agua hervida

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: agua hervida

Mensaje por GmoAndres »

si? ah ok...
en realidad creo que en la gran mayoría de los casos, nada mas simple que adaptarse al agua de la llave....que por lo general no es "tan mala" como la pintan...

Saludos!!
Avatar de Usuario
Oso
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 172
Registrado: Mar, 18 Ago 2009, 01:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Iquique - Chile

Re: agua hervida

Mensaje por Oso »

Perdón pero no puedo quedarme con páginas como rincón del vago... mucha gente cree que porqué algo escrito está ya es cierto... tomo el mismo link antes expuesto.

http://aquagarden.iespana.es/quimica.htm

"En el acuario, las sales mas importantes son Ca(HCO3)2 y el CaCO3, la primera se pierde al hervir el agua, la segunda se disuelve en el agua pero no es soluble. "

Ca(HCO3)2 = Bicarbonato de Calcio,
luego la segunda es CaCO3. Carbonato de Calcio cosas totalmente distinta con propiedades físicas y químicas distintas.

Dureza Total GH
La dureza total o tambien llamado GH, nos indica la cantidad de sales de Ca y Mg que hay en el agua

Al hervir agua nunca podrás eliminar el Calcio ni el Magnesio, ya que NO se van del agua como vapor o gases.....

Dureza de Carbonato KH
Es medida por la cantidad de carbonatos que tenga el agua,


Si bien es cierto "algunas" páginas afirman que al hervir el agua se baja la dureza, es solo referente a los Carbonatos (KH) pero previamente deben cumplir el requisito de encotrarse como BIcarbonato de Calcio, hervir el agua es solo un cambio físico, tomando la misma pagina antes citada.

Modificar los valores del agua
Para ablandar el agua:
Cambios con agua destilada
Agua de osmosis
Uso de resinas
Filtracion a traves de turba (disminuimos GH y KH)
Hirviendo el agua disminuiremos el KH

En fin con hervir el agua previamente debes tener los Carbonatos en forma de Ca(HCO3)2, cosa que debes ajustarla antes de llegar y hervir agua, sólo consigues bajar un poco en los grados KH pero no en GH, por lo tanto el cambio es mínimo o despreciable.

Si por hervir el agua logracemos disminuir la dureza estaríamos todos usando carbón y calentando agua... y eso en la realidad no sucede.
Avatar de Usuario
Oso
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 172
Registrado: Mar, 18 Ago 2009, 01:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Iquique - Chile

Re: agua hervida

Mensaje por Oso »

AFF perdi todo lo que iba a postear en fin...resumen

a) Para obtener agua blanda, por medio de "hervir"lo que realmente les dará el agua blanda es el vapor de agua, no el residuo que queda en el recipiente; osea usando el proceso de destilación. Pero los problemas son 1) la fuente de calor y 2) el medio refrigerante (usualmente se usa tb agua pero deben poseer sistema con bomba para hacerlo continuo.

Imagen
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Re: agua hervida

Mensaje por cArlOX!! »

Oso escribió:AFF perdi todo lo que iba a postear en fin...resumen

a) Para obtener agua blanda, por medio de "hervir"lo que realmente les dará el agua blanda es el vapor de agua, no el residuo que queda en el recipiente; osea usando el proceso de destilación. Pero los problemas son 1) la fuente de calor y 2) el medio refrigerante (usualmente se usa tb agua pero deben poseer sistema con bomba para hacerlo continuo.

Imagen


acá estaríamos hablando de agua destilada, dureza 0ppm - o me equivoco?

que no vendría siendo lo mismo q lo planteado originalmente

MUY demasiado cara de producir por lo demás..

sl2!!
Avatar de Usuario
korntes
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 761
Registrado: Vie, 09 Ene 2009, 13:29
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Angeles - California
Contactar:

Re: agua hervida

Mensaje por korntes »

Oso escribió:Perdón pero no puedo quedarme con páginas como rincón del vago... mucha gente cree que porqué algo escrito está ya es cierto... tomo el mismo link antes expuesto.

http://aquagarden.iespana.es/quimica.htm

"En el acuario, las sales mas importantes son Ca(HCO3)2 y el CaCO3, la primera se pierde al hervir el agua, la segunda se disuelve en el agua pero no es soluble. "

Ca(HCO3)2 = Bicarbonato de Calcio,
luego la segunda es CaCO3. Carbonato de Calcio cosas totalmente distinta con propiedades físicas y químicas distintas.

Dureza Total GH
La dureza total o tambien llamado GH, nos indica la cantidad de sales de Ca y Mg que hay en el agua

Al hervir agua nunca podrás eliminar el Calcio ni el Magnesio, ya que NO se van del agua como vapor o gases.....

