Nano Iwagumi....sin sustrato! ( actualización final pág. 6)
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- enrras
- Nivel 3
- Mensajes: 187
- Registrado: Dom, 20 Mar 2011, 13:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: TALTAL 2 REGION
Re: Probando un nano Iwagumi....sin sustrato!
wooooooooooooooooooooooooooooooow :o :D esta super, bravo!, felicitaciones, me gusta lo bien que se ve la riccia esta super , bueno te cuento que mis cherrys = los tuve arto tpo sin calefactor, entre los 12 a 15 ° y sobrevivieron re bien junto con un alevin de espada,,, bueno ahora ya estan con un calefactor de 20w y mantiene la temperatura toral del acuario en unos 23 a 24°... felicitaciones esta super bonito el acuario...saludos.
- LPRADO
- Nivel 5
- Mensajes: 503
- Registrado: Vie, 08 Jul 2005, 21:37
- Ubicación: (Acuario en) Santiago
- Contactar:
Re: Probando un nano Iwagumi....sin sustrato!
givan escribió:esta filete :D felicitaciones :D yo estoy haciendo algo parecido, tapizo con ricia pero no con maya, sino que con el nailon la amarro a piedras planas :) oye a tu parajismo para darle mas vida o para que se vea mas natural le podrías dar algo de relieve, puedes utilizar la técnica que estoy utilizando yo amarrar la riccia a piedras planas como piedra pizarra o algo así, la riccia te la taparía en cosa de dias y se vería natural y genial yo le daría algo de relieve en el fondo, bueno esto es una opinión personal a gusto mio jeje pero hablando en general buenísimo siempre me he dicho hace esto utiliza maya pero nunca me di la pega ejejej esta genial y aparte un adorno muy muy económico, saludos y me gustaría ver fotos de los siguientes dias la madures de esta idea :) saludos.
te ganaste una onda buena :)
Estimado, estoy pensando seriamente la idea que me diste. Ahora que tengo bastante Riccia en el acuario, podría desarmarla y saccar varios fragmentos para amarrarlos a piedras. Antes de este acuario, tenía sólo un poquito de Riccia en otro acuario, amarrada justamente a una piedra volcánica, luego otra, y otra. Lo bueno de eso es que podía jugar con las piedras, ponerlas de distintas formas sin tener que plantar en el sustrato. Me gustó la idea de que fueran pequeños módulos.
Saludos y espero hacerme el tiempo para aterrizar la idea.
Atte,
LP
- givan
- Nivel 7
- Mensajes: 1196
- Registrado: Lun, 28 Feb 2011, 03:24
- Sexo: Hombre
- Ubicación: V región, Limache, villa alemana.
Re: Probando un nano Iwagumi....sin sustrato!
LPRADO escribió:givan escribió:esta filete :D felicitaciones :D yo estoy haciendo algo parecido, tapizo con ricia pero no con maya, sino que con el nailon la amarro a piedras planas :) oye a tu parajismo para darle mas vida o para que se vea mas natural le podrías dar algo de relieve, puedes utilizar la técnica que estoy utilizando yo amarrar la riccia a piedras planas como piedra pizarra o algo así, la riccia te la taparía en cosa de dias y se vería natural y genial yo le daría algo de relieve en el fondo, bueno esto es una opinión personal a gusto mio jeje pero hablando en general buenísimo siempre me he dicho hace esto utiliza maya pero nunca me di la pega ejejej esta genial y aparte un adorno muy muy económico, saludos y me gustaría ver fotos de los siguientes dias la madures de esta idea :) saludos.
te ganaste una onda buena :)
Estimado, estoy pensando seriamente la idea que me diste. Ahora que tengo bastante Riccia en el acuario, podría desarmarla y saccar varios fragmentos para amarrarlos a piedras. Antes de este acuario, tenía sólo un poquito de Riccia en otro acuario, amarrada justamente a una piedra volcánica, luego otra, y otra. Lo bueno de eso es que podía jugar con las piedras, ponerlas de distintas formas sin tener que plantar en el sustrato. Me gustó la idea de que fueran pequeños módulos.
Saludos y espero hacerme el tiempo para aterrizar la idea.
