pellets pero a base de almidon y trigo, parece que les ha hecho muy bn, el mate blanco que me quedaba estubo un dia entero pegado al suelo, despues de 48 hrs con estas pastillas efervecentes, dejo por fin el fondo, y al menos yo ya tengo mas fe en que se recuperaran luego, pero alguien me puede decir sobre esta herida con un orifico perfecto en una aleta ventral (ANAL).? SALUDOS
UP UP!!!!!!

Re: Mi carassius de 25 cm se queda en el fondo y de hay no s

Publicado: Jue, 05 Ene 2012, 08:43
por Kelthuzar
Amigo, el orificio de la aleta es producido por la bacteria. Me imagino que es completamente rojo, con sectores incluso negros.....cierto? Ese debes separarlo si o si para realizar tratamiento, comienza a realizar cambios de agua cada 2 dias (25%), para asi estabilizar parámetros.....ojalá todo resulte mejor amigo...un abrazo!!

PD: Trata de publicar fotos y si es posible danos los parámetros del agua

Re: Mi carassius de 25 cm se queda en el fondo y de hay no s

Publicado: Vie, 06 Ene 2012, 10:25
por Trauko
gracias amigo, pero tome la decision de realizar el tratamiento al acuario completo , or que si no nunca se va a ir la bacteria, la pecesita esta mejor , pero aun tiene esta herida, empeze el segundo tratamiento con antibacterial de jungle, se tiño toda el agua verde, asi que vamos a ver como va este nuevo tratamiento, y despues termino con el tratamiento de antiparasitario interno y externo, me da miedo separar a mi red cap hembra, cada vez que hago eso con un pez, jamas vuelve al acuario principal. me da miedo. saludos y se me olvido como subir fotos que aparescan en el foro, si me ayudas subo 100, salu2

Re: Mi carassius de 25 cm se queda en el fondo y de hay no s

Publicado: Vie, 06 Ene 2012, 10:42
por Kelthuzar
Es que me preocupa la de la herida, eso es necesario SI O SI un tratamiento aparte...para subir imagenes subelas a www.subirimagenes.net, abres cualquiera de los links que te de, presionas boton derecho y copias el link de la imagen (que normalmente termina en .jpg) y lo pegas en el post. Para que se vea la imagen, al link debes colocarle [img](aqui%20va%20el%20link)[/img]

Saludos y suerte con los peces!!

PD: no tienes mas Phoenix entre tus gordos?

Re: Mi carassius de 25 cm se queda en el fondo y de hay no s

Publicado: Vie, 06 Ene 2012, 15:26
por Gatitamaka
me alegra que comenzaras a tratar todo el acuario, podrias complementar con ajo y aloe vera a ver si esos gorditos hermosos se mejoran

saludos y te deseo las mejores de las suertes.

Re: Mi carassius de 25 cm se queda en el fondo y de hay no s

Publicado: Lun, 09 Ene 2012, 23:27
por Trauko
Gracias gatimaca,queria hablar con tigo sobre el alimento, es que necesito medio kilo para mis gordos, si puedes mandame un MP porfiwi, un abrazo.
Keltuzhar, mira la red cap esta saliendo adelante con los dos tratamientos, ya ninguno de mis bebes esta en el fondo, la herida se esta regenerando , ahora voy a terminqar la ultima face del antiparasitario, ya que el bacterial ya lo termine, aunque me queda una dosis para el acuario entero SOS. un abrazo amigo y mañana voy a subir fotitos. salu2

Re: Mi carassius de 25 cm se queda en el fondo y de hay no s

Publicado: Lun, 09 Ene 2012, 23:29
por Trauko
Kelthuzar escribió:Es que me preocupa la de la herida, eso es necesario SI O SI un tratamiento aparte...para subir imagenes subelas a http://www.subirimagenes.net, abres cualquiera de los links que te de, presionas boton derecho y copias el link de la imagen (que normalmente termina en .jpg) y lo pegas en el post. Para que se vea la imagen, al link debes colocarle [img](aqui%20va%20el%20link)[/img]

Saludos y suerte con los peces!!

PD: no tienes mas Phoenix entre tus gordos?
no amigo, la ultima esta en cielo. :S

Re: Mi carassius de 25 cm se queda en el fondo y de hay no s

Publicado: Lun, 09 Ene 2012, 23:33
por Kelthuzar
Que lastima...me hubiese encantado poder tener un ejemplar de esos, son preciosos!!

Como van los gordos? Han evolucionado?

Saludos!