Un poco de Aquascaping...con especies chilenas

Muéstranos tu acuario u otro que quieras compartir.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
bonzo
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 520
Registrado: Jue, 30 Ago 2007, 15:08
Sexo: Hombre
Ubicación: Huechuraba en Santiago
Contactar:

Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas

Mensaje por bonzo »

Super bien se han dado las plantas gmo andres.

Me gusta mucho la planta de la derecha.

Felicitaciones
Avatar de Usuario
afgu
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 123
Registrado: Lun, 14 Abr 2008, 18:20
Ubicación: Independencia

Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas

Mensaje por afgu »

Guillermo, la verdad es que más que todo lo que más me gusta de lo que estas realizando es el representar un ambiente ultra natural creado por el hombre, siempre tengo pensado el mostrar un acuario que en su interior muestre un "recorte" de naturaleza y por fuera solo se vea lo imposible de ocultar (luces) me encanto la idea, digno de copiar, ahora que desarmes acuarios y vuelvas a crear otro tan bakan como el anterior solo hace sacar uno de los pecados capitales quizas el mas malo la "envidia" pero como dicen po ahi (envidia sana)

Un saludo muy respetuoso

Antonio
Avatar de Usuario
Sergio
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 152
Registrado: Vie, 13 Jul 2007, 15:23
Sexo: Hombre
Ubicación: El Bosque - San Bernardo...

Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas

Mensaje por Sergio »

Hola GmoAndres:

Como te mecione por mp, le escribi a mi profe de botánica y le adjunte la foto que pusiste con la planta tapizante de la cual tenias dudas en cuanto a que especie era y me respondió lo siguiente:

"Estimado Sergio:

Aunque la foto no entrega detalles me atrevería a decir sin duda que es Litorella australis. La puedes describir como hierba en roseta, con hojas cilíndricas carnosas y flores poco vistosas que van dispuestas en una espiga laxa. Es una planta autóctona cuya área de distribución va desde malleco a tierra del fuego. Abunda en aguas limpias poco profundas y sustrato arenosos como los que se presentan en los lagos del sur de Chile".

El es Dr. en botánica asi que podriamos estar seguros de que es Litorella australis...

eso sería master y con respecto a su ofrecimiento, lo voy a tener en cuenta cuando tenga una instalación adecuada para poder mantener esas plantas

a menos que quisieramos probar como se dan en un ambiente rustico jajaja que es como tengo mis acuarios por el momento
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas

Mensaje por GmoAndres »

Hola Sergio!
como te había comentado, estoy muy agradecido por la corroboración de la curiosa especie :thumbright: , cuando gustes cuenta con el ofrecimiento.

El acuario se ha mantenido con un gran desarrollo de Litorella australis, debido a lo cual estoy entresacando individuos para colonizar la parte que aún se aprecia "pelada" (entre las rocas).
Además, otra especie que no se que es, la ingresé como un tímido individuo de 1 cm y ha resultado ser una planta de tallo con hojas redondas, bastante bonita.
Los miriophyllums "se nota" que son algo mas exigentes que las otras especies que acostumbraba, pues con la iluminación que mantengo, que no me parece poca, aún la distancia entre nudos es bastante notoria, mientras que otras especies típicas incluido los aquaticum fornáneos, con la misma intensidad se desarollarían mas tupidos (segun mi observación). Esta especie posee los tallos rojizo-café oscuro y las hojas verdes, les tomaré fotos cuando sean mas notorios (todavía son poquitos)

Las eleocharis "largas" (en realidad acá hay 2 especies, una de hoja mas fina, la otra mas gruesa) proliferan "escandalosamente"

Saludos!!
Avatar de Usuario
Sergio
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 152
Registrado: Vie, 13 Jul 2007, 15:23
Sexo: Hombre
Ubicación: El Bosque - San Bernardo...

Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas

Mensaje por Sergio »

que bueno master que todo se este dando de película...

lo de los Myrios a mi tambien me a pasado (con epecies foráneas si) aunque mas que una falta de luz yo creo que es por que pasan por un periodo de "adaptación" a las nuevas condiciones en que estan ya que transcurrido un tiempo la distancia entre nudos disminuye a pesar de tener la misma intensidad de luz y Co2...

hay que esperar no mas para ver q pasa...

y de las otras plantas con las que tienes dudas mandame fotos para ver si molesto a mi profe denuevo....total mi profe por un par de chelas identifica plantas de cualquier parte jajaja...
Avatar de Usuario
necromaniac
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 441
Registrado: Mié, 03 Oct 2007, 12:03
Sexo: Hombre
Ubicación: Arica 87% San Bernardo 13%
Contactar:

Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas

Mensaje por necromaniac »

Bonito proyecto
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas

Mensaje por GmoAndres »

Holas!,

acá una al día de hoy

Imagen

Las Litorella australis se están "tomando" el acuario ; Eleocharis sp. de la parte trasera de han ultra-multiplicado y las Callitriche sp. de la derecha ya forman un "macizo" ...