Atte,
LP
si es buena idea de la que hablamos, otra cosa quizás nos ea necesario desarmar toda la riccia la parte frontal quizás la dejarías con la malla y le vas dando forma al podarla, por que tienes que podarla de vez en cuando para que no se te mueran las que están abajo y no les llega nada de luz, con ese juego le darías relieve, se ve genial, oye y si quisieras poner otra plantita a lo mejor puedes fabricarte unos micro maceteros, en una de esa puedes tener su eleocharis sin sustrato :D jejeje
me gustaría ver mas fotos :) saludos :)
- Maynard
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1579
- Registrado: Jue, 15 Oct 2009, 22:03
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: Nano Iwagumi....sin sustrato! (última actualización pág
Muy muy bueno ese nano, la tecnica q ocupaste sin sustrato dio bueno resultados, me motivan a crear algunos volumenes en mis acuarios. Como siempre es un agrado ir leyendo tus post por la informacion q entregan. Quisas aparte de jugar con el relieve del suelo amarrando la riccia a rocas, podrias tb ir podando y dar formas, dejar zonas en las q el suelo baje, nose..es una idea. Pero me parece muy bueno tu proyecto por como has ido probando distintas tecnicas, las piedras lucen bien a mi parecer.
Si me permites una recomendacion, juegatela un poco mas con las fotos sacando la implementacion del acuario, sacar el filtro y q no se vea la lampara, lograras una foto mucho mas pulcra.
Gracias por compartir tu acuario.
saludos.
Si me permites una recomendacion, juegatela un poco mas con las fotos sacando la implementacion del acuario, sacar el filtro y q no se vea la lampara, lograras una foto mucho mas pulcra.
Gracias por compartir tu acuario.
saludos.
- grunge
- Nivel 4
- Mensajes: 397
- Registrado: Vie, 25 Mar 2011, 18:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: iquique-concepcion
Nano Iwagumi....sin sustrato! (última actualización pág. 3)
Buenísimo el acuario la planta se te dio de pelos
- jonathan suazo
- Nivel 4
- Mensajes: 324
- Registrado: Mié, 22 Jul 2009, 23:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: concepcion-lorenzo arenas-jorge montt cel:74721188
Re: Nano Iwagumi....sin sustrato! (última actualización pág
Pero si dices que es un iwagumi entre "" tienes que respetar las reglas de uno si no es tan dificil ;) lee el articulo
- vulcano
- Nivel 7
- Mensajes: 2085
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
- Contactar:
Re: Probando un nano Iwagumi....sin sustrato!
Con un acrílico azul no opaco iluminado por atrás quedaría de miedo se vería espectacular. Algo así como esta foto.

En el plaza oeste hay acuarios que tiene ese fondo que les digo y se ven muy bien (Hoem Center)
En el plaza oeste hay acuarios que tiene ese fondo que les digo y se ven muy bien (Hoem Center)
Javito escribió:con un fondo oscuro en donde resalte el verde ? ... esta filete :D
- jamm
- Nivel 2
- Mensajes: 136
- Registrado: Mar, 22 Jun 2010, 22:23
- Sexo: Hombre
- Ubicación: v región quillota
Re: Nano Iwagumi....sin sustrato! (última actualización pág
tu acuario esta la jarra por no decir otra cosa XD
suerte!! :dance:
suerte!! :dance:
Re: Nano Iwagumi....sin sustrato! (última actualización pág
jamm escribió:tu acuario esta la jarra por no decir otra cosa XD
suerte!! :dance:
la raja XD
- poodlefamily
- Nivel 1
- Mensajes: 35
- Registrado: Mar, 27 Abr 2010, 12:32
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Villa alemana
Re: Nano Iwagumi....sin sustrato! (última actualización pág
hermoso comienso ...me encantaria si darte unos tips que tal ves encuentres interesantes:
Por lo que puedo apreciar tienes 2 rocas lo cual seria algo asi como un Ni zon iwagumi pero una de tus rocas es mucho mas imponente que la otra por tanto no nos da la idea de que sean los budas resando que apreciamos en la tipica imagen de iwagumi con tres pidras que se soportan entre si este mas bien muestra la idea de una roca principal Oyaishi, la segunda roca es la que me parece esta incompleta o con un rol mal definido que seria una Fukuseki o roca secundaria pues pareciera que el echo de que se muestre apoyando a la primera roca no es secundaria sino de apoyo, osea Soeishi,bueno dicho lo anterior creo que si bajas un poco mas la segunda roca, hasta dejarla tocando a la primera rocaen un punto que podria ser un cuarto de su altura total se veria mas natural dando el mcropaisaje terrestre que muy bien logrado esta hasta ahora
