Página 1 de 2
Mitos y realidades en el acuarismo
Publicado: Mié, 11 Mar 2015, 09:22
por Donethur
hola, me he topado constantemente con muchos mitos en este mundo, sobre todo me di cuenta luego de pasar de ser un acuarista ignorante cuando joven (de los 8 a los 14-15 años) a ahora que me compre un acuario nuevamente y decidí informarme.
Hay cosas que he comprobado que no son ciertas, y otras que la verdad si lo son. También hay mucha discrepancia en muchos temas a tal punto que no es posible saber que es verdad o no con certeza (ej: dejar prendido el Co2 en la noche o no hacerlo?).
Aquí algunos:
No mezclar colisa lalia con betta macho: tengo actualmente esta mezcla y la verdad se ignoran constantemente, incluso están juntos a veces y simplemente se ignoran. En mi opinión es un mito, pero que depende de los peces en particular y como los estés estimulando (un macho betta es mas agresivo cuando hay una hembra que cuando está solo)
No mezclar guppies con bettas macho: otro mito, cuando joven tuve un betta con decenas de guppies que se me reprodujeron como conejos, cero problema.
No echar peces en pleno ciclado del acuario: esto es cierto pero hasta cierto punto. Hay peces en mi opinión que son muy resistentes. Yo antes cuando tenia acuario y era joven e ignorante jamás hice ciclado (cambiaba el agua completamente cada un mes o dos meses) y nunca tuve problemas. Los tetra cardenal por ejemplo se mueren en el ciclado porque son muy sensibles al nitrito, pero los cebra, por ejemplo, son tan resistentes que puedes echarlos con toda confianza según mi experiencia. Va a depender de la especie.
Los peces cardumen deben estar en cardumen: esto me llama la atención, cual es el motivo?, como se mide un pez que no está satisfecho e infeliz?. El cardumen es un método de defensa, sin embargo en un acuario pacífico creo que esto puede omitirse sin problemas. La prueba es que hace años tuve solo dos cebritas y una coridora sola. Los tres yo los veía muy felices y duraron muchos años, no me queda claro como puede afectar que no esté en cardumen. Que opinan?
Echar anticloro: el cloro se evapora solo
Que opinan?, supongo ha de haber más.
saludos
Re: Mitos y realidades en el acuarismo
Publicado: Mié, 11 Mar 2015, 09:43
por goncafa
Creo que el punto de la mezcla de peces siempre va a depender de varios aspectos, pero lo que se recomienda es por la generalidad o el hecho de tener altas probabilidades de que no convivan bien. Uno siempre puede tomar el riesgo y en muchos casos puede que no tengas problemas aparentes. (También yo cuando era niño y no existía el internet hacia todo lo contrario a las cosas que se recomiendan en todos lado. Ciclado? jamas lo hice de niño y tampoco tenia perdidas que pudiese atribuir en ese momento a falta de bacterias o exceso de nitritos que no tenia la menor idea de sus existencias).
El tema de no meter peces en pleno ciclado también es la recomendación para asegurar que tus peces no se mueran ni tampoco sufran. (Muchas veces los peces no se morirán, pero te aseguro que bien tampoco lo deben pasar). En este punto creo que es como cuando te recomiendan por ejemplo no cubrir el termostato completamente de agua y dejar la parte de arriba fuera de ella... Ya hemos visto que todo el mundo usa sus termostatos completamente sumergidos, pero siempre correrás el riesgo de que pueda filtrarse agua por arriba y hacer corto en tu casa y de paso electrocutar a todos tus peces.
Sobre los peces de cardumen, obviamente puedes tenerlos solos y probablemente no notaras nada, pero como tu mismo dijiste, es imposible medir la felicidad del pez pues no los vemos sonreír. Por lo tanto, si todos los expertos te dicen que los peces de cardumen estarán mejor en cardumen por mi parte mejor les hago caso y me siento mejor y duermo tranquilo.
El cloro es cierto que se evapora solo, pero mientras esta presente (24 hrs aprox) podría llegar a matar toda tu colonia de bacterias en el acuario.
