Página 4 de 7

Publicado: Dom, 05 Ago 2007, 00:17
por Osciozo
waton8 escribió: :-k :-k :-k :-k :-k :-k :-k :-k :-k :-k

cuando hierves el agua no haces más q concetrar todas las sales q se encuentren, le puedes sacar el Cl2 o los gases q puedan venir en el agua, O2, CO2... pero los metales quedan todos y peor aun más concentrados...

A mi como moraleja me esta quedando medio claro q finalmente, y a pesar de lo q se dice de que un acuario grande es más facil de mantener, la realidad es q no es tan asi... y un acuario de un tamaño medio es más comodo de mantener...



entonces como le hago?
ya le cambie el agua hoy de la manera descrita....


a ver si me pueden guiar pa la prox semana,

saludos!

Publicado: Dom, 05 Ago 2007, 16:31
por roberto fernando
Osciozo escribió:
waton8 escribió: :-k :-k :-k :-k :-k :-k :-k :-k :-k :-k

cuando hierves el agua no haces más q concetrar todas las sales q se encuentren, le puedes sacar el Cl2 o los gases q puedan venir en el agua, O2, CO2... pero los metales quedan todos y peor aun más concentrados...

A mi como moraleja me esta quedando medio claro q finalmente, y a pesar de lo q se dice de que un acuario grande es más facil de mantener, la realidad es q no es tan asi... y un acuario de un tamaño medio es más comodo de mantener...



entonces como le hago?
ya le cambie el agua hoy de la manera descrita....


a ver si me pueden guiar pa la prox semana,

saludos!


Si quieren pregúntenle a SID o a los veteranos porque según leí hay varios que aplican el método, la fórmula secreta es esta :

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=20205

Súper simple, manguera para afuera el agua y luego hechar agua tibia directo del calefón al acuario e insisto hay cero rollo con el cloro y lo mejor de todo es que el esfuerzo físico es mínimo.

Publicado: Mié, 26 Sep 2007, 18:00
por MauRdgz
Caray!, ahora aclaro muuuuuuuuuuuchas dudas q tenia, pero solo me surge esta, me han dicho q tengo q ciclar el acuario, luego de tener los peces hacer periodicamente el cambio de agua, semanalmente y luego cada 3-4 semanas sifonearlo PERO, entonces ya NUNCA es necesario un cambio completo?, es decir, cuando puedo lavar la graba y la pecera completamente? ya no son necesarios?, aqui en Mex me habia comentado q era necesario hacer eso cada mes o cada dos meses, pero ahora ya no entiendo si hago un cambio completo, como hago para tener a los peces en otro ambiente mientras se realiza el ciclado nuevo en una pecera limpia por completo? o para estos casos como se hace?

Saludos y gracias por todas las respuestas, han aclarado muchisisisisismas de las dudas q tenia!.

Publicado: Jue, 27 Sep 2007, 20:18
por >>Gonzalo<<
Hola,

MauRdgz escribió:Caray!, ahora aclaro muuuuuuuuuuuchas dudas q tenia, pero solo me surge esta, me han dicho q tengo q ciclar el acuario, luego de tener los peces hacer periodicamente el cambio de agua, semanalmente y luego cada 3-4 semanas sifonearlo PERO, entonces ya NUNCA es necesario un cambio completo?, es decir, cuando puedo lavar la graba y la pecera completamente? ya no son necesarios?, aqui en Mex me habia comentado q era necesario hacer eso cada mes o cada dos meses, pero ahora ya no entiendo si hago un cambio completo, como hago para tener a los peces en otro ambiente mientras se realiza el ciclado nuevo en una pecera limpia por completo? o para estos casos como se hace?

Saludos y gracias por todas las respuestas, han aclarado muchisisisisismas de las dudas q tenia!.


JAMAS debes hacer un cambio de agua completo.
Los cambios son parciales (no se recomiendan mayores a un 50 % del total) e idealmente una vez a la semana como mínimo. Esta labor se debe hacer religiosamente, lo ideal es ser muy constante.


Saludos.

Publicado: Dom, 30 Sep 2007, 19:32
por MauRdgz
Gracias Gonzalo, ya hice mi segundo cambio, 50% en ambos casos por q tambien al parecer mi filtro era pequeño para 40Lts, claro lo q hacen luego en lugares con tal de vender :(, ya compre uno mas grande y al menos a 3 dias del segundo cambio de agua, creo q el agua esta bastante clara, a como estaba antes!

