Página 6 de 14

Re: Mi Acuario Holandés de Discos

Publicado: Mar, 28 Jul 2009, 02:16
por kuyems
WhiteShark escribió:Hola Chalín,

1.- ¿Qué es un buen o mal resultado para ti? Tal vez tu forma de medir "resultados", sea distinta a la mía... (Recuerda, yo estoy recién empezando y no esperaría lograr tener discos espectaculares en la primera adquisición. Lo estoy intentando... pero no se si lo lograré...)..


Hola , No soy Chalin , Ni hablo con las almohadas, pero con RESPETO y HUMIRDAD metere la cuchara........jejej

una cosa es conformidad que es lo que nos pasa a los primerizos, que cualquier disco es bonito y aceptable, estan los mas experimentados que he comprado discos con algunos de ellos y revisan el ojo, las formas, las aletas, las lineas, los puntos etc.etc.etc. y ellos son mas exigentes y querran cosas mas perfectas a cualquier precio, incluso pichicatear discos


WhiteShark escribió:2.- Tengo entendido que a los 12 meses de vida, los discos deberían estar maduros sexualmente. ¿Me podrías confirmar esta info? Y si los discos que ya adquirí ya vienen con un retraso en su crecimiento...? ¿El "experimento" se desvirtúa un poco no...?


Tengo un disco de 6 meses Blue Diamond, que anda periguiendo una hembra solid blue y ya tuvieron una puesta , no es la puesta 64.000 mil , sino que la primera puesta. pero si tuviera donde separarlos , lo haria


WhiteShark escribió:3.- ¿Todos los discos de un plantel deberían llegar a su tamaño "óptimo" en su madurez sexual? ¿O solo algunos...? ¿De qué depende esto...? ¿Por qué en algunas situaciones se logra y por qué a veces no...? ¿Se debe solo al hecho que los discos están en un acuario plantado? Porque puede darse el caso que en un acuario pelado también no se alcance los resultados óptimos esperados no...?


Creo que por su orden de Jerarquias en los discos siempre habra un patitio feo, que le peguen, se estrece e incluso muera. no dependera de si el acuario es plantado, semidesnudo , RO, filtro UV, GH, PH, etc.etc.etc.

Saludos

Re: Mi Acuario Holandés de Discos

Publicado: Mar, 28 Jul 2009, 02:23
por Chalín
Muchas veces te has referido al tema de que "algunos pichicatean a sus Discos"... ¿A qué te refieres?
:director: Nombres...

Saludos

Re: Mi Acuario Holandés de Discos

Publicado: Mar, 28 Jul 2009, 02:31
por kuyems
Chalín escribió:Muchas veces te has referido al tema de que "algunos pichicatean a sus Discos"... ¿A qué te refieres?
:director: Nombres...

Saludos


cuando tu comentas algo , (loza de Hermann) por ejemplo. dices informacion por "MP"........!!!!!!, siendo que no es informacion clasificada , y era solo un aporte a todos los que debatiamos lo del soporte de la loza. y Ahora me exiges que te de nombres =; =; =; =; , cuando en estos momentos habran 2 o 3 que están criando discos importados de Argentina otros 3 a 4 que estan criando discos de SERA y otros que estamos criando Discos PROPIOS , son contados con los dedos de las manos los discofilos, :-$ tu has preguntado por los "polvos magicos" entonces no te hagas el w.o.n con lo que yo estoy exponiendo

saludos

Re: Mi Acuario Holandés de Discos

Publicado: Mar, 28 Jul 2009, 09:08
por Chalín
Te respondo por mp para no seguir desvirtuando el tema...