Algunos Miriophyllums y otras especies pequeñas todavía no son muy notorios pues conforme brotan los he ido podando para replantar y conseguir mas individuos...

Saludos!!
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas

Mensaje por cArlOX!! »

Felicidades maestro!

Muy apetitosas se ven estas "nuevas" especies :D

sl2!
pabloko
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 548
Registrado: Lun, 06 Oct 2008, 15:45
Sexo: Hombre
Ubicación: maipu

Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas

Mensaje por pabloko »

awesome!!!!
noto que aquella planta de la derecha, es algo parecida a una rotala green o a una hygrophyla polysperma, forma la misma especie de "monticulo" es realmente asombroso!, y yo que siempre creí que en chile habían puras plantas a mi aprecer un poco feitas (elodea, pino...) pero creo que con este acuario mi visión es otra...
los myriophillums no los logro ver xd que especie son?
tengo a ultima pregunta, la planta que cubre o predumina en la parte trasera del acuario, que planta es? como se te a dado? sale del acuario?, me parece una planta sumamene ineresante que da un efecto mas fino y hermoso que la vallisneria...
asombroso!!!
slds"
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas

Mensaje por GmoAndres »

Gracias por sus comentarios,
Pabloko:
sí, hay una suerte de parecido entre el Callitriche sp. y Rotala r. var. "green"....aunque crece un poco desordenada, pues emite muchos brotes laterales .. es excesivamente rápida, necesita bastante poda.
Los Miriophyllum sp, están justo detrás de esta especie que comentas, pero aun son poquitos y están muy podados. No sé la especie exacta...segun algunas fuentes de internet en Chile hay al menos hay Mirioplyllum aquaticum y M. elatinoides, pero no lo sé, es bastante diferente a los aquaticum que uno acostumbra. El tallo es mas bien marron-rojizo y las hojas, verdes.
La plantita de atrás (en realidad hay 2 especies combinadas), se trata de Eleocharis sp... probablemente E. macrostachia y alguna otra. La diferencia entre ambas, es que una posee las hojas mas gruesas que la otra. Se desarrollan excelente, y se propagan muy rápido mediante estolones . Emergen del acuario, las hojas son muy largas.

Con el tiempo espero que se forme un pequeño macizo de Miriophyllums y se noten otras plantitas que se estan desarrollando muy bien...pero que aún no son muy visibles en las fotos...

Saludos!!
pabloko
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 548
Registrado: Lun, 06 Oct 2008, 15:45
Sexo: Hombre
Ubicación: maipu

Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas

Mensaje por pabloko »

la verdad esque miro y miro la foto y no paro de asombrarme...
yo recolecte unos myriophyllum aquaticum de la playa las cruces, pero los que recolete emergian del agua, y daban una imprecion de plantas de plastico, eran como las mencionas con hojas muuy verdes y un tallo marron-rojiso...
no avia cachado que en la parte de atras havian dos especies, me parecen sumamente maravillosas, no havia visto una planta asi, como mencione da una imprecion como de una vallisneria pero mas fina y hermosa...
con especto a la planta tapisante del lado izquerdo, da un tapisado parecido al que da la Lilaeopsis brasiliensis??? me da esa imprecion, es genial!
la Callitriche sp si forma un "monticulo" mas desordenado que la rotala "green" pero es muy hermoso, le da algo de naturalidad al acuario, y no una imprecion tan "pareja", vas a mantener esa planta sola ahi lo la piensas expandir en otro lado para darle un "equilibrio" al diseño del acuario, puesto que como mensionas que crece bastante rapido se te expandirá para los lados dando un desequilibrio o una perturbacion a la "armonia" del acuario... o simplenete la vas a mantener con suficientes podas para que no "pieda el control"...?
otra cosa como se te a dado el musgo que anteriormente emnsionaste que tenias, porque no lo logro divisar para ver como va (: ...
y lo ultimo, no has pensado en algu tipo de fauna? (peces, talvez camarones?)
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Un poco de Aquascaping...con especies chilenas

Mensaje por GmoAndres »

hola, todos los miriophyllum pueden emerger, y presentan el aspecto que describes. Yo tengo unas cuantas especies en el jardín, en un macetero cuadrado de esos largos...con un poco de grava y agua....estan emergidos a pleno sol.

El Callitriche, creo lo mantendré ahí pues sino quitará espacio a otras especies.
Efectivamente, el tapizado con Litorella australis es algo similar al que se consigue con Lilaeopsis sp...incluso me gusta un poquito más

Aún no me he preocupado de la fauna...me gustaría algun tetra chileno...pero el drama es que como mantengo el nivel del agua muy alto, y es destapado, me da "miedo" que se salten...

Los musgos...hay 2 especies....ingresé otra que había recolectado hace mucho y que mantenía en humedo...se ha dado muy bien (se adhiere a las piedrecillas ) pero aun es muy poco...y el otro musgo, con el que partí...se da super lento, pero ha emitido muchos brotes aparentemente sanos. Sería un logro si se adhiere a los troncos (da brotes pero aún está "suelto")

Saludos!!
Cerrado