Mi acuario Tanganika y sus nuevos habitantes, actualizado.

Desde Africa a tu acuario.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
lufeduca
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 381
Registrado: Lun, 15 Jun 2009, 21:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Calama II región

Re: Mi acuario Tanganika y sus habitantes

Mensaje por lufeduca »

Aquadicto escribió:Wooooooooowww que buenos ejemplares amigo Luis.
Me alegra mucho ver estas especies en Chile, sin lugar a dudas engrandecen nuestro hobby. Mis favoritos, Tropheus anectens, Cyprichromis leptosoma y Eretmodus cyanostictus uuuuuuuufffffffffff.

Podrías poner un plano general :handgestures-thumbup:

Saludos y felicitaciones!
Aquadicto.

Por supuesto pero seria para mañana recien llegando del laboral. Gracias y retribuidos los saludos.

Luis Duran G.
Avatar de Usuario
rmajluf
Moderador
Moderador
Mensajes: 2310
Registrado: Jue, 02 Jun 2005, 17:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago - y una cancha de Basket..!!
Contactar:

Re: Mi acuario Tanganika y sus habitantes

Mensaje por rmajluf »

:o :o :o :o

que maravilla de especies luis... te felicito realmente puro filete.

:clap: :clap:
Avatar de Usuario
lufeduca
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 381
Registrado: Lun, 15 Jun 2009, 21:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Calama II región

Re: Mi acuario Tanganika y sus habitantes

Mensaje por lufeduca »

rmajluf escribió::o :o :o :o

que maravilla de especies luis... te felicito realmente puro filete.

:clap: :clap:


Muchas gracias, es un pequeño sacrificio que se hace cuando uno puede y cuando se apasiona al extremo, un gran saludo para usted.
Avatar de Usuario
NachitoAzul
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Jue, 21 Ago 2008, 20:22
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Quinta Normal
Contactar:

Re: Mi acuario Tanganika y sus habitantes

Mensaje por NachitoAzul »

" LA CAGASTE"
TE FELICITO POR TREMENDO PROYECTO LOGRADO, UN ABRAZO A LA DISTANCIA, CUIDATE MUCHAS BENDICIONES.-


:clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:
Avatar de Usuario
lufeduca
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 381
Registrado: Lun, 15 Jun 2009, 21:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Calama II región

Re: Mi acuario Tanganika y sus habitantes

Mensaje por lufeduca »

NachitoAzul escribió:" LA CAGASTE"
TE FELICITO POR TREMENDO PROYECTO LOGRADO, UN ABRAZO A LA DISTANCIA, CUIDATE MUCHAS BENDICIONES.-


:clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:


Gracias Nachitoazul estamos cuidando mucho este proyecto para que perdure por mucho tiempo y de sus resultados igual que Usted un tremendo abrazo y muchos saludos.

Luis Duran G.
Avatar de Usuario
bulupoint
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 94
Registrado: Vie, 21 Ago 2009, 13:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Mi acuario Tanganika y sus habitantes

Mensaje por bulupoint »

Nada que decir don Luis, espectaculares peces, es muy bueno ver que alguien tiene la oportunidad de traer especies nuevas. uno de los motivo de mi retiro temporal.
Viendo las especies que tiene y como se que que le gustaría darle en el gusto, le recomendaría que los mantuviera por biotopo, los tropheus y erotmodus juntos por su alimentación, se que por ese lado alimenta con NLS pero aun siendo tan bueno como es igual existen casos de bloath, pero también por su comportamiento podría molestar a las otras especies interrumpiendo puestas o acosando a otros machos.
Las giberosas cuando alcancen tamaño pueden resultar incompatibles con los Cypris, dado que en la naturaleza son sus depredadores por excelencia, otra recomendación con los cipris es tener el acuario bien tapado porque son muy buenos para saltar hacia afuera.
Al resto de sus tanganikas medios carniboros ojala tenga la oportunidad de darles ocasionalmente alimento vivo, estimula mucho su crecimiento y color naturalmente.

Bueno don luis nada mas que desearle suerte y ojala que luego se le formen las primeras parejas.

Saludos.

pd: muy bonito el heliantus, ojala nunca mezclar con otros parientes del complejo brichardi, como pulcher o brichardi mismo que son las dos especies que hay Chile, porque son muy tendientes a hibridar.
Avatar de Usuario
lufeduca
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 381
Registrado: Lun, 15 Jun 2009, 21:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Calama II región

Re: Mi acuario Tanganika y sus habitantes

Mensaje por lufeduca »

bulupoint escribió:Nada que decir don Luis, espectaculares peces, es muy bueno ver que alguien tiene la oportunidad de traer especies nuevas. uno de los motivo de mi retiro temporal.
Viendo las especies que tiene y como se que que le gustaría darle en el gusto, le recomendaría que los mantuviera por biotopo, los tropheus y erotmodus juntos por su alimentación, se que por ese lado alimenta con NLS pero aun siendo tan bueno como es igual existen casos de bloath, pero también por su comportamiento podría molestar a las otras especies interrumpiendo puestas o acosando a otros machos.
Las giberosas cuando alcancen tamaño pueden resultar incompatibles con los Cypris, dado que en la naturaleza son sus depredadores por excelencia, otra recomendación con los cipris es tener el acuario bien tapado porque son muy buenos para saltar hacia afuera.
Al resto de sus tanganikas medios carniboros ojala tenga la oportunidad de darles ocasionalmente alimento vivo, estimula mucho su crecimiento y color naturalmente.

Bueno don luis nada mas que desearle suerte y ojala que luego se le formen las primeras parejas.

