Página 4 de 6

Re: Algal Scrubber

Publicado: Jue, 25 Jun 2009, 11:37
por roberto fernando
Vascor, este post que es como haber descubierto la rueda... jajaja... Cuando yo tenía 5 años frente del colegio vi ese negocio donde se vendían a peso unos peces extraordinarios, maravillosos guppys... jajaja... y eso encendió para siempre mi gusto por este tema del acuarismo..
Esto es otra cosa más, de todo lo que había leído y estudiado hasta ahora ni sospechaba que esta tecnología existía desde el año 70... que se llama Algal Turf Scrubber o ATS http://www.algalturfscrubber.com/parameter.htm... que lo emplean a escalas enormes para mejorar áreas y purificar agua de mar y dulce.. y obviamente tienen resultados satisfactorios para acuarios pequeños de arrecife que es donde más lo han empleado.... y lo que más me llama la atención y agrada que es un tema netamente ecológico, usa exclusivamente la naturaleza presente en la misma agua...
Entonces tengo grandes interrogantes... porqué los acuaristas más avanzados acá en Chile siempre se han dedicado al tema empleando sólo equipos sofisticados y costosos, siendo que un método como éste que es archi estudiado y probado para acuarios marinos sobretodo, y que se puede implementar a un precio irrisorio, no se ha difundido??... es como incomprensible... y nosotros que siempre reclamamos que no nos llegan productos adecuados, siendo que hay una vía alternativa, como la de este de este método... ??
Por otro lado, según todo lo que he podido engullir de todos los sitios donde explican el tema y experiencias de acuaristas, es un tema que requiere de bastante seguimiento al principio, los primeros meses son tortuosos... Los que han empezado con el sistema ATS en el ciclado y que ha fallado en algunos de los controles, como cantidad de luz en la pantalla ATS, horas de exposición, adecuado flujo de agua en la pantalla, han tenido grandes problemas, el acuario principal se les llena de ciano y algas... y revertirlo es bastante complicado…
También me he dado cuenta que las algas que deben desarrollarse en la pantalla deben ser verdes, si no se coloca la cantidad de luz adecuada, se desarrollan algas pardas, rojas o simplemente se empiezan a morir…. Manejar esto es súper clave…
Otra cosa que he leído es que algunos recomiendan empezar a usar el sistema ATS, luego que el acuario esté maduro, esto simplifica considerablemente los cuidados posteriores… eso siginificaría iniciar igual con toda la parafernalia de equipamiento... ??... :scratch:
En fin… igualmente me parece simplemente espectacular…
Espero puedan participar aqui más apasionados de acuarios marinos a ver si alguien ha tenido referencias o experiencias en este tema o de las razones de porqué no han usado este método…
:thumbright:

Re: Algal Scrubber

Publicado: Jue, 25 Jun 2009, 12:53
por fredderick
Hola

Más de alguno a usado ese método a menor escala, en mi caso además del skimmer ocupo un filtro de mochila y en la bajada crecen unas algas verdes que nunca las saco por tener la intuición que absorvían desechos. Mi carga biológica es baja, la dificultad es el espacio disponible, yo no tengo sump ni lo tendré, pero veré la opción de agregar una pequeña malla a la cascada del filtro aprovechando la cercanía de la luz del propio acuario.

Re: Algal Scrubber

Publicado: Jue, 25 Jun 2009, 15:04
por vascor
Hola Roberto:

Por lo que me he informado este metodo se desecho en los 80 por las grandes compañias
Acuaristicas y las de tartamiento de aguas, por que su valor no era comercial, ellas impusieron
los famosos skimer, ten encuenta que si ocupas este sistema como maximo gastaras 20.000 y
un skimer bueno no te sale menos de 200.000, ahora tu dices por que los acuarista chilenos
no sabiamos o no utilizamos este sistema, es por que en esa epoca lo unico que podias
conseguir en chile era un poco de roca viva, camarones y peces.
Yo en mis comienzos fue en el año 94 en acuarios marinos y el unico que podia traer estos
era monmar y como eran peces lo de moda era los filtros seco-humedo, es por eso
que no teniamos idea de que sirviera para arrecife, peces y de agua dulce.
Ademas gracias a la internet y estos links y sitios nos ayudan a intercambiar conocimientos
experiencias y demaces.

