Página 1 de 2

Aspectos Importantes de las Plantas en Nuestro Acuario

Publicado: Mar, 29 Jul 2014, 23:24
por Mava
Las plantas acuáticas en nuestro acuario

Imagen

Las plantas acuáticas presentes en nuestros acuarios son mucho más que un elemento estético, se traduce en un medio natural para mejorar la calidad del agua y mantenerla en perfectas condiciones en la medida que se desarrollen correctamente, desde hace muchos años se utilizan las plantas en la limpieza de aguas residuales por lo que son verdaderas regeneradoras de acuarios, es por eso que debemos trabajar y estudiar para lograr darles el mejor medio donde subsistir y desarrollarse, a consecuencia de ello seremos recomenzados por su labor.

Las plantas son potentes suministradoras de oxígeno, Cuando disponen de luz mediante la fotosíntesis aportan sin cesar oxígeno al agua, son mucho más potentes que las propias piedras difusoras de oxígeno que se emplean de manera artificial, es por eso que jamas veremos este articulo en acuarios mediana o densamente plantados o si los hubiera seria un implemento innecesario y perturbador a la vista.

Cuando casi se ha alcanzado el grado de saturación de oxígeno, el desprendimiento de éste se hace visible en forma de burbujas, el oxígeno producido sirve para la respiración de los peces, de los microorganismos, y de las propias plantas y lo que es más importante, ayuda a descomponer las sustancias nocivas. Las bacterias aerobias lo necesitan vitalmente para descomponer las sustancias de desecho, como lo son por ejemplo: los excrementos, algas muertas, partículas vegetales, etc.

En resumen concluiremos que la presencia de plantas en nuestro acuario es extremadamente beneficioso, sin lugar a dudas. Más allá de la importancia que tienen para nosotros en el ámbito estético.

Debemos tener presente que todas las plantas acuáticas, en esto incluimos las nunca bien aceptadas algas y otras como las flotantes, absorben los nutrientes a través de las paredes celulares de las aguas adyacentes.

Las raíces de las plantas también absorben algunos nutrientes Al igual que otras plantas, éstas producen sus propios carbohidratos y proteínas utilizando la energía del sol a través del proceso de la fotosíntesis. Las plantas liberan oxígeno, durante este proceso pueden hacer una contribución importante a la cantidad de oxígeno disuelto en el agua y éste estará disponible para los peces y otros organismos vivientes de nuestro acuario.

Algo importante y que se debe mencionar, es que las plantas pueden aportar beneficios y también numerosos problemas si no se les proporcionan los cuidados necesarios. Es por ello que se deben de seleccionar variedades adecuadas para el acuario, teniendo en consideración aspectos tan importantes como la iluminación, co2 y correcta fertilización.

Otro beneficio que aportan las plantas es que ayudan a reducir la posibilidad de aparición de algas en el acuario, ya que le consumen parte importante de los nutrientes que ayudan a su proliferación Y posterior propagación aferrándose a las hojas impidiendo a la planta captar los nutrientes del agua ocasionando que las hojas se marchiten y puedan llegar a morir. aunque estas se pueden limpiar periódicamente empleando únicamente las yemas de los dedos, teniendo cuidado de no raspar y dañar la superficie de la hoja la limpieza se hace sin desenraizar a la planta para no maltratar las raíces, lo que ocasiona un retraso en su crecimiento.


¿Las plantas se deben desinfectar y podar antes de introducirlas en el acuario?

Imagen

Se debe de tener cuidado de lavar muy bien las plantas, ya que con mucha frecuencia son responsables de introducir bacterias y parásitos al acuario, los cuales a través del depósito de huevecillos en las hojas y tallos son ingresadas a nuestro ecosistema sin la menor intención, Como es el caso más común y notorio de los caracoles Planorbis (Planorbarius Corneus), que muchos de ellos llegan a nuestros acuarios sin desearlos y nos damos cuenta demasiado tarde cuando ya está colonizado de estos seres indeseables.

