Página 4 de 5

Re: Los acuarios de Pyros.

Publicado: Lun, 12 Oct 2009, 20:26
por WhiteShark
patodietz escribió:Felicitaciones.
Muy bien logrados tus plantados.
Me imagino el trabajo de podas con tanta planta rapida. Vocacional.
Una preguntita?
Cuanto tiempo llevan los discos en ese acuario cuando tomaste la foto?
Podrías contarnos a que temperatura estan esos discos en el acuario?
Lo pregunto porque la higrofila (polisperma)nunca se me ha dado bien a temperaturas "disqueras". Me ha ido mejor con la difformis a temp altas.
Saludos


Tocallo,

Voy a meter mi cuchara... Jajaja

Sabes, a mi la polisperma rosanervig se me da como plaga. Tengo temperaturas disqueras (29°-30°), ph de 5,5, harta intensidad lumínica (2 hqi de 70w y 2 fluorescentes), co2 (1 gota/seg), kh 1 y gh 3.

Tengo entendido que la polisperma es una planta que consume bien los nitratos. No tengo test para medir este parámetro, pero se me ocurre que la rosanervig se hace chupete los nitratos de mi acuario y por eso crece como plaga... .:silvar:. A lo mejor estoy tarreandome... Jajaja.

Saludos, nos vemos.

Re: Los acuarios de Pyros.

Publicado: Lun, 12 Oct 2009, 21:02
por WhiteShark
Hola Pyros,

Primero que todo, felicitarte por tan hermosos paisajes que has logrado. Como decimos en nuestro país... "están filetes" esos acuarios. =D>

Ahora, con respecto a este acuario:

"Sombras de agua".
Imagen

Dejame recapitular la información que nos diste:

1.- El hardware asociado (léase litraje, filtración, iluminación, sustrato, co2) se entiende y es el "apropiado" para un acuario plantado.

2.- La rutina de cambios de agua no me cuadra. ](*,) Según lo que leí, cambias como el 20% del agua semanalmente. Esto no es un incoveniente para un acuario plantado, pero si para los discos. Para los discos se recomiendan cambios mas continuos y de mayores porcentajes. Qué me puedes decir acerca de esto?

3.- La rutina de alimentación tampoco me cuadra. ](*,) Según lo que leí, alimentas hace año y medio con papilla. Cómo lo haces para eliminar permanentemente los restos de la papilla que no se comen los discos y conciliar eso con tu plantado?

4.- El crecimiento de los discos tampoco me cuadra. ](*,) Según lo que leí, inicialmente introdujiste 4 discos de 5-6 cm de diametro y dices que doblaron el tamaño en año y medio. O sea que en la foto los discos están de 10-12 cm. Pero en año y medio los discos de 5-6 cm deberían estar 4 o 5 veces su tamaño, es decir, deberían tener unos 20 cm diametro. Qué me puedes decir acerca de esto?

Saludos! :cheers:

Re: Los acuarios de Pyros.

Publicado: Lun, 12 Oct 2009, 21:43
por Chalín
:happy1:

Re: Los acuarios de Pyros.

Publicado: Lun, 12 Oct 2009, 23:48
por kuyems
WhiteShark escribió:Hola Pyros,

Dejame recapitular la información que nos diste:

1.- El hardware asociado (léase litraje, filtración, iluminación, sustrato, co2) se entiende y es el "apropiado" para un acuario plantado.

2.- La rutina de cambios de agua no me cuadra. ](*,) Según lo que leí, cambias como el 20% del agua semanalmente. Esto no es un incoveniente para un acuario plantado, pero si para los discos. Para los discos se recomiendan cambios mas continuos y de mayores porcentajes. Qué me puedes decir acerca de esto?

3.- La rutina de alimentación tampoco me cuadra. ](*,) Según lo que leí, alimentas hace año y medio con papilla. Cómo lo haces para eliminar permanentemente los restos de la papilla que no se comen los discos y conciliar eso con tu plantado?

4.- El crecimiento de los discos tampoco me cuadra. ](*,) Según lo que leí, inicialmente introdujiste 4 discos de 5-6 cm de diametro y dices que doblaron el tamaño en año y medio. O sea que en la foto los discos están de 10-12 cm. Pero en año y medio los discos de 5-6 cm deberían estar 4 o 5 veces su tamaño, es decir, deberían tener unos 20 cm diametro. Qué me puedes decir acerca de esto?

Saludos! :cheers:



X 2 :scratch: :scratch: :scratch: :scratch: :scratch: :scratch: :scratch: :scratch: :scratch:

Saludos

Re: Los acuarios de Pyros.