Saludos

Re: Mi Acuario Holandés de Discos

Publicado: Mar, 28 Jul 2009, 10:37
por patodietz
Azucar al mate, a arreglar la lana pa seguir tejiendo las viejitas jejejej :evil2: :evil2: :evil2:
En buena onda
Saludos

Re: Mi Acuario Holandés de Discos

Publicado: Mar, 28 Jul 2009, 11:12
por patodietz
Volviendo al tema, en mi experiencia, que no es mucha, recuerdo haber estado cientos de veces haciendo esto de evaluar con libros en mano, mirando fotos de proporciones de ojos, desarrollo opercular, aletas, tanto a la llegada de los discos como durante su desarrollo.
Muchas veces me agarraba la cabeza, tratando de entender las diferencias de desarrollo pero finalmente hay elementos que no son controlables, al menos no lo logré, entre otros, potencial genetico, jerarquias etc.
Sin lugar a dudas en este tema, uno quisiera que todos lleguen la raja a la madurez pero no es así.
Estimado Whiteshark, busca hacer lo mejor que puedas, maneja las variables, que tendras discos pa todos los gustos....ese maduro de anatomía "reguleque", ese otro que dan ganas de sacarle fotos todo el día, ese que no te queda claro si tiene hexamita o no, etc, etc, etc
Asi ha sido esta cosa para mi, pero al final.... el placer de verlos, la interacción que logras, el control de los parametros....eso te da muchas satisfacciones.
Darse cuenta tambien que en esto hay tanto mito que es falso... (y en eso concuerdo mucho con kuyems), al final son peces amazónicos maravillosos..si..estamos de acuerdo.... pero les coloco adelante unos M. ramirezi, y sólo por un punto de vista tecnico, lograr tasas de morbimortalidad buenas durante las 3 primeras semanas de vida putas que es dificil.
Ahora que partiré de nuevo con los discos, despues de haber andado un poco en ello (insisto, estoy empezando a caminar), mi desafío será criarlos con mas enfasis en interacción, mas enfasis en comida natural variada y priorizandolos siempre a ellos, partiendo de la base que el agua es lo mas importante para todo, crecimiento, salud, reproducción, etc
El tema del plantado es un desafío tambien (pero con adultos), pèro si la cosa no funcionara, lo haría como algunos aquascapers (10 cardenales, 3 coridoras y chao) , volver los discos a sus cajas y seguirlos disfrutando.
Quizas sea por un perfeccionismo obsesivo que tengo en la genetica pero me molestan los plantados desequilibrados, con algas, con hojas sucias. Me gusta verlos literalmente impeque. Por lo anterior, mi camino es optar a futuro con plantado con algunos discos y al mas minimo atisbo de falla, me voy a declarar inepto, tirop la esponja y vuelta con los discos a sus cajas.
Eso es amigos, saludos a todos

Re: Mi Acuario Holandés de Discos

Publicado: Mar, 28 Jul 2009, 11:50
por WhiteShark
Gracias Chalín, kuyens y patodietz por responderme las preguntas. =D>

Al meterme más y más en este "mundillo de los discos", veo que el título del libro "Discus for the Perfectionist" de Jack Wattley, nos queda como anillo al dedo...

Saludos :salute:

Re: Mi Acuario Holandés de Discos

Publicado: Mar, 28 Jul 2009, 13:17
por patodietz
EXAAAAAACTO!!!!

Re: Mi Acuario Holandés de Discos

Publicado: Mar, 28 Jul 2009, 14:32
por Chalín
A veces es difícil de entender (para algunos) que en la medida en que se van "quemando etapas" uno va buscando diferentes aristas en este mundo de los Discos. La mayoría parte por experimentar en el mantenimiento, con lo que se tenga a la mano, viviendo muchas veces amargas experiencias. Eso es normal puesto que la mayoría partimos así. Otros van más allá y buscan lograr el ansiado equilibrio entre un buen biotopo y explorar en el paisaje (plantados) aún cuando se logre o no un buen resultado. Cuando ya te aburres un poco de eso buscas hacerte de Discos más bonitos, exóticos, etc. Junto a esto te vas metiendo en otros temas paralelos (alimentación, genética, enfermedades, etc.) y cada quien explora en difentes intereses. Todo es válido, tanto en el grado de profundidad o aspiración al que se quiera llegar. Cada uno defiende su experiencia, cuando realmente todas debieran ser válidas. Finalmente lo que nos debiera engrandecer, es la visión de lo que cada quien expone y poder compartir conocimientos y experiencias. Por eso cuando nos apasionamos podemos discutir acaloradamente, pero eso no implica que uno quiera imponer su argumento ni decir qué y cómo hacer lo que uno quiera hacer con sus peces.

