Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
tucunin
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2431
Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 22:41
Sexo: Hombre
Ubicación: Arica

Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua

Mensaje por tucunin »

muchas gracias por el aporte....justamente tengo estos cristales de sulfato ferroso...y precisamente estoy por comenzar el tratamiento de las aguas para mi proyecto!

esta es una tremenda ayuda!!

sera posible entonces que este fenomeno de acumulacion de metales y otros elementos no metalicos esten relacionados con la hidropesia que sufren los peces?

y que sea mas probable experimentarla en zona con arsenico y boro disuelto en el agua!!

sera factible realizar el proceso de decantado en el agua una vez filtrada?


:scratch:
Avatar de Usuario
caravar
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 101
Registrado: Sab, 09 May 2009, 21:04
Sexo: Hombre

Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua

Mensaje por caravar »

cArlOX!! escribió:muchas gracias he leído atentamente y he estado leyendo por otros lados también, no es que crea lo que quiera creer, si no que quiero llegar un poco más allá a ver si se pueden razonar o relacionar otras cosas que puedan repercutir para efectos prácticos en nuestro hobby, pero en principio, al preguntar ya tenía entendido que son mediciones de cosas distintas, sin haber logrado escuchar o leer una explicación que me dejara conforme, pero las cosas ya se van a aclarando y digiriendo bien.
Excelente que lo enfoques con objetividad. Ajustar mediciones según una interpretación a la pinta de lo que uno cree, pero equivocada, te puede llevar a acciones erróneas.

cArlOX!! escribió:Éste es el instrumento que compré (el más básico de la marca HM Digital) y tiene una página con información bastante didáctica y práctica de entender (como lo expuesto en este post)
El modelo y sus especificaciones
http://www.tdsmeter.com/products/tdsez.html
No tiene compensación automática con la temperatura como modelos superiores, ni pretensiones para uso profesional
Acá las preguntas frecuentes:
http://www.tdsmeter.com/faqs/
Lo lei todo y da explicaciones hasta más detalladas de las que he escrito aquí respecto del equipo, condiciones de uso y hasta limitaciones del equipo e interpretación de resultados. En todo caso no me parece que exista la más mínima contradicción.

En mi opinión es un buen equipo dado su precio, y además indica claramente como interpretar los resultados.

Saludos y felicitaciones por el equipo.
Avatar de Usuario
caravar
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 101
Registrado: Sab, 09 May 2009, 21:04
Sexo: Hombre

Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua

Mensaje por caravar »

tucunin escribió:sera posible entonces que este fenomeno de acumulacion de metales y otros elementos no metalicos esten relacionados con la hidropesia que sufren los peces?
y que sea mas probable experimentarla en zona con arsenico y boro disuelto en el agua!!
Creo que tu pregunta sobre los efectos de ambos sobre la fisiología de los peces me supera. Derechamente: ¡No tengo idea! Lo que si es claro, que ninguno de ellos debiera estar en el agua.
tucunin escribió:sera factible realizar el proceso de decantado en el agua una vez filtrada?
Negativo, es mejor sacar antes del agua todas las cosas que pueden afectar la performance del filtrado y la calidad del agua producto. Siempre es mejor prevenir que curar, y además aumentarás la duración de las membranas del filtro.

Saludos y buena suerte a todos.
Avatar de Usuario
Oso
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 172
Registrado: Mar, 18 Ago 2009, 01:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Iquique - Chile

Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua

Mensaje por Oso »

Caravar no sé porque, pero me tinca que tú eres el hombre!! (perdón por colgarme del post).

Estoy buscando alguna empresa que proveea o distribuya instrumental de laboratorio y reactivos químicos, aca en Iquique sólo he encontrado Equilab (aún no les cotizo porque quiero parámetros de valores en stgo, y sólo he encontrado las páginas web de algunas empresas, unas muy chantas y otras muy exclusivas, no he hallado algo medio), lo que busco es:

Pipetas graduadas 1, 5, 10 mL
Pipetas de aforo 1, 5, 10 mL
Matraz de aforo 10 mL u otro
Matraces Erlenmeyer 200 mL u otro
Probeta de 100 mL
1 Bureta 50 mL (ojala no tan exclusiva de vidrio, y con la llave y mecanismo de pvc solamente) inclusive si esta usada, pero en buen estado serviria!!!
y también algunos reactivos pero bien básicos algunos de tipo industrial y algunos de grado técnico.

Si conoces algún datito con los valores ya listos o por cotizar, obviamente serian por ejemplo materiales 1 de cada uno.

Creo que lo más caro es la bureta $50.000 aprox. Mi interás es personal por contar con estas cosas.

Si conoces algun datito me podrías enviar un MP porfavor!
Avatar de Usuario
caravar
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 101
Registrado: Sab, 09 May 2009, 21:04
Sexo: Hombre

Re: Relación entre electroconductividad y dureza (gH) del agua

Mensaje por caravar »

Oso,

Me carga decir esto por lo repetido, pero "en fin": Enviado MP.

Saludos
Cerrado