Página 1 de 1
Algas v/s glutaraldehido.
Publicado: Mar, 07 Oct 2014, 14:51
por carlosbravoe
Muy buenas estimados:
He revisado la bibliografía y no encontré información acerca del uso de gluta en el control de algas.
Tengo un comunitario de 250 lts:
Especificaciones: Tanque de 50x50x100.
Luz: 4 t8 de 36w + 2 HQI de 70w. Periodo de 8 hrs.
CO2 pro, no se cuantas burb x seg. pero pH 6.5 estable.
tº: 25ºc. sin variacion.
Plantas: poco menos que un bosque!!! jeje.. la mayoria de tallo
Cantidad indeterminada de algas pelo que retiro sagradamente con un cepillo de dientes cada vez que son visibles.
Tengo claro que la aparición de las algas fué consecuencia de atraso en el cambio de agua. Tres semanas sin cambio hace un mes

Ahora cambio 50%semanal.
Sé que a lo mejor retomando las buenas practicas se irá solucionando. Pero me gustaria aprender sobre el manejo del Gluta. Cantidades por litro, dilución, frecuencia, duracion de tto. etc.
Agradezco todos los comentarios.
Re: Algas v/s glutaraldehido.
Publicado: Mar, 07 Oct 2014, 15:58
por Ernesto
Hola, no tengo mucha experiencia en el uso de gluta pero te puedo dar una dosificación que leí por ahí para que por último tengas una referencia: 5 ml cada 40 lt de agua con los cambios de agua y 5 ml cada 200 lt posteriormente cada 2 días. Esto es considerando gluta al 2%.
Yo, para probar, usé esa dosificación y no noté mayor impacto en las plantas o algas, pero lo importante es que no hubo ninguna reacción adversa en los peces. Para lo que sí me ha funcionado es en la aplicación con jeringa directamente sobre las algas difíciles de sacar manualmente, las cuales mueren rápidamente.
Saludos,
Ernesto.
Re: Algas v/s glutaraldehido.
Publicado: Mar, 07 Oct 2014, 16:44
por persero
Hay que tener cuidado con la dosificación al echar la gluta, con mucha matas la planta, con poca no hace nada, vas a tener que ir colocando la gluta como dice Ernesto, 5ml cada 40 lts, he ir subiendo los ml si vez que no pasa nada, lo otro importante es que la gluta tiene que ser solo gluta, sin que se le allá agregado el reactivo, pierde sus propiedades para el acuario, recuerda que es un desinfectante que usan los dentistas para sus instrumentos, cuidado si tienes peces discos, no soportan la gluta,, yo limpie unas hojas de anubias con gluta directamente con un algodón y fue para peor, al contrario de un musgo de java que tenia algas, lo coloque en un acuario aparte agregue gluta y elimine la alga y se puso mas bello y creció mas rapido.
Saludos
Re: Algas v/s glutaraldehido.
Publicado: Jue, 09 Oct 2014, 09:26
por carlosbravoe
Estimados: Muy agradecido con los aportes.
Precisamente quería una aproximación a dosificaciones y demás. Estaré probando y compartiendo mis resultados.
Re: Algas v/s glutaraldehido.
Publicado: Jue, 09 Oct 2014, 09:29
por Ernesto
carlosbravoe escribió:Estimados: Muy agradecido con los aportes.
Precisamente quería una aproximación a dosificaciones y demás. Estaré probando y compartiendo mis resultados.
OK, pero ojo que la gluta que tengas sea al 2%, si no, deberías modificar la dosificación. Por ejemplo si es al 5% debes multiplicar las dosis por 2/5=0,4.
Saludos,
Ernesto.
Re: Algas v/s glutaraldehido.
Publicado: Jue, 09 Oct 2014, 11:46
por dessems
Compa debe tener cuidado yo intente con gluta con solo agrege 5ml en el acuario de 125 l y al día siguiente santo remedio pero me costó la muerte de unas Corydoras que tenia no hay una dosis exacta solo una guía pero igual debes intentarlo de apoco yo también tengo problemas con alga pero estoy tratando de eliminarlos con más vegetación e intentando otros remedios naturales que son más sano a mi consideración.
Saludos
Re: Algas v/s glutaraldehido.
Publicado: Jue, 09 Oct 2014, 15:52
por carlosbravoe
Y cuales serian esos naturales, que me interesa el tema.
Re: Algas v/s glutaraldehido.
Publicado: Vie, 21 Nov 2014, 07:22
por Soma
Reviviendo el tema... Qué hay del uso del agua oxigenada vs las algas?
Re: Algas v/s glutaraldehido.
Publicado: Lun, 24 Nov 2014, 14:11
por carlosbravoe
A veces sirve, en casos puntuales donde inyectas directamente con jeringa.
Lo usé un par de veces pero no es ninguna maravilla.
Con relación al hilo principal, solucioné el problema con cambios de agua regulares y un alguicida chanta que encontré por ahí, pero no creo que haya sido la solución, ya que ocupé muy poca cantidad por miedo a que quedara la escoba.
Una vez mas se confirma que buenas practicas de cambio de agua y buena atención a los parámetros es la mejor receta.
Suerte a los que estén con problemas, porque de poderse, se puede.