reddiscus escribió:Para que una planta pueda crear células, necesita todos los "materiales", no sólo algunos. La planta necesita todos los minerales (así como nosotros) para crecer bien y de forma idónea. Si te has dado cuenta de que con abonos líquidos "ayudan", ¿porque crees que es?
Ayudan principalmente en determinados momentos en los q hay un desgaste en el sustrato, en otros casos logras resultados "diferentes", q a los ojos de determinadas personas se ven más estéticos, pero no implican necesariamente una mayor salud de la planta.
reddiscus escribió:Se considera básico cuando quieres mantener plantas en condiciones buenas, no a medias.
Insisto salvo uno q otro caso, las diferencias q se obtienen en la adición de abonos implican una cuestión subjetiva y no algo objetivo, por lo tanto, sino se observa una carencia nutricional en la planta, el resultado q se pueda obtener no va a ser ni mediocre ni óptimo, sino q distinto, transformando al abono en algo complementario, pero no básico.
reddiscus escribió:¿Y entiendes el poque cuando dejas de abonar aparecen algas?
Estoy de acuerdo, pero el evitar algas se logra no solo adicionando ciertos abonos sino q incluso adquiriendo ciertas costumbres(cambios regulares de agua más habituales), o implementando determinados sistemas(Filtros Ro, por las cargas de elementos q pueda traer el agua potable), por lo tanto, el abono ¿se convierte en algo básico? no siempre.
reddiscus escribió:Se puede llegar a transformar en un desastre estético si tus plantas crecen con las hojas más separadas, de coloración débil, con agujeros, etc.
Con un adecuado sustrato y demás condiciones básicas es virtualmente imposible ese escenario, por el solo hecho de no abonar. Por lo menos yo nunca lo he visto, y cuando lo he visto es por q el acuario carece de algún factor q para mi es realmente básico, como Co2, sustrato o una adecuada iluminación.
reddiscus escribió:No necesariamente cortando el suministro de CO2 logras un acuario WC, yo personalmente aun mantengo un acuario sin CO2 (como experimento) y tengo plantas son de diferentes dificultades y requerimientos, tengo practicamente 0 algas y un crecimiento de plantas aunque lenta, pero seguras. Todo va en que adicionar y como hacerlo.
Estoy seguro q con muchas especies se puede lograr eso , pero hay especies q sin Co2 simplemente no crecen en un acuario.
reddiscus escribió:Si necesitas reemplazar tus espacios con Elodea, es porque no supiste hacer algo bien, ¿te recuerdas aquellos tiempos donde no se conocía el CO2 y aún así habian acuarios en buenas condiciones?... creo que en ese momento se demostró que se podían mantener (en cierta forma) acuarios sin CO2.
Si tengo Macandra o Micranthemoides y corto el Co2 es evidente q hice algo mal, y la Elodea se transforma en el reemplazante idóneo.
Pero definitivamente habían especies hoy habituales q en esos tiempos ni se conocian, te pregunto ¿hay plantas q hoy se obtengan solo gracias a la adición de abonos, y q antes eran desconocidas?
Salu2