Dureza de Carbonato KH
Es medida por la cantidad de carbonatos que tenga el agua,


Si bien es cierto "algunas" páginas afirman que al hervir el agua se baja la dureza, es solo referente a los Carbonatos (KH) pero previamente deben cumplir el requisito de encotrarse como BIcarbonato de Calcio, hervir el agua es solo un cambio físico, tomando la misma pagina antes citada.

Modificar los valores del agua
Para ablandar el agua:
Cambios con agua destilada
Agua de osmosis
Uso de resinas
Filtracion a traves de turba (disminuimos GH y KH)
Hirviendo el agua disminuiremos el KH

En fin con hervir el agua previamente debes tener los Carbonatos en forma de Ca(HCO3)2, cosa que debes ajustarla antes de llegar y hervir agua, sólo consigues bajar un poco en los grados KH pero no en GH, por lo tanto el cambio es mínimo o despreciable.

Si por hervir el agua logracemos disminuir la dureza estaríamos todos usando carbón y calentando agua... y eso en la realidad no sucede.


Primero que todo, nadie está usando rincón del vago (y el link que pusiste no se de adonde lo sacaste, yo publiqué una búsqueda en google no más). No nos vengas a dar lecciones de busqueda bibliográfica ni nada por el estilo por favor, la página que puse es sólo un ejemplo.

"Al hervir agua nunca podrás eliminar el Calcio ni el Magnesio, ya que NO se van del agua como vapor o gases....."

Viejo, nadie ha dicho eso, es una estupidez del porte de un buque jaja. El Calcio y el Magnesio PRECIPITAN al hervir el agua (por una reacción con el CO2 bla bla bla), no es que se evaporen ni nada de eso. Luego, al remover el agua ya hervida del recipiente, el precipitado queda detrás, no es tan complicado de entender. Una prueba fácil es simplemente mirando el sarro de una tetera o de un hervidor eléctrico.

La reacción es simple, el CaCO3 queda en forma de sarro (ojo, esto sucede cuando hay bicarbonato presente, que es en muchos casos de agua dura).

Ca(HCO3)2 → CaCO3 + CO2 + H2O

Al hervir el agua disminuyes el KH, y en menor modo el GH, es verdad.

Y no, no estamos hirviendo aguas como locos por 2 simples razones:

1- La energía es cara y no vale la pena el gasto para lo que se logra hirviendo
2- Nuestra agua en la mayoría de los acuarios está bien (tal vez no para discos ni reef pero ese es otro tema).

Busca en google "boiling water reduces hardness", y verás que no es solamente un página la que habla del tema, ahí puedes comprobar lo que estoy diciendo.
Avatar de Usuario
Oso
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 172
Registrado: Mar, 18 Ago 2009, 01:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Iquique - Chile

Re: agua hervida

Mensaje por Oso »

En teoría si 0 ppm, y sí es muy caro solo basta ver el precio del gas, o energía eléctrica, y obvio el refrigerante que sería la misma agua. Si se modificaran algunas cosas podría bajarse los costos, en el sur el ambiente es frío, bastaría con elevar la toma del vapor y alargar el refrigerante cosa de que por medio del frío ambiente obtengas la condensación, el gasto sería carbón..... pero con mente ecológica se te fue a las pailas. En el norte sería al revez el calor vendría del sol, pero el drama es el refrigerante.

Y sobre el tema de hervir el agua bueno en la misma pagina que se me citó o recomendó, basta con volver a leerla; Para darse cuenta que el tema no es así de mágico, con dureza mínimas quizás agua de lluvia, podría eliminar pero siempre y cuando se encuentre presente y en forma de Bicarbonato de Calcio, cosa que no siempre sucede.
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Re: agua hervida

Mensaje por cArlOX!! »

por todo lo anterior....

amo mi RO 100gpd \:D/
Avatar de Usuario
korntes
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 761
Registrado: Vie, 09 Ene 2009, 13:29
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Angeles - California
Contactar:

Re: agua hervida

Mensaje por korntes »

No, no es mágico, y nadie ha dicho que así lo sea =; .

Estamos hablando de reducir algo la dureza, no de obtener magicamente agua del amazonas :D .

