Página 5 de 5
Publicado: Vie, 27 Oct 2006, 20:10
por Jean Paul
perderia potencia ya que los conectas en serie... oesea la intensidad es constante pero el voltaje se distribuye.. y dan menos luz comop resultado ...
LPRADO podrias decirme donde compras los leds tan baratos?? me interesa mucho la idea pero salvo que la reunion sea en stgo...... creo que no podria ir
Publicado: Vie, 27 Oct 2006, 23:34
por SABINERO
que bueno esta idea... nunca se me ocurrio... tengo varios LED Y RESISTENCIAS...
dime... con un timer 555 (creo que asi se llamaba) y uno de estos sensores de luz... se podria hacer que funcionaran cuando la oscuridad sea total... nose si me entienden...
Publicado: Sab, 28 Oct 2006, 13:49
por cArlOX!!
ME anoto desde ya entonces!!
Publicado: Dom, 29 Oct 2006, 00:34
por cid_cancerbero
pucha eso no se podria enseñar por algun manual o algo asi es que a mi me interesa pero estudio en chillan
Publicado: Dom, 29 Oct 2006, 01:51
por cArlOX!!
cid_cancerbero escribió:pucha eso no se podria enseñar por algun manual o algo asi es que a mi me interesa pero estudio en chillan
Compadre, aproveche las herramientas que tiene y la excelente info que ya ha sido posteada y está disponible con sólo unos clicks:
Buscador --->
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... +moonlight
Ojalá te animes a armartelo!
saludos!!
Publicado: Dom, 29 Oct 2006, 01:57
por cid_cancerbero
vale
Publicado: Dom, 29 Oct 2006, 14:01
por LPRADO
Hola a todos:
Se me ocurre que puedo dejar un esquema paso a paso con esto de la luz nocturna acá mismo.
Estpy preparando un ppt y algunas fotos, el ppt lo voy a subir como imágenes, de cómo hacer el asunto de la luz nocturna paso a paso.
Los LED los compré en
http://www.led.cl tienen una variedad tremenda, de distintos tipos, intensidades y ángulos de iluminación. Yo lo hice con leds azules, más o menos focales (poco ámgulo de iluminación), para dar la idea de rayos de luz más que de lus difusa....es cosa de gustos. En el sitio web salen detalles de los LEDs y la dirección para comprarlos, la cosa queda cerca de plaza italia en Stgo (barrio Bellavista). En todo caso hay LEDs en Casa Royal o Casa Musa también.
Se me olvidaba: hay que comprar una resistencia también para no quemar los LEDS (yo quemé cuatro!).
Bueno quedo comprometido a subir el tema paso a paso, así los amigos de regiones también se suman al taller.
Atte,
L PRADO
un pequeño reply
Publicado: Dom, 29 Oct 2006, 14:07
por LPRADO
Una observación que creo es importante:
Yo seguí el pst publicado de Moonlight, de hecho la idea no se me ocurrió de la nada, pero tiene un error en la disposición de los LEDs, si no me equivoco, aparece un esquema de cómo arreglar su disposición en un círculo (ahora la imagen aparece con una X, no se ve). Bueno si uno hace EXACTAMENTE esa disposición, los LEDs intermedios se queman!. No pretendo desprestigiar a quien puso el post, pero yo pedí ayuda a un amigo ing. electrónico por eso pongo este reply y me animé a proponer nuevamente la idea.
Bueno saludos.
L PRADO
Publicado: Dom, 29 Oct 2006, 17:39
por cArlOX!!
Que buena LPRADO! estaré atento entonces...
saludos!!
Publicado: Lun, 30 Oct 2006, 03:05
por Mr H2O
No puede ser el taller por medio del foro?????????????
Publicado: Lun, 30 Oct 2006, 11:14
por spctro
holas yo tambien tengo una fabricada por mis propias manos lo de los leds verdes es una buena idea pero el problema es que simula la luz de lona asike solo te puede servir como aderno no kita el estres de los peces y tampoco ayuda a su crecimiento por lo general la gente le pone un catodo ( o mas conocido como neon ) daun toque bastante bonito pero a la larga trae problema a la vista de los peces ya ke la luz tiene fuertes radiaciones de uv lo otro usado es la famosa luz negra pero contiene radiaciones mucho mas nosivas a la salud de los peces lo ideal es mezclar diodos led azules morados y rojos pones un azul por dos morados y los rojos los apuntas encontra de los azules logrando ke las luces se mezclen asi tendras una buena luz la cua ayudara al crecimiento de tus peces y a su salud los leds que necesitan los encuentran en sandiego en una tienda llamada alfatronic la resistencia es 220 homs y el tranfo puede ser de cualkier valor sobre los 4.5 voltios espero que les ayude a en mi acuario tengo construido un sistema con un temporizador el cual permite encender un tubo fluorecente a cierta hora y ke al apagarse automaticamente enciende la luz nocturna
Publicado: Lun, 30 Oct 2006, 15:09
por LPRADO
Bueno va la primera patita. Primero el esquema y luego la explicación
Elegí LEDS azules de 5 mm. Este es el diámetro del LED, o sea son "LEDS chicos". Ojo que hay de mayor diámetro. Estos LEDs chicos trabajan con 3 a 5 Volt, aunque hice la prueba con 12V cuando los conecto en serie y anda bien. Cuando compren pidanlo tal cual aparece en el esquema: LEDS de 5 mm etc etc etc...los LEDs "focales" tienen ángulos de apertura bajos. Yo elegí uno de 20°, que da un efecto de rayo de luz dentro del acuario. Hay otros más "panorámicos", que iluminan en un mayor ángulo, o sea, dan una luz pareja pero más difusa, ojo que tienen especificaciones de voltaje y resistencia distintos. Es cuestión de gustos.
Si alguien quiere ver variedad de LEDs esta es la dirección:
http://led.cl/
PAra cada LED hay que comprar una resistencia de 470 ohm, la venden en casa royal o cualquier parte donde vendan circuitos, seguramente en el mismo lugar donde encuentren LEDs. ES MUY IMPORTANTE que la resistencia vaya en el polo positivo del LED, que es el que tiene la "patita" más larga.
Luego se conecta el led con un cable de corriente ("común y corriente", je je je...) de la forma en que se indica. Como sugerencia yo calenté el cable un poco y puse la resistencia con una suave presión. Queda impeke. Luego hay que poner huincha aisladora.
Si algún acuarista muy ansioso o con poca paciencia quiere conectar un solo LED, funciona impeke con un cargador Nokia (u otro de celular, supongo) o con un eliminador de pilas de dos pilas chicas normales (tamaño "AA"). El cargador entrega 4,7 volts y el eliminador de pilas, 3V. Sólo hay que asegurarse de que el polo positivo quede conectado al polo positivo del cargador, de otra forma no anda el sistema (aunque no se quema el LED, ojo).
Bueno, eso. Creo que para un acuario de 30 litros, un LED podría funcionar bien. No he tomado fotos de la instalación en mi acuario, eso será el próximo post. Yo instalé dos LEDS, en serie, en mi acuario, que es 180 litros.....ahora no sé porqué los peces andan con ojeras en el día, je je je....
Bueno manos a la obra!...y buena suerte.
Atte,
L PRADO