Publicado: Lun, 12 Oct 2009, 23:51
por kuyems
Chalín escribió::happy1:


y a ti Chalin, te cuadran esos procedimientos o crees que estan bien , te lo pregunto como aficionado a los discos y plantados ???? que UUUFFFF!!!! que cuesta

Saludos

Re: Los acuarios de Pyros.

Publicado: Mar, 13 Oct 2009, 00:13
por Chalín
Me sumo a las interrogantes...

¿Cómo la hacías para tener las algas bajo control con una alimentación de 4-5-6 veces diarias de papilla?

Saludos

Re: Los acuarios de Pyros.

Publicado: Mar, 13 Oct 2009, 00:20
por Hermann
Chalín escribió:Me sumo a las interrogantes...

¿Cómo la hacías para tener las algas bajo control con una alimentación de 4-5-6 veces diarias de papilla?

Saludos


De la misma forma que takashi amano.

Re: Los acuarios de Pyros.

Publicado: Mar, 13 Oct 2009, 02:51
por Riota
Hermann escribió:
Chalín escribió:Me sumo a las interrogantes...

¿Cómo la hacías para tener las algas bajo control con una alimentación de 4-5-6 veces diarias de papilla?

Saludos


De la misma forma que takashi amano.


quizás los cambia de acuario a la hora de comer :alien:

Re: Los acuarios de Pyros.

Publicado: Mar, 13 Oct 2009, 04:09
por Pyros
Hola WhiteShark.

WhiteShark escribió:Tengo entendido que la polisperma es una planta que consume bien los nitratos.


De forma exagerada, te lo aseguro. Tanto o más que la difformis que ya es decir, y con ninguna de las dos tuve problemas con la temperatura del agua. Una semana sin podar, y los peces tenían graves problemas de movimiento para desplazarse.

Sigo con las respuestas :thumbright: .

Re: Los acuarios de Pyros.

Publicado: Mar, 13 Oct 2009, 04:53
por Pyros
Aqui sigo...

WhiteShark escribió:1.- El hardware asociado (léase litraje, filtración, iluminación, sustrato, co2) se entiende y es el "apropiado" para un acuario plantado.


Me hicieron algún comentario respecto al filtrado de mi acuario por lo siguiente. En el momento de la fotografía tenía en funcionamiento solo el filtro interno, que apenas movía 520 l/h, más una bomba auxiliar de 150 l/h que la utilizaba para disolver el co2, pero que también "obligaba" al filtrado. El regreso de la flauta por la parte superior creo que estaba bien dimensonada y repartía correctamente los nutrientes por el agua.

WhiteShark escribió:2.- La rutina de cambios de agua no me cuadra. ](*,) Según lo que leí, cambias como el 20% del agua semanalmente. Esto no es un incoveniente para un acuario plantado, pero si para los discos. Para los discos se recomiendan cambios mas continuos y de mayores porcentajes. Qué me puedes decir acerca de esto?


No exactamente. En un principio si, aunque en el tiempo de la foto cambiaba el 20-25% a mitad de semana y otro 20-25% en el fin de semana, coincidiendo con las podas que hacía, quizás lo di a entender en otra respuesta. Pero os aseguro que mi principal intención no era la de reducir sustancias nocivas del acuario ("¿para qué están las plantas?" :-k ), lo hacía más bien para aprovechar y retirar hojas, restos de poda y demás. De esa forma también aditas micros y eso que me ahorro. En mi acuario, los peces son siempre secundarios. Disculparme los disqueros .:silvar:.

WhiteShark escribió:3.- La rutina de alimentación tampoco me cuadra. ](*,) Según lo que leí, alimentas hace año y medio con papilla. Cómo lo haces para eliminar permanentemente los restos de la papilla que no se comen los discos y conciliar eso con tu plantado?


Si te fijas en la fotografía, puedes ver alguna de las coridoras que tenía (10). En cuanto comenzaba a alimentar a los discos, éstas se apuntaban a la fiesta. Incluso invitaban a los crossochelius, y entre todos me dejaban el musgo como una patena. Supongo que la plaga de planorbis con los que convivo también hacían lo suyo donde no llegaban las coris.

Ahora la sorpresa. A pesar de todo ello, debo decirte que aditaba nitratos, potasio y fosfatos en estas cantidades.

