Como saber si una planta se puede sumergir
Publicado: Vie, 04 Oct 2013, 21:17
Saludos compañeros
Hace casi 2 años que no hago una publicación en esta página y siempre que publicaba algo era para hacer una consulta.
Pero hoy les quiero mostrar un experimento que estoy perfeccionando que utilizo para determinar si las plantas silvestres que recojo en mis recorridos por los arroyos y estanques de mi ciudad pueden sobrevivir totalmente sumergidas en un acuario. En la mayoría de los lugares por los cuales suelo pasear, no es muy frecuente encontrar plantas totalmente sumergidas, solo algunas se encuentran parcialmente sumergidas y la mayoría simplemente crece en la orilla, pero como la mayoría de las plantas que encontraba se parecían a las que yo veía en los acuarios de este foro y correspondían a las descripciones de los distintos libros sobre acuariofilia que tengo en el pc, necesitaba confirmar esto, como estudio ingeniería química se me ocurrió realizar el siguiente experimento y funcionó con la mayoría de las plantas. Para llevarlo a cabo lo único que se necesita es un frasco transparente y un poco de bicarbonato de sodio
Descripción
El bicarbonato de sodio o Carbonato ácido de sodio (NaHCO3)es una sal que en solución acuosa se ioniza para dar
NaHCO3 --> Na(+) + HCO3(-)
el ión bicarbonato o carbonato ácido (HCO3-) participa de un equilibrio en el cual forma CO2 y H2O utilizando las trazas de protones H(+) presentes en solución
HCO3(-) + H(+) <--> H2O + CO2
esta última reacción es la que me posibilita determinar si una planta puede o no sobrevivir bajo el agua.
Pasos
1- Poner una cucharadita de bicarbonato de sodio en aproximadamente 500 mL de agua.
2- Agitar hasta disolverla totalmente.
3- luego introducir la planta en la solución y esperar unos 30-60 minutos
si al cabo de este tiempo se empiezan a formar burbujas en la superficie de la hoja de la planta, quiere decir que ésta está realizando la fotosíntesis y que de hecho es capaz de asimilar el CO2 disuelto en el agua.
Como verán con este sencillo experimento se puede determinar si la planta puede realizar la fotosíntesis bajo el agua.
Espero sus comentarios con sus opiniones y dudas, si alguien sabe algún método más sencillo por favor dígamelo
Hace casi 2 años que no hago una publicación en esta página y siempre que publicaba algo era para hacer una consulta.
Pero hoy les quiero mostrar un experimento que estoy perfeccionando que utilizo para determinar si las plantas silvestres que recojo en mis recorridos por los arroyos y estanques de mi ciudad pueden sobrevivir totalmente sumergidas en un acuario. En la mayoría de los lugares por los cuales suelo pasear, no es muy frecuente encontrar plantas totalmente sumergidas, solo algunas se encuentran parcialmente sumergidas y la mayoría simplemente crece en la orilla, pero como la mayoría de las plantas que encontraba se parecían a las que yo veía en los acuarios de este foro y correspondían a las descripciones de los distintos libros sobre acuariofilia que tengo en el pc, necesitaba confirmar esto, como estudio ingeniería química se me ocurrió realizar el siguiente experimento y funcionó con la mayoría de las plantas. Para llevarlo a cabo lo único que se necesita es un frasco transparente y un poco de bicarbonato de sodio
Descripción
El bicarbonato de sodio o Carbonato ácido de sodio (NaHCO3)es una sal que en solución acuosa se ioniza para dar
NaHCO3 --> Na(+) + HCO3(-)
el ión bicarbonato o carbonato ácido (HCO3-) participa de un equilibrio en el cual forma CO2 y H2O utilizando las trazas de protones H(+) presentes en solución
HCO3(-) + H(+) <--> H2O + CO2
esta última reacción es la que me posibilita determinar si una planta puede o no sobrevivir bajo el agua.
Pasos
1- Poner una cucharadita de bicarbonato de sodio en aproximadamente 500 mL de agua.
2- Agitar hasta disolverla totalmente.
3- luego introducir la planta en la solución y esperar unos 30-60 minutos
si al cabo de este tiempo se empiezan a formar burbujas en la superficie de la hoja de la planta, quiere decir que ésta está realizando la fotosíntesis y que de hecho es capaz de asimilar el CO2 disuelto en el agua.
Como verán con este sencillo experimento se puede determinar si la planta puede realizar la fotosíntesis bajo el agua.
Espero sus comentarios con sus opiniones y dudas, si alguien sabe algún método más sencillo por favor dígamelo