Esas son las opiniones por mi parte
Saludos
Re: Mitos y realidades en el acuarismo
Publicado: Mié, 11 Mar 2015, 10:25
por Donethur
goncafa escribió:
El cloro es cierto que se evapora solo, pero mientras esta presente (24 hrs aprox) podría llegar a matar toda tu colonia de bacterias en el acuario.
Hola me llamó la atención esto y tienes toda la rázón, ahora tengo una duda. Yo le echo esklarin al agua del grifo antes de echársela a mi acuario. Mi duda es: el esklarin o los acondicionadores sirven como anticloro o solo aíslan metales pesados?, no me queda claro.
Alguien sabe?
Gracias!
Re: Mitos y realidades en el acuarismo
Publicado: Mié, 11 Mar 2015, 10:37
por goncafa
Donethur escribió:goncafa escribió:
El cloro es cierto que se evapora solo, pero mientras esta presente (24 hrs aprox) podría llegar a matar toda tu colonia de bacterias en el acuario.
Hola me llamó la atención esto y tienes toda la rázón, ahora tengo una duda. Yo le echo esklarin al agua del grifo antes de echársela a mi acuario. Mi duda es: el esklarin o los acondicionadores sirven como anticloro o solo aíslan metales pesados?, no me queda claro.
Alguien sabe?
Gracias!
Por lo menos, todos los que yo conozco sirven para eliminar el cloro. Lo mas seguro que es que lo haga.
Re: Mitos y realidades en el acuarismo
Publicado: Mié, 11 Mar 2015, 12:36
por nazcol
Desde un punto de vista muy personal creo que la mayoría, sino todos, de los puntos están basados en la primicia de que los peces no mueran, pero sin importar la de querer lo mejor para ellos. Es como para un médico no hablar con los pacientes, no escucharlos ni dialogar con ellos, pero dar le medicamento correcto., el paciente vivirá pero lo pasará muy mal. O poner puntos a una persona sin anestesia local, los puntos saldrán super bien y puede que no tenga complicación alguna, pero la persona sufrirá igual.
Espero amigo se tome de buena forma mi comentario
Saludos!
Re: Mitos y realidades en el acuarismo
Publicado: Jue, 12 Mar 2015, 10:27
por Donethur
nazcol escribió:Desde un punto de vista muy personal creo que la mayoría, sino todos, de los puntos están basados en la primicia de que los peces no mueran, pero sin importar la de querer lo mejor para ellos. Es como para un médico no hablar con los pacientes, no escucharlos ni dialogar con ellos, pero dar le medicamento correcto., el paciente vivirá pero lo pasará muy mal. O poner puntos a una persona sin anestesia local, los puntos saldrán super bien y puede que no tenga complicación alguna, pero la persona sufrirá igual.
Espero amigo se tome de buena forma mi comentario
Saludos!
La verdad que no es así. No están basados en la premisa de que un pez no se muere (al menos no solamente), sino en su comportamiento. Un pez estresado se nota, mis peces no estaban estresados y como dije se veian felices. Por eso me preguntaba como se mide la felicidad de un pez, como medimos que en realidad lo están pasando mal si viven muchos años, crecen, nadan con propiedad y sin miedo dentro del acuario, en ese caso, como determinar que realmente lo están pasando mal?.
Re: Mitos y realidades en el acuarismo
Publicado: Jue, 12 Mar 2015, 10:30
por goncafa
Te aseguro que en un acuario mantenido tan a la ligera los peces puede que si bien no mueran si vivirán mucho menos.
Un cardenal en un acuario así podría vivir 3 años y quizá con eso te des por pagado. Sin embargo manteniendo los parámetros y cuidados que todos los expertos recomiendan un cardenal podría vivir fácilmente 7 años. Es bastante diferencia.
Re: Mitos y realidades en el acuarismo
Publicado: Jue, 12 Mar 2015, 10:41
por Donethur
goncafa escribió:Te aseguro que en un acuario mantenido tan a la ligera los peces puede que si bien no mueran si vivirán mucho menos.
Un cardenal en un acuario así podría vivir 3 años y quizá con eso te des por pagado. Sin embargo manteniendo los parámetros y cuidados que todos los expertos recomiendan un cardenal podría vivir fácilmente 7 años. Es bastante diferencia.