Oye pero ahora me surge otra duda...

El acuario q tengo es de 40Lts, por supuesto como esto es apasionante, ya estoy pensando seriamente en crecer poco a poco a una de 200Lts, digo poco a poco por q asi es como voy a ir comprando todo, el sustrato, graba, filtros y ya q tenga todo pues empezar con el ciclado y despues a meter peces, pero q pasa si quiero meter estos q tengo ahorita?, asi nada mas los cambio de acuario? no lo van a resentir?, claro cuando ya este el ciclado completo y este maduro el acuario nuevo, y solo asi podria descartar el de 40Lts y lavarlo completo para q este listo para otro ciclo completo?

Saludos y gracias por los comentarios

Re: Cambios de Agua en el Acuario de Agua Dulce.

Publicado: Mié, 06 Feb 2008, 18:53
por amarquez
Tengo un acuario muy chico (5 lts.) que le regalé a una de mis hijas, es de esos de la princesita. Este es de plástico y tiene un filtro. Cada vez que le cambio el agua le hecho un líquido que entiendo que es para el cloro.

Algunos comentarios:

- A las 12 horas de cambiada el agua, esta se pone tremendamente opaca.
- La comida es muy edionda (son como hojas) y el acuario se pone tóxico.
- En el acuario viven dos peces de agua fría. (japoneses) y van al baño a cada rato. El acuario es una mezcla de peces, comida y caca.

Qué hago para que la fantasía de mi hija de ver una acuario con peces lindos, inoloro y agua transparente????.

Gracias,



Andrés

Re: Cambios de Agua en el Acuario de Agua Dulce.

Publicado: Jue, 07 Feb 2008, 00:08
por Politta
amarquez escribió:Tengo un acuario muy chico (5 lts.) que le regalé a una de mis hijas, es de esos de la princesita. Este es de plástico y tiene un filtro. Cada vez que le cambio el agua le hecho un líquido que entiendo que es para el cloro.

Algunos comentarios:

- A las 12 horas de cambiada el agua, esta se pone tremendamente opaca.
- La comida es muy edionda (son como hojas) y el acuario se pone tóxico.
- En el acuario viven dos peces de agua fría. (japoneses) y van al baño a cada rato. El acuario es una mezcla de peces, comida y caca.

Qué hago para que la fantasía de mi hija de ver una acuario con peces lindos, inoloro y agua transparente????.

Gracias,



Andrés

Hola Andres, primero que todo bienvenido [smilie=358.gif]

Ahora, respecto a tu pregunta, lo más sensato es que armes un acuario más grande, creo que tienes un
caracius, estos peces son grandes y no pueden vivir en una caja de fósforos (comparando el espacio), definitivamente te vendieron la mula.

A los acuarios no se le cambia toda el agua, si no que solo un porcentaje, en tu caso un vasito, y me da la impresión de que desarmas el acuario completo para cambiarle el agua. Ese tipo de acuario no es para tener peces, quizás un betta, pero ni eso, te recomiendo nuevamente, arma un acuario mas grande.



Saludos

Re: Cambios de Agua en el Acuario de Agua Dulce.

Publicado: Jue, 07 Feb 2008, 00:18
por Escualin!
para comenzar, bienvenido al foro

mi primer consejo es que debes racionar bien las comidas, dándoles solo lo que alcancen a comer sin que caiga al fondo del acuario.

luego, yo te aconsejaría cambiar el acuario por uno mas grande, de unos 45 litros o más, a éste le pones un filtro interno de unos 300 o 500 lts/hora con material filtrante mecánico (esponjas) (algo como éste Imagen, cuestan entre 8000 y 11000 pesos, con una cantidad de material filtrante suficiente para tus caracios), con el que se filtrará la caca y el exceso de comida, manteniéndose cristalina el agua.

el acuario en el que actualmente se mantienen tus peces no es apto para éstos pues necesitan espacio para crecer y desarrollarse, y además allí se estresarán en demasía y probablemente mueran, lo cual no creo que quieras que tu princesita tenga que sufrir

otro consejo que puedo darte es que no cometas el error que muchos tuvimos al comenzar en la aventura acuaristica de mezclar peces incompatibles (agresividad, condiciones de agua, temperatura, entre otros factores) infórmate bien antes de meter cualquier pez a tu acuario. puedes buscar información aquí: http://atlas.drpez.org

lamentablemente algunas tiendas las manejan inescrupulosos que les conviene que se mueran nuestros peces para tener que ir a comprarles de nuevo y asi creen asegurarse un cliente, no dándonos un buen asesoramiento como corresponde y lo hacen otras tiendas.

espero te sirvan de algo mis palabras

Escualin!

