Página 1 de 2

Ayuda con iluminación (Ballast de fluorescentes).

Publicado: Jue, 06 Mar 2014, 11:35
por Claudio Padilla
Buenas tardes, soy novato en esto de la acuariofilia, tengo peces hace 3 meses y ya me decidí a hacer mi propio acuario plantado.
Datos:
• Urna: 36x30x64,5 cm (alto x profundidad x largo).
• Sustrato: Sustrato casero (Arcilla, tierra de hoja, vermiculita 40%), superficie de arena rubia (6 cm de altura total).
• Columna de agua: 28cm promedio.
• Plantas: 3 Ceratophyllum sp, 2 Valisnerias americanas, 1 Valisneria spiralis, 2 Elodeas, 1 Alternanthera reineckii, 1 Sagitaria, 2 Eleocharis párvula, 2 manzanos, 1 Ludwigia sp.
• Habitantes: 2 mollys, 2 guppys, 2 neones, 2 Corydoras juli, 2 cebritas, 1 betta, 2 Gambas cherry y algunos alevines de molly y guppy que nacieron hace muy poco.

Parámetros:
• pH 7 +/- 1 (Mido con papel pH Merck 1-14).
• Dureza: No controlada.
• Nitrogenados: No controlada.
• Temperatura: 24°C constante.
• Iluminación: 2 tubos fluorescentes 60cm DAIKO de 18W LD T8, 960 lúmenes, 6500 Kelvin Luz día y PAR no informado.

Situación actual: En cuanto a los habitantes, estos tienen un comportamiento normal, no agresivo e incluso se han logrado reproducir (Molly y guppy) teniendo un éxito del 100% de crías viables, el betta está poco activo, situación que se la atribuyo a la aclimatación ya que fue introducido hace una semana, el ciclado fue realizado con éxito en 3 semanas observándose el film bacteriano en el filtro, además se introdujo un alevín de molly como biosensor, (me dolió en el alma) el cual no falleció ni presento anomalías (3 días en la pecera). En cuanto a las plantas, estas AUN no se ven deprimidas (Eleocharis, Alteranthera introducidas hace 4 días), lógicamente Ceratophillum y elodea crecen rápidas y sanas, los manzanos crecen, aun que no se si lo hacen rápido o lento ya que no conozco su comportamiento, las demás crecen muy poco pero no presentan clorosis o depresión (De todas formas, todas las plantas llevan poco tiempo en el acuario a acepción de Ceratophillum y elodea). Tainos del agua eliminados completamente mediante cambios del 50% del volumen cada 1 semana. Intento de propagación de un bloom microalgal de filamentosas, las que acabe utilizando una pluma de esas para limpiar vidrios de autos (Lavada y sanitizada previamente), aun que quedan en las plantas, especialmente en las valisnerias, pero los caracoles ya se ocupan de ello. Al agua se le elimina el hipoclorito y las cloraminas utilizando nutrafin® (10 ml/38L). Actualmente estoy cambiando el filtro interno por filtro externo, teniéndolos ambos funcionando de forma paralela. La alimentación de los peces es con escamas compradas a granel, sin marca, sin especificaciones (Fue la primera bolsa que compre con urgencia y aun no se agota, me costó $1000) y hace poco compre Tubiflex liofilizado marca sera para balancear un poco la alimentación (Este alimento no lo reciben tan bien como las escamas).
Ahora sí, las preguntas.
Pretendo mantener mi acuario con una gran cantidad de plantas, pero he consultado con una persona que atiende en una tienda del centro y esta me ha dicho que con la iluminación que tengo no lo lograre y que las tapizantes no me crecerán bien (Esos tubos me los compre por que no habían otros XD), los ballast de la iluminación son de 25W y tengo dos tubos de 18W descritos anteriormente.
¿Existen tubos fluorescentes que estén dentro de los 25W que puedan mantener un crecimiento activo de plantas tapizantes? Recordando que solo quiero utilizar dos tubos.
¿Puedo aumentar la densidad de fotones (PFD) cambiando el ballast de 24W a 40W? ¿Existen tubos de 60 cm para ballast de 40W?
Eso es, gracias de antemano por sus respuestas y cualquier consejo será bienvenido.
PD: Yo entiendo pro ballast a un dispositivo colocado al lado de los reflectores de lso tubos fluorescentes (caja) que permite no utilizar partidores. (No soy muy experto en electrónica).

Re: Ayuda con iluminación (Ballast de fluorescentes).

