La sal como medicina en nuestros acuarios
Publicado: Jue, 07 Jul 2005, 12:07
Queridos Foristas investigando encontre este articulo en la web y me pareció interesante y decidí colocarlo aqui por si a nosotros nos hiciera falta.
La sal como medicina:
Entre los acuaristas inexpertos, la sal es poco conocida como medicamento, pero es muy usada para grandes acuarios y estanques.
Para el tratamiento de enfermedades se emplea la comunmente utilizada sal de mesa (no iodada) en cantidades de 1 "cuchara de té" de sal por cada 4 litros de agua cada 12 horas, tres veces seguidas.
En caso de una infección grave se pueden añadir 3 cucharadas de sal por cada 4 litros de una sola vez (esto puede ser bastante peligroso para las plantas). Después del tratamiento, se eliminará la sal por sucesivos cambios de agua durante 5 o 10 días.
También podremos usarla para la prevención de enfermedades en la dosis de 1 "cucharada de té" de sal por cada 20 litros de acuario.
La sal es un medicamento de funcionamiento lento (20 días para total eliminación de germenes), que respeta el ciclo bacteriano de los filtros (si se añade progresivamente), que sirve para la mayoría de especies de peces, barata, no debilita a los peces enfermos, no es tóxica para el que la manipula, no ataca a las juntas del acuario, difícil de sobredosificar, medible (mediante test específicos), y no se deteriora con la luz y con el tiempo.
Además es ideal para el tratamiento de especieas ovovivíparas en el acuario (guppys, platys, mollys, colas de espada) y carpas goldfish y koi (tanto en el acuario como en el estanque). Con estos datos no deberíamos dudar en usarla cuando y donde sea necesaria.
Es conocido su efecto sobre las siguientes enfermedades (en las dosis antes indicadas 0,3%):
· Contra el "punto blanco" (72 horas a temperaturas tropicales).
· Preventivo contra los hongos especialmente en la freza.
· Costiasis, terciopelo. Chilodinela (24-36 horas).
· Epystilis (24 horas, subiendo además la temperatura).
· Inhibe la reproducción de Lernaea.
· Inhibe la reproducción de trematodos.
· Trychophyra, Tetrahymena, Scyphidia, Glosatela, Trichodinia (todas 24 hs. con subida de la temperatura).
· Y en general contra infecciones externas de la piel (excepto las agallas contra la que no se muestra efectiva).
Respecto a la incompatibilidad, no debe ser usada con peces gato, ramirezis, neones tetra, nones cardenal, barbos tigre, tiburones, otocintlus y especies de piel delicada como las lochas (payaso, kullis, etc). Respecto a las plantas, todas se ven afectadas al cabo de 21 días de tratamiento, pero al ir retirando la sal la mayoría se recuperarán. De todas formas las más sensibles son las flotantes y delicadas como cabomba (Cabomba sp.), miriophylium (Myriophyllum huppuroides), elodea (Egeria densa), etc.
Fuente: acquaweb
La sal como medicina:
Entre los acuaristas inexpertos, la sal es poco conocida como medicamento, pero es muy usada para grandes acuarios y estanques.
Para el tratamiento de enfermedades se emplea la comunmente utilizada sal de mesa (no iodada) en cantidades de 1 "cuchara de té" de sal por cada 4 litros de agua cada 12 horas, tres veces seguidas.
En caso de una infección grave se pueden añadir 3 cucharadas de sal por cada 4 litros de una sola vez (esto puede ser bastante peligroso para las plantas). Después del tratamiento, se eliminará la sal por sucesivos cambios de agua durante 5 o 10 días.
También podremos usarla para la prevención de enfermedades en la dosis de 1 "cucharada de té" de sal por cada 20 litros de acuario.
La sal es un medicamento de funcionamiento lento (20 días para total eliminación de germenes), que respeta el ciclo bacteriano de los filtros (si se añade progresivamente), que sirve para la mayoría de especies de peces, barata, no debilita a los peces enfermos, no es tóxica para el que la manipula, no ataca a las juntas del acuario, difícil de sobredosificar, medible (mediante test específicos), y no se deteriora con la luz y con el tiempo.
Además es ideal para el tratamiento de especieas ovovivíparas en el acuario (guppys, platys, mollys, colas de espada) y carpas goldfish y koi (tanto en el acuario como en el estanque). Con estos datos no deberíamos dudar en usarla cuando y donde sea necesaria.
Es conocido su efecto sobre las siguientes enfermedades (en las dosis antes indicadas 0,3%):
· Contra el "punto blanco" (72 horas a temperaturas tropicales).
· Preventivo contra los hongos especialmente en la freza.
· Costiasis, terciopelo. Chilodinela (24-36 horas).
· Epystilis (24 horas, subiendo además la temperatura).
· Inhibe la reproducción de Lernaea.
· Inhibe la reproducción de trematodos.
· Trychophyra, Tetrahymena, Scyphidia, Glosatela, Trichodinia (todas 24 hs. con subida de la temperatura).
· Y en general contra infecciones externas de la piel (excepto las agallas contra la que no se muestra efectiva).
Respecto a la incompatibilidad, no debe ser usada con peces gato, ramirezis, neones tetra, nones cardenal, barbos tigre, tiburones, otocintlus y especies de piel delicada como las lochas (payaso, kullis, etc). Respecto a las plantas, todas se ven afectadas al cabo de 21 días de tratamiento, pero al ir retirando la sal la mayoría se recuperarán. De todas formas las más sensibles son las flotantes y delicadas como cabomba (Cabomba sp.), miriophylium (Myriophyllum huppuroides), elodea (Egeria densa), etc.
Fuente: acquaweb