Imagen

Asimismo se recomienda recortar un poco las raíces y eliminar las hojas muertas. La forma de desinfectar las plantas es muy sencilla. En unos 3 o 5 litros de agua se añaden 15 CC de vinagre y se sumergen las plantas completamente, durante 15 minutos, después se enjuaguan muy bien con agua no clorada antes de introducirlas al acuario (puede ser un poco de agua del acuario donde las incorporaremos), No se debe emplear azul de metileno puesto que este les hace daño; lo mismo sucede con el cloro.



Necesidades de las plantas

Iluminación:

Imagen

¿Qué importancia tiene la iluminación?
La iluminación es tan o más importante que la fertilización o el co2, Con una iluminación deficiente difícilmente se podrán mantener plantas en el acuario, a menos que se mantengan variedades de bajo requerimiento.

Como se señaló anteriormente las plantas para su correcto crecimiento necesitan realizar fotosíntesis y debemos tratar de simular la iluminación natural para que ello ocurra, de esto puede surgir una pregunta:

¿Cuantas horas de iluminación tenemos que proporcionar?

Un correcto aporte de iluminación en cuanto a horario varia entre las 8 a 12 horas, lo que yo siempre lo que recomiendo a quien me pregunta es un tramo un poco mas estrecho a esto y esta entre 9 a 10 horas, mas encuentro exagerado puesto que en la naturaleza la mayor parte del año la luz día aprovechable por las plantas no supera las 10 horas y como lo dije antes en este tema estamos tratando de simular lo que la naturaleza da a las plantas, siempre considerando mantener un horario continuo en cuanto a la hora de encendido de la pantalla de iluminación para no causar mucho estrés en las plantas, para ello utilizo siempre timer para encender la iluminación, considerando que este encendida en los momentos que puedo disfrutar de mi acuario.

Fotosíntesis y PH
Durante el día, cuando la fotosíntesis está en marcha, las plantas absorben co2 y liberan oxígeno. Por la noche, el proceso de la respiración es dominante, usando el oxígeno y liberando co2. Este dióxido de carbono actúa como un ácido en el agua, disminuyendo el PH temporalmente, aunque no considerablemente. El agua se vuelve menos ácida otra vez durante el día a medida que el dióxido de carbono se utiliza.

Fertilización:

Imagen

¿Aspectos a considerar en la fertilización de las plantas?
Solo las plantas sanas y bien desarrolladas pueden cumplir optimamente su función en el acuario. Para ello necesitan agua de buena calidad, luz adecuada, co2 y una fertilización correcta puesto que no todos los nutrientes que las plantas necesitan para su perfecto crecimiento se encuentran en cantidades suficientes en el acuario.

Las plantas acuáticas absorben los nutrientes a través de las raíces y hojas, como se señaló anteriormente.

Respecto a los fertilizantes hare hincapié solo en los macro y algunos micro elementos, dado que los otros micro elementos a pesar de su importancia no los encuentro tan relevantes.

Nitrógeno
Utilidad: Participa en la formación de las proteínas. El aporte de nitrógeno favorecerá a un crecimiento más rápido, el desarrollo de una coloración verde intensa en las hojas, la robustez de los ejemplares, mejorando su calidad y al aumento en la proliferación de hojas y brotes

Deficiencia: Los síntomas de una insuficiencia de nitrógeno pueden variar pero los signos externos más fáciles de observar pueden ser una reducción en el crecimiento, un debilitamiento generalizado del color verde, un amarilleo que comienza en las hojas inferiores más viejas de la planta y que, por lo general, avanza desde el ápice hacia la base, llegando a producir la muerte de los tejidos y la caída de las hojas.

Fósforo:
Utilidad: Fomenta la floración. Componente de los ácidos nucleicos. El fósforo es generalmente el factor limitante en el crecimiento de las plantas acuáticas, a diferencia de las plantas terrestres que a menudo están limitadas por la disponibilidad de nitrógeno. Es esencial para el proceso de la fotosíntesis y ayuda a la formación de azúcares, almidones y aceites. El exceso de fósforo en la escorrentía de fertilizantes puede causar grandes florecimientos de algas. El fósforo se vuelve menos disponible a medida que el pH del agua del estanque cae por debajo de un pH de 6.

