Reactor de CO2 Casero!!!

Muéstranos que inventaste aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Ignacio
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 307
Registrado: Mié, 12 Jul 2006, 22:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del mar

Disculpen

Mensaje por Ignacio »

Disculpen por preguntar lo del dosificador, lo que pasa es que yo postee en otro post que no se como me envio a este, y como pueden imaginar esa pregunta no salia en el otro post O:)

pero igual la pregunta va para los viñamarinos , para que me digan en que parte lo venden.
La pregunta de la botella de 3 litros aun va.

Gracias O:)
Avatar de Usuario
Riesco
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 224
Registrado: Vie, 29 Abr 2005, 23:58
Ubicación: Concepción

Mensaje por Riesco »

daniel martínez, gracias por la receta, me resulto perfecto, habia probado la receta del post, pero nada.
En el día me lanza como 2 burbujas cada 1 segundos y en la nocha lanza como 2 burbujas cada 6 segundos.
Avatar de Usuario
Alberto Barrera
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 322
Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
Ubicación: Temuco.

Mensaje por Alberto Barrera »

De q gotas hablan???
he leido varias veces todo el tema, y no entiendo a q gotas se refieren. Yo acabo de instalar mi dispensador de CO2 casero, según procedimeinto aqui entregado, pero conecté directa la menguera de la botella a la salida del filtro. Pero si el CO2 es un gas...¿De q gotas hablan?Por favor expliquenme.
Lo otro, mi acuario no tiene ni 2 semanas, tiene 125 lt. y sólo tiene 8 plantas por ahora. Con esa cantidad de plantas ¿Necesito del CO2 extra?
Gracias de antemano...
Alberto.
Avatar de Usuario
Riesco
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 224
Registrado: Vie, 29 Abr 2005, 23:58
Ubicación: Concepción

Mensaje por Riesco »

Te refieres a gotas o burbujas. Si son burbujas, te darias cuenta de que si colocas la manguera del suero (de tú reactor) bajo el agua sin conectarla al filtro, de estas saldrían una 2 a 3 burbujas por segundo (salida de gas), esto lo logre despues de algunas horas y ahora trabaja muy bien mi reactor.
Una consulta, que receta utilizaste para preparar la mezcla.
Avatar de Usuario
:taxa:
Fundador
Fundador
Mensajes: 319
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 14:36
Ubicación: De nacimiento de Valparaiso, pero viviendo en Santiago
Contactar:

Mensaje por :taxa: »

Riesco escribió:Te refieres a gotas o burbujas. Si son burbujas, te darias cuenta de que si colocas la manguera del suero (de tú reactor) bajo el agua sin conectarla al filtro, de estas saldrían una 2 a 3 burbujas por segundo (salida de gas), esto lo logre despues de algunas horas y ahora trabaja muy bien mi reactor.
Una consulta, que receta utilizaste para preparar la mezcla.


hay que tener en consideracion que la mezcla de levadura con azucar funciona mejor a temperaturas un poco más altas, por lo que en invierno su uso se hace mas dificultoso por la baja temperatura del ambiente.
Avatar de Usuario
Riesco
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 224
Registrado: Vie, 29 Abr 2005, 23:58
Ubicación: Concepción

Mensaje por Riesco »

Bueno la mezcla que da Daniel da resultados de muy buena manera, yo lo aplique en una botella de 2 litros, le vierto azúcar 1 taza , lo introduzco por un embudo dentro de la botella, el azúcar esta seca, luego mezclo 1 litro de agua mas que tibia con 1 taza de azúcar y lo disuelvo, luego esta agua con azúcar disuelta la ingreso a la botella donde esta la otra taza de azúcar seca (no revolvemos la mezcla de la botella, se deja quieta, por esto que la primera taza de azúcar se vierte seca), luego ingreso agua fría hasta la parte superior de la etiqueta de la botella y por último ingreso levadura, una buena medida de este es una tapa de botella de 2 o 1 ½ litros a ras, después se coloca la botella en el lugar predestinado de ella y se deja quieta, tampoco se agita o revuelve la mezcla de levadura y agua con azúcar. Luego de unos 15 minutos de podrá ver como fermenta la mezcla, esta mezcla me da a mí como 2 burbujas (salen del extremo de la manguera para sueros) por segundo. La unión del suero que muestra las fotos del reactor de la primera pagina (unión tapa de bebida con plástico que tiene una punta blanca del suero, le aplico un poco de cola fría en la unión para asegurarme de que no existan fugaz, la unión se realiza por fuera de la tapa de bebida, esto es un poco obvió, para que no ingrese material extraño al reactor).
Avatar de Usuario
Riesco
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 224
Registrado: Vie, 29 Abr 2005, 23:58
Ubicación: Concepción

