MIS DISCOS SALVAJES

Todo sobre peces Discos y sus acuarios.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por Chalín »

kuyems escribió:Hace poco un forista, viajo al mismisimo Amazonas, y trajo agua para su estudio, para compararlo con lo que esta escrito, todavia esta en estudio el aguita, pero de lo poco que pudo medir, no cuadra nada con lo escrito!!!!!!!!!!!!!!!!!

Saludos


¿Lo dices por la temp. y O2? :-k

Las únicas mediciones válidas tienen que ser al borde del río, si no, no vale poh...
Avatar de Usuario
carlitoss
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1393
Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 10:55
Sexo: Hombre
Ubicación: Quilpué / Punta Arenas

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por carlitoss »

#-o
](*,)

:-#

:dontknow:
Avatar de Usuario
kuyems
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3708
Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
Sexo: Hombre
Ubicación: La Granja, Santiago
Contactar:

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por kuyems »

Chalín escribió:
kuyems escribió:Hace poco un forista, viajo al mismisimo Amazonas, y trajo agua para su estudio, para compararlo con lo que esta escrito, todavia esta en estudio el aguita, pero de lo poco que pudo medir, no cuadra nada con lo escrito!!!!!!!!!!!!!!!!!

Saludos


¿Lo dices por la temp. y O2? :-k

Las únicas mediciones válidas tienen que ser al borde del río, si no, no vale poh...



Asi es, la temperatura en principio, no se si abra mandado ya ha hacer los analisis, pero cuando tenga los resultados no juntaremos a analisarlos entre gente normal, sacar algunas conclusiones, queremos pasar de la teoria a la practica, ya que cualquiera es rey en la teoria.

ahora hay tanto mito en esto, que lo mejor es con hechos y si este forista, viajo al amazonas y trajo agua y a el la envidia y el egoismo no lo corroe y quiere compartir sus analisis con nosotros , que mejor que aprender.

saludos
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por Chalín »

Tranquilo, sin picarse...

Objetivamente no se puede pretender tomar muestras para análisis con días de distancia. La condición de esa agua cambia lo quieras o no (y no sólo en los parámetros que te mencioné). Eso es un hecho de la causa; no es opinable a favor o en contra.

No veo por qué alguien tendría envidia de ir a tomar muestras, ni menos en esas condiciones...
Avatar de Usuario
kuyems
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3708
Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
Sexo: Hombre
Ubicación: La Granja, Santiago
Contactar:

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por kuyems »

Chalín escribió:Tranquilo, sin picarse...

Objetivamente no se puede pretender tomar muestras para análisis con días de distancia. La condición de esa agua cambia lo quieras o no (y no sólo en los parámetros que te mencioné). Eso es un hecho de la causa; no es opinable a favor o en contra.

No veo por qué alguien tendría envidia de ir a tomar muestras, ni menos en esas condiciones...



UUUFFFFFF!!!!!!! :-# , sin comentarios

y porque me picaria contigo!!!!!!, tranquilo, tu sabes y no nos hagamos........

le dire al forista de tu observacion y cuando nos juntemos te avisamos

saludos
Muffet
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 320
Registrado: Lun, 22 Dic 2008, 14:01
Ubicación: Lo Barnechea

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por Muffet »

para que pelear por estupideces....
hay miles de personas que han tomado medidas del agua, y como dice chalin cambian mucho (en un año los parametros pueden cambiar mucho, para que decir en cada estación.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por GmoAndres »

hola,
depende de como se almacene (por ejemplo, recipiente abierto es diferente a recipiente cerrado,pues el co2 se volatiliza y el ph aumenta, etc). En todo caso, conozco a la persona que cita Kuyems, es Ingeniero químico especializado en metalurgia , no creo que lo haga al lote...nunca está de mas contar con datos de ese tipo. De todos modos,muy probablemente existan factores a considerar, por ejemplo numero de muestras, almacenamiento de las mismas, distancia entre lugares de de toma demuestra, etc etc

Saludos!!
Avatar de Usuario
kuyems
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3708
Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
Sexo: Hombre
Ubicación: La Granja, Santiago
Contactar:

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por kuyems »

GmoAndres escribió:hola,
depende de como se almacene (por ejemplo, recipiente abierto es diferente a recipiente cerrado,pues el co2 se volalitiza y el ph aumenta, etc). En todo caso, conozco a la persona que cita Kuyems, es Ingeniero químico especializado en metalurgia , no creo que lo haga al lote...nunca está de mas contar con datos de ese tipo. De todos modos,muy probablemente existan factores a considerar, por ejemplo numero de muestras, almacenamiento de las mismas, distancia entre lugares de de toma demuestra, etc etc

Saludos!!