Si quieres intentar con el plantado y los Discos, bienvenido seas. Nadie te podrá decir que no lo hagas y el tiempo le dará a cada uno una visión propia. Desde luego que para tí sería un gran éxito si lo lograras y claramente se ve que ese es tu desafío y que al parecer vas por buen camino.

Suerte y sigue ilustrándonos con tu experiencia y prolijidad. :thumbright:

Saludos

Re: Mi Acuario Holandés de Discos

Publicado: Mié, 29 Jul 2009, 02:00
por joen
WhiteShark escribió:1.- Cambio en los horarios de la iluminación (fotoperiodos). Los disminuí, tal como me lo recomendaron algunos amigos foristas de plantados de discos.

hola WhiteSharK : como te ha funcionado el cambio en el nuevo fotoperiodo de luz .....cuantas horas estas iluminando y con respecto a tu preocupacion con la primera papilla de la mañana .....como lo has hecho

me llamo la atencio el hecho que estuviesen voqueando durante la madrugada no sera que las mangueras de retorno del agua al acuario estan muy abajo
yo personalmente no tube ese problemas claro que siempre tube la salida a ras de superficie para poder realizar un intercambio gaseoso (oxigenacion) muy bueno

otra consulta ....estas realizando cambios ,en porcentaje de agua,diarios y tambien semanal .....es por un tema de
linea de crecimiento de discos juveniles

punto aparte es felicitarte por los progresos obtenidos en tu hermoso acuario plantado

un saludo !
joen :thumbright:

Re: Mi Acuario Holandés de Discos

Publicado: Mié, 29 Jul 2009, 11:25
por WhiteShark
Hola Jorge.

joen escribió:como te ha funcionado el cambio en el nuevo fotoperiodo de luz .....cuantas horas estas iluminando y con respecto a tu preocupacion con la primera papilla de la mañana .....como lo has hecho


Mira, con respecto a eso me ha ido bien. Lo primero que hize fue bajar las horas del fotoperiodo de luz de 14 hrs a 12 hrs. También le bajé la intensidad lumínica al fotoperiodo, es decir, le disminuí un poco las horas de encencido a los HQI, en su reemplazo estoy usando más los fluorescentes.

El tema de la primera comida del día, estoy aplicando el tip que tu me recomendaste. Dejo que entre la luz natural, en forma tenue y ahí aprovecho de darles el primer alimento del día (08:30 hrs cuando me voy a la pega). Luego, el timer se encarga de prender las luces a las 10:30 hrs aproximadamente.

joen escribió:me llamo la atencio el hecho que estuviesen voqueando durante la madrugada no sera que las mangueras de retorno del agua al acuario estan muy abajo
yo personalmente no tube ese problemas claro que siempre tube la salida a ras de superficie para poder realizar un intercambio gaseoso (oxigenacion) muy bueno


Cierto, el fenómeno fue super extraño (Nunca me había ocurrido)... :-k A lo único que pude atribuirlo es al oxígeno que cosumen las plantas en la noche y al CO2 que emanan las mismas en la noche, disminuyendo así el exígeno en el agua, afectando por ende la respiración de los peces.

Yo tengo una flauta de retorno del agua a unos 15 cm por debajo de la superficie, por ello el intercambio gaseoso (oxigenación) es super pobre en ese sentido. Pero tampoco me gustaría subirla un poco más, ya que perdería parte del poco CO2 que estoy inyectando al acuario a través del reactor.

