Página 1 de 2

Medicación y dosificación preventiva

Publicado: Mié, 22 May 2013, 20:11
por juanpazul
Hola a todos
Ojalá los expertos puedan orientarme en esto:
Leyendo el foro aprendí que hay múltiples acciones que cuidan la sanidad del acuario, tales como mantener los parámetros correctos del agua, una buena calidad del filtrado, hacer cambios semanales del 30%, no intervenir mucho, no molestarlos, ni cambiar la decoración muy seguido para evitar stress, dar un alimento adecuado, variado y de calidad a nuestros peces,
La pregunta:
Para prevenir enfermedades, parásitos, hongos y proliferación de bacterias dañinas, se recomienda el uso de algunos elementos como:
jugo del Ajo,
Sal marina,
Bicarbonato,
Alohe vera
Ect.
Cual es la dosificación y la periodicidad correcta para mantener sanitaria-mente en optimas condiciones a nuestros peces?
gracias totales

Re: Medicación y dosificación preventiva

Publicado: Mié, 22 May 2013, 21:13
por Juan Pablo Guzman
el ajo: La dosificación suele ser de entre 1 y 2 dientes cada 100 litros(alojo)http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 23&t=94598

el aloe: El aloe vera es aprox media taza por cada 100lt si le echas muchoel agua queda media amarillenta pero con cambios de agua se arregla http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... e#p1043621
la salen algunos peces es dañina

Re: Medicación y dosificación preventiva

Publicado: Jue, 23 May 2013, 00:58
por Chalín
juanpazul escribió: Cual es la dosificación y la periodicidad correcta para mantener sanitaria-mente en optimas condiciones a nuestros peces?

juanpazul escribió: Leyendo el foro aprendí que hay múltiples acciones que cuidan la sanidad del acuario, tales como mantener los parámetros correctos del agua, una buena calidad del filtrado, hacer cambios semanales del 30%, no intervenir mucho, no molestarlos, ni cambiar la decoración muy seguido para evitar stress, dar un alimento adecuado, variado y de calidad a nuestros peces.
Tu lo has dicho. Con mantenciones rutinarias y parámetros adecuados no hay nada que prevenir porque la aparición de enfermedades es algo infrecuente. Por lo demás, cada una de las sustancias que citas son un tema en sí y cada una de esas "recomendaciones" generan situaciones colaterales que hay que conocer (y que muchos desconocen) más allá de las dosificaciones...

Lo mejor es hacer las cosas bien y ante una enfermedad consultar caso a caso.

Re: Medicación y dosificación preventiva

Publicado: Jue, 23 May 2013, 18:45
por juanpazul
Chalín escribió: Tu lo has dicho. Con mantenciones rutinarias y parámetros adecuados no hay nada que prevenir porque la aparición de enfermedades es algo infrecuente. Por lo demás, cada una de las sustancias que citas son un tema en sí y cada una de esas "recomendaciones" generan situaciones colaterales que hay que conocer (y que muchos desconocen) más allá de las dosificaciones...

Lo mejor es hacer las cosas bien y ante una enfermedad consultar caso a caso.
Perfecto, me aclaras la pelicula!
Y que opinan del uso de un par de horas al mes de las lamparas UV?

Re: Medicación y dosificación preventiva

Publicado: Jue, 23 May 2013, 19:05
por Chalín
El uso de radiación UV en el acuario no tiene mucha efectividad a menos de que sea en un acuario desnudo y 24/7.

Re: Medicación y dosificación preventiva

Publicado: Jue, 23 May 2013, 19:51
por Kelthuzar
Chalín escribió:
juanpazul escribió: Cual es la dosificación y la periodicidad correcta para mantener sanitaria-mente en optimas condiciones a nuestros peces?

juanpazul escribió: Leyendo el foro aprendí que hay múltiples acciones que cuidan la sanidad del acuario, tales como mantener los parámetros correctos del agua, una buena calidad del filtrado, hacer cambios semanales del 30%, no intervenir mucho, no molestarlos, ni cambiar la decoración muy seguido para evitar stress, dar un alimento adecuado, variado y de calidad a nuestros peces.
Tu lo has dicho. Con mantenciones rutinarias y parámetros adecuados no hay nada que prevenir porque la aparición de enfermedades es algo infrecuente. Por lo demás, cada una de las sustancias que citas son un tema en sí y cada una de esas "recomendaciones" generan situaciones colaterales que hay que conocer (y que muchos desconocen) más allá de las dosificaciones...