Re: Cambios de Agua en el Acuario de Agua Dulce.

Publicado: Jue, 07 Feb 2008, 16:22
por chaskon
exelente articulo no lo habia leido yo cambiaba el 20 % y mis plantas se me manchaban y les salian algas hoy me pongo en campaña para cambiar el 50% para ver ke pasa con esas fucking algas

Re:

Publicado: Vie, 12 Jun 2009, 20:46
por Fabian22
Siddharta escribió:
Cristian1 escribió:Estimado Sidd,

Muy interesante y didáctico =D> =D> =D> . Siempre se agradece este tipo de inforrmación.

Ahora una pregunta : ¿ Es posible calcular (simil a los lumenes por acuario en el caso de la iluminación) cual es el mínimo a reemplazar para mantener un equilibrio razonable en el acuario?

Lo que pasa es que en un acuario normal a grande, es posible de reemplazar el famoso 50 % (tengo que reconocer que yo reemplazo semanalmente entre el 25-30 % del agua en un acuario de 120 lts), pero en un acuario de 660 litros nominales (¿serán unos 550-600 litros de agua?) Cambiar el 50% pasa a ser toda una tarea.

He buscado información, pero nada medianamente cercano (lo más cercano es lo que tu indicas, que entiendo que más que un cálculo, es una referencia comparativa de la cantidad de desechos que se acumularían en funcion a lo producido en una semana, independiente de la cantidad, pero no indica valores absolutos).

En otras palabras, ¿que relación entre planta/peces sería ideal, como para efectuar reemplazos de agua de por ejemplo un 20% semanal, manteniemdo un equilibrio en el acuario? A lo mejor es demasiado dificil o relativo, pero habrá forma de calcular esto?

Si alguien sabe se agradece la información y aporte para que todos aprendamos un poco más.


Saludos


son un monton de factores que influirian para calcular el minimo a remplazar ... como saber que elementos traza necesitamos en el acuario si no los podemos medir , como saber cual es la concentracion de sustancias inibidoras que estan liberando las plantas , calcular el nitrato y monitorearlo eso es facil con los test correspondientes, pero los puntos antes descritos no se pueden , por tanto te recomiendo el 50% igual ...

Si te preguntas como lo hacen en los acuarios grandes es facil .... yo tiro una manguera larga desde mi lojia ... app a 8 metros del acuario ... con esa manguera sifono la mitad del agua ( en realidad se sifona , por que la dejo ahi desatendida hasta que veo que el nivel llego a la mitad y luego de eso con esa misma manguera directamente desde la llave ... agrego el agua nueva .... muchos pensaran : "y el cloro !!!!" bueno en acuarios densamente plantados , el cloro es rapidamente absorvido por las plantas .... a veces pero solo a veces , agrego un ml de acondicionar anticloro ... a modo de precaucion ... pero ni se ni para que lo hago si cuando no lo he hecho nunca he tenido problemas con las plantas ....

asi qeu es facil mitad del agua para afuera mitad del agua para dentro directo de la llave con la manguera ... creeme que el procedimiento es incluso mas simple que acarrear baldes en acuarios mas pequeños ....


muy buena esa idea de sifonear el agua y despues directamente de la llave a la pecera... pero yo tengo peces tropicales, y el agua de la pecera deve estar a 26 grados.. y el agua de la llave, sobre todo en este tiempo sale a 10 grados... como lo puedo hacer en mi caso?? salu2

Re: Cambios de Agua en el Acuario de Agua Dulce.

Publicado: Dom, 09 Ago 2009, 11:25
por Siddharta
En el verano tiraba directo agua helada y en el invierno , regulaba un poco con el calefon...

Re: Cambios de Agua en el Acuario de Agua Dulce.

Publicado: Vie, 05 Feb 2010, 01:15
por BNOSTAR
FILETE GUIA SIEMPRE LE CAMBIABA AL OJO NO MAS SE AGRADECE EL CONOCIMIENTO. \:D/