Página 1 de 2

que ocurre con este sistema??

Publicado: Dom, 15 Oct 2006, 01:24
por Ramón_0!
he preguntado un par de veces sobre que ocurre si entrego el el flujo del filtro con unos aspersores formando como una lluvia...
no e tenido respuestas... alomejor es por que no me explico bien...
asi que hice un dibujo en paint para ver si se entiende mejor....
Imagen

mis dudas son si afecta esto en algo al normal desarrollo del acuario y si ocurre algun problema con la normal entrega de CO2 que se hacia con el filtro directo

gracias

Publicado: Dom, 15 Oct 2006, 02:46
por chalwafe
Con ese método vas a incorporar agua muy oxigenada, pero vas a perder el 100% del co2.

Si quieres entregar movimiento al agua, coloca el filtro cerca de la superficie y listo. Respecto al CO2, mantiene el sistema de la manguerita.

Saludos,

Publicado: Dom, 15 Oct 2006, 11:22
por Andy96
Yo la encuentro una idea bkn lo unico que como dijo chalwafe perderias todo el CO2 y tambien los peces se podrian estresar demasiado. Aunque igual podrias probar durante una semana haber si les afecta a tus plantas y peces y si les afecta simplemento lo sacas

Despues nos cuentas que paso chau :wave:

Publicado: Dom, 15 Oct 2006, 11:25
por Ramón_0!
demonios...
eso era lo que no queria escuchar.... (pierdo el CO2)
pero bueno será...
tendre que hacer un flauta no mas...

gracias

Publicado: Dom, 15 Oct 2006, 11:47
por Jean Paul
pero esperemos un poco el co2 no necesariamente se pierde es mas podria ser que mejore su disolucion SI Y SOLO SI tu acuario tenga tapa de visrio y esta lo deje lo mas hermeticamente aislado del aire exterior de esta forma el co2 quedara en el espacio entre el agua y el visrio y las microgotitas captarian mucho es como hacer microburbujas en el agua pero al revez
el otro problema esque tendrias muuuucha perdida de carga por lo que el flujo de tu filtro se resuciria muuuucho

Publicado: Dom, 15 Oct 2006, 12:04
por **SHAGGY**
tendras q tener una bomba de buena potencia para poder hacer funcionar esos aspersores

Publicado: Dom, 15 Oct 2006, 13:10
por roberto
Hola
Creo que es una buena idea para un paludario. pero lo dejaría en la mitad del area porque puede ser complicado meter las manos para limpiar, sacar peces o plantas, etc...
Saludos "analiticos"
roberto \:D/

Publicado: Dom, 15 Oct 2006, 16:22
por THXZ39
Aunque es un método ingenioso, también lo usaría más en un paludario.
Vas a perder mucho CO2, ya en el mínimo transcurso del agua desde el aspersor hasta la superficie del acuario me atrevería a decir que pierdes casi todo, además ten en cuenta que el CO2, si en algún momento se disolvió bien antes de entrar al sistema de mangueras, mientras avance por el mismo, se te van a formar burbujas más grandes (por la unión de las chicas) y al final eso se va a escapar más facil que las microburbujas, al pasar del aspersor al agua.
Además para meter las manos para hacer cambios o lo que sea, definitivamente te van a molestar las mangueras y, también, aunque en más mínima medida, afectaras un poquito la iluminación.
Buena idea, pero sería demasiada pega en vano, creo, para este caso puntual.
Saludos

Publicado: Dom, 15 Oct 2006, 18:33
por Ramón_0!
si por lo visto era mucho atao...
ya puse la flauta y quedo rebien...
gracias por advertirme del error

Publicado: Dom, 15 Oct 2006, 20:33
por CERVECERO
En todo caso ese sistema lo encuentro muy bueno para un acuaterrario

Publicado: Dom, 15 Oct 2006, 20:42
por **SHAGGY**
ABSTEMIO (ex-Cervecero) escribió:En todo caso ese sistema lo encuentro muy bueno para un acuaterrario


pense lo mismo q cervecero

Publicado: Dom, 15 Oct 2006, 22:10
por KrioN
ABSTEMIO (ex-Cervecero) escribió:En todo caso ese sistema lo encuentro muy bueno para un acuaterrario


sip..amigo pienso lo mismo que tu...en acua terrario o en un paludario serviría muchisimo