Lo mejor es hacer las cosas bien y ante una enfermedad consultar caso a caso.
Cuales son esas "situaciones colaterales" en el caso del uso del ajo y aloe? Nos podrias explicar tu experiencia?
Saludos

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

Re: Medicación y dosificación preventiva

Publicado: Jue, 23 May 2013, 20:03
por juanpazul
Chalín escribió:El uso de radiación UV en el acuario no tiene mucha efectividad a menos de que sea en un acuario desnudo y 24/7.
Perdona, pero ¿a que te refieres a un acuario desnudo y 24/7? :roll:

Re: Medicación y dosificación preventiva

Publicado: Vie, 24 May 2013, 00:57
por Chalín
Kelthuzar escribió:
Chalín escribió:
juanpazul escribió: Cual es la dosificación y la periodicidad correcta para mantener sanitaria-mente en optimas condiciones a nuestros peces?

juanpazul escribió: Leyendo el foro aprendí que hay múltiples acciones que cuidan la sanidad del acuario, tales como mantener los parámetros correctos del agua, una buena calidad del filtrado, hacer cambios semanales del 30%, no intervenir mucho, no molestarlos, ni cambiar la decoración muy seguido para evitar stress, dar un alimento adecuado, variado y de calidad a nuestros peces.
Tu lo has dicho. Con mantenciones rutinarias y parámetros adecuados no hay nada que prevenir porque la aparición de enfermedades es algo infrecuente. Por lo demás, cada una de las sustancias que citas son un tema en sí y cada una de esas "recomendaciones" generan situaciones colaterales que hay que conocer (y que muchos desconocen) más allá de las dosificaciones...

Lo mejor es hacer las cosas bien y ante una enfermedad consultar caso a caso.
Cuales son esas "situaciones colaterales" en el caso del uso del ajo y aloe? Nos podrias explicar tu experiencia?
Saludos

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Como dice mi texto, me refiero a las "recomendaciones" que es posible encontrar y que he leído muchas veces acá en el foro, como echar cabezas de ajo directo al acuario, o ajo machacado, etc, las que causan aumentos de fosfatos y otras alteraciones visuales al agua (que no he medido porque desconozco con qué, pero he observado) por descomposición del mismo. Lo cierto es que la sustancia que tiene las propiedades antisépticas y otras es la Alicina, probada científicamente en humanos sólo en algunos de los tratamientos-enfermedades que cita la historia más allá de usos y creencias de la época. De ahí a querer extrapolar todos sus beneficios a los peces y vía acción osmótica, es otra cosa, sobretodo pensando en la fuerte acción celular, positiva y negativa que esta tiene y las concentraciones que se necesitarían (no es lo mismo administrar al torrente sanguíneo, como lo ha demostrado la ciencia médica en algunos casos, que hacerlo al agua)... Otra cosa cierta también es el hecho de que la mayoría de los preparados comerciales que dicen tener Alicina, son para administración oral-interna del organismo (estoy pensando en peces), y a eso si que le tengo mucha más fe (me ha ido bien tratando endoparásitos).

Volviendo al tema de la Alicina disuelta en el agua extraída de una cabeza de ajo, la mayoría de las veces, las concentraciones "recomendadas" (gotas para muchos litros de volumen) no guardan relación de equivalencia con lo que se usa para tratamientos en el interior de un pez los cuales están mucho más experimentados. ¿Para reflexionar no? Ahora bien, usarlo en un acuario enfermería podría hacer cambiar a su favor, mucho las condiciones, pero eso queda por ser demostrado...

En cuanto al Aloe vera, no lo he utilizado nunca aunque conozco sus propiedades, pero al igual que cada una de las sustancias que se citan, tienen particularidades en su administración que van más allá de las dosificaciones en sí y que la mayoría de las veces se pasan por alto (en forma general para no ir con el caso a caso; sería muy largo...). Particularizar en un sólo post todas estas situaciones me parece complejo.., por eso mejor ir caso a caso y desmitificar que aunque tienen algunos efectos, no son "pulseras de los mil poderes".

Además están las prácticas de los que añaden "X" cosa porque sí y al final terminan peor que en un principio porque "les dijeron", pero no les pasaron el dato completo...

En definitiva, yo no administraría nada porque sí, sino ante un cuadro que lo amerite, conociendo un diagnóstico y lo que quiero lograr. De la prevención se encarga el acuarista con sus buenas prácticas y rutinas al día, el resto lo hacen los peces con su inmunidad y el equilibrio biológico.

Acuario desnudo es un acuario sin decoración, sólo termocalefactor, filtro o aireador si fuera el caso, y 24/7 es, durante 24 horas los 7 días a la semana; es decir, todo el tiempo.