Deficiencia: los signos más característicos y generales de una deficiencia de fósforo son que La planta presenta un tamaño reducido, Hay un evidente retraso en el desarrollo y la maduración, Las hojas adquieren un color verde muy fuerte y en ocasiones, puede llegar a aparecer un tono púrpura en diferentes partes de las hojas, en el tallo y en las ramas.

Potasio:
Utilidad: Es necesario para la síntesis del protoplasma. Co-factor funcional principal en la síntesis de las proteínas. Osmosis. Estomas.

Deficiencia: Clorosis, vástagos y raíces débiles por necrosis. Puntos en el tejido vivo aparecen muertos. Las hojas más viejas se afectan más.

Hierro:
Utilidad: Posibilita la formación de la clorofila. Activa algunas enzimas. Es un catalizador para el metabolismo celular, interviene durante la formación de la clorofila como transportador de Oxígeno. Implicado en las reacciones enzimáticas del transporte de los electrones y en procesos de reducción-oxidación. Portador de oxígeno en los procesos de fijación de Nitrógeno (leghaemoglobina). Las plantas absorben solo Fe2+, que en combinación con H2O cambia a su forma trivalente, Fe3+. Algunas plantas son capaces de tomar Fe3+ y convertirlo en Fe2+ quelándolo, pero la inmensa mayoría no lo hacen, por lo que hemos de usar fertilizantes a base de Hierro en una forma estable.

Deficiencia: Clorosis del tejido fino entre las venas, los vástagos de crecimiento cortocircuitan y crecen delgados. Afecta a hojas jóvenes. Inhibe el alargamiento de la raíz y provoca su engrosamiento. La tasa de Hierro en aguas blandas ha de ser de 0,5 mg/l y con más de 10 º Kh de 1 mg/l. No es conveniente la sobre fertilización ya que dificulta la absorción del Manganeso. Tampoco es conveniente mantener una deficiencia de Hierro, ya que se produce clorosis ferrosa (las hojas amarillean, se vuelven pálidas y aparecen como vidriosas), ya que se impide el metabolismo de los carbohidratos. No son recomendables los EDTA o el Hierro quelado, ya que suponen un gasto en energía para la planta, al tener que rectificarlos para poder usarlos.

Re: Aspectos Importantes de las Plantas en Nuestro Acuario

Publicado: Mar, 29 Jul 2014, 23:35
por Deeck
Me lo lei todo estimado y es al pie de la letra como me manejaba con mi ex plantado lo dejaria como post it ;) saludos!

Re: Aspectos Importantes de las Plantas en Nuestro Acuario

Publicado: Mar, 29 Jul 2014, 23:36
por alfredopx
Genial te pasaste me gustó la explicación de las deficiencias. =)

Re: Aspectos Importantes de las Plantas en Nuestro Acuario

Publicado: Mar, 29 Jul 2014, 23:52
por Mava
gracias chiquillos, aunque estoy medio retirado del campo acuaristico, trato de ayudar tras bambalinas en lo que puedo.

hace tiempo que estaba preparando esto, pero el tema de las plantas tiene tantas aristas que por el momento se me hace difícil poder abarcar todo, tratare de ir aumentando la información en la medida que pueda.

saludos

Re: Aspectos Importantes de las Plantas en Nuestro Acuario

Publicado: Mar, 29 Jul 2014, 23:53
por hotape
Notable... mas claro no podia ser... muy buen aporte..

podria quedar como post fijo.

Re: Aspectos Importantes de las Plantas en Nuestro Acuario

Publicado: Mié, 30 Jul 2014, 00:15
por Chalín
Buena actualización resumida para los que no les gusta estudiar y lo mejor de todo, con fotos propias, muy buenas por cierto.

Felicitaciones por el trabajo.