:thumbright: , cuesta tan poco aportar en estos temas y no aportillar todo, gente como la que tu mencionas un experto que viene de ACDA, no participa por lo mismo.

como conversabamos con Hermann , p´tas vamos a cambiarnos de Discofilos a Marinos o Africanos

Saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por GmoAndres »

Riota escribió:De hecho pato, mi salvaje tiene un historial de super mala adaptación a acuarios con agua de RO, tanto en el acuario de otro acuarista que tubo el mismo pez previamente, como en el mio. Es principal motivo de que haya eliminado el agua de RO, pues con ph ácido y agua muy blanda, andaba mal, en cambio con agua ligeramente ácida y ni tan dura (gh 13 kh 5 ph 6,0 - 6,5) ha andado super bien, mientras que en los "híbridos" no noté mayor diferencia, por lo que me parecen más "tolerantes" (ojo, que entre los "hibridos" no hay genética "verde" pués la cruza de verde con otro pez, se vuelve infertil!)

saludos!.-

Hola!,
todo bicho mismo genero diferente especie que se cruce, da origen a un hibrido infertil (también hay una explicación del porqué la infertilidad,pero es algo mas técnico relacionado con una etapa especifica de la meiosis, o formación de gametos )
Saludos!
Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por Riota »

buen dato, no tenía idea. De todas maneras era para especificar, pues al cruzar especies hibridas (como pigeon, turquesa, etc) con tefés, no da origen a "infertiles", de hecho, se usan esos cruces para "purificar" la genética cuando está muy mezclada (como por ejemplo, purificar un pigeon /obviamente su descendencia). Eso no sucede con los verdes.
Avatar de Usuario
Hermann
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 855
Registrado: Jue, 06 Abr 2006, 01:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago centro

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por Hermann »

GmoAndres escribió:Hola!,
todo bicho mismo genero diferente especie que se cruce, da origen a un hibrido infertil (también hay una explicación del porqué la infertilidad,pero es algo mas técnico relacionado con una etapa especifica de la meiosis, o formación de gametos )
Saludos!


Tengo mis dudas al respecto...
http://www.anfrix.com/2007/09/los-hibri ... aturaleza/
Lee eso, pues segun mi entender existen algunos hibridos fertiles.
Hasta ahora poco se sabe de los discos, asi que no podria asegurar que sus hibridos serian infertiles.

Saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por GmoAndres »

A ver...segun mi humilde formacion en esos ambitos, se me enseñó como una "generalidad" en Biología :thumbright: (porque hay una etapa del citado proceso de división que da origen a las celulas reproductivas en la cual los cromosomas homologos que cada gameto aporta se "aparean" -para intercambiar informacion, hecho responsable de la variabilidad en la reproduccion sexual, a diferencia de la asexual-, y dicho apareamiento -"sinapsis"- por lo general no es viable si los homologos son muy diferentes) , sin embargo, incluso se postula que la hibridación ha tenido incidencia en la formación de algunas especies muy rebuscadas. En las plantas es algo mas masivo que en los animales
Notese incluso que en el link que haces, se comenta como cosa "a destacar" -no por casualidad-, y también que en otros hibridos hay dramas con la propia longevidad del hibrido resultante

por eso,aunque de discos no tenga idea, no me parecería extraño que entre diferentes especies la descendencia fuera infertil (no me refiero, sin embargo, a variantes, subvariantes etc, sino a especies diferentes)

Parte de la definicion de "especie", de hecho, considera este detalle :2 bichos pertenecen a la misma especie si producto de su cruza, la descendencia es fertil
saludos
Cerrado