Por lo que puedo apreciar tienes 2 rocas lo cual seria algo asi como un Ni zon iwagumi pero una de tus rocas es mucho mas imponente que la otra por tanto no nos da la idea de que sean los budas resando que apreciamos en la tipica imagen de iwagumi con tres pidras que se soportan entre si este mas bien muestra la idea de una roca principal Oyaishi, la segunda roca es la que me parece esta incompleta o con un rol mal definido que seria una Fukuseki o roca secundaria pues pareciera que el echo de que se muestre apoyando a la primera roca no es secundaria sino de apoyo, osea Soeishi,bueno dicho lo anterior creo que si bajas un poco mas la segunda roca, hasta dejarla tocando a la primera rocaen un punto que podria ser un cuarto de su altura total se veria mas natural dando el mcropaisaje terrestre que muy bien logrado esta hasta ahora
Re: Nano Iwagumi....sin sustrato! (última actualización pág
Hola amigo, espectacular su proyecto !! lo he mirado ya 3 vcs por foto !! :p ... pero una consulta, un amigo comento que la mantencion era un poco complicada... en que consiste la mantencion??? agradecería bastante la respuesta !! :D slds.
- LPRADO
- Nivel 5
- Mensajes: 503
- Registrado: Vie, 08 Jul 2005, 21:37
- Ubicación: (Acuario en) Santiago
- Contactar:
Re: Nano Iwagumi....sin sustrato! (última actualización pág
Estimados, muchas gracias por sus comentarios.
Hasta ahora no he podido darme el tiempo de ir a buscar rocas más interesantes, he estado leyendo acerca de los tipos de rocas en un Iwagumi y tengo muchas ganas de ir probando otros paisajes. Por otro lado, pretendo cambiar la malla que puse originalmemte por otra de acero inoxidable. La razón es que la malla que tengo flota, así que se apoya con el peso de las rocas. En todo caso, un acuario sin sustrato ha resultado ser un proyecto que funciona mejor de lo que pensé; si bien no es un acuario espectacular, en mi oficina todos los que van ya quieren uno en su casa; nos hace el trabajo harto más grato y no me demanda ningún tipo de problema.
Acerca de la mantención, esta es CERO. Riccia resultó ser una planta súper noble: se come todos los nutrientes, asi que he hecho sólo dos cambios de agua desde que armé este pequeño acuario. Creo que favorece el hecho de que no llega luz natural, y que la temperatura se mantiene baja (no tiene calefactor). La cantidad de luz probablemente sea otro factor. Al principio pensé que podría ser muy poca, pero luego he ido viendo que no hay problema.
Muchas gracia spor sus posts y buena onda. Volveré a poner más fotos cuando cambie el paisaje.
Saludos cordiales,
LPRADO
Hasta ahora no he podido darme el tiempo de ir a buscar rocas más interesantes, he estado leyendo acerca de los tipos de rocas en un Iwagumi y tengo muchas ganas de ir probando otros paisajes. Por otro lado, pretendo cambiar la malla que puse originalmemte por otra de acero inoxidable. La razón es que la malla que tengo flota, así que se apoya con el peso de las rocas. En todo caso, un acuario sin sustrato ha resultado ser un proyecto que funciona mejor de lo que pensé; si bien no es un acuario espectacular, en mi oficina todos los que van ya quieren uno en su casa; nos hace el trabajo harto más grato y no me demanda ningún tipo de problema.
Acerca de la mantención, esta es CERO. Riccia resultó ser una planta súper noble: se come todos los nutrientes, asi que he hecho sólo dos cambios de agua desde que armé este pequeño acuario. Creo que favorece el hecho de que no llega luz natural, y que la temperatura se mantiene baja (no tiene calefactor). La cantidad de luz probablemente sea otro factor. Al principio pensé que podría ser muy poca, pero luego he ido viendo que no hay problema.
Muchas gracia spor sus posts y buena onda. Volveré a poner más fotos cuando cambie el paisaje.
Saludos cordiales,
LPRADO