Página 3 de 3
Re: Ética de un acuarista.
Publicado: Jue, 21 Feb 2013, 19:56
por Chalín
Barto escribió:Chalín escribió:dpezoa escribió:
3.- Si aumento la población de algún animal atractivo que me agrada, eso tiene un impacto en otros animales que interactúan ahora con un volumen mucho mayor de aquel animal ... osea puede ocurrir un desequilibrio negativo en otras especies menos llamativas pero no por eso menos importantes ...
La idea no es tomar una especie “que me gusta o resulta atractiva”. Estamos hablando de especies protegidas (en peligro de desaparecer) cuya población en un entorno conocido y determinado, se ha visto mermada por alguna de las causas mayoritariamente comunes; alteración y/o destrucción de su ecosistema, extracción masiva o introducción en su habitat de especies invasoras que la depredan a una tasa mayor a la que la hacía su controlador originario...
Aquí quiero decir algo. El criar especies en peligro me parece bastante interesante, pero, por algún motivo es una especie en peligro. A modo de ejemplo, si fuera por:
1.- destrucción de su ambiente, entonces de nada serviría reproducir los peces, pues los grandes sobrevivientes estarían obligados a compartir la poca comida y espacio que les quedan con perdedores que necesitan un humano para sobrevivir. Proteger sus ambientes daría mejores resultados, aunque es muuuuuy dificil contra empresas tan grandes que gobiernan la tierra.
2.- En caso de una especie invasora y depredadora: Simplemente le darías mas comida a esa especie, su reproducción aumentaría y adiós últimos pecesitos. Sería mejor buscar la forma de eliminar al invasor (sin uso de otros invasores por DioR, esa técnica ya demostró no funcionar)
3.- En caso de extracción masiva. Si, ahí me tinca un poco, si es que logras reproducirlas, pero nunca sin una campaña de educación ( o balazos al por mayor.)
Evidente y como generalidad estamos de acuerdo.
Barto escribió:
Creo que finalmente la respuesta está en proteger su hábitat y esperar que la especie misma se reponga, sin intervención humana.
En términos generales, está bien, pero tras la explicación dada en el desarrollo del tema y para el caso en concreto, no sirve como solución (por eso el fundamento del proyecto) ya que la estracción es mayor a la recuperación de su población.
Re: Ética de un acuarista.
Publicado: Lun, 25 Feb 2013, 09:38
por GmoAndres
Hola
Chalin me parece valida la inquietud.
Es razonable recolectar algunos individuos para reproducirlos y "devolver". El unico problema es que quizas las poblaciones de aquellos lugares se han mermado debido a la modificaciòn del entorno, hecho a su vez debido, lamentablemente, a la acción humana.
Algunos han hablado aca de enfermedades o de selección natural. Segun mi humilde entendimiento de las ciencias biologicas, ambas problematicas no caben en este particular. Al tomar una especie de X lugar y devolver sus crias al mismo (X) lugar no hay mayor riesgo de contaminacion biologica, a menos que en la etapa de cautiverio las condiciones sean muy precarias; aun así, de todos modos me parece un escenario improbable. Y sobre la "selección natural", creo que Chalin se refiere a reponer poblaciones mermadas por el hombre y no la Naturaleza así que nada que ver. Diferente sería el caso de introducir especies arbitrariamente a un ecosistema dado. Creo que lo que aca se discute es sobre la introduccion de especies mermadas "artificialmente", en sus entornos originales. Y no es algo raro, existen equipos de biologos conservacionistas que estudian e intentan hacer lo mismo con determinadas especies. Esto es así, porque a veces el daño en una población es tal, que "sin ayuda" también puede resultar muy dificil o incluso imposible la recuperacion. Ello a su vez depende del "potencial biotico" de la especie en cuestion, lo cual a su vez tiene que ver con su estrategia reproductiva, ciclo de vida, etc. Algunas especies se recuperan más facil o más dificilmente que otras.
Pero en fin, volviendo al tema, me parece valido, el problema que le veo es considerar el factor "que-tanto-se-ha-modificado-el entorno", puesto que las poblaciones dependen mucho de este factor. Si un hermoso lago se ha convertido en cloaca por culpa del hombre, el devolver ejemplares de una determinada poblacion no resolverá el problema y terminará de todos modos por extinguirse, no sé si me explico.
Saludos!
Re: Ética de un acuarista.
Publicado: Lun, 25 Feb 2013, 14:16
por bagheera
Solo para meter un poco mi cuchara segun el SAG no hay problema en que te den un permiso, algun biologo demas puede ayudarte a preparar un proyeto, que no tiene por que ser gigante, podria ser algo asi como
"Intento de reproduccion en cautiverio de {inserte aqui el nombre de su animal amenazado favorito}"
dificil es que te nieguen un permiso ya que si cumples con los datos que piden NO te rechazaran.
ahora personalmente, aun aprendiendo de este hobby como estoy, no lo intentaria, pero entiendo tu proyecto y creo que este tipo de iniciativas, para aprender de y conservar nuestras especies endemicas, son geniales y debieran ser avaladas
Re: Ética de un acuarista.
Publicado: Mar, 26 Feb 2013, 02:12
por Chalín
GmoAndres escribió:
Pero en fin, volviendo al tema, me parece valido, el problema que le veo es considerar el factor "que-tanto-se-ha-modificado-el entorno", puesto que las poblaciones dependen mucho de este factor. Si un hermoso lago se ha convertido en cloaca por culpa del hombre, el devolver ejemplares de una determinada poblacion no resolverá el problema y terminará de todos modos por extinguirse, no sé si me explico.
Hola man, para el caso, es por causas geográficas-climáticas y estracción masiva (la mayor amenaza). Afortunadamente su ecosistema se encuentra aún sin contaminación ni presencia de especies exóticas.
Hace unos días fui de escursión al lugar en cuestión a hacer un registro fotográfico, medición de parámetros y muestreo de población y después de recorrer varios kilómetros, la situación se veía preocupante. Sólo logré avistar un ejemplar...