Página 4 de 4
Publicado: Sab, 15 Jul 2006, 11:15
por Siddharta
no solo escuchan ... si no que lo hacen muy bien , tambien detectan hasta la mas minima vibracion , vivir con un filtro interno con bomba debe ser una tortura ...
Publicado: Lun, 17 Jul 2006, 17:03
por dreamacuarium
Siddharta escribió:no solo escuchan ... si no que lo hacen muy bien , tambien detectan hasta la mas minima vibracion , vivir con un filtro interno con bomba debe ser una tortura ...
ooooohhh, no habia cachaooo eso.....
Publicado: Lun, 17 Jul 2006, 18:18
por mote
Ohhhhhh!!!! y yo que tenia un parlante del equipo al lado del acuario....
Parto enseguida a sacarlo!!!! ](*,) ](*,) ](*,)
Publicado: Lun, 17 Jul 2006, 19:01
por Jesus Rubio Campos
Considero muy valido que nuestra Angelica tenga esa clase de dudas como alguna vez las tuvimos todos. Considero ademas valido que cada quien opine su idea acerca del tema, incluso que se piense que es más fácil pescar cuando "los peces duermen". Puedes corregir a una persona o dar tu punto de vista sin ser grosero. Creo que la humildad es algo que ya no acostumbran muchos en esta epoca, tan falta de eso y de prudencia. Saludos desde México.
Publicado: Lun, 17 Jul 2006, 23:31
por Invitado
-dagdkmg
Publicado: Mar, 18 Jul 2006, 13:21
por migemad
dreamacuarium escribió:Siddharta escribió:no solo escuchan ... si no que lo hacen muy bien , tambien detectan hasta la mas minima vibracion , vivir con un filtro interno con bomba debe ser una tortura ...
ooooohhh, no habia cachaooo eso.....
ups yo tengo la tele al lado del acuario, y un filtro interno, y al otro lado del muro esta la escalera,
pobrecitos mis niños, voy a tener que darles armonyl.
voy a tratar de aislar un poquito del ruido y vibraciones a mis hijos acuaticos
Publicado: Mié, 19 Jul 2006, 12:04
por Siddharta
Gracias al desarrollo de las técnicas electrofisiológicas modernas, se han podido desarrollar estudios sobre este tema. Dado que hay muchos peces capaces de emitir sonidos, siempre pareció razonable el suponer que pueden oír, confirmando dicha suposición son conocidos los relatos sobre unos monjes medievales que llamaban a las carpas del estanque haciendo sonar una campanilla.
Trabajos recientes han demostrado que, en el agua, las vibraciones de alta frecuencia (como el sonido) son percibidas por el aparato auditivo, en tanto que probablemente sea el sistema de la línea lateral el que detecte las de baja frecuencia (como las que resultan de la lucha de un pez). Se ha probado por vía experimental que, de hecho, algunos peces oyen extremadamente bien.
Su oído desempeña dos funciones: la audición y el mantenimiento del equilibrio. Difiere en varios aspectos del de los mamíferos. En el hombre, la parte externa, o pabellón auricular, sirve para concentrar las ondas sonoras del aire y enviarlas al oído medio, donde se transforman en impulsos mecánicos que, a su vez, son transmitidos al oído interno, región en que se produce la verdadera audición. Los peces no tienen oído externo ni medio, ya que el sonido se transmite mejor en el agua que en el aire, lo cual hace innecesarios los mecanismos de conducción y transformación (que solamente aparecieron con la evolución de los animales terrestres a partir de sus antepasados pisiciformes).
Su oído interno se encuentra detrás del ojo, protegido por el cráneo. Se compone de un saco dividido horizontalmente y casi por completo en dos partes: una cámara superior o utrículo y una cámara inferior o sáculo, la segunda con una pequeña excrecencia, la lagena.Unidos al utrículo hay tres canales semicirculares llenos de fluido (endolinfa) que forman ángulos rectos entre sí y que terminan en una pequeña dilatación o ampolla (el canal horizontal falta en la lamprea; en el pez bruja aparece un único canal con una ampolla en cada extremo).
Las cavidades del utrículo, del sáculo y de la lagena están revestidas de tejido sensorial, y cada una de ellas contiene una concreción de carbonato cálcico en forma de disco, el otolito (llamado respectivamente lapilo, sagita y asterisco; el segundo suele ser mayor, pero en ocasiones lo es el tercero). Los otolitos caen al fondo de sus cavidades y el tejido sensorial registra su situación. De ese modo, el pez puede conocer tanto su posición en el agua como las fuerzas de inercia operantes durante los giros rápidos. La sustitución de los otolitos por limaduras de hierro ofrece una curiosa prueba del papel que desempeñan en el mantenimiento del equilibrio: si se coloca un imán potente sobre el pez, éste se vuelve panza arriba. También el movimiento del fluido dentro de los canales tiene una función importante en el mantenimiento del equilibrio.
La parte inferior de la cápsula del oído, las cavidades sáculo y la lagena son los centros de la audición. Las frecuencias que pueden percibir los peces oscilan entre 13-7000 ciclos por segundo, si bien no hay ninguna especie que sea sensible a la gama completa. La mayor escala es la que aparece en los ostariofisios (16-7000 c.p.s.), que han desarrollado un método único de amplificación de sonidos basado en el aparato webriano, conjunto de tres o cuatro huesecillos modificados a partir de las apófisis de las vértebras anteriores. Tales huesos están unidos y actúan a modo de palancas que trasmiten al oído las vibraciones de la vejiga natatoria, cuyo papel de receptor de los impulsos sonoros que se difunden por el agua permite mejorar extraordinariamente la sensibilidad auditiva. Hay una asombrosa semejanza funcional entre este sistema de amplificación y el desarrollo de una oreja y tres huesecillos (martillo, yunque y estribo) en el oído humano.
Fuente:http://www.oya-es.net/reportajes/peces.htm
No se trata de ponerse paranoico con el tema, los peces desde siempre han escuchado no desde ahora, y a pesar de nuestros ruidos molestos no hemos tenido mayores problemas, a lo mas un pez que salta del acuario al escapar por un sonido fuerte y brusco que lo ha asustado. Solo se trata de tener conciencia del asunto y si en algo se puede evitar los ruidos o alejarlos en la medida que se pueda del acuario , mejor ... de seguro se puede encontrar al subwoofer un lugar mejor que en el mueble del acuario ....
Publicado: Jue, 20 Jul 2006, 23:52
por jeannette
hola a todos los que gozan de sus acuarios y su peces, despues de mucho meditarlo y observqar a mis peces , decidi cambiarlos de habitacion y los coloque en el dormitorio- escritorio , estanmas solos ,pero al parecer estan mas tranquilos; ya que ; no estan tan agresivos los espadas y otra de mis gyppy tuvo descendencia..asi que estoy mas relajada...bravo gracias por sus comentarios...que esten bien.