Re: Medicación y dosificación preventiva

Publicado: Vie, 24 May 2013, 11:47
por Kelthuzar
Chalín escribió:
Kelthuzar escribió:
Chalín escribió:
juanpazul escribió: Cual es la dosificación y la periodicidad correcta para mantener sanitaria-mente en optimas condiciones a nuestros peces?

juanpazul escribió: Leyendo el foro aprendí que hay múltiples acciones que cuidan la sanidad del acuario, tales como mantener los parámetros correctos del agua, una buena calidad del filtrado, hacer cambios semanales del 30%, no intervenir mucho, no molestarlos, ni cambiar la decoración muy seguido para evitar stress, dar un alimento adecuado, variado y de calidad a nuestros peces.
Tu lo has dicho. Con mantenciones rutinarias y parámetros adecuados no hay nada que prevenir porque la aparición de enfermedades es algo infrecuente. Por lo demás, cada una de las sustancias que citas son un tema en sí y cada una de esas "recomendaciones" generan situaciones colaterales que hay que conocer (y que muchos desconocen) más allá de las dosificaciones...

Lo mejor es hacer las cosas bien y ante una enfermedad consultar caso a caso.
Cuales son esas "situaciones colaterales" en el caso del uso del ajo y aloe? Nos podrias explicar tu experiencia?
Saludos

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Como dice mi texto, me refiero a las "recomendaciones" que es posible encontrar y que he leído muchas veces acá en el foro, como echar cabezas de ajo directo al acuario, o ajo machacado, etc, las que causan aumentos de fosfatos y otras alteraciones visuales al agua (que no he medido porque desconozco con qué, pero he observado) por descomposición del mismo. Lo cierto es que la sustancia que tiene las propiedades antisépticas y otras es la Alicina, probada científicamente en humanos sólo en algunos de los tratamientos-enfermedades que cita la historia más allá de usos y creencias de la época. De ahí a querer extrapolar todos sus beneficios a los peces y vía acción osmótica, es otra cosa, sobretodo pensando en la fuerte acción celular, positiva y negativa que esta tiene y las concentraciones que se necesitarían (no es lo mismo administrar al torrente sanguíneo, como lo ha demostrado la ciencia médica en algunos casos, que hacerlo al agua)... Otra cosa cierta también es el hecho de que la mayoría de los preparados comerciales que dicen tener Alicina, son para administración oral-interna del organismo (estoy pensando en peces), y a eso si que le tengo mucha más fe (me ha ido bien tratando endoparásitos).

Volviendo al tema de la Alicina disuelta en el agua extraída de una cabeza de ajo, la mayoría de las veces, las concentraciones "recomendadas" (gotas para muchos litros de volumen) no guardan relación de equivalencia con lo que se usa para tratamientos en el interior de un pez los cuales están mucho más experimentados. ¿Para reflexionar no? Ahora bien, usarlo en un acuario enfermería podría hacer cambiar a su favor, mucho las condiciones, pero eso queda por ser demostrado...

En cuanto al Aloe vera, no lo he utilizado nunca aunque conozco sus propiedades, pero al igual que cada una de las sustancias que se citan, tienen particularidades en su administración que van más allá de las dosificaciones en sí y que la mayoría de las veces se pasan por alto (en forma general para no ir con el caso a caso; sería muy largo...). Particularizar en un sólo post todas estas situaciones me parece complejo.., por eso mejor ir caso a caso y desmitificar que aunque tienen algunos efectos, no son "pulseras de los mil poderes".

Además están las prácticas de los que añaden "X" cosa porque sí y al final terminan peor que en un principio porque "les dijeron", pero no les pasaron el dato completo...

En definitiva, yo no administraría nada porque sí, sino ante un cuadro que lo amerite, conociendo un diagnóstico y lo que quiero lograr. De la prevención se encarga el acuarista con sus buenas prácticas y rutinas al día, el resto lo hacen los peces con su inmunidad y el equilibrio biológico.

Acuario desnudo es un acuario sin decoración, sólo termocalefactor, filtro o aireador si fuera el caso, y 24/7 es, durante 24 horas los 7 días a la semana; es decir, todo el tiempo.
Gracias por tu respuesta. Concuerdo plenamente contigo con eso de "no administrar porque si", sin embargo yo soy uno de los que recomienda su uso debido a propias experiencias y más que probadas. Lamentablemente no soy de los que sacan fotos, graban videos o hacen bitácoras del uso de uno u otro producto. Mi experiencia con su uso en carassius, y recalco el concepto "mi experiencia" (que quizas no es mucha pero de algo sirve :doh: ), me indica que el ajo en concentraciones determinadas elimina rapidamente hongos y ciertos protozoos. Incluso con peces que han sido sometidos a viajes largos o han sido manipulados por "abc" motivo, al usar el sumo del ajo ellos se calman y se les reduce el nivel de stress que tienen (observable sobre todo en carassius, ya que ellos empiezan inmediatamente boquear en estados de mucho stress). Incluso lo uso con peces en cuarentena.

Yo personalmente añado ajo en papillas, tratando de aprovechar lgunas de las vitaminas y minerales que este posee. Lo mismo con el aloe vera.

