Página 1 de 2

Capa aceitosa

Publicado: Mar, 10 Oct 2006, 13:00
por Francisco Acosta Ritter
Tengo sobre la superficie del acuario una especie de capa aceitosa, que es?

he pensado colocar en la entrada del agua hacia el filtro una especie de tubo con ranuras para que el agua de la superficie se vaya al filtro, y asi sacar eso, porque se hace espuma si la bates.

Saludos

Re: Capa aceitosa

Publicado: Mar, 10 Oct 2006, 13:20
por AlejandroE
Francisco Acosta Ritter escribió:Tengo sobre la superficie del acuario una especie de capa aceitosa, que es?

he pensado colocar en la entrada del agua hacia el filtro una especie de tubo con ranuras para que el agua de la superficie se vaya al filtro, y asi sacar eso, porque se hace espuma si la bates.

Saludos


Es totalmente normal, en una capa de proteinas. Con lo que propones (flauta) debería desaparecer. En un acuario plantado hay que buscar un equilibrio entre oxigenación de agua y concentración del CO2, puesto que si oxigenas mucho la superficie habrá bastante pérdida de CO2.

Publicado: Mar, 10 Oct 2006, 13:26
por Dalilo
Hola!

Se trata de una capa de proteinas, debes aumentar el movimiento en la superficie del agua.

Salu2., Dalilo

Publicado: Mar, 10 Oct 2006, 13:51
por tonchi
Solo crear una corriente en la superficie

Publicado: Mar, 10 Oct 2006, 13:53
por Jean Paul
tranquilo amigo solo son proteinas aunque tiene un aspecto bastante extraño lo reconosco.... tienes la aternativa de generar mas corriente o simplemente dejalo talcual no afecta en absoluto a tus peces menos si tienes un plantado... solo te ayudara a manterer el co2

Publicado: Mar, 10 Oct 2006, 13:58
por Dalilo
Jean Paul escribió:tranquilo amigo solo son proteinas aunque tiene un aspecto bastante extraño lo reconosco.... tienes la aternativa de generar mas corriente o simplemente dejalo talcual no afecta en absoluto a tus peces menos si tienes un plantado... solo te ayudara a manterer el co2
Hola!

No es bueno tener esa capa aceitosa, pues dificulta el normal intercambio de gases (O y CO2).

Salu2., Dalilo

Publicado: Mar, 10 Oct 2006, 15:49
por saturnino
y como lo hago para mover mas el agua que esta en la superficie,
tb aparecio hace poco esa capa en mi acuario.

Publicado: Mar, 10 Oct 2006, 15:54
por Dalilo
saturnine escribió:y como lo hago para mover mas el agua que esta en la superficie,
tb aparecio hace poco esa capa en mi acuario.
Hola!

Debes aumentar el movimiento en la superficie, ahora bien, dicha capa es formada por restos de comida y otros desechos, por lo que debemos cuidar de no dar mucha comida y revisar la filtración mecanica.

Salu2., Dalilo

Publicado: Mar, 10 Oct 2006, 16:11
por Francisco Acosta Ritter
creo que mejor voy a construir esto con acrilico, para sacar esa capa de proteinas y no mover tanto el agua, como para que no se vaya el CO2, creo...


Imagen


Saludos

Publicado: Mar, 10 Oct 2006, 17:42
por >>Gonzalo<<
Hola Francisco,

Esa imagen que publicas es en lo que se basa el funcionamiento a grandes rasgos de un skimmer de superficie.

Una de las formas mas simples de hacerlo es para aquellos que usan un filtro de cascada. La idea es usar un tubo cerrado por debajo que solo permita el ingreso del agua por su parte superior, por esa parte se la hace una rejilla y se introduce la toma de agua del filtro de cascada por dentro del tubo.

De esta forma el agua que llegará al filtro será únicamente la que proviene de la superficie del acuario.

Imagen

un link ..

Skimmer de superficie

Este es lo mismo salvo que en vez de un tubo se hizo con una caja de acrílico

Imagen

Acá esta ya ubicado en la toma de agua del filtro de cascada.
Imagen

Saludos.

Publicado: Mar, 10 Oct 2006, 18:46
por Andy96
Hola

A mi tambien me aparecio pero prefiero dejarla para evitar perdidas de CO2. Para eliminarla solo vasta con una bomba de aire ya que las burbujas hacen que la superficie se mueva, tambien con un filtro de cascada o cualquier cosa que haga que la superficie se mueva

SALUDOS :wave:

Publicado: Mar, 10 Oct 2006, 21:47
por Marchelita
Holas!!
al principio a mi tambien me apareció (eso, hace muchos meses atrás), pero con un cambio de agua (cerca del 30%) para que saliera la que habia... y colocando el filtro interno casi a ras de la superficie por un tiempo (cosa que la superficie su moviera más) no apareció nunca más....