Lo que estoy haciendo ahora es inyectarle aire en la noche (bomba de aire), con dos difusores en cada esquina del acuario, detrás de las plantas pasan super-piola. Me basé en lo que se menciona en este artículo "Aumentar el CO2 de tu acuario gratis". Desde que empezé a usar la bomba de aire en la noche, no he visto ningún síntoma de que los peces anden boqueando.

joen escribió:otra consulta ....estas realizando cambios ,en porcentaje de agua,diarios y tambien semanal .....es por un tema de
linea de crecimiento de discos juveniles


Mira, en el tema de los cambios de agua, básicamente lo que estoy haciendo es lo siguiente:

- 1 cambio diario de agua del 20% (se usa solo agua de RO)
- 1 cambio semanal de agua del 50% (se usa la mezcla agua de RO 80% y agua de llave 20%)
- 2cc diarios de abono líquido Fertilizante de follaje H LEE M

El cambio de agua diario lo hago para sifonear, eliminar toxinas, hormonas inhibidoras del crecimiento, detritus, etc. Según lo que he leido ("Factores de crecimiento en los peces"), el cambio de agua diario es super importante.

El cambio de agua semanal siempre lo he hecho así en mis plantados. Básicamente, su objetivo es ingresar "agua nueva" al acuario, con aportes de elementos primarios, secundarios y oligoelementos que son necesarios para el crecimiento de las plantas y los discos.

joen escribió:punto aparte es felicitarte por los progresos obtenidos en tu hermoso acuario plantado


Gracias. Saludos! :cheers:

PD: Cómo estas de tiempo este fin de semana para ir a dejarte las biobolas?

Re: Mi Acuario Holandés de Discos

Publicado: Vie, 31 Jul 2009, 15:47
por GmoAndres
WhiteShark escribió:
joen escribió:me llamo la atencio el hecho que estuviesen voqueando durante la madrugada no sera que las mangueras de retorno del agua al acuario estan muy abajo
yo personalmente no tube ese problemas claro que siempre tube la salida a ras de superficie para poder realizar un intercambio gaseoso (oxigenacion) muy bueno


Cierto, el fenómeno fue super extraño (Nunca me había ocurrido)... :-k A lo único que pude atribuirlo es al oxígeno que cosumen las plantas en la noche y al CO2 que emanan las mismas en la noche, disminuyendo así el exígeno en el agua, afectando por ende la respiración de los peces.

Y?

hola, al grano,
[-X no, es un mito, me atrevería a decir que es mas bien un problema de la tecnica, como movimiento superficial pobre (ademas es un acuario alto; no es lo mismo la poca circulación si fuera bajo y ancho), etc. Es un error ultra frecuente además, y siempre se le echa la culpa al co2, a las plantas, etc etc.
Las plantas realizan su respiracion celular todo el tiempo, no alternadamente con la fotosintesis (son procesos paralelos, algunos creen que son alternados porque para su estudio didactico se les separa, pero ocurren simultaneamente en compartimentos distintos, etc), por ende consumen o2 y liberan co2 en todo momento, pero la escala a mi parecer es despreciable... probablemente sea mayor el aporte de o2 en las horas "peak" de actividad que todo lo que consumen; asi también la liberacion de co2 como desecho (de la respiracion celular, osea oxidacion de azucares) por parte de ellas no me parece muy relevante.

Sobre los retornos, muchos acuaristas dedicados a las plantas chocan conmigo en este punto, yo soy partidario de aumentar el movimiento superficial y circulacion, importandome un rabano si pierdo algo de co2..lo cual ocurre pero "no es para tanto" (es peor que exista poco movimiento, mas aun si hay peces...y mucho mas aun si el acuario es alto, y brigidamente mas todavía si fuera alto y delgado -no es tu caso pero para desarrollar la idea-...esto porque entre mas alto el oxigeno abunda mas arriba y escasea mas abajo, si el acuario es ancho hay mas contacto con la superficie, siendo la situación mas desfavorable delgado y alto...)
---

Sobre los cambios diarios, personalmente a mi no me convencen mucho, sé que hay quienes los recomiendan pero de todos modos me parecen un poco excesivos

Saludos