Con respecto al aloe vera, a última experiencia fue con un pez que metió sus aletas ventrales en la bomba de succión de mi pileta, dejandole el abdomen golpeado y las aletas sin piel con hueso completamente expuesto. El uso de ajo (unas gotas) directo en el pez evitó la aparición de hongos o alguna infección en las heridaas, y el uso de baños de aloe vera dia por medio aceleró en gran forma la reaparición de piel y escamas en las aletas, regenerandose alrededor de un 30% de la leta en una semana de tratamiento.

Con esto no quiero decir que se bueno "añadir porque si" al acuario, de echo reitero su uso en situaciones particulares, pero si recalco que a mi parecer queda mucho por experimentar con ests dos sustancias y por ende no es bueno subestimar tanto su uso. No son milagrosas, pero si funcionan....

Saludos!

Re: Medicación y dosificación preventiva

Publicado: Vie, 24 May 2013, 13:39
por Chalín
Cuando hablas de cuarentenas, probablemente lo hagas en un acuario desnudo y eso es mucho más favorable, pero no olvidemos que la perspectiva de un plantado es distinta a la de un acuario de gordos cuyo foco no en está en la mantención de plantas, en los plantado los excesos de fosfatos no son buenos y en eso hay que tener ojo.

La Alicina funciona bien con endoparásitos más frecuentes administrada internamente, pero con ectoparásitos me parece mucho más efectiva la acción de la sal (por citar un ejemplo de una sustancia "natural") u otro, la que desde el punto de vista osmótico-teórico tiene mucho más sentido. Sal o ajo para ICH, Costia u otro ectoparásito "débil" pueden funcionar (aunque prefiero la sal por la penetración y destrucción en la mucosa para llegar al punto donde enquistan los ecto; la piel), pero para Dactylogyrus y Gyrodactylus no hacen absolutamente nada, cuya erradicación es muchísimo más compleja teniendo que acudir a fármacos mucho más fuertes... (por eso la importancia del caso a caso y diagnosticar el tipo de parásito porque decir que el ajo sirve para prevenir parásitos no es tal. Lo mismo para la sal y blablabla).

En cuanto al estrés producto de la manipulación y sobre todo para viajes, siempre es bueno buscar una opción "más natural" y simple (por ejemplo: inyección de oxígeno al agua) para garantizar que los peces grandes tengan lo que necesitan y también usar un acuario, balde u otro que intermedie el paso del pez desde el acuario de residencia hasta el de viaje para que en él queden las hormonas de estrés liberadas producto de la captura y traspaso tanto así como el ritmo respiratorio. Es así como se hace en el manejo de peces en criaderos y acuarios de exhibición.

P.S. También hablo desde mi experiencia y la mayoría de las veces concuerda con los contenidos de la red.

Re: Medicación y dosificación preventiva

Publicado: Lun, 27 May 2013, 17:50
por juanpazul
Y sobre el uso de Bicarbonato....cual sería su función? que opinas de ese elemento? :roll:

Re: Medicación y dosificación preventiva

Publicado: Lun, 27 May 2013, 19:14
por anathem
El bicarbonato es para subir el PH del agua y ojo es bicarbonato potasico de venta por encargo en farmacias, no bicarbonato sodico de cocina o el comun de casa, por cierto se utiliza para subir la dureza de carbonos tampoco el ph, lo que pasa es que van de la mano si sube uno sube el otro.

Por lo de los elementos, concuerdo con Kelthuzar, ahí sustancia que te ayudan a bajar el estress o prevenir enfermedades (sin abusar de ellas eso si). En mi caso he tenido buenos resultados con dos, La sal de Mar y el Aloe Vera:

La sal de mar, tiene varios beneficios, puede combatir como 7 de 9 parásitos en el acuario, ayuda al manto mucoso, por ósmosis ayuda a estabilizar y desestrezar a los peces, se usa para prevenir y curar algunas enfermedades, la sal no mata las bacterias benéficas, ayuda a las branquias a un mejor funcionamiento, etc.
Como aditivo general 1 gr. por litro
Como preventivo y proteccion general 3 gr. por Litro.
Fuente, Mantenimiento del acuario, pag 72-73
Dr. Neville Carrington

El aloé vera es mun muy buen acondicionador de agua natural, este te ayuda a regenerar aletas escamas, bajar el nivel de stress y varios otras problemas, en la web esta mas que explicado los beneficios de esta planta. Por mi parte los peces que se an malherido por peleas su recuperación con aloe vera es casi un 50% mas rapida que uno sin aloe vera.

MMM tambien concuerdo con Chalin, no es usar "porque Si" ni tampoco abusar de estos, si tu mantiene un buen higiene en tu acuarios, con cambios constantes de agua y todo lo que conlleva su mantención, no deberías tener mayores problemas.

Saludos cordiales.

Anathem