Y sí, sirve solamente para agua dura en que parte de la dureza sea debido a bicarbonatos.
Avatar de Usuario
Oso
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 172
Registrado: Mar, 18 Ago 2009, 01:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Iquique - Chile

Re: agua hervida

Mensaje por Oso »

korntes! hola! no! no pretendo dar clases de nada, sólo expongo mis conociemintos que he adquirido y no para lucirme y menos cosas así....... y lo otro tomo extracto de cada idea que se decía antes, si lo tomo post por post.... sería larguísmo es por ello que a lo que mi JUICIO me parece "incorrecto", trato de corregirlo y por supuesto cada uno es libre de pensar lo que desee!

Sobre el tema puntual de hervir el agua, perderás mas agua en forma de vapor, que la dureza que puedas llegar a obtener mediante hervir el agua, y lo otro como harás para quitar el sarro, en la ¿primera acción de hervir el agua? Piensa que lo que precipita no es el TOTAL de las sales, es lo que NO puede seguir disolviéndose en el agua, ahora podrías usar un filtrado simple con los papeles para ello pero ya haces el sistema más engorroso, por ello se utiliza la destilación de agua y ahora el tan bendito de Osmosis Inversa.!!
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: agua hervida

Mensaje por GmoAndres »

hola, cuento corto, evapora el agua pero no las sales disueltas en ella, razón por la cual si la "juntas" (como el proceso que bien describes) , es agua mas blanda (bueno, agua "pura") . Tienes toda la razón Oso en eso...aunque por lo extenso de todo este tema me anduve perdiendo y no me percaté de si alguien dijo lo contrario :thumbright:
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Mensaje por Chalín »

korntes escribió:
Viejo, nadie ha dicho eso, es una estupidez del porte de un buque jaja. El Calcio y el Magnesio PRECIPITAN al hervir el agua (por una reacción con el CO2 bla bla bla), no es que se evaporen ni nada de eso. Luego, al remover el agua ya hervida del recipiente, el precipitado queda detrás, no es tan complicado de entender. Una prueba fácil es simplemente mirando el sarro de una tetera o de un hervidor eléctrico.

La reacción es simple, el CaCO3 queda en forma de sarro (ojo, esto sucede cuando hay bicarbonato presente, que es en muchos casos de agua dura).

Ca(HCO3)2 → CaCO3 + CO2 + H2O

Al hervir el agua disminuyes el KH, y en menor modo el GH, es verdad.



=D>

Me ahorraste un posteo. :thumbright:
Avatar de Usuario
caravar
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 101
Registrado: Sab, 09 May 2009, 21:04
Sexo: Hombre

Re: agua hervida

Mensaje por caravar »

Muchachos,

Sólo para aclarar un poco las cosas:

1. En general, los bicarbonatos son más solubles que los carbonatos, pero son un poco inestbles y se convierten en carbonatos.

2. El valor del GH está principalmente dado por bicarbonatos (solubles) de calcio "Ca(HCO3)2" y un poco de magnesio. Las aguas subterraneas atraviesan el suelo que frecuentemente contiene caliza (carbonato de calcio), dado que están sometidas a la presión de las capas freáticas, esas contienen más CO2 y la disuelven a partir de la reacción. Otras aguas provienen de deshielos y también contienen más CO2 disuelto desde la atmósfera gracias a su menor temperatura:

CaCO3(sólido de la caliza) + H20 + CO2(disuelto en el agua) =(frío y presión)= Ca(HCO3)2(algo soluble en agua).

Noten que en el carbonato hay sólo un carbono asociado al calcio, mientras que en el bicarbonato hay 2 carbonos asociados al mismo calcio.

3. La reacción mostrada indica que ese calcio ahora disuelto influye tanto en dureza total (GH, al estar disuelto), como en el kH (por su capacidad de combinarse con o de liberar el CO2).

4. Al calentar el agua, disminuye la solubilidad del CO2 (que ya entendemos que pasó a integrarse al bicarbonato, por lo que la reacción de formación ahora se invierte:

Ca(HCO3)2(disuelto en agua) =(calor y baja presión)= CaCO3(sólido) + H20 + CO2(liberado a la atmósfera)

5. Esta reacción explica la formación del sarro (de carbonato de calcio) al hervir el agua en cualquier tetera o hervidor; de esta manera se separa parte del calcio como un precipitado de carbonato insoluble que ahora se puede separar. En consecuencia, esa eliminación de calcio disminuye algo el GH y también el kH.

6. La eliminación del calcio sin embargo no logra ser completa ya que el carbonato también tiene una pequeña solubilidad (inferior a la del bicarbonato en todo caso), de manera que esa fracción disuelta no puede ser eliminada por este medio.

De todas formas y como ya se ha dicho por varios otros acuaristas y por varias razones, hervir el agua no es un método muy práctico para ablandar el agua y bajar su KH.

Saludos y buena suerte.
Cerrado