Saludos y suerte :salute:

Re: Algal Scrubber

Publicado: Vie, 03 Jul 2009, 03:26
por Daniel
Maño tiene uno funcionando de hace como un año. Le ha andado impeque.

De como funciona nada que decir, en el link del foro hay información alucinante.



saludos

Yo

Re: Algal Scrubber

Publicado: Sab, 11 Jul 2009, 11:21
por andrewsmiyogi
Está muy bueno el tema!!!..... \:D/ \:D/ \:D/ ...... yo ya implementé el mio anoche..... lo que si..... no le puse una gran luz...... es una de 6500ºk de 20 watts..... será suficiente.....es de ahorro pero la tengo pegada a la malla...... me demoré como 20 minutos en hacerla.... asi que espero obtener buenos resultados!!!....


Saludos!

Re: Algal Scrubber

Publicado: Sab, 11 Jul 2009, 13:50
por roberto fernando
Según lo que explican detalladamente respecto de las algas que se crían con este sistema, se deben retirar o cosechar, ya que a medida que crecen van absorbiendo los nutrientes y después de algunas semanas quedan saturadas, bajando su capacidad... Por eso que han comprobado que lo ideal que se estén regenerando constantemente....

fredderick escribió:Hola

Más de alguno a usado ese método a menor escala, en mi caso además del skimmer ocupo un filtro de mochila y en la bajada crecen unas algas verdes que nunca las saco por tener la intuición que absorvían desechos. Mi carga biológica es baja, la dificultad es el espacio disponible, yo no tengo sump ni lo tendré, pero veré la opción de agregar una pequeña malla a la cascada del filtro aprovechando la cercanía de la luz del propio acuario.

Re: Algal Scrubber

Publicado: Sab, 11 Jul 2009, 15:00
por sopapopihue
no es que se saturen

las algas absorevn muchos nutrientes cuando se estan expandiendo a travez de la malla (reproduccion) luego
al colonizar la malla dejan de reproducirse a la misma escala

Re: Algal Scrubber

Publicado: Sab, 11 Jul 2009, 19:08
por roberto fernando
Eso eso... :thumbright:

sopapopihue escribió:no es que se saturen

las algas absorevn muchos nutrientes cuando se estan expandiendo a travez de la malla (reproduccion) luego
al colonizar la malla dejan de reproducirse a la misma escala

Re: Algal Scrubber

Publicado: Dom, 19 Jul 2009, 15:07
por andrewsmiyogi
andrewsmiyogi escribió:Está muy bueno el tema!!!..... \:D/ \:D/ \:D/ ...... yo ya implementé el mio anoche..... lo que si..... no le puse una gran luz...... es una de 6500ºk de 20 watts..... será suficiente.....es de ahorro pero la tengo pegada a la malla...... me demoré como 20 minutos en hacerla.... asi que espero obtener buenos resultados!!!....


Saludos!


Aqui 2 fotos del sistema implementado en mi sump...... creo que debo aumentar la cantidad de luz....

Imagen

Imagen

Re: Algal Scrubber

Publicado: Dom, 19 Jul 2009, 19:46
por vascor
Hola, no creo que debas aumentarla, primero ve como anda y si no tiene suficiente alga entonces ponle una mas. :thumbright:

Re: Algal Scrubber

Publicado: Dom, 19 Jul 2009, 20:50
por andrewsmiyogi
vascor escribió:Hola, no creo que debas aumentarla, primero ve como anda y si no tiene suficiente alga entonces ponle una mas. :thumbright:



estoy viendo si lo modifico y pongo la malla en posición vertical.... inclinado está haciendo que se evapore DEMASIADA AGUAAAA!!!!!......

Re: Algal Scrubber

Publicado: Mar, 28 Jul 2009, 21:51
por vascor
andrewsmiyogi escribió:
vascor escribió:Hola, no creo que debas aumentarla, primero ve como anda y si no tiene suficiente alga entonces ponle una mas. :thumbright:



estoy viendo si lo modifico y pongo la malla en posición vertical.... inclinado está haciendo que se evapore DEMASIADA AGUAAAA!!!!!......


Como te ha ido con el algal?