Re: Aspectos Importantes de las Plantas en Nuestro Acuario

Publicado: Mié, 30 Jul 2014, 01:52
por Christian1
resumido y facil de entender, buen trabajO!

Re: Aspectos Importantes de las Plantas en Nuestro Acuario

Publicado: Mié, 30 Jul 2014, 01:57
por Guafo_Rojas
Que bueno que las viejas glorias estén saliendo de las profundidades a aportar nuevamente con la experiencia que los hizo estar donde están jajaja (Hace poco Sid y ahora tú). Gracias Mava por un gran resumen, bien didactico y con buenas fotos nacionales!

Re: Aspectos Importantes de las Plantas en Nuestro Acuario

Publicado: Mié, 30 Jul 2014, 16:07
por carlosmega
Muy buen articulo, siempre se aprende algo nuevo; no tenia idea que con vinagre podrían desinfectarse también las plantas. saludos.

Re: Aspectos Importantes de las Plantas en Nuestro Acuario

Publicado: Mié, 30 Jul 2014, 22:52
por Omarcvd
y donde comprar esos "macros" y "micros" y que es un "macro" y un "micro" Saludos.

Re: Aspectos Importantes de las Plantas en Nuestro Acuario

Publicado: Jue, 31 Jul 2014, 00:27
por Mava
Omarcvd escribió:y donde comprar esos "macros" y "micros" y que es un "macro" y un "micro" Saludos.
los macro nutrientes son:
1.- Nitrogeno
2.- Potasio
3.- Fosforo

El nitrógeno es el producto semifinal de la degradación de los desechos pero a veces lo que se produce no alcanza para cubrir las necesidades de las plantas y por eso hay que agregarlo.

El potasio es el único que no se produce en el acuario , sin la presencia del potasio la mayoría de los procesos que realiza la planta no se pueden llevar a cabo es una especie de catalizador sin el no se aprovechan los demás nutrientes correctamente.

El fósforo , se produce o viene en la comida de los peces , sobre todo si tiene carnes , pescado, crustáceos , se puede afirmar que es el macro que menos cantidad necesitan las plantas comparándolo con los otros dos macronutrientes.


Los microelementos son:
cobre
zinc
molibdeno
manganeso
hierro
azufre
cloro
boro, entre otros.

Estos nutrientes son esenciales pero en muy pequeñas cantidades

Respecto a donde encontrar estos fertilizantes, puedo afirmar que son innumerables los productos comerciales o caseros de donde conseguirlos, los acuaristas mas experimentados muchas veces se decantan por estos últimos debido a la diferencia de precios que existe entre ambos, aunque tiene sus riesgos debido a que generalmente los aplicamos al ojimetro adaptándonos a los requerimientos del momento.

No me referiré a los productos comerciales específicos porque prácticamente no los he utilizado, así que difícilmente podría referirme a su aporte.

Los productos mas comunes donde se encuentran los macronutrientes a los cuales defino como caseros pueden ser los utilizados en jardinería tales como nitrato de potasio u algún otro fertilizante liquido disponible en las secciones de jardinería de las tiendas dedicadas al rubro, algunos de estos líquidos contienen todo lo necesario respecto a los macro y micro nutrientes, aunque es un poco riesgosa su aplicación debido a las concentraciones de cada unos de ellos no permitiendo elegir las concentraciones a aplicar.

Los micro nutrientes a pesar de que también se pueden encontrar en las tiendas dedicadas a la jardinería yo utilizo el fertrilon combi 2 desde hace mucho, la ventaja que tiene este producto es que contiene solo micronutrientes por lo que se puede controlar de mejor manera las cantidades aplicadas, lo malo de este producto es que es un poco difícil de encontrar, aunque habitualmente existen algunos acuaristas que venden en el foro.

saludos

Re: Aspectos Importantes de las Plantas en Nuestro Acuario

Publicado: Jue, 31 Jul 2014, 05:19
por Omarcvd
Sería mucho pedirte el.dato por.mp estimado? Totalmente agradecido estimado.