Mensaje por Riesco »

Esta mezcla no sube tanto así que no hay peligro de que ingrese al acuario.
Avatar de Usuario
roberto
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 402
Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
Sexo: Hombre
Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile

Mensaje por roberto »

Yo a la botella de 2 litros le vierto 1,5 litros de agua tibia, agrego 1 taza de azucar, 1 cucharadita de levadura, ¡agito bien todo .:silvar:. !, espero unos 5 minutos a que se "asiente" la mezcla, conecto la manguera y a los 15 minutos: burbujas varias, (son mas de 2 por segundo) , pero como yo uso un difusor simple las burbujas pasan rapidamente por la columna de agua y hasta aqui no he tenido problemas. A lo mejor el sistema es menos eficiente que otros, pero es muy simple...
Saludos "simplistas"
roberto \:D/
Avatar de Usuario
KrioN
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 10 Sep 2005, 01:28
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuyork City

Mensaje por KrioN »

roberto escribió:Yo a la botella de 2 litros le vierto 1,5 litros de agua tibia, agrego 1 taza de azucar, 1 cucharadita de levadura, ¡agito bien todo .:silvar:. !, espero unos 5 minutos a que se "asiente" la mezcla, conecto la manguera y a los 15 minutos: burbujas varias, (son mas de 2 por segundo) , pero como yo uso un difusor simple las burbujas pasan rapidamente por la columna de agua y hasta aqui no he tenido problemas. A lo mejor el sistema es menos eficiente que otros, pero es muy simple...
Saludos "simplistas"
roberto \:D/


mmm..si es simple..pero funciona yo lo tuve así mismo un tiempo y me anduvo super bien
Avatar de Usuario
Riesco
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 224
Registrado: Vie, 29 Abr 2005, 23:58
Ubicación: Concepción

Mensaje por Riesco »

Tengo un problema, hoy me percate que el agua de mi acuario se ve, como decirlo, un poco lechosa, me tinca que es por el reactor casero, este nunca se me a subido mucho, solo unos 2 cm sobre el logo de Coca Cola de 2 litros (hasta 3/4 de la botella).
Mi consulta es simple, por lo visto algunos les agregan una botella chica luego de la de 2 litros, la botella de 2 litros esta unida a la chica por una manguera y la chica al acuario. No se si me equivoco, pero la idea es que el CO2 de la Botella de 2 litros este unida por una manguera que se conecta a un costado de la botella pequeña y que la conección este bajo el nivel de agua que tendría la pequeña, esto creo que funciona como una pipa de agua, el Co2 de la botella grande pasa por el agua de la chica (el agua filtre el Co2) y luego la botella chica esta conectada con el filtro interno del acuario desde la tapa de este.
Avatar de Usuario
belzzar
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 171
Registrado: Mié, 06 Sep 2006, 18:19
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago-(Macul)

Mensaje por belzzar »

Holas no tengo filtro interno (uso de mochila) .... puedo hacerlo igual ?? si es asi como¿?
Avatar de Usuario
andrewsmiyogi
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1013
Registrado: Jue, 19 May 2005, 14:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Australia.... con el corazón en Calama...

Mensaje por andrewsmiyogi »

belzzar escribió:Holas no tengo filtro interno (uso de mochila) .... puedo hacerlo igual ?? si es asi como¿?


ahi pierdes mas de la mitad de las burbujas..... si puedes compra un cabezal y con eso lo disuelves......o mejor aun, un filtro...

SaludoS
Cerrado