Nitratos semanalmente 1,6 grms. en dos veces para mantener niveles de 10 mg/l. Así encontré hace tiempo el modo de combatir la ciano.
Potasio con cada cambio de agua 8,9 grms para mantener niveles de 15-20 mg/l. Con esto supongo, las plantas me dejaban a 0 tanto los nitratos como ¡los fosfatos! \:D/.
Fosfatos, cada vez que hacía mediciones... los tenía a niveles imperceptibles y era algo que no encontraba lógica después de lo que había leído de disqueros con experiencia. Los aditaba en 0,28 grms para mantener nivles de 0,5-1 mg/l cada semana o dos semanas para evitar la verde punto... ¡y funcionaba!.

Esto último lo relaciono con el crecimiento desmesurado de mis anubias (brotaban hojas por doquier) y ¿el musgo de java? (que acabó por tornarse en un problema "invasivo"). Más de un 40-50% de la superfície del acuario acabó invadida por el musgo. Se encaramaba por las zonas inferiores de las plantas y casi me enterraba las anubias. Por ello cuando podaba y le pasaba el "cortacésped" (tijera), aprovechaba a realizar los cambios de agua y aspirar entre las plantas los restos, pues éstos como sabéis, no flotan.

Para confirmar mi teoría, estoy haciendo un cultivo sin co2 añadido, de musgo semi-sumergido que solo alimento con fosfatos y potasio.

Imagen

Mi primera conclusión, de momento... creciendo con 0 algas.

WhiteShark escribió:4.- El crecimiento de los discos tampoco me cuadra. ](*,) Según lo que leí, inicialmente introdujiste 4 discos de 5-6 cm de diametro y dices que doblaron el tamaño en año y medio. O sea que en la foto los discos están de 10-12 cm. Pero en año y medio los discos de 5-6 cm deberían estar 4 o 5 veces su tamaño, es decir, deberían tener unos 20 cm diametro. Qué me puedes decir acerca de esto?


No fueron 4, sino 3 los discos que introduje.

Aqui entonaremos el "mea culpa". Era la primera vez que mantenía discos y como ya os he comentado, para mi los peces son siempre secundarios. Dentro de mi inexperiencia con estos peces traté de cuidarlos lo mejor posible y creo que no debió ser mala labor cuando incluso se formó pareja y hacían puestas cada 15 días...

Imagen

Disculpar la fotografía.

¿Quizás el crecimiento no fue el óptimo?, ¿papilla con calidad insuficiente?, ¿estrés?, ¿podas?, ¿poco espacio?, ¿podrían afectarles los elevados niveles de potasio por ejemplo?. Esas respuestas os las dejo a vosotros los masters en discos. Fue una bonita experiencia con estos peces, quizás repita como actores secundarios en mi próximo acuario 8-[ .

Mi conclusión final, las plantas pueden con todo... siempre que las ayudes y escojas las adecuadas.

Gracias por responder.

Saludos.

Re: Los acuarios de Pyros.

Publicado: Mar, 13 Oct 2009, 07:21
por joen
EXELENTE EXPLICACION !
con las plantas el tema es dedicacion al igual que los discos
ahora alimento a destajos el acuario plantado con discos y cero algas

gran acuario
felicitaciones !

Re: Los acuarios de Pyros.

Publicado: Mar, 13 Oct 2009, 10:21
por TheKillHaa
Pyros escribió:
Mi conclusión final, las plantas pueden con todo... siempre que las ayudes y escojas las adecuadas...



...cantidades de nutrientes que las plantas necesitan.
nosotros pretendomos adaptarnos a las plantas, les damos lo que nos pidan.
Sin duda una buena conclusion, donde demuestras que las relaciones NPK no son fijas de ninguna manera, y que el encontrar el equilibrio de ingesta de nutrientes es entrañable a cada acuario, ciertamente con el Indice Estimativo, estas relaciones pasan a segundo plano sin provocar problemas posteriores.

Sin duda creo que tu disciplina para la poda es la clave de los acuarios tan bien logrados y maduros, muchos de nosotros no tenemos en claro lo que queremos, y hacemos lo que las plantas quieren, es decir, dejamos de podar para ver mas y mas planta, mandando al diablo el presunto equilibrio que hubimos pretendido lograr. Si encuentras y llegas a una RUTINA de abonado, entonces se pretende quedar con una masa estable vegetal, creo que es lo que has logrado con tus acuarios. si por el contrario, las plantas crecen en volumen, creceran en consumo, si nosotros no nos ajustamos a ello, es muy posible que terminemos con una ensalada de plantas donde las algas no dejen verlas bien. Yo no veo nada de eso ahi. :P

lo anterior, son dicerciones mañaneras en ayunas, jejejeje,, no digo que lo hallas hecho asi, solo que podrian haber sido por ahi los tiros, en caso de pretender desentrañar los misterios de tus acuarios.

saludos!