Imposible que lo puedas asegurar, ya que para eso debes reproducir las condiciones y experimentar. Yo te digo que tuve peces que vivieron desde que me compre el acuario mas de 7 años, sin problemas. Quizá esto aplica para peces menos resistentes como los cardenales, pero los cebra la verdad vivieron mucho tiempo.
Lo que no se entiende es que no estoy hablando de teoría, estoy hablando de hechos concretos irrefutables, porque así fue, no se puede obviar el hecho. Lo que sí, se puede buscar explicaciones, que es distinto.
Re: Mitos y realidades en el acuarismo
Publicado: Jue, 12 Mar 2015, 12:59
por goncafa
Te puedo decir en la practica (Tuve acuario cuando niño por mas de 10 años cuando aun no sabia nada del ciclado o hacia cambios al 100% de agua, lavaba los filtros con agua de la llave) que jamas un pez me vivió mas de 5 años, ni siquiera los que deberían haber durado mas.
Ese es un hecho bastante concreto que ya experimente.
Vamos a ver ahora que trato el acuario siguiendo mas las pautas que he aprendido tanto en este foro como por todo internet. Cuidando los parámetros del agua, empleando agua de osmosis, etc, etc. Lamentablemente la respuesta te la podre dar es varios años mas.
Saludos
Re: Mitos y realidades en el acuarismo
Publicado: Jue, 12 Mar 2015, 14:45
por Donethur
goncafa escribió:Te puedo decir en la practica (Tuve acuario cuando niño por mas de 10 años cuando aun no sabia nada del ciclado o hacia cambios al 100% de agua, lavaba los filtros con agua de la llave) que jamas un pez me vivió mas de 5 años, ni siquiera los que deberían haber durado mas.
Ese es un hecho bastante concreto que ya experimente.
Vamos a ver ahora que trato el acuario siguiendo mas las pautas que he aprendido tanto en este foro como por todo internet. Cuidando los parámetros del agua, empleando agua de osmosis, etc, etc. Lamentablemente la respuesta te la podre dar es varios años mas.
Saludos
Entiendo. Hemos tenido experiencias distintas, pero quizá nuevamente, lo mío tal vez fue excepcional. Sin embargo, son los hechos, no podría explicar entonces como me duraron tanto los peces, salvo que sean resistentes por otro motivo o haya habido un factor que no este considerando.
Re: Mitos y realidades en el acuarismo
Publicado: Jue, 12 Mar 2015, 15:06
por goncafa
Donethur escribió:goncafa escribió:Te puedo decir en la practica (Tuve acuario cuando niño por mas de 10 años cuando aun no sabia nada del ciclado o hacia cambios al 100% de agua, lavaba los filtros con agua de la llave) que jamas un pez me vivió mas de 5 años, ni siquiera los que deberían haber durado mas.
Ese es un hecho bastante concreto que ya experimente.
Vamos a ver ahora que trato el acuario siguiendo mas las pautas que he aprendido tanto en este foro como por todo internet. Cuidando los parámetros del agua, empleando agua de osmosis, etc, etc. Lamentablemente la respuesta te la podre dar es varios años mas.
Saludos
Entiendo. Hemos tenido experiencias distintas, pero quizá nuevamente, lo mío tal vez fue excepcional. Sin embargo, son los hechos, no podría explicar entonces como me duraron tanto los peces, salvo que sean resistentes por otro motivo o haya habido un factor que no este considerando.
Creo que factores que podría influir en eso podría ser:
1.- Que tu tanque hubiese sido de un litraje considerable y siempre mantuviste el tanque sin sobre-población por lo que los niveles de nitratos nunca llegaron a ser venenosos para los peces.
2.- Que el agua de tu grifo salga con buenos parámetros en cuanto a PH y dureza en relación con el agua que usaba yo.
Creo que esos factores podrían llegar a favorecer el hecho de mantener un acuario sin los "cuidados" que se recomiendan hoy.
Re: Mitos y realidades en el acuarismo
Publicado: Jue, 12 Mar 2015, 15:12
por Donethur
interesante, probablemente esa sea la explicación ya que nunca tuve sobre población.