Saludos.

pd: muy bonito el heliantus, ojala nunca mezclar con otros parientes del complejo brichardi, como pulcher o brichardi mismo que son las dos especies que hay Chile, porque son muy tendientes a hibridar.


Gracias por ese tremendo consejo mi amigo y es justamante lo que pensaba hacer y de hecho en eso estamos preparando otro estanque en la cual tengo tropheus de menor tamaño, con respecto al helianthus es de mayor tamaño que las brichardi que hay en el acuario pero ojala no pase nada. Un gran saludo y un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
BARC
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2096
Registrado: Mié, 20 Ago 2008, 16:37
Sexo: Hombre
Ubicación: República Independiente de Recoleta

Re: Mi acuario Tanganika y sus habitantes

Mensaje por BARC »

Hola amigo.
Todos mis respetos y felicitaciones, es un agrado que podamos contar con estas especies en el país, de las cuales no había, o quedaban muy pocas.
Como ya sabrás, pero nunca está demás, a los Tropheus juveniles y a los Eretmodus cyanostictus hay que proporcionarles sólo alimento vegetal, pues pueden contraer enfermedades si comen proteína de origen animal.
Bueno, nada más que decir, pues los cuidados ya los debe saber de antemano. Los Eretmodus y Tropheus en especial son algo más delicados, pero los demás peces deben cuidarse cual N. leleupi o N. brichardi. Siempre buena alimentación, variada, quizás algo de comida viva para los carnívoros. Como acotación aparte; la mayoría de los alimentos vegetales son a base de Spirulina. Ésta provoca, tras su uso muy prolongado, unas pequeñas manchitas oscuras en los peces carnívoros (en mi caso a Neolamprologuinos). No causan ningún daño, ni molestan al pez, pero de todos modos le aviso por si llegasen a aparecer, para que no se preocupe.
Muchos saludos, BARC.
Avatar de Usuario
lufeduca
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 381
Registrado: Lun, 15 Jun 2009, 21:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Calama II región

Re: Mi acuario Tanganika y sus habitantes

Mensaje por lufeduca »

BARC escribió:Hola amigo.
Todos mis respetos y felicitaciones, es un agrado que podamos contar con estas especies en el país, de las cuales no había, o quedaban muy pocas.
Como ya sabrás, pero nunca está demás, a los Tropheus juveniles y a los Eretmodus cyanostictus hay que proporcionarles sólo alimento vegetal, pues pueden contraer enfermedades si comen proteína de origen animal.
Bueno, nada más que decir, pues los cuidados ya los debe saber de antemano. Los Eretmodus y Tropheus en especial son algo más delicados, pero los demás peces deben cuidarse cual N. leleupi o N. brichardi. Siempre buena alimentación, variada, quizás algo de comida viva para los carnívoros. Como acotación aparte; la mayoría de los alimentos vegetales son a base de Spirulina. Ésta provoca, tras su uso muy prolongado, unas pequeñas manchitas oscuras en los peces carnívoros (en mi caso a Neolamprologuinos). No causan ningún daño, ni molestan al pez, pero de todos modos le aviso por si llegasen a aparecer, para que no se preocupe.
Muchos saludos, BARC.


Muchas gracias por tus consejos y acotaciones BARC me queda muy claro los cuidados que hay que tener con estas especies y es por ello que ya cuento con este alimento especial para mis Eretmodus y Tropheus la gran mayoria juveniles dejo la imagen. Muchos saludos.
Luis Duran G.
Imagen
Avatar de Usuario
punk
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 334
Registrado: Mar, 09 Mar 2010, 16:55
Sexo: Hombre
Ubicación: antofagasta

Re: Mi acuario Tanganika y sus habitantes

Mensaje por punk »

jajajajaja y segui cn tus sorpresas ,jajajajajajjajaja ,,,k las cg cumpaaaaa ,jajajajaj,,ya me tocara a mi
prismadv
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 27
Registrado: Dom, 25 Abr 2010, 23:17
Sexo: Hombre
Ubicación: Arica

Re: Mi acuario Tanganika y sus habitantes

Mensaje por prismadv »

WENA, WENA , WENA

JIJIJIJIJ
joakin
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 37
Registrado: Mar, 22 Abr 2008, 14:14
Ubicación: antofa-el salvador
Contactar:

Re: Mi acuario Tanganika y sus habitantes

Mensaje por joakin »

lufeduca escribió:
BARC escribió:Hola amigo.
Todos mis respetos y felicitaciones, es un agrado que podamos contar con estas especies en el país, de las cuales no había, o quedaban muy pocas.
Como ya sabrás, pero nunca está demás, a los Tropheus juveniles y a los Eretmodus cyanostictus hay que proporcionarles sólo alimento vegetal, pues pueden contraer enfermedades si comen proteína de origen animal.
Bueno, nada más que decir, pues los cuidados ya los debe saber de antemano. Los Eretmodus y Tropheus en especial son algo más delicados, pero los demás peces deben cuidarse cual N. leleupi o N. brichardi. Siempre buena alimentación, variada, quizás algo de comida viva para los carnívoros. Como acotación aparte; la mayoría de los alimentos vegetales son a base de Spirulina. Ésta provoca, tras su uso muy prolongado, unas pequeñas manchitas oscuras en los peces carnívoros (en mi caso a Neolamprologuinos). No causan ningún daño, ni molestan al pez, pero de todos modos le aviso por si llegasen a aparecer, para que no se preocupe.
Muchos saludos, BARC.


Muchas gracias por tus consejos y acotaciones BARC me queda muy claro los cuidados que hay que tener con estas especies y es por ello que ya cuento con este alimento especial para mis Eretmodus y Tropheus la gran mayoria juveniles dejo la imagen. Muchos saludos.
Luis Duran G.
Imagen






:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
Cerrado