Publicado: Jue, 06 Mar 2014, 13:26
por Chalín
Claudio Padilla escribió:...los ballast de la iluminación son de 25W y tengo dos tubos de 18W descritos anteriormente.
¿Existen tubos fluorescentes que estén dentro de los 25W que puedan mantener un crecimiento activo de plantas tapizantes? Recordando que solo quiero utilizar dos tubos.
No existen tubos que pasen de 18 a 25w. Siendo tubos, pasan de 18 a 36w... Otras alternativas que se acercan al consumo de 25w serían ampolletas compactas "de ahorro de energía" (23w), PL-L (24w) y PL-C (26w), todas alternativas más eficientes que tus actuales tubos... Como quieres aumentar la cantidad de lúmenes, recomiendo buscar fuentes lumínicas de la mejor eficiencia posible (las anteriormente comentadas), lo que significará sí o sí un aumento en el consumo. Finalmente debieras quedar con algo así como 1w x litro; el doble de lo que tienes actualmente.
Claudio Padilla escribió: ¿Puedo aumentar la densidad de fotones (PFD) cambiando el ballast de 24W a 40W? ¿Existen tubos de 60 cm para ballast de 40W?
Aumentando la potencia del ballast "no mejoras" el desempeño de la luminaria. En la relación entre ballast y tubos-ampolletas, lo único que importa es que la sumatoria del consumo por parte de los tubos-ampolletas sea igual o inferior al del ballast. Así, 2 tubos de 18w pueden funcionar con un ballast de 36w o superior.

Re: Ayuda con iluminación (Ballast de fluorescentes).

Publicado: Jue, 06 Mar 2014, 14:20
por Claudio Padilla
Muchas gracias por responder.
A lo que me refería en la segunda pregunta. Mis tubos fluorescentes tienen dos ballast (Uno para cada uno)de 25W, si cambio esos dos ballast por dos ballast de 40w debería poder poner tubos de mayor potencia, por ejemplo dos tubos de 36W, ¿esto seria suficiente para mis requerimientos? bueno y también solo si existen tubos de 36w de 60cm.
Gracias.

Re: Ayuda con iluminación (Ballast de fluorescentes).

Publicado: Jue, 06 Mar 2014, 14:29
por Chalín
Efectivamente, con 2 ballast de 40w puedes colocar 2 tubos de 36w. El clásico tubo Philips Master TLD-36w tiene muy buen desempeño y 2 de ellos serían suficientes para tu acuario, pero el único gran problema es que estos miden 120cm. Por ello creo que lo mejor sería aumentar con las opciones del post anterior, 3x23w para el caso de "ahorradoras" (no necesitan ballast), 2PL-L x 36w, 3PL-C x 26w o similares combinaciones.

Re: Ayuda con iluminación (Ballast de fluorescentes).

Publicado: Jue, 06 Mar 2014, 14:49
por Claudio Padilla
Muchísimas gracias, con esto ya me queda mas claro, no quería eliminar mis tubos ni la canoa, por que las compre hace poco, pero no me queda opción XD
Muchas gracias de nuevo y felicitaciones por la web, es super útil.

Re: Ayuda con iluminación (Ballast de fluorescentes).

Publicado: Jue, 06 Mar 2014, 14:53
por Chalín
Ojo que en la mayoría de los casos las canoas se pueden "enchular" y siguen quedando operativas. Dependiendo de las ampolletas que escojas, lo único que necesitarías son las nuevas bases, unos tornillos y listo.

Re: Ayuda con iluminación (Ballast de fluorescentes).

Publicado: Jue, 06 Mar 2014, 15:03
por Claudio Padilla
gracias, voy a estudiar las alternativas que tengo y les cuento como quedo.

Re: Ayuda con iluminación (Ballast de fluorescentes).

Publicado: Vie, 07 Mar 2014, 19:55
por alien
Mi modesta sugerencia es que se cambie a T5 HO de 39 W calza justo con sus 90 cm y cada tubo le da unos 3100 lumen en el peor de los casos. Tiene que cambiar los ballast pero no son taaaaaaaaaaaaaaaaaaannnn caros.
Saludos

Re: Ayuda con iluminación (Ballast de fluorescentes).

Publicado: Sab, 08 Mar 2014, 01:51
por Chalín
Sí, tienes razón y es una alternativa más eficiente que los Philips PL-L y PL-C de 36w que había recomendado.

Como comentario al margen, es curioso que el Philips Master TLD de 36w, siendo un t8, es más eficiente que esos t5 HO... :D , pero el colega Claudio Padilla no los podrá utilizar porque exceden el largo de su acuario.

Re: Ayuda con iluminación (Ballast de fluorescentes).

Publicado: Dom, 09 Mar 2014, 04:56
por alien
Chalín escribió:Como comentario al margen, es curioso que el Philips Master TLD de 36w, siendo un t8, es más eficiente que esos t5 HO... :D , pero el colega Claudio Padilla no los podrá utilizar porque exceden el largo de su acuario.
Cuando Dios dijo: "hágase la luz" lo que se encendió fue una ampolleta Phillips.. :D

Re: Ayuda con iluminación (Ballast de fluorescentes).

Publicado: Lun, 10 Mar 2014, 14:14
por Claudio Padilla
Gracias nuevamente por las respuestas :D
Creo que cambiare mi sistema de iluminación a LED, pero de nuevo sale el problema, de cuantos Watt/L ,Lm/L o umol/sm2, si conocen lo que se ajusta a mi acuario se los agradecería mucho. Saludos.

Re: Ayuda con iluminación (Ballast de fluorescentes).

Publicado: Lun, 10 Mar 2014, 14:21
por Chalín
Cualquiera sea la alternativa a utilizar, considera tener desde 4000 lúmenes totales. El consumo será simplemente la resultante de conseguir esa cantidad de iluminación.