Página 5 de 5
Publicado: Jue, 23 Ago 2007, 01:05
por vulcano
NO hay problemas, básicamente mi problema es manejo químico y tengo que revertir la base sodica que trae la resina, tengo todo botado y desarmado en el invernadero también influye el tiempo que para mi es muy escaso y caro.
La Zeolita es buena pero debes controlarla bien y cuando se sature reactivar con sal pero sal especial comprada químicamente para ese fin preguntar a los químicos en la droguería
De echo estoy vendiendo las resinas a $5000 pesos el litro, si la compras en algún lado te sale como $9000 pesos el litro. \:D/
carlitoss escribió: :-# no quiero revivir viejas rencillas,,,, pero el brico me sono demasiado interesante baja en algo la dureza si hago todo esto sin las caras y controversiales recinas???? de echo hice algo pero solo bajo 2 grados de 16 a 14 solo use esponjas muy densas y comprimidas y perlon comprimido ahora añadire otro modulo de carbon activo y de turba para el ph. pero la Zeolita bajara algo la dureza para meter esto tambien no es toxica????? saludos....
Publicado: Jue, 23 Ago 2007, 11:21
por Nargaroth
vulcano, no pesque si usted cree que puede funcionar siga con su experimento
la experiencia propia es la mejor maestra, y si le funciona mejor aun y nos cuanta como
fue \:D/
Publicado: Jue, 23 Ago 2007, 21:28
por x.zeba.x
mmmm no entiendo cual es la idea de poner un aporte en bricolaje y no decir como se hace.... y luego decir que esta desarmado.....
tal vez te costo mucho fabricarlo gastando gran cantidad de tiempo y dinero...y por eso no quieres dar el dato a la gente mas comoda o para mi la gente mas ignorante como muchos habemos en el foro
pero es como tengo un purificador desionizador desmineralizador sistema de ro.... y ustedes no....
si te funca bkn por ti pero es no se como decirlo... ponerlo en bricolaje... en donde se supone que uno comparte sus experiencias y sabidurias en un tema para hacer o fabricar un sistema casero para no gastar tanto dinero..
ahora tambien dices que sale mas de 100.000 .. un sistema de osmosis inversa te sale como 17 lucas mas :S
bueno ojala que te funcione...
saludos
Publicado: Jue, 23 Ago 2007, 21:36
por kraius
vulcano, una duda me parece que tu sistema no tiene un sistema de aguas no tratada, o sea la que no pasa por las resinas anionica y cationica? o si...
pero dejame felicitarte es un sistema mucho mejor que el de osmosis el resultado del proceso es 2h2o pura....
y creo que es mas barato tambien,
Publicado: Jue, 23 Ago 2007, 22:16
por kraius
como dato anexo...
Hay diferentes formas de realizar el ablandamiento, entre ellas la más usada es la de “adición de carbonato sódico”, que conlleva la eliminación de Ca2+ mediante la reacción:
Ca2+(aq) + CO32-(aq) == CaCO3 (precipitado)
Si se desea evitar la formación de incrustaciones sobre las paredes de las calderas debe tratarse el agua con metafosfatos (“calgón”) ya que se ha descubierto que la “adición de pequeñas cantidades de ciertos compuestos fosfatados” evita que se precipite el calcio formándose complejos quelados.
De forma semejante se comportan determinados formadores de complejos orgánicos, que pueden utilizarse también para la determinación cuantitativa de iones Ca2+ y Mg2+ (ácido etilendiamin-tetracético conocido como AEDT).
Otra de las formas de suavizado del agua se basa en la utilización de “intercambiadores iónicos” o “resinas de canaje iónico” que son resinas artificiales que están formadas por una red orgánica gigante con numerosos grupos ácidos o básicos.
Los intercambiadores iónicos han sido ampliamente utilizados en la industria para la eliminación de iones que por su presencia pudieran provocar fenómenos o reacciones perjudiciales, ya sea por formación de precipitados, sabores, coloraciones y obstrucción de tuberías, roturas por calentamiento, corrosión, etc...
Estos intercambiadores también se han utilizado en aplicaciones domésticas, descalcificaciones de aguas potables utilizadas en planchas o desionización de aguas de la red pública y de hecho se conocen múltiples cartuchos y aparatos que se venden en el mercado cuyo fin es “ablandar” el agua.
En las resinas existen iones unidos a los grupos funcionales, que no se encuentran químicamente enlazados, sino que están unidos por atracción electrostática. Estos iones pueden ser reemplazados por otros del mismo signo que presenten una mayor atracción electrostática. En función del signo de estos iones, positivo o negativo, se habla de resinas catiónicas o aniónicas, respectivamente.
Si se deja que un canjeador de iones ácido se hinche en el seno del agua se forman iones H3O+, los cuales quedan enlazados al resto o red cargada negativa. En los cargadores de iones de tipo básico se producen iones OH- de forma correspondiente.
Si se deja pasar una disolución con diferentes cationes y aniones, primero a través de un cambiador de tipo ácido y después a través de uno básico, se quedarán los cationes, en lugar de los iones H3O+ (“resina catiónica”), mientras que en los cambiadores de tipo básico (“resina aniónica”) son intercambiados los aniones por iones OH-. Como los iones H3O+ se combinan con los iones OH- de acuerdo con el producto iónico del agua, ésta llega a quedar completamente libre de electrolitos, como consecuencia de tal canaje.
- Proceso de una resina catiónica:
2RZ-SO3-H+ + Ca2+ == (RZ-SO3-)2Ca2+ + 2H+
- Proceso de una resina aniónica:
RZ-N+(CH3)3OH- + Cl- == RZ- N+(CH3)3Cl- + OH-
- Si sumamos los procesos obtenemos:
2H+ + 2OH- == 2H2O
Así pues lo que se obtiene es una desionización. Sin embargo las resinas pueden actuar de forma independiente. En el caso de aguas duras, el objetivo es la eliminación de cationes, por lo que se debe aplicar una resina catiónica. Para este caso las resinas más usadas son las que cuentan con iones Na+ y el proceso correspondiente es:
2RZ- SO3-Na+ + Ca2+ == (RZ-SO3-)2Ca2+ + 2Na+
Estas resinas pueden ser regeneradas colocándolas en una solución de NaCl concentrada para desplazar el equilibrio hacia la izquierda.
O bien se pueden usar resinas catiónicas donde el catión que se intercambia es el protón. La regeneración de estas resinas se debe hacer colocándolas en un medio ácido fuerte, normalmente HCl, que desplazan el equilibrio en sentido inverso.
saludos...
Publicado: Mié, 29 Ago 2007, 10:18
por gustaveytor
espectacular!!!!!!!!!!!!!!!